Contabilidad y Auditoria

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/161

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 387
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento tributario y facturación electrónica en las mypes textiles de una galería de Gamarra, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-24) Velarde Benites, Lucia Dalila; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo principal del estudio fue determinar el cumplimiento tributario y su relación con la facturación electrónica en las mypes textiles de una galería de Gamarra, Lima 2023 ubicada en la cuadra quince del Jr. Hipólito Unanue. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo utilizando un diseño no experimental y de alcance correlacional mediante un diseño de corte transversal. El método elegido fue la encuesta, se utilizó el cuestionario como herramienta para recopilar datos. La muestra comprendió a 85 comerciantes del rubro textil, a quienes se les facilitó un cuestionario que comprendía 36 preguntas. Los resultados se obtuvieron utilizando el programa SPSS v.25, respaldan la hipótesis planteada, revelando una relación directa entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson (R) de 0.821 y una significancia de 0.000. Esto indica una alta correlación positiva con un nivel de certeza del 99%. En resumen, se establece el sentido de mantener un cumplimiento tributario adecuado para mantener crecimiento económico, comercial sin necesidad de incurrir en sanciones, multas o intereses.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cultura tributaria y la formalización empresarial de los comerciantes del terminal pesquero, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-28) Barreto Arteaga, Rodrigo Daniel; Canares Ramos, Jhon Anthony; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo principal del presente estudio fue determinar la manera en que se relacionan la cultura tributaria y la formalización empresarial para los comerciantes del terminal pesquero, Lima 2024. La investigación presentó un modelo de enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental y de corte correlacional, debido a que se buscó medir la relación entre las variables designadas. La muestra fue de 78 comerciantes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo. El método utilizado fue la encuesta y se recurrió al cuestionario como instrumento, el cual contiene 36 preguntas. Los resultados obtenidos comprobaron la hipótesis planteada durante el estudio, dado que las variables se relacionan de forma positiva moderada con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,646 con una significancia de 0,000. Por lo que, se pudo precisar con un 99% de certeza la correlación entre las variables de estudio. Por lo tanto, se establece el sentido de mantener una cultura tributaria adecuada para formalizar empresarialmente y mantener crecimiento económico, comercial y de libertad para lograr la mínima incurrencia en impuestos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa Roca Fuerte Inversiones Inmobiliarias S.A.C. en el ejercicio 2020 – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-16) Vasquez Guerrero, Alexander Roman; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de investigación tiene como propósito determinar el impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Roca Fuerte Inversiones Inmobiliarias S.A.C. en el ejercicio 2020 – 2022. Para ello el método fue básico, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y el corte utilizado fue el longitudinal. La muestra empleada para el estudio fue de 15 colaboradores del área de cuentas por cobrar y contabilidad. Como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario y la ficha documental porla necesidad de recoger datos de los colaboradores y verificar datos de la empresa. Los hallazgos encontrados por medio de la estadística inferencial en la contrastación de hipótesis muestran un resultado del p valor al 0.000, menor al criterio establecido en la investigación; 0.050, por lo cual se rechazó la Ho y se aceptó la Ha, la cual afirmaba que Las cuentas por cobrar impactan significativamente en la liquidez de la empresa Roca Fuerte, así mismo el análisis de correlación de la Rho de spearman determinó un nivel de 0.955 lo que refiere una relación positiva muy alta entre las variables de estudio. Asimismo , se concluye que el valor percibido por los colaboradores en cuanto a las políticas de cobranza no son las adecuadas por lo tanto se sugiere la aplicación de estrategias de control y verificación del cliente antes de brindarle un acceso a crédito por una unidad de negocio evitando la morosidad y la pérdida de liquidez.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Control interno y gestión de inventarios en una empresa comercial, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-11) Aliaga Ochoa, Brigitte Antuane; Chávez Chávez, Oscar Eliseo
    El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios en una empresa comercial, Lima 2023. Se utilizó el método básico, no experimental, con un enfoque transversal y correlacional, teniendo una población de 60 empleados y se consideró como muestra a 50 empleados, aplicando la encuesta mediante la escala de Likert.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de un método de costeo por órdenes de trabajo en una empresa automotriz CERUS S.A.C. San Luis 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-03) Valencia Chalco, Betzabe; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de investigación tiene como propósito demostrar de qué manera se relaciona el sistema de costos por órdenes de trabajo y la rentabilidad en el taller automotriz CERUS S.A.C., lima 2023. Para ello el método fue básico, el enfoque cuantitativo. La muestra empleada para el estudio fue de 7 colaboradores de la empresa. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y se realizó visitas al taller automotriz. Según los resultados indican que el uso de un sistema de costeo automatizado en la empresa es de manera regular, sin embargo, es necesario una adecuada implementación de un sistema de costos por órdenes de trabajo, ya que influye de manera significativa en la rentabilidad de la empresa, control adecuado de la información de la empresa y toma de decisiones.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de un sistema contable en las obligaciones tributarias en la empresa Villegas calle consultores S.A.C., San Isidro 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Gómez Laiza, Victoria Concepción; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El presente informe tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de un sistema contable en las obligaciones tributarias de la empresa VCCON SAC. La metodología empleada fue la observación, mediante el cual permitió identificar las dificultades que tenía el equipo de trabajo al generar los TXT para la presentación del PLE, deficiencias en los sistemas contables DocuConta y GesCont, debido que carecían de actualizaciones por lo que no se encontraban acorde a las normativas vigentes. Se propondrá las modificaciones necesarias al plan de cuentas para que este acorde con lo que indica la norma, además de ello se desarrollara un Excel denominada TXT para facilitar al equipo de trabajo la presentación de los libros electrónicos mediante el PLE dentro de los plazos establecidos según SUNAT por último, se propone mejorar el proceso del ciclo contable, en el registro de los comprobantes de pagos en los sistemas contables mediante un flujograma y actualizar el sistema contable para la presentación de SIRE. En conclusión, podemos inferir que el sistema contable incide considerablemente en las empresas de servicios contables para el cumplimiento de las obligaciones tributarias; ya que les permite gestionar de forma eficiente los recursos para la declaración oportuna evitando infracciones tributarias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de cobranza para disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Malca Condori, Victor Josue; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ejecutar dentro de la gestión de cobranza, estrategias que permitan disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. en el periodo 2023. El principal objetivo del “Informe de experiencia profesional”, es demostrar que la implementación de la gestión de cobranza en la organización ayudará a reducir los índices de morosidad que se originan por la deuda incobrable de los clientes, además de proporcionar información confiable de la situación económica a la junta directiva para su evaluación en la toma de decisiones que definan el futuro financiero de la corporación. Las actividades realizadas como alternativas de solución optimizaron el desempeño de los colaboradores, ampliaron los procedimientos de cobro, se realizó el seguimiento oportuno de la morosidad, se recuperó la cartera vencida y se logró analizar los distintos periodos para generar los reportes financieros. Introducir mecanismos de cobros, el retraso de los clientes en realizar pagos se reducirá en gran medida, un resultado positivo para la empresa con el que puede aumentar los niveles de solvencia económica a corto plazo, aumentando la rentabilidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de las cuentas por pagar y su impacto en el flujo de caja de la empresa AQA QUIMICA S.A, Jesús María, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-21) Chipana Tambracc, Héctor Alonso; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El presente estudio tiene como objetivo general demostrar que la gestión de las cuentas por pagar impacta en el flujo de caja de la empresa AQA QUIMICA S.A, Se propuso como parte del enfoque de desarrollo de la propuesta una política y un procedimiento para la contabilización de las cuentas por pagar de AQA QUIMICA S.A con la finalidad de tener un control adecuado según las normas tributarias vigentes y analítico de las cuentas por pagar y posterior impacto en el flujo de caja de la organización Asimismo, en base al diagnóstico cuantificado que corresponde a las brechas técnicas y de impacto económico, el estudio concluye con una mejor gestión y control de las cuentas por pagar y un mejor flujo de caja proyectado. Para lograr este cumplimiento, se mejoró la gestión con los proveedores revisando e implementando las políticas y procedimientos de control de cuentas por pagar. Se logró crear un flujo de caja proyectado para analizar los ingresos, los gastos operativos, las inversiones y los préstamos bancarios. Esto permitirá a la alta gerencia ver y comprender mejor el movimiento financiero de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de detracciones y la liquidez en una empresa de servicio S.A.C., ubicada en el distrito de Ate Vitarte, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-12) Borda Oscco, Naiza; Sedano Escobar, Maribel; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El objetivo principal del trabajo fue determinar la relación entre el sistema de detracciones y la liquidez en una empresa de servicios. Para esta investigación la obtención de los resultados se dio mediante el programa SPSSv.27, para correlación, se utilizó Rho de Spearman, dando valor de 0,671 y una sig. = 0,000. Se preciso con un 67% de confiabilidad.De acuerdo a los resultados obtenidos,se afirma que el sistema de detracciones afecta de manera negativa en la liquidez de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Planeamiento tributario y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en una empresa de servicios, Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-11) Jota Chávez, Giovanna Milagros; Vásquez Mora, Edwin
    El objetivo principal del estudio fue determinar el planeamiento tributario y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en una empresa de servicios, Lima 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo utilizando un diseño no experimental y de alcance correlacional mediante un diseño de corte transversal. El método elegido fue la encuesta, que empleo un cuestionario como herramienta para recopilar los datos. La muestra comprendió a 66 trabajadores administrativos de la empresa, a quienes se les administro un cuestionario que comprendía 40 preguntas. Los resultados se obtuvieron utilizando el programa SPSS v.25, respaldan la hipótesis planteada, revelando una relación directa entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson (R) de 0.734 y una significancia de 0.000. Esto indica una alta correlación positiva con un nivel de certeza del 99%. En resumen, se concluyó que un buen planeamiento tributario tiene un impacto directo en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esto demuestra lo crucial que es poner en práctica estrategias efectivas en la gestión fiscal de las empresas de servicios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mejora del proceso contable para la declaración de impuestos de los clientes de la empresa Paredes y Asociados S.C., Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-17) Castillo Castañeda, Alejandro Junior; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente trabajo realizado de suficiencia profesional se denomina mejora del proceso contable para la declaración de impuestos de los clientes de la empresa Paredes y Asociados S.C., Lima 2023. El objetivo general es desarrollar un plan de trabajo que brinde una mejora al momento de realizar los procesos de la documentación contable de los clientes, debido a que se tiene mucha desorganización en la empresa al momento de recepcionar y ordenar la información contable. Esto genera importantes imprecisiones con el procesamiento de la información, consecuentemente ocasiona que la presentación de impuestos se presente con errores que luego se debieron corregir presentando rectificaciones y pagando multas impuestas por la SUNAT. Por lo tanto, en el transcurso de la experiencia laboral en la empresa se alcanzó a mejorar los tiempos que se requerían para recepcionar y ordenar la documentación, del mismo modo se logró mejorar el procesamiento de información al sistema contable. Todo esto con el propósito de conseguir que las liquidaciones de impuestos sean elaboradas correctamente y presentadas de manera oportuna a la SUNAT.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El presupuesto como herramienta en la toma de decisiones en la empresa Caritas, Distrito Santa Anita, año 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-03) Vergara Candia, Katherine Esperanza; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presupuesto en la actualidad es de importancia para la base de la toma de decisiones a nivel empresarial por lo que se creyó necesario su análisis respecto a la empresa de interés para el estudio, en donde se tuvo por objetivo analizar la incidencia del presupuesto en la toma de decisiones de la empresa Caritas, en el año 2022. La metodología aplicada para esta investigación fue inductiva de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La muestra de interés estuvo conformada por 46 personas. Así también, los datos recopilados tuvieron como instrumento al cuestionario y la técnica de investigación fue una entrevista. Después del proceso de análisis y revisión de los datos, se logró verificar que, en la empresa Caritas, existe una relación alta y significativa entre el presupuesto y la toma de decisiones, respaldada por un coeficiente de rentabilidad de 0.741 y un valor de p<0.01 en la prueba de Rho de Spearman, lo que lleva a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Y lo mismo paso respecto a la influencia del presupuesto hacia las decisiones estratégicas, tácticas y operativas. En conclusión, la investigación subraya la relevancia del presupuesto como una herramienta vital en el proceso de toma de decisiones en la empresa Caritas, Distrito Santa Anita, durante el año 2022.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La informalidad y su incidencia en la recaudación tributaria en pequeños consultorios dentales ubicados en la Avenida Revolución, Villa El Salvador 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-16) Solis Torres, Nataly Belén; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo del estudio fue determinar en qué medida la informalidad incide en la recaudación tributaria de los pequeños consultorios dentales ubicados en la Avenida Revolución de Villa El Salvador 2022, para ello, se adoptó un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica con diseño no experimental y correlacional, trabajando con una población de 35 pequeños consultorios, a los cuales se les aplicó como instrumento un cuestionario con alternativas Likert, considerando ambas variables y las dimensiones: evasión tributaria, beneficios tributarios y sanciones tributarias. Gracias al análisis, se pudo obtener como resultado resaltante que tanto la informalidad como la recaudación tributaria fueron calificadas en un rango alto del 60,0%. Asimismo, tras la estimación de la normalidad de los datos a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov, se halló que tenían una distribución no normal, lo cual significó emplear el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Es así como, se obtuvo una relación de tipo directa (Rho de Spearman= 0.989; p<0.05), de lo cual se dedujo que, si existe relación entre la informalidad y la recaudación tributaria de los pequeños consultorios dentales de la Avenida Revolución, Villa El Salvador 2022.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Planeamiento tributario en la determinación del impuesto general a las ventas de la empresa Constructora Cabo Verde S.A., Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-11) Guevara Ilatoma, Rosalia; Vera Ortiz, Norma Betzabé
    La importancia del informe se da por la necesidad que la entidad no cuenta con un planeamiento tributario que les permita tomar decisiones en tiempo real y a futuro para hacer frente a sus obligaciones de impuestos. Asimismo, ayuda a minimizar sanciones, multas, contingencias tributarias, cumplir con las obligaciones según normas tributarias, tener la liquidación de impuestos anticipadamente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Control del inventario y su incidencia en los estados financieros de la empresa Inversiones Comerciales Canada SAC, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-24) Ocrospoma Roque, Ronaldo Americo; Rosales Enriquez, Carlos Antonio
    La investigación tiene como objetivo general “determinar si el control de inventario se relaciona con los estados financieros de la empresa Inversiones Comerciales Canada S.A.C., 2023”, como parte del estudio se utilizó el método de valuación PEPS ya que es óptimo para la actividad de la empresa Inversiones Comerciales Canada S.A.C. la cual va a contribuir en el control de inventarios mediante la clasificación, el orden, supervisión, etc. Así mismo, se aplicó el diagrama de Pareto obteniendo como resultado la mayor rotación con un 63% en productos de alimentos para animales menores del almacén 1, por lo tanto, se requiere mayor control de inventario. Por consiguiente, se ha identificado la rotación de los almacenes 2 y 3 con un 16% y 21% por lo que los productos son de menor importancia, pero deben gestionarse con un nivel de control medio. Por otro lado, como parte del control de inventarios se creó un centro de costos para identificar el almacén de distribución de mercadería, de este modo se tendrá mayor dominio para su correcta distribución. Concluyendo con la investigación, se menciona que el control de inventarios si incide significativamente en los estados financieros, estos ayudan a mostrar resultados reales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un manual de organización y funciones para mejorar la responsabilidad y eficiencia en el área de contabilidad de la empresa Tower and Tower S.A
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-07) Estela Ogoña, Dina Mabel; Cabrejos Bravo, Yuliana Del Rosario
    La finalidad de esta investigación de suficiencia profesional es implementar un manual de organización de funciones (MOF) para aumentar la responsabilidad y eficiencia en el área de contabilidad de la empresa Tower and Tower S.A, cuyo domicilio fiscal es calle Manuel Augusto Gonzales Olaechea, San Isidro, Lima, Perú. Para alcanzar el objetivo, se crearon las responsabilidades para cada puesto asignado. La metodología usada es la recopilación de información específica y relevante, también realice la técnica de encuestas a los miembros del área para poner en marcha el manual de funciones, obteniendo como resultado responsabilidad de cada uno para entregar la información a tiempo, aumento la productividad laboral al proporcionar estados financieros con datos precisos, coordinación y control de algunos roles y evita errores frecuentes. EL MOF es un documento planteado por diferentes empresas con la finalidad de plasmar las funciones de cada personal del área, logrando el desarrollo eficiente en la productividad laboral y mejora continua, evitando la duplicidad de funciones, errores frecuentes y falta de responsabilidad concluyendo que es de gran importancia porque ayuda que las empresas sean más competitivas además de tener personal eficiente con sus labores del día a día.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de la empresa GCPRO E.I.R.L., 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-05) Condori Mamani, Jhon Godofredo; Cabrejos Bravo, Yuliana Del Rosario
    Según la actualización y cambios empresariales se ha logrado que en este tiempo todas las organizaciones deben reconocer al valor humano como parte del capital de su empresa, lo cual es sumamente importante para el éxito constante de la organización, con el objetivo de lograr determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa GCPRO E.I.R.L. La presente investigación fue realizada en la oficina ubicada en la Calle Almirante Lord Nelson Nro. 388 – Miraflores, se inició con la evaluación interna de la organización logrando llegar a un resultado de debilidad en cuando al clima laboral siendo así, se resalta que la relación interpersonal tiene un déficit, ahora bien, con el fin de recuperar el bienestar laboral, motivación, salud y psicológica en beneficio de los colaboradores para ello, se tiene la propuesta de aplicar los programas de capacitación, charlas y cursos referentes a la motivación laboral y emocional, fomentando la educación de valores a favor de los colaboradores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gastos operativos y la rentabilidad en una empresa de servicios empresariales, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-11) Auccapuclla Mallqui, Monica; Millan Mendoza, Breisy Yazmin; Chavez Chavez, Oscar Eliseo
    El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre los gastos operativos y la rentabilidad de una empresa de servicios empresariales, Lima 2023. La metodología utilizada fue de tipo investigación básica, método cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. Como técnica se empleó la encuesta haciendo uso de la herramienta del cuestionario y el análisis documental. Se contó con una población de 57 trabajadores y 50 como parte de la muestra del estudio. Los resultados demostraron ser confiables, donde se obtuvo una magnitud excelente de 0.967 según la prueba de Alfa de Cronbach de la encuesta conformada por 49 preguntas, se utilizó la estadística descriptiva para explicar los datos obtenidos y la estadística inferencial, donde se demostró a través de la prueba de normalidad "Kolmogorov-Smirnov", que el valor sig. para ambas variables fueron menores a 0.05, por lo cual, los datos de validación fueron no paramétricos frente a la hipótesis, por lo tanto se aplicó la prueba Rho de Spearman y se obtuvo una correlación positiva alta de 0.766 con un valor p=<.001, la cual se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula. En conclusión, la empresa carecía del control y supervisión suficiente sobre sus gastos operativos, incurriendo en desembolsos en exceso que afectaban gravemente la rentabilidad de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La liquidez y la relación con los estados financieros de la empresa Procesos Automáticos y Mecánicos S.A.C., Lima – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-17) Pariente Mondragón, Dany Melisa; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente trabajo tiene como título La Liquidez y la relación con los Estados Financieros de la empresa Procesos Automáticos y Mecánicos S.A.C., Lima – 2023; con la finalidad de determinar como la liquidez influye en los estados financieros y el beneficio de implementar políticas de cobranzas para analizar las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa. El tipo de investigación utilizada es de enfoque mixto, porque se analizará, interpretará y validará la información de los datos obtenidos. También es descriptivo, se explica la relación de la variable la liquidez y los estados financieros. La metodología escogida fue teórica, practica y metodológica por la información contable y financiera obtenida. La información que se obtuvo fue netamente de los periodos 2022-2023. Los resultados obtenidos del presente trabajo determinaron la carencia de políticas de cobranza; falta de control de cobranzas, facturaciones fuera de fechas programadas, esta información se obtuvo haciendo un análisis con las ratios financieras. También se realizó una proyección para el periodo 2023 donde se aplicó las propuestas de solución y dio como resultado que los problemas que tenía la empresa disminuyeron pudiendo cumplir con todas sus obligaciones a corto y mediano plazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    “Gestión de cobranza y liquidez en una empresa manufacturera en el distrito de Ventanilla, Callao 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-10) Tacas Quincho, Maricielo; Pecho Crispín, Leslie Marilyn; Sandoval Nizama, Genaro Edwin
    La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación entre las variables: gestión de cobranzas y liquidez en el distrito de Ventanilla, Callao 2023. Asimismo, como parte de la metodología correlacional, deductivo, hipotético y analítico, como enfoque de investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es básica, diseño de la investigación es no-experimental, se utilizó la técnica de la encuesta y análisis documental en una población de 50 trabajadores de la empresa manufacturera del distrito de Ventanilla, Callao 2023, con una muestra de 44 aplicando la encuesta como instrumento basado en la escala de Likert. De igual manera, se aplicó los coeficientes de estadística de Alpha de Cronbach donde se evidenció un alto nivel de confiabilidad de 0,981, para las 57 preguntas de la encuesta. De igual manera se aplicó Rho de Spearman, por tener datos no paramétricos en el contraste de su hipótesis. En el contraste general, se aceptó la hipótesis alterna, rechazando la nula debido a que el valor sig.= 0,001 y su coeficiente de correlación fue 0,709. Se concluye que existe correlación de la gestión de cobranzas y liquidez en la empresa, donde se evidenció la importancia de aplicar las políticas de crédito y cobranza en el proceso para mantener una solvencia económica o estabilidad financiera.