Contabilidad y Auditoria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/161
Navegar
Examinando Contabilidad y Auditoria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 391
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Información Financiera para la Toma de decisiones en la fábrica de muebles madera SAC del Distrito de Villa el Salvador periodo 2013-2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Sandoval Rivera, Marilyn; Hernández Celis, DomingoEn este estudio de “Información financiera para la toma de decisiones en la fábrica de muebles Madera SAC. Del distrito de Villa el Salvador periodo 2013-2014”. El objetivo fue determinar la incidencia de la información financiera en la toma de decisiones de la fábrica de muebles Madera SAC del Distrito de Villa El Salvador periodo 2013-2014. La población estuvo compuesta por 25 personas y la muestra estuvo compuesta por la totalidad de la población. Esta investigación es de tipo básica o pura. La investigación es con un diseño no experimental, descriptivo-explicativo. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo no probabilístico. El instrumento de investigación que se utilizó para medir la variable Información financiera y Toma de decisiones, fue el cuestionario elaborado por la autora de este estudio. El resultado más importante es que la variable información financiera si incide de forma significativa en la toma de decisiones de la fábrica de muebles Madera SAC del Distrito de Villa El Salvador, este resultado se demostró a través del estadístico de análisis regresión lineal que permitió probar que si existe influencia de la información financiera (X) y la toma de decisiones empresariales (Y) en los colaboradores de la fábrica de muebles Madera SAC. Para dicho análisis se utilizó el nivel de significación del 0,05.Publicación Acceso abierto Gestión de activos fijos de la empresa industrial Foresta Internacional S.R.L, Lima 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Galarreta Quinto, Manuel Isaac; Fonseca Chávez, Freddy RoqueLa gestión de activos fijos de la empresa industrial Foresta Internacional S.R.L, tiene como objetivo proponer un modelo de procesos, flujogramas, políticas contables y de control interno para mejorar la gestión de activos fijos, ya que actualmente carece de procedimientos, políticas o normas para la adecuada gestión de dicho rubro. La propuesta consiste en la elaboración de un modelo de gestión con enfoque en procesos, tiene como finalidad mejorar todo el flujo de procesos que interviene en la gestión de activos fijos, estableciendo procesos únicos, políticas contables respecto a los registros que se generen y normas para la custodia y control interno de activos fijos, lo cual evitara que se siga teniendo información y procesos inadecuados en las adquisiciones de activos fijos, dejando de reconocer un activo por decisiones erradas de los usuarios y sobre todo dejar de tener un control errado sobre los activos fijos. Es por ello que es de mucha importancia para cualquier empresa que posea activos fijos, y más para una empresa del rubro industrial establecer un manual o modelo de procesos que intervienen en la gestión de activos fijos, desde su adquisición hasta el final de su vida útil o enajenación.Publicación Acceso abierto Gestión Contable en la ONG Socios en Salud Sucursal Perú, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Dávila Cartolin, Helen Lizet; Vásquez Mora, EdwinLa Gestión Contable en la ONG Socios en Salud Sucursal Perú, Lima 2017 tuvo como finalidad el proponer un plan para mejorar esta gestión que se manifestó según los resultados de manera regular y no eficiente. La investigación utilizó el sintagma holístico y el enfoque mixto que embarca lo cuantitativo y lo cualitativo basándose en la investigación de tipo proyectiva. Se planteó una propuesta para mejorar la Gestión Contable de la organización, para dicha evaluación se tomó como muestra a 30 personas del área de administración, área de Logística y Jefes de proyectos de Socios en Salud Sucursal Perú, donde se aplicó una encuesta. La propuesta que se planteó para mejorar la Gestión Contable en la organización es la implementación de un Plan para Mejorar la Gestión Contable, mediante puntos importantes a desarrollarse en la propuesta como son: etapas de los registros contables, procedimientos contables, indicadores financieros y Nics aplicables. El estudio fue realizado y basándose en los resultados de la encuesta y la entrevista que dieron a conocer la importancia de que se cumplan de manera ordenada las funciones del área de Contabilidad y Finanzas.Publicación Acceso abierto Políticas y Procedimientos para mejorar la gestión contable de la empresa de bienes y servicios para el hogar SAC, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Méndez, Victor Manuel; Frassinetti La Serna, Carlos VictorLa presente investigación tiene por finalidad proponer el mejoramiento de la gestión contable a través de un manual de políticas y procedimientos contables, con la finalidad de mejorar la calidad de la información y el registro de las operaciones; y así asegurar una información financiera veraz, confiable y sobre todo su presentación se lleve en forma oportuna. La investigación utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, tipo proyectivo; así mismo presenta un diseño no experimental. Con el propósito de conocer la gestión contable de la institución, los instrumentos usados para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, los cuales fueron analizados y procesados por un software estadístico. Como resultado de la investigación se evidencio que la gestión contable se encuentra en nivel regular, que los trabajadores no reciben adecuada información de cómo desarrollar las operaciones, además que no existe un control a las tareas que se desempeñan; lo que es necesario realizar cambios convenientes. Al carecer de una buena gestión contable, se implementa como propuesta un “Manual Política y Procedimientos Contables”, para mejorar el proceso de los registros contables, la confiabilidad en la información, poder controlar y evaluar la gestión en la institución.Publicación Acceso abierto Planificación fiscal para reducir las contingencias tributarias en una empresa eléctrica, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Huaman Blas, Melisa Flor; Fonseca Chávez, FredyLa investigación titulada “Planificación fiscal para reducir las contingencias tributarias en una empresa eléctrica, 2017” tuvo como objetivo, proponer la viabilidad de la planificación fiscal, como herramienta estratégica para reducir las contingencias tributarias, con el propósito que las empresas electricas opten por proveerse de recursos, mecanismos y herramientas que les posibilite afrontar la carga fiscal, dentro de varias alternativas posibles que otorga el propio sistema legal tributario y así lograr obtener una rentabilidad. El estudio de investigación es holístico con un enfoque mixto de tipo proyectivo, ya que se pretende aplicar en un futuro; su diseño es no experimental, ya que solo se basó en analizar la incidencia e interrelación en un momento dado. Los instrumentos se elaboraron de acuerdo a las categorías y sub categorías del problema de investigación. Para la recopilación de datos se utilizó una encuesta de 31 preguntas y una entrevista de 7 preguntas, y finalmente para la validez y confiabilidad de los instrumentos se utilizó el Alfa de Cronbach y la escala de Likert. Se obtuvo como resultado que las empresas de electrificación tienen escaso control y desconocimientos al momento de deducir los gastos en la determinación del impuesto.Publicación Acceso abierto Implementación de un Sistema Tributario para reducir la informalidad en los comerciantes del Emporio Comercial Gamarra 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Benites Cubas, Silvia Johanna; Fonseca Chávez, Fredy RoqueLa presente investigación expone la necesidad de la implementación de un sistema tributario para reducir la informalidad en los comerciantes del Emporio Comercial Gamarra, considerando que la informalidad es un gran factor que produce la evasión de impuestos , por ello se decidió establecer la implementación de casetas informativas sobre los requisitos y procedimientos para constituir una empresa formal , entrega de volantes para los transeúntes y la asistencia a charlas como requisito principal para alquilar un local en Gamarra. La investigación utilizó el sintagma holístico, el cual emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo aplicado- proyectivo, utilizando un diseño transversal de tipo no experimental, con una muestra es de 50 comerciantes y aplicando el instrumento de encuesta para el diagnóstico cuantitativo que consta de 14 preguntas y el instrumento de entrevista para el diagnóstico cualitativo que consta de 6 preguntas aplicados a 3 entrevistados. Los resultados obtenidos demuestran que existe informalidad en los comerciantes del Emporio Comercial Gamarra ya que no existe un centro de orientación e información sobre los procedimientos para constituir una empresa formal lo que ocasiona la evasión de impuestos en el sector.Publicación Acceso abierto Gestión de obras por impuestos para la reconstrucción de colegios afectados por el fenómeno de El Niño, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Baltazar Flores, Melina Jhesenia; Barletti Baldassari, Elio AntonioGestión de obras por impuestos para la reconstrucción de colegios afectados por el fenómeno de El Niño en Lima, 2017 tuvo como finalidad proponer incentivos tributarios para promover la participación activa de las empresas privadas que apoyen los trabajos de reconstrucción en zonas y colegios afectados por el desastre natural. Para la elaboración y desarrollo de la investigación se usó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto el cual une el método cuantitativo y cualitativo, fue de tipo proyectiva ya que tuvo como objetivo plantear una propuesta para motivar la participación de empresas que agilicen los trabajos de reconstrucción, por lo que en su fase de desarrollo se tomó como muestra 30 empresas que operan y no bajo el mecanismo de obras por impuestos, a las cuales se aplicó como instrumento de investigación la encuesta. La propuesta de solución es el proyecto de Ley que modifica la primera disposición complementaria modificatoria de la Ley N° 30556 Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios con el fin de poder incluir en ella una deducción tributaria del 5% como incentivo por haber apoyado a la reconstrucción de obras utilizando el mecanismo de obras por impuestos y la ampliación de la aplicación del CIPRL o CIPGN contra otros tributos administrados por el Gobierno Central a través de la SUNAT. Se espera una participación más activa por parte del Sector Privado.Publicación Acceso abierto Facultades de la Administración Tributaria en el Impuesto Predial en la Municipalidad de Miraflores, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Chumpitazi García, Elsa Ingrid; Mg. Cárdenas Casado, Henry AlexLa presente investigación titulada Facultades de la Administración Tributaria en el impuesto predial en la Municipalidad de Miraflores-2017, y considerando que la evasión tributaria se ha generalizado a gran escala distorsionando los objetivos de las normas tributarias y cuestionando las reformas adoptas con respecto a los impuestos tenemos una visión integral, por lo tanto, se debe considerar la eficiencia para el diseño del sistema tributario y lograr el cumplimiento de las normas establecidas, poniendo énfasis en tomar medidas de reformas en la recaudación tributaria municipal dentro del distrito de Miraflores. La investigación es de tipo mixta porque implica factores que armonizan el planteamiento del problema y se ajustan a las expectativas usadas para el estudio, el cual se encargó de hacer funcionar adecuadamente los procedimientos y estrategias que involucran la creación, elaboración y diseño de planes del proyecto. El diseño de la investigación es de tipo no experimental porque no se realiza manipulación en las variables, lo que se hizo con este tipo de investigación fue observar todos los fenómenos que se dan naturalmente y después analizarlos. Se utilizó una muestra de 100 contribuyentes de la Municipalidad de Miraflores, pudiéndose notar que ellos se identifican con las preguntas y con los problemas que emergen en la administración tributaria municipal dentro de su distrito.Publicación Acceso abierto Control interno para mejorar la efectividad en las cuentas por cobrar y pagar en la empresa GCF Holdings SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Jaramillo Castillo, Ledy Agustina; Cpc. Frassinetti La serna, Carlos VictorLa investigación expone la necesidad de implementar el control interno para mejorar la efectividad en las cuentas por cobrar y pagar de la empresa GCF Holdings SAC, considerando la importancia que representa el control interno en las organizaciones, por ello se realizó un plan para implementar el control interno a través de procesos estructurados e implementación de políticas de control. La investigación utilizó el sintagma holístico, empleando la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo descriptiva, analítica y proyectiva utilizando un diseño transversal – longitudinal de tipo no experimental, cuya muestra es el 100% de la población debido que el equipo de colaboradores de la empresa es reducido, cuya recolección de datos se realizó a través de encuestas y entrevistas. El plan de implementación de control interno promueve la efectividad en las cuentas por cobrar y pagar a través de la aplicación de políticas y procesos de control interno, tomando como base los componentes establecidos en el informe COSO I y un proceso de segmentación de clientes aplicando dos procesos de calificación uno interno y otro externo, además de estandarizar un cronograma de pagos que permita la planificación interna para conseguir el cumplimiento de las obligaciones.Publicación Acceso abierto Mecanismos innovadores para una buena gestión de control interno en cuentas por pagar en la empresa GMI S.A INGENIEROS CONSULTORES, Lima 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Valcarcel Sánchez, Giovanna Del Rosario; Dr. Vásquez Mora, EdwinEl interés de enfocar el tema de control interno se debe a que existen varias deficiencias detectadas en el proceso de cuentas por pagar, que dificultan la gestión eficiente en la empresa, como. retrasos en la información, contingencias tributarias, pérdidas económicas, rupturas de relaciones comerciales, exceso de trabajo para el área contable, por estas razones es importante la implementación de un sistema de control interno que permita una correcta aplicación y supervisión en la gestión de los procesos contables. La metodología que se desarrollará en el presente trabajo, será de manera organizada y sistemática, considerando un conjunto de ideas, conceptos, antecedentes y teoría que permiten sustentar la investigación y comprender la perspectiva o enfoque desde el cual el investigador parte, y a través del cual interpreta sus resultados. El resultado que se espera lograr será implementar un control interno en el ciclo de cuentas por pagar, y establecer una interrelación entre las diferentes secciones contables y administrativas de la en la empresa GMI S.A Ingenieros Consultores.Publicación Acceso abierto Implementación de una cultura tributaria para disminuir la evasión de impuestos del nuevo RUS en el CC Gamarra, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Vasquez Ramirez, Eduardo Manuel; Dr. Vásquez Mora, EdwinEn la presente investigación se expone la finalidad de proponer lineamientos en materia de culturización tributaria aplicando métodos para disminuir la evasión de los comerciantes del centro comercial de Gamarra que están acogidos al Nuevo RUS, 2017 tomando en cuenta que es uno de los focos de comercio textil más grande de la región, por ende contiene un alto índice de evasión e informalidad por distintos factores siendo principalmente la inequidad de ingresos, tributación y la generación de obras. La investigación utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo aplicado –proyectivo, debido a que estas teorías facilitaron la creación de una propuesta donde se apliquen los fundamentos teóricos para dar solución a los problemas de evasión de impuestos de este régimen en específico.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios de la empresa Textiles Of Perú SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Montemayor Sierra, Blenda Lucero; Frassinetti La Serna, Carlos VictorEl presente estudio de investigación titulado “Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios de la empresa Textiles Of Perú SAC, 2017” tuvo como objetivo general Proponer un sistema de control interno para mejorar la gestión de los inventarios en la empresa Textiles Of Perú SAC. El estudio es una investigación holística de tipo proyectivo con enfoque mixto, la población estuvo conformada por un total de 20 colaboradores de la empresa aplicando el muestreo por conveniencia se obtuvo una muestra conformada por 15 colaboradores; las técnicas utilizadas en la investigación fueron entrevista y encuesta y fueron aplicadas mediante un cuestionario que contiene 24 preguntas el cual fue validado por tres expertos y una ficha de entrevista que consta de 6 preguntas. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se concluyó que la empresa Textiles Of Perú SAC no cuenta con un sistema de control interno en sus inventarios por lo cual se propuso un manual de funciones y procedimientos para tener un control y una buena gestión de estos.Publicación Acceso abierto Planeamiento financiero para mejorar la situación financiera de la empresa Kimberly Motors E.I.R.L en Ica, 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Estrada Vargas, Dede; Vásquez Mora, EdwinLa presente investigación titulada Planeamiento Financiero para mejorar la Situación Financiera de la empresa Kimberly Motors E.I.R.L., en Ica, 2017, muestra la necesidad de realizar el planeamiento financiera con la finalidad de mejorar la situación financiera de la organización, es por ello que se decidió realizar un planeamiento financiero en el cual se estipulan diversas gestiones que será de gran utilidad para la empresa. La investigación utilizó el sintagma holístico, el cual emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo descriptiva, analítica y proyectiva. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, la recolección de datos se realizó a través de análisis documental y entrevistas a expertos. Se realizó análisis del Estado de Resultados y Estado de Situación financiera desde el año 2013 al 2016, en el cuál se detectó la problemática, según la opinión de los expertos en las entrevistas realizadas reconfirman dicha problemática. Es por ello que se desarrolló la propuesta del mejoramiento de los procesos del planeamiento financiero, el cual permitirá a la organización a mejorar su situación actual y a futuros, se recomienda que las herramientas de financiación y las diversas gestiones desarrolladas en la propuesta debe de ser aplicadas con urgencia por la organización.Publicación Acceso abierto Gestión de compras para incrementar la rentabilidad en una empresa de alimentos, San Isidro 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Castro Baylón, Yojana Medalí; Vásquez Mora, EdwinEste trabajo de investigación tiene como objetivo realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión de compras con la finalidad de incrementar la rentabilidad en una empresa de alimentos, Para lograr este objetivo, se realiza un análisis de los procesos en el área de compras para demostrar los problemas principales de la gestión económica contable en las compras. Se utilizó el sintagma holístico que permitió obtener un diagnóstico para la propuesta final, enfoque mixto, tipo proyectivo ya que propuesta será aplicada en un futuro, tipo transversal - no experimental. Por esta razón se realiza una propuesta que es diseñar una guía de procesos para la gestión de compras donde se detallara la utilización de formatos , flujo gramas, técnicas y análisis eficiente de procesos y control de los movimientos contables con la finalidad de mejorar los procesos y capacitar al personal con programación de charlas de inducción incentivando al trabajador a aprender aplicar sus conocimientos y la implementación de un software para el área de compras que permitirá realizar cruce de información con el área contable e importar las compras al sistema contable con el propósito de presentar los estados financieros de manera razonable, certera y oportuna.Publicación Acceso abierto Gerenciamiento de Impuestos para disminuir la evasión Tributaria en una empresa de telecomunicaciones, San Juan de Lurigancho - Lima, 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Rivera Herrera, Carmen; Barletti Baldassari, Elio AntonioEn la presente investigación se expone la finalidad de proponer un plan de gerenciamiento de impuestos para disminuir la evasión tributaria en una empresa de telecomunicaciones, San Juan de Lurigancho – Lima 2017, considerando que la informalidad es una de las mayores causas de la evasión tributaria en las empresas. La investigación utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo aplicado – proyectivo, debido a que estas teorías facilitaron la creación de una propuesta donde se apliquen los fundamentos teóricos para dar solución a los problemas de evasión tributaria que ocurre en la empresa de telecomunicaciones y en general, la investigación se realizó con una muestra de 30 personas, utilizando el instrumento de encuesta para el diagnóstico cuantitativo que consta de 22 preguntas, así mismo la siguiente investigación se hizo también la entrevista para el diagnóstico cualitativo, con el contenido de 6 preguntas con una muestra de 3 entrevistados, y se hizo triangulación de datos para la obtención del diagnóstico final. Los resultados nos demuestran que la evasión de tributos e impuestos en las empresas es por falta de concientización tributaria, y la informalidad que se ve día a día en las empresas.Publicación Acceso abierto Gestión presupuestal en la Superintendencia Nacional de Salud, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Taipe Ruiz, Jessica Patricia; Frassinetti La Serna, CarlosEn la presente investigación se da a conocer la necesidad de proponer un Modelo de Gestión Estratégica para la programación, ejecución y evaluación presupuestal para mejorar la gestión presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud, Lima 2018, con la finalidad de mejorar la calidad del gasto de la institución, ya que cada vez más instituciones públicas presentan un gasto deficiente y una ejecución presupuestal incompleta. La metodología que se utilizó fue de tipo proyectiva con un sintagma holístico que emplea un enfoque mixto, con un diseño transversal-no experimental. La muestra de estudio estaba conformada por treinta trabajadores de las diferentes áreas de la Susalud; con el propósito de conocer la gestión presupuestal de la institución, por ello se aplicó las técnicas de encuesta y entrevista. Obteniendo los siguientes resultados, que el 10% del total de encuestados indican que la gestión presupuestal es deficiente y el 90% que es regular. Asimismo se llegaron a las siguientes conclusiones, que mediante un Modelo de Gestión Estratégica como herramienta, se podrá mejorar la gestión presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud.Publicación Acceso abierto Gestión Contable para la Toma de Decisiones de la Asociación Marsano Home Center Surquillo, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ureta Delzo, Margot Eveling; Dr. Vásquez Mora, EdwinSe llevó a cabo la investigación en el cual expone la finalidad de utilizar un sistema de gestión contable para la toma de decisiones de la Junta Directiva de la Asociación Marsano Home Center, 2017, considerando que la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) en 1990 señala que la Contabilidad de Gestión es una rama de la Contabilidad que tiene por objeto la captación, medición y valoración de la circulación interna, así como su racionalización y control con el fin de suministrar a la organización, la información relevante para la toma de decisiones empresariales. Se utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo aplicado – proyectivo, debido a que estas teorías facilitaron la creación de una propuesta donde se apliquen los fundamentos teóricos para dar solución a los problemas de la Asociación Marsano Home Center, nuestro tipo de muestra es censal ya que la asociación es una empresa y cuenta solo con quince trabajadores para lo cual se realizó una encuesta a los todos los trabajadores y la entrevista.Publicación Acceso abierto Mejora de los Procesos de Importación para reducir la carga tributaria en una empresa comercializadora de Equipos Médicos en Lima, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Peralta Huapaya, Kelly Johana; Dr. Vásquez Mora, EdwinLos procesos de Importación para reducir la carga tributaria en una empresa comercializadora de equipos médicos en Lima, 2017 tuvo como finalidad el proponer mejorar estos procesos y evitar sanciones por parte de las instituciones reguladoras. La investigación utilizó el sintagma holístico, el enfoque mixto que abarca lo cuantitativo y cualitativo, basándose en el objetivo de la investigación de tipo proyectista, ya que plantea la mejora de los procesos de importación, con una muestra de 30 personas pertenecientes al Área Contable y de Importaciones, donde se aplicó la encuesta. La propuesta de solución es la elaboración de una guía de procesos de importación que reforzaran las gestiones del área de importaciones, esto para asegurar que no se obvie ningún proceso que genere demoras, costos adicionales y sobre todo que se paguen mayores tributos de lo que estos procesos ya tienen, el estudio realizado confirma la importancia de que los equipos cuenten con su registro sanitario, indicando también que la DAM es el documento más importante, por ello, es la importancia que las empresas de equipos médicos tengan una guía sobre los procesos de importación para evitar sanciones y permitir un margen de ganancias mayor para este rubro de empresas.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mejora del Control Interno en el Área de Compra de la Empresa Distribuidora Ekama S.A. ,2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Rojas, Fiorella Lesly; Fonseca Chávez, FredyLa presente tesis ha tenido como esencia el mejoramiento del sistema de Control interno para el área de compras en una empresa importadora de vinos - Miraflores, 2017. La investigación llevada a cabo tiene como objetivo fundamental el elaborar una propuesta de mejoramiento del Sistema de Control Interno aplicado al área de compras de una empresa importadora de vinos en el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima 2017. También tiene el objetivo práctico de hacer más eficiente el sistema de facturación en el área mencionada.Publicación Acceso abierto Gestión contable para una empresa textil de Carabayllo, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Albino Riveros, Jully Violeta; Frassinetti La Serna, Carlos VictorSe realizó la investigación con la finalidad de implementar la Gestión Contable en una empresa textil para mejorar la toma de decisiones por parte del gerente, considerando que la contabilidad es una ciencia fundamental en captar, medir, valorar e interpretar de manera racional los datos es necesarios para la toma de decisiones en las empresas. En el procedimiento se utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo no experimental, proyectivo. El tipo de muestra fueron realizada a 40 empleados de la empresa textil y la entrevista se realizó al gerente, administrador y jefe de producción. La propuesta se realizó con el análisis de cada proceso de la investigación la cual no evidencia ningún procedimiento para la gestión contable, también evidencia problemas de registro por no contar con un sistema contable esto le genera tener una base de datos fiables para la toma de decisiones.