• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rivera Arellano, Edith Gissela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de herramientas TIC para mejorar el desarrollo de la lectoescritura en el área de español y literatura, de los estudiantes de la sede el Rocío, Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Chaparral Tolima, durante el año 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-26) Barrios Mosquera, Jimmy Orlando; Hurtado Ceballos, Inés Oliva; Rivera Arellano, Edith Gissela
    El presente trabajo tuvo como propósito, mejorar el desarrollo de la lectoescritura en el área de español y literatura, de los estudiantes de básica primaria, Sede el Rocío, Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, implementando como estrategia, diferentes herramientas TIC. La muestra utilizada, estuvo conformada por 50 estudiantes, los cuales muestran dificultades en el desarrollo lecto-escritor. Para llevar a cabo esta investigación de carácter pre-experimental, pretest – postest sin grupo control, utilizando la batería de evaluación de los procesos lectores PROLEC-R. El objetivo de este instrumento es verificar los componentes del sistema lector que están fallando en la muestra seleccionada. A los estudiantes se les aplicó la prueba PROLEC-R antes y después de implementar herramientas TIC en el aula de clase. Los datos fueron procesados utilizando la prueba de Wilcoxon de diferencia de medianas para muestras relacionadas, con el objetivo de medir la lectoescritura antes y el después de la intervención. Los resultados obtenidos evidencian que la utilización de herramientas TIC mejora significativamente la lectoescritura en los estudiantes de la Institución Nuestra Señoras del Rosario, sede el Rocío.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la estrategia metodológica “Aprendiendo a Investigar” en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública “San Antonio de Padua” – Cañete, 2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-21) Manco Villaverde, María Estela; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La presente tesis denominada Aplicación de la estrategia metodológica “Aprendiendo a investigar” en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública “San Antonio de Padua” – Cañete, 2015; fue ejecutada con la finalidad de formar estudiantes competentes con capacidades y habilidades científicas en el área, orientado al desarrollo integral de los alumnos, en una población muestral de 34 estudiantes en cada grupo. El presente estudio se caracteriza por ser una investigación aplicada de carácter experimental y diseño cuasi experimental con dos grupos, uno de control y uno experimental; para validar la hipótesis la aplicación de estrategias metodológicas “Aprendiendo a Investigar” mejora significativamente la capacidad de indagación y experimentación en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública “San Antonio de Padua”, Cañete - 2015. El instrumento utilizado fue una prueba de entrada (pre test) compuesto por diez ítems y preguntas policotómicas, aplicada a ambos grupos, obteniendo 0 % en el nivel satisfactorio, 29 % en el nivel logrado, 24 % en el nivel proceso y 47 % en el nivel inicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA “CUENTOS INÉDITOS” PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE MONTERÍA, COLOMBIA, 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-13) Badel Martínez, Aníbal José; Rivera Arellano, Edith Gissela
    El estudio planteó como objetivo general determinar en qué medida la aplicación de la estrategia pedagógica “Cuentos inéditos” mejora la producción textual en los estudiantes de octavo grado del colegio Nuestra Señora de Fátima Montería 2018. Esta investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: 30 estudiantes del curso 8-A pertenecientes al grupo experimental y 30 estudiantes del curso 8-B pertenecientes al grupo control, todos ellos del grado octavo colegio Nuestra Señora de Fátima Montería 2018. Se utilizó como técnica la aplicación de unos exámenes o evaluaciones, mediante el instrumento pre y post test, para la variable dependiente producción de textos. En el trabajo se utilizó un enfoque lingüístico textual, en lo atinente a propiedades textuales. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de pre test, estrategia pedagógica y post test, así como del procesamiento de datos, permitieron confirmar que la hipótesis: La aplicación de la estrategia pedagógica “cuentos inéditos” mejora de manera significativa la producción textual en los estudiantes de octavo grado del colegio Nuestra Señora de Fátima Montería 2018; ya que permitió el mejoramiento de la competencia escritora (producción textual), en lo referente a las dimensiones coherencia, cohesión y adecuación. Favoreciendo la claridad, organización y propósito de los textos escritos; contribuyendo a retomar los temas durante el desarrollo del texto, desplegando nuevas ideas y resultados que no se contradicen con la idea original; se notó la utilización se sinónimos y expresiones equivalentes sobre una misma idea, y se mejoró en la utilización de conectores lógicos para la secuencia de los escritos. Otro resultado notable es que en el grupo experimental el 54% de los estudiantes pasaron de nivel bajo a básico y un 27% aumentaron su desempeño de básico a nivel alto de su producción textual. La principal conclusión es que la aplicación de la estrategia pedagógica “cuentos inéditos” mejora significativamente la producción textual de los estudiantes del grado octavo de educación secundaria del colegio Nuestra Señora de Fátima –Montería 2018, tal como se muestra en el estadístico prueba “t” con una diferencia significativa con respecto a la variable producción textual para el post test; evidenciándose con un nivel de significancia- Sig. (bilateral) fue de 0, menor al 0,05 y al 0,1, por lo cual se puede afirmar que hay diferencias entre los grupos en la variable de contraste, así mismo se observa una diferencia en la media de 11,5 para el grupo experimental, mucho mayor a la media obtenida por el grupo de control que es de 8,67.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL GEOGEBRA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA FUNCIÓN LINEAL EN EL GRADO NOVENO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE CIMITARRA SANTANDER 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-10) Salazar Barrera, Jorge Hernán; Rivera Arellano, Edith Gissela
    El objetivo de esta investigación fue determinar cómo el uso de la herramienta GeoGebra influye en la comprensión de la función lineal en estudiantes de grado noveno del Colegio Nuestra Señora de la Candelaria de Cimitarra Santander. Fue de diseño cuasi-experimental, se trabajó con 70 estudiantes de grado noveno que constituyeron un grupo experimental 9ºC y un grupo control 9ºA. Se aplicó un pre-test a los dos grupos para establecer una base y usarla como referencia. Luego los dos grupos se sometieron durante 13 sesiones al estudio de la función lineal, con la diferencia que el grupo experimental (9ºC) estuvo expuesto a la influencia de la herramienta digital GeoGebra y el grupo control a la metodología tradicional, para desarrollar dicha temática. luego, se aplicó el post test sobre la temática mencionada, con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos y comprobar o rechazar las hipótesis. Como resultado se obtuvo que el 100% de los estudiantes del grupo experimental aprobó el test con una nota igual o superior a 55 puntos, el promedio del este grupo que fue de 78.19, el cual resulto estar 22.9 puntos por encima del obtenido por el grupo control que fue de 55.29
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de enseñanza y aprendizaje por competencias del estudiante sobre el impacto, uso y manejo de agroquímicos en la sede principal de la institución educativa Anaime municipio de Cajamarca – Tolima, Colombia 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-07) Navarro Pinilla, Gloria Esperanza; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La relación entre las estrategias de enseñanza con el aprendizaje por competencias del estudiante del impacto generado sobre el ambiente y la salud, el uso de agroquímicos a través de la investigación de diseño correlacional, no existe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y FORMACIÓN EN VALORES DE ESTUDIANTES DE TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE CORPOSALUD, BUCARAMANGA, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-07) Gerardino Meneses, Rosa Elena; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación de valores de los estudiantes de primer semestre de técnico auxiliar de enfermería de CORPOSALUD, Bucaramanga. Para ello, desde los postulados de la investigación no experimental de corte transeccional y correlacional, se seleccionó como muestra 80 estudiantes de primer semestre de técnico auxiliar de enfermería de CORPOSALUD de la ciudad de Bucaramanga, y se utilizaron como instrumentos de recolección dos encuestas sobre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación en valores. Las encuestas se basaron en la valoración de los componentes cognitivo, cooperativo y axiológico para la categoría de estrategias didácticas de enseñanza; y la valoración de los componentes referentes éticos, juicios éticos y autenticidad para la categoría de formación en valores. Tras la realización de análisis correlaciones se logra encontrar una correlación positiva moderada de 0,508, entre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación en valores, con un nivel de significancia de (p = 0,000) de los estudiantes de primer nivel. Se recomienda seguir fortaleciendo la formación en valores mediante actividades con estrategias cognitivas, cooperativas y axiológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la incidencia de las estrategias de fortalecimiento de la competencia lectoescritora sobre las dimensiones de la comprensión lectora en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala del Municipio de Bello, Departamento de Antioquia, Colombia, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) Tamayo Bedoya, Hernando León; Rivera Arellano, Edith Gissela
    El objetivo de este estudio consistió en evaluar la incidencia de las estrategias de fortalecimiento de la competencia lectoescritora sobre las dimensiones de la comprensión lectora en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala del Municipio de Bello, Departamento de Antioquia, Colombia, 2017. La edad promedio de la población objeto de estudio es de 11 años, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. Se desarrolló con un diseño experimental de tipo cuasiexperimental con una prepueba y postprueba con dos grupos intactos y se utilizaron como instrumentos las pruebas de comprensión de lectura-ejemplos de pregunta- Prueba Estandarizada Saber 5º - 2014 y 2015 del Ministerio de Educación Nacional. La prueba estadística utilizada para realizar el contraste de hipótesis fue la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, la cual permite comparar las medianas entre los grupos: experimental y control. Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error tipo I (α) de 0,05 (5%), los resultados evidenciaron una influencia poco significativa de la influencia de la competencia lectoescritora sobre la comprensión lectora y la necesidad de la renovación de las herramientas conceptuales y didácticas por parte de los docentes y actores que orientan los procesos formativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de las tics en las prácticas culturales en los estudiantes de primaria de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán en Aguazul 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-15) Acevedo Perez, Wladimir; Carvajal Sepúlveda, Yakeline; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La relevancia de fusionar los aprendizajes de las materias curriculares en vínculo con las Tics, permite que la educación haga uso de metodologías innovadoras encaminadas al logro de competencias dirigidas a la formación de seres integrales; capaces de construir su propia realidad social y cultural. El objetivo de la investigación consistió en determinar la influencia de las Tics en el comportamiento, actitud y aptitud de los educandos de la sección primaria de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán. La metodología de la investigación se trazó siguiendo un esquema cuasi experimental con enfoque aplicativo e implementación de una ficha de observación directa aplicado en dos temporalidades, a los grupos experimental y de control. La parte estadística de la investigación requirió usar el programa estadístico SPSS para determinar la distribución de la normalidad; y la medida de tendencia central entre dos muestras relacionadas; a través de la prueba no paramétrica t de student. Se concluye, que la influencia de las Tics en las prácticas culturales de los estudiantes impacta en el proceso de aprendizaje, la avidez, el compromiso y la motivación de los estudiantes; posibilitando el trabajo colaborativo, la interacción, enseñanza y aprendizaje significativos en la formación ser, saber y hacer.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Semillas de un Nobel” como estrategia para desarrollar las capacidades de redacción en estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI, extensión San Gil, periodo 2018-1.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-08) Mora Santos, Hermes Julián; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La presente investigación es el resultado del análisis que presenta la puesta en práctica de la estrategia “Semillas de un Nobel”, la cual parte de en un método que busca facilitar a los estudiantes la elaboración de microrrelatos, y que tiene como fin desarrollar las capacidades de redacción. Para esta investigación, de tipo cualitativo, se usó como grupo focal a los estudiantes de primer semestre, del periodo 2018-1, de Diseño Gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI, extensión San Gil, con el fin de aplicar la estrategia “Semillas de un Nobel”, y de instrumentos de investigación tales como encuestas y entrevistas semiestructuradas que permitiesen medir el impacto de la estrategia. Se plantea por tanto una fase de análisis sobre las principales dificultades que presentan los estudiantes en cuanto a sus procesos de redacción, otra de implementación de la estrategia y finalmente una etapa de evaluación que permita establecer los cambios generados en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Y SU RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO TOLIMA, COLOMBIA - AÑO 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-12) Montilla Vargas, Yaly Maritza; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La investigación fue de tipo cualitativa con un enfoque descriptivo correlacional y donde se tomó una muestra correspondiente a 30 estudiantes. Para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva y para el grado de relación entre variables se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Se diseñaron dos instrumentos consistentes en una encuesta con 25 ítems estructurados de acuerdo a la escala de Likert y una prueba escrita basada en el PTA del Ministerio de Educación de Colombia. Los instrumentos fueron validados de acuerdo al juicio de tres expertos en el área arrojando un valor medio de 93,7 % y su confiabilidad fue establecida en un 89,8 % de acuerdo al Alfa de Cronbach. Para el trabajo en el aula se emplearon herramientas tecnológicas para realizar lecturas, mostraron que los estudiantes tienen un adecuado manejo de las herramientas tecnológicas y que se sienten motivados y creativos en aquellas clases donde son utilizadas. El contraste de las hipótesis planteadas demostró que existió una correlación directa y significativa entre la aplicación de las TIC y el mejoramiento de la comprensión lectora. Con esta investigación se demuestra que es fundamental aplicar estrategias innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Uso de Estrategias Metodológicas y Desarrollo de Competencias Laborales Generales en Estudiantes de Grado 10 y 11 del Colegio José Celestino Mutis, Bucaramanga 2.017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-10) García Orozco, Esneda; Rivera Arellano, Edith Gissela
    Por medio de una investigación descriptiva y las consultas y encuestas entre empresarios, docentes y estudiantes, que contribuyeron a determinar la relación entre las estrategias metodológicas y el desarrollo de habilidades en competencias laborales generales en estudiantes 10 y 11 grado de secundaria de la Institución Educativa José Celestino Mutis de Bucaramanga, Santander; con el fin de tener un insumo que permita hallar la relación de las estrategias metodológicas con las competencias laborales que favorezcan el desarrollo de habilidades en estas competencias. Frente a los resultados se determina una correlación buena, que permite afirmar la existencia de una relación positiva y significativa entre el uso de estrategias metodológicas y el desarrollo de las competencias laborales en los estudiantes del grado 10 y 11 en el Colegio José Celestino Mutis. Igualmente, estos resultados evidencian que a la hora de querer desarrollar competencias laborales se debe implementar en el aula de clase una serie de metodologías de enseñanza de tipo activas y/o participativas, como es el caso de la formulación de proyectos con estrategias de ensayo, elaboración y organizacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Uso de una página web en Wix para fortalecer la competencia comunicativa lectora en los estudiantes del grado noveno del Instituto Técnico Industrial Monseñor Carlos Ardila García.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-20) Solano Peréz, Sujey Liliana; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La tesis tiene como objetivo determinar en qué medida el uso de la página web en Wix fortalece la competencia comunicativa lectora en los estudiantes del grado noveno del Instituto Técnico Industrial Monseñor Carlos Ardila García del municipio del Socorro -Colombia. Se identifica como debilidad que la institución, no dispone dentro de sus planes de área, la incorporación de medios de TIC enmarcados en estrategias pedagógicas, además se presentan bajos resultados académicos a nivel institucional, nacional e internacional en el área de Lengua Castellana. Se reconoce la oportunidad de innovar en el desarrollo de prácticas pedagógicas empleando una página web como soporte tecnológico para desarrollar los componentes semántico, sintáctico y pragmático de la competencia comunicativa lectora en los estudiantes del grado noveno. En la Metodología se establece un enfoque cuantitativo con alcance explicativo y tipo de investigación experimental de carácter pre experimental con aplicación de preprueba y posprueba en un solo grupo. Se diseñan actividades que se implementan a través de una página web en Wix mediante el uso de herramientas transmitivas, interactivas y colaborativas. Los resultados de la investigación demuestran que en un 55% el uso de la página web en Wix permite fortalecer la competencia comunicativa lectora.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo