• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peña Guerrero, Leslie Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 30
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamiento y calidad de vida de los pacientes ostomizados en áreas de hospitalización de un hospital ESSALUD – Trujillo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) García Gutiérrez, Cecilia Yvonne; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Esta investigación tiene como objetivo “Determinar de qué manera el afrontamiento se relaciona con la calidad de vida de los pacientes ostomizados”. El tipo de investigación es de naturaleza no experimental, descriptivo, correlacional, corte transversal y prospectivo destinada a aplicarse a un grupo de 80 personas de acuerdo al perfil de los criterios esenciales de inclusión, utilizando encuestas como método, aplicando un instrumento validado denominado Escala de Estrategias Coping Modificada (EEC-M) que mida el afrontamiento emocional y otro instrumento llamado STOMA QQL para evaluar la calidad de vida de los individuos con ostomía. El procesamiento, análisis de información, utilizará primero Microsoft office Excel, seguido del software SPSS versión 23. Los hallazgos encontrados se expresarán en forma de gráficos y tablas y para evaluar la conexión entre variables de estudio, se empleará el coeficiente de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida de los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia, en un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Santamaría Salazar, Edith Miriam; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: Determinar de qué manera el autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Métodos: el estudio se presenta bajo un diseño no experimental en un corte de tiempo transversal bajo un nivel correlacional y de tipo aplicada, con la participación de una muestra conformada por 90 pacientes de la especialidad de oncología, ello por medio del uso del método de recopilación de información de la encuesta a través de dos cuestionarios que ha sido verificados en su validez y confiabilidad, con lo cual se recolectará la información pertinente para el estudio, de la cual se obtendrá una data desarrollada y codificada en Excel, que se analizará mediante el software SPSS 25.0 en su contexto estadístico, dicho software arrojará datos descriptivos con tablas de frecuencia y porcentaje además de figuras que permitirán conocer el nivel de las variables, asimismo se procederá con la estadística inferencial donde se comprueba las hipótesis planteadas a través de juna prueba llamada Rho de Spearman que mide le nivel de relación entre los elementos investigados, con lo cual se podrá brindar conclusiones que aporten a la reducción de la problemática observada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con terapia de diálisis peritoneal de un Hospital Público de Lima Centro, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Paz Ynofuente, Ana Gabriela; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: La calidad de vida de los pacientes con diálisis peritoneal es un tema poco explorado por la comunidad científica, a pesar de su relevancia destacada por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión donde indica que existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a esta terapia en regiones remotas donde las dificultades de acceso son significativas. Ampliar el acceso podría beneficiar a numerosos pacientes que actualmente carecen de atención adecuada. El autocuidado es fundamental para mantener el catéter de diálisis peritoneal y prevenir complicaciones. Objetivo: Determinar de qué manera la percepción del autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes que reciben terapia de diálisis peritoneal. Métodos: Se utilizó un estudio con un enfoque cuantitativo, hipotético deductivo de diseño longitudinal y no experimental que incluyo una muestra de 98 pacientes. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos “Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA)” de autocuidado y de resiliencia el instrumento “Internacional Quality of Life Assessment (IQUOLA)”, validados previamente en el contexto nacional. Se usará como técnica la encuesta para aplicar ambos cuestionarios. La información recopilada se procesará utilizando el software estadístico SPSS versión 25, con el fin de elaborar tablas, gráficos, y llevar a cabo el análisis descriptivo, así como determinar el grado de relación entre las variables abordadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoestima y su relación con calidad de vida en pacientes ostomizados en el servicio de consulta externa de un Hospital de ESSALUD, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Rodríguez Lecca, Claudia Janet; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Las neoplasias son consideradas el principal motivo de fallecimientos en el mundo, ocupando un tercer lugar el tumor de colon y recto, implicando la realización de una ostomias que pone en riesgo cambios en la esfera social, emocional, sexual, físico y sistémico por lo que se determinará de qué manera la autoestima se relaciona con la calidad de vida en los pacientes ostomizados. El método es hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, descriptivo, análisis correlacional, de corte transversal con la participación de 80 ostomizados que cumpla con los criterios de inclusión. Como técnica se empleará la encuesta escala de autoestima de Rosenberg validado por Meza y Quispe y para calidad de vida de los ostomizados el cuestionario STOMA QQL desarrollado por Prieto, para el análisis se realizará el usando la data en Microsoft Excel, donde las variables cuantitativas se expresarán como frecuencia y porcentaje a través de tablas y gráficos. Al finalizar se aplicará el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relaciona de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y engagement de las enfermeras neonatales de un hospital público, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-29) Peña Guerrero, Leslie Elizabeth; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre calidad de vida laboral y engagement de las enfermeras neonatales” Materiales y métodos: se utilizará enfoque de investigación cuantitativa, diseño no experimental, la técnica será la encuesta donde se recolectarán datos a una población de 85 enfermeras neonatales aplicando dos instrumentos, se utilizará la escala de calidad de vida laboral en hospitales públicos CVL-HP y la Escala Utrecht de Engagement en el trabajo (UWES 17), se procesarán los datos de manera sistematizada evaluando la correlación entre ambas variables, se analizarán los resultados con paquetes estadísticos SPSS versión 26 y se presentarán los resultados de manera organizada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y satisfacción laboral de las enfermeras de centro quirúrgico de una clínica privada de Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Rios Hoyos, Evelyn; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El presente estudio tiene como objetivo “determinar la relación entre la calidad de vida y la satisfacción laboral de las enfermeras del centro quirúrgico en una clínica privada de Lima durante el año 2025”. La investigación es de tipo aplicada y sigue un diseño observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La población estará conformada por 50 profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de la institución. Para la recolección de datos, se emplearán dos cuestionarios validados. Ambos instrumentos serán aplicados mediante la técnica de encuesta. El procesamiento de los datos se realizará utilizando técnicas estadísticas descriptivas, con frecuencias y porcentajes para el análisis inicial. Además, se aplicarán métodos estadísticos paramétricos, como la correlación de Pearson, o no paramétricos, como la correlación de Spearman, según la forma de los datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes oncológicos que reciben quimioterapia en un hospital de Chincha 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Quispe De La Cruz, Milagros Karina; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: La investigación se realizará en un entorno en el que no solo es crucial que el individuo con cáncer tenga acceso a un servicio de buena calidad de atención, asimismo que se empeñe en garantizar un tratamiento humano y considerado en las instituciones de salud a las que asiste. Objetivo: Determinar de qué manera la calidad del cuidado de enfermería se relaciona con la satisfacción de pacientes oncológicos que reciben quimioterapia en un Hospital de Chincha, 2024. Método: Mediante una investigación correlacional, de diseño no experimental, y corte transversal, la muestra es censal conformada por 55 pacientes oncológicos que reciben quimioterapia en la Unidad Oncológica del Hospital San José de Chincha, la técnica será el cuestionario, mediante los instrumentos calidad del cuidado de enfermería adaptado por Espinoza y satisfacción del paciente adaptado por Delgado, validado por medio de juicio de expertos, con una confiabilidad de 0.92 y 0.98. la matriz de datos será exhibida a través del software Excel y se pretende que el procesamiento de datos se realice en SPSS V 26.00. para ejecutar los cálculos estadísticos correspondientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones laborales y riesgo biológico en enfermeras de la Central de Esterilización de un hospital público de Andahuaylas, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Román Portillo, Marilú Aurelia; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El objetivo de la investigación es, “Determinar de qué manera se relacionan las condiciones laborales y el riesgo biológico en enfermeras de la Central de Esterilización de un hospital público de Andahuaylas, 2025.” Se empleará una metodología aplicada, cuantitativa, no experimental, transversal. La población será integrada por 45 profesionales de enfermería de la Central de Esterilización. Como método de recopilación de datos se usará la encuesta y el cuestionario para cada fenómeno en cuestión, los cuales han sido aprobados y cuentan con una gran fiabilidad. Tras aplicar los instrumentos, la información recopilada, codificada y registrada será organizada en un esquema tabular, que luego será evaluada de manera cuantitativa empleando el software SPSS 25.0. Se llevarán a cabo técnicas tanto descriptivas como inferenciales, la cual nos facilitará verificar la validez de las hipótesis planteadas en el estudio y, de este modo, obtener conclusiones derivadas del análisis de los fenómenos indagados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y prácticas de autocuidado de los pacientes hemodializados en un Hospital de Huancayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Aliaga Suárez, Hugo Nilo; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El estudio "Conocimiento de la enfermedad renal y prácticas de autocuidado de los pacientes en hemodiálisis en Hospital de Huancayo, 2024" examina la relación entre el conocimiento sobre la enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes hemodializados. El objetivo principal será determinar la correlación entre estos dos factores en el contexto específico del Hospital de Huancayo en 2024. Metodológicamente, se empleará un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo transversal y correlacional, utilizando el método hipotético-deductivo. La investigación se realizará con una muestra de 80 pacientes con enfermedad renal crónica, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se aplicarán dos cuestionarios: uno sobre el conocimiento de la enfermedad renal y otro sobre las prácticas de autocuidado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de las enfermeras en el manejo no farmacológico del dolor y aplicación en la práctica en la UCIN de un hospital de Pasco 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Atencio Bazan, Elza Nora; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: Este estudio titulado “Conocimiento de las enfermeras en el manejo no farmacológico del dolor y aplicación en la práctica en la UCINde un hospital de pasco 2025” tiene como Objetivo Identificar y analizar la relación entre el nivel de conocimiento y la frecuencia de aplicación del manejo no farmacológico del dolor neonatal en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales. La Metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y no experimental, y se aplicará una encuesta mediante dos instrumentos: un cuestionario de percepción y una guía de observación. La muestra estará constituida por 15 enfermeras de la unidad de neonatología de cuidados intensivos del hospital en Pasco, quienes otorgarán un consentimiento informado antes de su participación. Los datos recopilados serán analizados con técnicas estadísticas que permitan evaluar la relación entre percepción y práctica en el manejo del dolor neonatal con medidas no farmacológicas. Esta investigación busca aportar a la mejora de las prácticas en salud neonatal, promoviendo un cuidado humanizado y basado en evidencia, además de identificar posibles necesidades de formación del personal sanitario. Las palabras clave que sustentan la investigación son: percepción, manejo no farmacológico, dolor neonatal, enfermeras, cuidados intensivos neonatales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro y práctica en el profesional de enfermería del servicio de neonatología de un Hospital Público de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Calsín Mamani, María Auxiliadora; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: La prematuridad afecta a un número significativo de recién nacidos en todo el mundo y necesitan cuidados especializados para promover un neurodesarrollo adecuado. El papel de la enfermera en la unidad de neonatología es crucial, ya que debe tener conocimientos y habilidades específicos para proporcionar una atención integral que promueva el neurodesarrollo de los bebés prematuros. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro en enfermeras del servicio de neonatología. Métodos: Esta investigación utilizará el método hipotético deductivo, cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estará constituida por 80 profesionales del servicio de neonatología de un hospital público de Lima; se emplearán dos cuestionarios, el “Cuestionario sobre los cuidados centrados del neurodesarrollo del prematuro” que consta de 20 preguntas y la “Guía de observación estructurada para valorar la práctica del cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro”, que cuenta con 40 preguntas. Asimismo, se utilizará el programa estadístico SPSS versión 26 para procesar y analizar los datos; y para probar las hipótesis del estudio se empleará la prueba Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y la práctica de las enfermeras en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Sime Navarro, Bertha Cristina; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El objetivo de esta investigación es determinar de qué manera el conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico se relaciona con la práctica de las enfermeras en un hospital - EsSalud. La metodología empleada es hipotético-deductiva, con abordaje cuantitativo, de alcance transversal, no experimental y correlacional. La población estará conformada por 30 enfermeras que laboran en la central de esterilización del Hospital EsSalud, Chiclayo. Se utilizará la técnica de la encuesta y los instrumentos a ser utilizados serán un cuestionario de 15 ítems y una lista de comprobación de 15 ítems, lo que permitirá evaluar el conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y la práctica de las enfermeras. Se considerará usar una hoja de cálculo Excel y el software estadístico SPSS versión 27, para analizar los resultados que se obtengan de la toma de datos y el estadístico Rho de Spearman para hacer el análisis de la relación entre ambas variables de estudio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional III-1 de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Perez Regalado, Isamar Gianella; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El objeto de esta investigación es: “Determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad con las prácticas del profesional de enfermería. hospital nacional III-1 de Lima, 2024”. La investigación adoptará una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, tipo correlacional y corte transversal, la población estará conformada por 93 profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital Nacional III-1. En relación con los instrumentos a emplear, se contará con una encuesta creada por Sandoval y Trazona en el 2021 y una guía observacional creada por Borja en el 2019. Los instrumentos cuentan con una confiabilidad de KR-20 = 0.827 y un valor α = 0.832 y 0.673 (spearman – brown), 0.659 (rulon – guttman), 0.496 ( kuder – richardson ) respectivamente. Posteriormente esta información será procesada en el programa SPSS para mostrar en cuadros estadísticos los resultados y corroborar las hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad al paciente en tratamiento de hemodiálisis de los enfermeros asistenciales, de un hospital de Chanchamayo - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Cruz Huaynates, Lizbeth Betti; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El Objetivo de la pesquisa es “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad al paciente en el tratamiento de hemodiálisis de las enfermeras asistenciales, en un hospital de Chanchamayo 2025.” Pesquisa cuantitativa correlacional de corte transversal. El grupo de estudio estará conformado por 40 enfemeros. Se emplearán tanto la encuesta como la observación, en tanto que el instrumento será el cuestionario y la lista de cotejo. En los resultados se agruparan en una tabla para conseguir las estadisticas requeridas y, en caso de ser necesario, se analizár mediante tablas variables a través del coeficiente de es Spearman, que coincide con el objetivo fijado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y calidad de procesos de esterilización en personal de enfermería del servicio central de esterilización de un instituto nacional, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Rios Tello, Marleny; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El estudio presenta un objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la calidad de procesos de esterilización en personal de enfermería del servicio central de esterilización. En el caso de la metodología el estudio es de tipo aplicada, cuantitativa con un diseño no experimental, donde se llevará a cabo con una muestra de 100 personal de enfermería, a los cuales se le aplicará la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios de autor verificados y de alta fiabilidad. Tras de dicha recopilación se procederá el análisis y codificación de las respuestas para desarrollar en el programa Excel la base de datos, que analizado de manera estadística con el software SPPS 25.0, que arrojará hallazgos descriptivos con frecuencias y porcentajes, así como la estadística inferencial que mediante Rho de Spearman comprobará las hipótesis de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y practica sobre la lactancia materna exclusiva en las madres de niños menores de 6 meses que acuden al servicio de CRED en un centro de salud Pasco, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Deudor Avalos, Karin Milagros; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El objetivo principal es “Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses que acuden al servicio de Cred en un centro de salud, Pasco 2025”. Población que estará conformada por 25 mamás de niños menores de 6 meses. Tipo de investigación, observacional, descriptiva, aplicada, transversal. La técnica de recogida será la encuesta. Se aplicará dos instrumentos: cuestionario y ficha de observación. Proceso estadístico, así como también análisis de datos: se llegará a emplear con técnicas descriptivas y frecuencias en porcentajes, el análisis estadístico será según su distribución mediante pruebas estadísticas paramétricas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas sobre autocuidado del acceso vascular de paciente en hemodiálisis del servicio de nefrología de un hospital de EsSalud Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Usuriaga Flores, Sheyla Jhulissa; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: Los pacientes que se someten a hemodiálisis necesitan ser instruidos por profesionales de la salud en el autocuidado de su acceso vascular. Este proceso educativo debe abarcar aspectos como la higiene personal adecuada, el mantenimiento y funcionamiento del acceso vascular, la prevención de complicaciones y el reconocimiento de signos de alarma o problemas potenciales. Es esencial que los pacientes adquieran conocimientos detallados sobre estos temas para gestionar eficazmente su tratamiento y minimizar riesgos durante la hemodiálisis, de ahí la necesidad de poseer conocimientos sobre el particular. Objetivo: “Determinar la relación existente entre el conocimiento y prácticas sobre autocuidado del acceso vascular de paciente en hemodiálisis”. Metodología: Método hipotético-deductivo, diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo, de correlación aplicada, método transversal; la muestra censal estará conformada por 78 pacientes que acuden a terapia hemodialítica en el servicio de nefrología de un hospital de Essalud del centro de Lima. Los instrumentos de medición serán los cuestionarios válidos y confiables de Alarcón (61) y Aliaga-Zambrano (62). Para la contrastación de la hipótesis se empleará la prueba estadística para el conocimiento Spearman y para las prácticas de autocuidado el chi cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 y estilos de vida saludables en pacientes adultos en el servicio de emergencia de un hospital público de Tocache, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Rojas Epquin, Heidy Nataly; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: “Determinar de qué manera se relacionan los conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 y los estilos de vida saludables en pacientes adultos en el servicio de emergencia de un hospital Público de Tocache,2025”. Metodología: Es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, observacional, transversal y de nivel correlacional. Población: Conformado por 80 usuarios ya diagnosticados. Técnica e instrumentos: Se manejará como técnica la encuesta, se aplicarán dos cuestionarios, uno para valorar el conocimiento de diabetes knowledge Questionarie (DKQ 24) y el IMEVID para los estilos de vida saludables, lo cual presenta una confiabilidad α de cronbach de 0,78 y 0,66 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los resultados serán trasladados al programa Excel para su clasificación de datos que consecutivamente se procesará a través del programa SPSS versión 27 y el análisis se concluirá con la prueba estadística Rho Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama en enfermeras del servicio de oncología de un hospital de EsSalud Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-03) Tapullima Horna, Juan Diego; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El objetivo del estudio es determinar de qué manera los conocimientos sobre factores de riesgo se relacionan con las medidas preventivas del cáncer de mama en enfermeras del servicio de oncología. Métodos: Se utilizará un enfoque cuantitativo, para un estudio de tipo aplicada en u nivel correlacional y un diseño no experimento en un corte transversal, basada en la experiencia de 42 licenciados de enfermería correspondiente al servicio de oncología del Hospital Essalud 2024. Una vez aplicada, la información será recolectada, codificada y guardada en una base de datos, que será analizada de manera codificada en el SPSS 25.0, de lo cual se podrá realizar análisis descriptivos con el uso de tablas y figura y análisis inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para poder hallar la correlación entre las variables de estudio y así lograr el cometido de brindar las conclusiones que den respuesta a la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre prevención de anemia y prácticas en madres de niños menores de dos años que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo de un centro materno infantil en Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Aroni Carhuancho, Janeth; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre prevención de anemia y prácticas en madres de niños menores de dos años que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un Centro Materno Infantil en Lima, 2024. Materiales y métodos: El enfoque del presente estudio será el cuantitativo y su diseño metodológico será no experimental. La población será 145 madres de niños menores de dos años que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo. La muestra estará conformada por 105 madres. La técnica será la encuesta y los instrumentos serán los cuestionarios de conocimientos y prácticas sobre prevención de anemia. El procesamiento y análisis de datos se obtendrá realizando el programa SPSS.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo