Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/26
Navegar
Examinando Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 803
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acondicionamiento físico medido por la prueba de caminata de seis minutos en pacientes con fibrosis pulmonar, durante el período de marzo a agosto de 2012 en un hospital de Lima, Peru(Universidad Privada Norbert Wiener, 2012) Salazar Vargas, Janet Mariela; Olivera Aburto, Claudia Rosa; García Bendezú, MónicaEl acondicionamiento físico es uno de los componentes más efectivos de la rehabilitación respiratoria en las enfermedades respiratorias crónicas. Según la evidencia reportada, se encuentra que hay beneficio en la calidad de vida de los pacientes con fibrosis pulmonar. En este estudio, el acondicionamiento físico es evaluado mediante la prueba de caminata de seis minutos, mediante la distancia recorrida y la tolerancia al ejercicio. Objetivo: describir los resultados del acondicionamiento físico mediante la prueba de caminata de seis minutos en los pacientes con fibrosis pulmonar. Material y método: el tipo de estudio que se realizó es de metodología descriptiva simple, diseño observacional, con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 20 pacientes ambulatorios con fibrosis pulmonar que acudieron al Servicio de Neumología de un hospital de Lima para recibir tratamiento de acondicionamiento físico en el período de marzo a agosto de 2012. Resultados: se encontró mejoría significativa en la distancia recorrida con una media ± desviación típica de 39,65 ± 24,075; asimismo, beneficio en el 95 % de la muestra en los valores de la presión arterial en relación al basal y mejoría en la escala de Borg para fatiga muscular al quinto minuto de reposo o recuperación. Conclusiones: el acondicionamiento físico en pacientes con fibrosis pulmonar demostró beneficios significativos en la distancia recorrida y en la puntuación para fatiga muscular según la escala de Borg modificada, no siendo así para la saturación de oxígeno y en la puntuación para disnea según la escala de Borg modificada.Publicación Acceso abierto Efectos del programa de prevención secundaria de rehabilitación cardíaca en la capacidad funcional de pacientes varones con cardiopatía coronaria crónica en un policlínico de Lima Metropolitana en el año 2012-2013(Universidad Privada Norbert Wiener, 2014) Jiménez Alcántara, Kricia Maritza; Pashanase Tello, Ángel Santos Rafael; Farje Napa, César AugustoObjetivo Debido a la importancia de la enfermedad cardiovascular en el Perú y a la escasa información de los programas de rehabilitación cardiaca en el ámbito nacional, el presente estudio busca conocer los efectos del programa de prevención secundaria de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional de pacientes varones con cardiopatía coronaria crónica en un policlínico de Lima Metropolitana durante el periodo 2012-2013. Métodos El presente estudio de diseño descriptivo se realizó mediante la recolección retrospectiva de datos de la historia clínica y la ficha única de rehabilitación cardiaca de los pacientes varones con cardiopatía coronaria crónica al cabo de la fase III del programa de rehabilitación cardiaca en un policlínico de Lima Metropolitana en el periodo 2012-2013. Se realizó el análisis de ganancia de la capacidad funcional en met, presión arterial sistólica y diastólica, y frecuencia cardiaca. Resultados Se incluyeron 20 pacientes con una edad promedio de 69,05 ± 6,362 años. Se obtuvo un aumento significativo de la capacidad funcional en met, con una media de 1,8 met y una desviación estándar de ± 1,23 (z = -4,127b, p = 0,000), equivalente a 26,1 %. 9 Se encontró una disminución significativa respecto de la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica de 11,00 mmHg (9,4 %) y 7,5 mmHg (11,1 %), respectivamente. Se observó una disminución significativa respecto a la frecuencia cardiaca de 9,10 (12,9 %) latidos por minuto. Conclusiones Los efectos del programa de prevención secundaria de rehabilitación cardiaca producen un aumento significativo de la capacidad funcional en los pacientes varones con cardiopatías coronarias crónicas.Publicación Acceso abierto Flujo pico espiratorio en personas adultos saludables de 20 a 60 años de edad en un Hospital de la ciudad de Llima en los meses de junio - noviembre 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Vera Zinanyuca, Anita; Chero Pisfil, SantosLa flujómetria, es una prueba de medición que permite valorar la funcionalidad pulmonar; sin embargo no existe en todas las entidades de Salud de Atención primaria por falta de personal preparado, por desconocimiento de este método de medición. Las mediciones de FEP, son de gran importancia, ya que determinan el grado de obstrucción bronquial, contribuyen a diagnosticar enfermedades respiratorias agudas y seguimiento de enfermedades crónicas, No existen suficientes valores de referencia en sujetos sanos de diferentes edades a nivel nacional. El objetivo de esta investigación es medir los valores del Flujo Pico Espiratorio que deben alcanzar las personas adultos saludables de 20 y 60 años de edad en un hospital de Lima, y así establecer tablas referenciales, según los grupos de edades y características antropométricas. Este estudio es descriptivo, observacional, aplicada y cuantitativo, debido a que buscamos proyectar los valores de la variable sin intervención. Con orientación aplicada por la finalidad de la búsqueda y consolidación del saber. Con una ocurrencia prospectiva y de periodo transversal. Se formada por 200 personas adultas saludables de 20 a 60 años de edad. El FPE promedio fue (517,15 l/min ± 112,890 l/min), 95 varones (602, ± 80,14l/mil) y 105 mujeres cuyo FPE fue, (440,29 ± 77,60l/min) respectivamente. La muestra de estudio se dividió en cuatro grupos etarios para cada sexo: grupo I (20-30 años), grupos II (31- 40 años), grupo III (41- 50años) y grupo IV ( 51-60 años) para efectos de tabular resultados. El promedio de FPE en varones por grupos etarios promedio fue: grupo I (625,91 ± 75,19 l/min), grupo II (618,06 ± 62,63 l/min), grupo III (598,85 ± 78,45 l/min) y grupo IV (543,75 ± 96,05 l/min) y en mujeres: grupo I (461,28 ± 76,34 l/min),grupo II (444,86 ± 66,35l/min) ,grupo III (434,00 ± 98,98 l/min) y grupo IV (385,00 ± 58,08 l/min) El FPE por sexo obtenido en la prueba de Kolmogorov-Smirnov, para establecer la normalidad de la distribución de los datos obtenidos. El FPE por sexo y grupo etarios los resultados obtenidos en la prueba de Shapiro-Wilk, para establecer la normalidad de la distribución de los datos obtenidos etarios. El FPE por sexo de la muestra prueba T de Student para muestras independientes son significativas. Conclusiones: Los resultados obtenidos del flujo pico espiratorio muestran que si existe diferencia significativa entre los adultos saludables de ambos sexos, influenciado por la talla, sexo y edad.Publicación Acceso abierto Desórdenes musculoesqueléticos en estudiantes de vii y viii ciclo de odontología de la universidad Privada Norbert Wiener en el año 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Sotomayor Araujo, Geraldine Shirle; Rengifo Morera, Carlos RobertoObjetivos Determinar la prevalencia de los desórdenes musculoesqueléticos en estudiantes de odontología de VII y VIII ciclo de la carrerea de Odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener Métodos El presente estudio tiene diseño descriptivo y fue realizado en la Universidad Privada Norbert Wiener en estudiantes de odontología que fueron un total de 75 estudiantes que pertenecían al VII y VIII de la carrera profesional de odontología. Para ello se utilizó el cuestionario nórdico estandarizado. Resultados Participaron 58 mujeres y 17 hombres estudiantes de VII y VIII ciclo se obtuvo una edad media de + 26,84 de los cuales el 82% presento desórdenes musculoesqueléticos y un 17,3% no presento desórdenes musculoesqueléticos, y de los que presentaban desórdenes musculoesqueléticos 51 estudiantes era del sexo femenino representado por un 68% y un 15% era del sexo masculino con 11 estudiantes .El grupo etario con mayor población fue de 20 a 26 años con un alto 50% y la de menor número de estudiantes fue el de 34 a 40 años con 4%. El área anatómica de la columna cervical obtuvo un mayor porcentaje de desórdenes musculoesqueléticos con 56% y seguido por hombro con 48%, columna dorsal o lumbar 43%, manos y muñecas con 37 % y finalmente el área de codos y antebrazos con 17%. Conclusiones Los estudiantes de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener están altamente propensos a desarrollar desórdenes músculoesqueléticos. Siendo el sexo femenino el de mayor prevalencia. Esto es resultado de la falta de prácticas ergonómicas dentro de labores como también la poco o nula difusión de los factores de riesgo y medidas preventivas. Palabras clave Desórdenes musculoesqueléticos, odontología, ergonomía factores de riesgoPublicación Acceso abierto Evaluación de la calidad de vida y su relación con el grado de severidad en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica de 50 - 80 años de edad en un Hospital de Lima; Noviembre - diciembre, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Hoyos Osorio, Luisa Del Rosario; Vela Rodriguez, Aleida Ruth; Chero Pisfil, SantosLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una enfermedad que se caracteriza por presentar disnea y nrmtacional flujo aéreo; diagnosticada a través de la espirometria que mide la cantidad de aire que el sujeto es capaz de desplazar; siendo su tratamiento mediante fármacos y a través de un programa de Rehabilitación Respiratoria con la finalidad de mejorar la calidad de vida. -• Volumen Espiratorio Forzado (VEF1) constituye una referencia estándar en !?. valoración de la progresión de la enfermedad a través de la espirometria. La calidad de vida relacionada con la salud se refiere a cuanto se ve afectada esta en los pacientes con EPOC y se evalúa mediante el cuestionario de San George que constituye una medida más en la evaluación global del paciente, la misma que refleja los cambios en la enfermedad a través de las tres dimensiones: Síntomas, Actividad e Impacto en la vida diaria. Objetivo: Evaluar la calidad de vida y su relación con el VEF1 en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Material y Métodos: El tipo de estudio que se realizó es de metodología transversal correlaciona! de nivel explicativo correlacional; con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 40 pacientes que asistieron al programa de Rehabilitación Respiratoria del servicio de Neumología en un hospital de Lima durante los meses Noviembre - Diciembre del 2014; para el análisis de los resultadosse utilizó el Software Estadístico IBM SPSS Statistics Versión 21. Conclusión: Existe relación entre la calidad de vida y ei Vt:t-1, segun la eoac ;• severidad en el dominio de la actividad mientras que el deterioro principal se evidencia en el sexo femenino.Publicación Acceso abierto Relación entre estructuración espacio - temporal y logros de aprendizaje en el área de lógico matemático en niños de las aulas de 4 y 5 años de la L.E.I. Santa Micaela del callao, en el período enero - agosto 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Ledesma Domínguez, Angela Patricia; Velazco Zubieta, Christian; Cachay Anticona, GiovannaObjetivo: Determinar la relación que existe entre estructuración espacio-temporal y logros de aprendizaje en el área de lógico matemático en los niños de las aulas de 4 y 5 años de la l.E.I. Santa Micaela ORE Callao. Material y método: El presente estudio es descriptiva correlaciona de tipo cuantitativa, transversal. La muestra estuvo constituida por niños y niñas de las aulas de 4 y 5 años, haciendo un total de 53 niños. Se realizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para evaluar la estructuración espacio-temporal se utilizó el ítem de estructuración espacio-temporalde la Batería Psicomotora de Da Fonseca, para la medición de los logros de aprendizaje en el área de lógico matemáticose utilizó el registro de los progresos de los niños. Resultados: Se encontró un coeficiente de correlación Spearman buena entre las variables (O. 789) a un nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%. Como p (=0.000) es menor que el nivel de significación establecido (a=0.05). Conclusiones: Existe relación significativa entre estructuración espacio-temporal y logros de aprendizaje en el área de lógico matemático en los niños de tas aulas de 4 y 5 años de la 1.E.I. Santa Micaela ORE Callao, es decir a mayor estructuración espacio-temporal mayor serán los logros de aprendizaje en el área de lógico matemático.Publicación Acceso abierto Distancia recorrida mediante el test de caminata de 6 minutos en niños obesos de 6 -11 años de un Colegio Policial de la Provincia del Callao en los meses de marzo y abril del 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Chirinos Marroquin, Noelia; Garcia Pinto, Greysy Patricia; García Bendezú, Mónica JudithEl test de caminata de seis minutos es considerada como la prueba submàxima ideal para evaluar la capacidad funcional en pacientes con enfermedad cardiopulmonar y personas sanas, es simple, sencilla y de bajo costo. Su estandarización lo hace un instrumento de gran rendimiento en cuanto a la relación de costo y beneficio. La obesidad es reconocida recientemente por la organización mundial de la salud como una enfermedad. Ésta no solo aumenta el índice de masa corporal, si no que llevan implícito a una serie de trastornos metabólicos que comprometen seriamente la salud. En niños además aumenta el riesgo de generar patologías cardiorrespiratorias, problemas psicosociales, físicos y trastornos alimenticios. Este panorama nos debe llevar a una profunda reflexión, tanto a las autoridades como a las instituciones que tienen que ver con la salud, dada las complicaciones que conllevan la obesidad. Por ello el objetivo de este estudio es conocer la capacidad funcional en los niños obesos peruanos de 06 a 11 años, mediante el Test de caminata de seis minutos, usando el protocolo de la sociedad Americana de tórax. Material y método: Estudio descriptivo, de muestreo no probabilístico por conveniencia, con consentimiento informado, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos en la presente investigación. Resultados: Se realizó dos test de caminata el mismo día con un descanso de 30 minutos por prueba y se midió al inicio y al final: la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, grado de disnea y fatiga muscular en miembros inferiores mediante la escala de Borg modificada. Se evaluaron 66 niños obesos entre las edades de 6 a 11 años recorriendo (487,77m.± 66,37m.); 29 masculinos y 37 femeninos (490,55m.± 73,84m.) y (485,59m.± 60,84m.) respectivamente. La muestra de estudio se dividió en 3 grupos etarios para cada sexo: Grupo I (6 a a7) recorrieron (420.53 m. ± 69.22 m.), grupo II (8 a 9) recorrieron (504.51 m. ± 46.08 m.), grupo III (10 a 11) recorrieron (514.19 m. ± 62.32 m.) para efectos de tabular resultados, en niñas obesas recorrieron grupo I (439,80m.± 67,64m.), grupo II (498,43m.± 40,57m.), grupo III (509, 40m.± 63,49m.) respectivamente y niños obesos varones recorrieron grupo I (382,00m.± 60,79m.), grupo II (510,17m. ±51,27m.), grupo III (522,17m. ±65,36m.) respectivamente. Conclusiones: los niños obesos de 6 a 11 años recorrieron (487,77m.± 66,37m.), la distancia recorrida es directamente proporcional con la edad, a mayor edad mayor distancia recorrida. Las niñas obesas recorren menor distancia en relación a los niños obesos masculinos. Todo esto nos demuestra que los niños obesos tienen menor capacidad física, en relación a los niños normopesoPublicación Acceso abierto Efectividad del método Pilates en la disminución del dolor lumbar en mujeres embarazadas del tercer trimestre en el hospital Jorge Voto Bernales corpancho , Essalud - Santa Anita, 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Carrión Alcalde, Barny Roda; Retuerto Quispe, Elizabet Noemi; Corales Terrel, DannyEl método Pilates es uno de los métodos más efectivos para las mujeres embarazadas, según la evidencia reportada, el cual tiene beneficios para aliviar el dolor lumbar. Al ser un programa de ejercicios ligeros, diseñado para fortalecer y tonificar los músculos mediante suaves estiramientos, permite el acondicionamiento cardiovascular, el fortalecimiento muscular, el aumento de la flexibilidad, mejoría en la postura, coordinación, respiración y concentración. Objetivo: Determinar la efectividad del método Pilates en la disminución del dolor lumbar en mujeres embarazadas del tercer trimestre. Material y método:El tipo de estudio que se realizo es de metodología descriptiva y diseño con intervención cuasi experimental. Con una muestra constituida por 44 mujeres embarazadas del tercer trimestre con dolor lumbar que acuden a su control en el hospital EsSalud Jorge Voto Bernales Corpancho escogidas según criterios de inclusión y exclusión. Resultados y Discusión: Resulto efectiva en un 70,5% presentando una alta mejoría de las mujeres embarazadas con dolor lumbar durante el tratamiento. De las cuales 36,4% presentaron dolor severo y un 34, 1 % presentaron dolor moderada. Conclusiones:Finalmente, se concluye que esta investigación, cumplió con las expectativas del grupo de mujeres embarazadas, pudiéndose alcanzar todos los objetivos planteados, por otra parte aceptándose la hipótesis de trabajo ya que el 70.5% de la población se presentó una alta mejoría luego de aplicado el Método Pilates.“Publicación Acceso abierto Grado de limitación funcional en actividades de la vida diaria ocasionadas por Lumbalgia en trabajadores del área administrativa en la Empresa Hidroenergia de Lima en el mes de enero del año 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Mariscal Chavez, Davis Joseph; Roman Giron, Rosa Maria; Rengifo Morera, Carlos RobertoLa lumbalgia es uno de los principales y más frecuentes padecimientos de nuestros tiempos, afecta a hombres y mujeres de distintas edades. Los síntomas clínicos de esta patología tienen repercusiones en casi todas las áreas de desarrollo de la persona como son: área física, psicológica, social y laboral, visto de una manera amplia podemos indicar que las actividades de la vida diaria (AVD) de quien la padece se encuentran afectadas. Este trabajo de investigación en un sentido académico busca dar a conocer y sentar las bases en estudios sobre lumbalgia y su repercusión en AVD, aportando a la sociedad datos para disminuir grados de limitación funcional ocasionados por lumbalgia en personal administrativo de la empresa Hidroenergía de Lima, esto como objetivo de investigación, lo cual fue posible gracias a la aplicación de una metodología adecuada que ubica este trabajo dentro del método científico y descriptivo, para el que se utilizaron técnicas e instrumentos como: la aplicación de la encuesta (Índice de Discapacidad de Oswestry), obteniendo resultados positivos que permitieron evaluar las hipótesis para posteriormente fomentar el mejoramiento de la calidad de vida de la población, siendo un recurso propositivo desde el campo académico y para los fines colectivos de la sociedad actual.Publicación Acceso abierto Prevalencia de dolor musculo esquelético en alumnos de Odontología del octavo y noveno ciclo de la universidad Privada Norbert Wiener, 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Chávez Chavarria, Cinthia Del Pilar; Sato Quispe, Reyser Anthony; Corales Terrel, DannyObjetivo: Determinar la Prevalencia de dolor musculoesquelético en alumnos de Odontología del octavo y noveno ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2014. Métodos: se realizó un estudio tipo descriptivo simple y de corte transversal, para el análisis de síntomas musculoesquelético se valoró de acuerdo a las escalas del cuestionario nórdico estandarizado de kourinka; el cual permite evaluar la presencia del dolor musculoesquelético, en distintas zonas corporales. Resultados: En la población estudiada se observó que un 92.5%, presentó de dolor en la zona cervical, un 90% en la zona dorso lumbar. un 77.5% en hombro y un 77.5% en zona muñeca y mano. Conclusiones: existe una elevada prevalencia de dolor musculoesquelético en los alumnos de Odontología lo que orienta hacia la necesidad de desarrollar estrategas de reducción y prevención de riesgos a fin de minimizar el desarrollo de lesiones musculoesqueléticas.Publicación Acceso abierto Grado de incapacidad funcional por Lumbalgia mecánica en trabajadores de la compañía de seguridad Prosegur S.A. del Distrito Surco, Lima - Setiembre 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit; Ramirez Rodriguez, Roxana Ysabel; Cachay Anticona, Giovanna ManuelaUna de las patologías de mayor prevalencia en los centros de trabajo son los trastornos musculoesqueléticos, entre los cuales se destacan las lumbalgias mecánicas, las cuales han sido uno de los padecimientos más antiguos de la humanidad. Según datos de la OMS, es la condición benigna más común de limitación funcional en personas menores de 45 años y la tercera causa en los mayores de 45 años. Objetivo: Determinar el grado de incapacidad funcional por lumbalgia mecánica en trabajadores de la Compañía de Seguridad Prosegur S. A. del Distrito de Surco, Lima - setiembre 2014. Metodología: Se diseñó un estudio, de tipo descriptivo y de corte transeccional descriptivo, mediante la aplicación del Cuestionario de Ronald Morris para medir el grado de incapacidad funcional por lumbalgia mecánica. La muestra estuvo constituida por 78 trabajadores de sexo masculino, los cuales fueron seleccionados, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el estudio. Resultados y Conclusiones: Del 100% de nuestra muestra, el grado de incapacidad por lumbalgia mecánica hallados en los trabajadores de la Compañía de Seguridad Prosegur fue distribuido de la siguiente manera: Incapacidad moderado 39.7%, incapacidad severo 30.8% y 29.5% presenta incapacidad leve.Publicación Desconocido Percepción de calidad de vida relacionada con la salud mediante el cuestionario de Saint George en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica del servicio de neumología de un hospital de lima en el periodo enero - marzo 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Diaz Silva, Jhilmar; Munguía Anicama, Miguel Rishmarck; Chero Pisfil, Santos LucioIntroducción: En las enfermedades crónicas como la EPOC toma especial importancia la valoración de las repercusiones que genera la enfermedad en el día a día de los pacientes, es decir el estudio de su calidad de vida. La enfermedad obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades más relevantes en nuestro país, tanto por su prevalencia como por los gastos económicos que genera. Para la valoración de la calidad de vida en estos pacientes existen cuestionarios específicos como el de Saint George, que pueden ayudarnos a conocer mejor la enfermedad y su influencia sobre la vida del paciente que la padece. Objetivo: Determinar la percepción de la calidad relacionada a la salud mediante el cuestionario de Saint George en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica del servicio de Neumología de un hospital de lima, en el periodo enero-marzo 2015 Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptivo explicativo, realizado en 42 pacientes (21 hombres y 21 mujeres) diagnosticados con la EPOC en el servicio de Neumología de un hospital de Lima. La evaluación realizada se basó en la percepción se su calidad de vida medida por el cuestionario de Saint George. Resultados: los pacientes estudiados tuvieron una puntuación global según Saint George de un 48%. El dominio síntomas un 55%, actividad física un 59% e impacto un 37%. Además las edades según grupo etario la puntuaciones fueron: 50-59 años (37%), 60- 69 años (44%), 70-79 años (47%) y 80-89 años (46%). En cuestión de género los hombres obtuvieron (39%) y las mujeres (50%). Conclusiones: En esta investigación los pacientes mostraron una alteración significativa en la percepción de su calidad de vida así mismo el dominio con mayor alteración fue el de actividad. También las edades según grupo etario de 70-79 años presentaron mayor alteración y finalmente el género femenino fue la población que tuvo una mayor alteración en su percepción de su calidad de vida en comparación con los hombres.Publicación Desconocido Incidencia del dolor musculoesquelético en el personal de teleoperadoras del seguro social de Salud en el Distrito de Jesús María en el año 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Coronado García, Katherine Geovanna; Gamboa Muñoz, Giuliana Stefani; Corrales Terrel, DannyLos desórdenes o enfermedades músculo esqueléticos relacionados con el trabajo son entidades comunes y potencialmente discapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio número de manifestaciones clínicas específicas y afectan a los músculos, tendones, vainas tendinosas, articulaciones y paquetes neurovasculares. El presente estudio buscó establecer la incidencia de dolor musculo esquelético y su relación con el personal de teleoperadoras que laboran en el Seguro Social de Salud en el distrito de Jesús María. Este trabajo fue de tipo descriptivo, ambos instrumentos fueron aplicados a un grupo de 60 teleoperadoras del Seguro Social. Para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos validados a nivel internacional: El cuestionario para el análisis de síntomas de dolor musculo esquelético llamado cuestionario nórdico de Kuorinka autoaplicado, que fue completado por el personal del área determinándose la localización del dolor, y la escala numérica del dolor, para evaluar el grado de dolor que presentaban. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia del dolor musculo esquelético en las teleoperadoras que laboran en el Seguro Social de Salud. Como resultado se obtuvo que la incidencia de dolor musculo esquelético en el personal de teleoperadoras fue alto con un porcentaje del 82.7% de dolor en alguna localización corporal. Según la localización de dolor, hubo mayor incidencia a nivel de espalda (76%), cuello (74%) y hombro derecho (43%). De acuerdo al tiempo que permanece con las molestias, se observa que el dolor de espalda es el que se presenta con mayor duración que las otras zonas, pues el 17% de los casos con dolor de espalda tuvieron una permanencia de 7 a 12 meses, a comparación de las otras zonas que tuvieron un mínimo de porcentaje, como hombro izquierdo, donde no se manifestó ningún tipo de dolor. Con estos resultados, se demuestra que si existe una alta incidencia de dolor músculo esquelético en la población estudiada, ya que laborar en espacios prolongados de tiempo, con posturas incorrectas o repetitivas pueden desprender algún tipo de enfermedad a nivel muscular.Publicación Desconocido La Lumbalgia mecánica y su relación con el ausentismo laboral por discapacidad funcional en los Técnicos de Enfermería del área de Emergencia de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins desde enero de 2012 a mayo de 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Bobadilla Marcelo, Verónica Elena; Tucunango Uriarte, Yovana; Rodríguez Mascaró, Angie MarilúLa lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes de nuestra época que afectan a la población en edad laboral, por su alta prevalencia, además de su impacto, magnitud y repercusión socioeconómica. En este contexto, el personal técnico de enfermería constituye un importante grupo humano, vinculado a las instituciones hospitalarias, por las condiciones de trabajo, específicamente en actividades de manipulación de los pacientes, la acción de empujar o halar, la bipedestación prolongada, y posturas inconfortables. Y por el hecho de que el género femenino predomina en esta profesión. En este trabajo de investigación se pretende demostrar que existe relación significativa entre la lumbalgia mecánica y el ausentismo laboral por discapacidad funcional en los técnicos de enfermería del área de emergencia de adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-HNERM durante el período enero 2012 a mayo 2015. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo correlacional; la población quedó constituida por 57 técnicos de enfermería del área de emergencia de adultos del HNERM. El instrumento utilizado fue el test de Oswestry y como fuente, la base de datos del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) de EsSalud. Los resultados que se obtuvieron indican que existe relación significativa entre la lumbalgia mecánica y el ausentismo laboral por discapacidad funcional. El acumulo de jornadas perdidas fue de 411 días, con mayor prevalencia en el sexo femenino, 254 días (62%), mientras que en el sexo masculino, 157 días (38%). La lumbalgia mecánica es la segunda causa de incapaciPublicación Acceso abierto Nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria en personas con accidente cerebro vascular Isquémico en un instituto de Rehabilitación, Lima-Perú 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) López Jurado, Fiorella Andrea; Requena Florecín, Sheyla Liliana; López Soria, Jorge LuisObjetivo: Determinar el nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria en personas con accidente cerebro vascular Isquémico en un instituto de rehabilitación, Lima-Perú 2015. Métodos: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo descriptivo simple. El diseño se contextualizó como un estudio sin intervención, no experimental, de corte transversal, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos basado en las diez dimensiones del índice de Barthel para el análisis del nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria en personas con ACV de tipo isquémico. Resultados: En la unidad muestral los resultados obtenidos fueron: dependencia severa (50%) y moderada (37,1%) caracteriza a la muestra en su primera consulta médica, con bajos porcentajes de dependencia total (5,7%) y leve (7,1%). Conclusiones: El nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria, registrado en nuestra ficha de recolección de datos, evidencia que 50% de la muestra presenta dependencia severa; 37% presenta dependencia moderada y ninguno es independiente. Por ello, los datos obtenidos podrán brindar información fundamental y servir como base para la realización de estudios posteriores en nuestro país.Publicación Acceso abierto Actitud hacia la actividad física en los estudiantes de Tecnología médica de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima entre junio y julio del 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Fernández Paniura, Alexanderson; Rengifo Morera, Carlos RobertoIntroducción: La actitud hacia la actividad física es un indicador de gran importancia ya que influye en la toma de decisión de practicar actividad física y que nos permite reconocer si esta práctica perdurara en el tiempo. Sin embargo, no se llevan a cabo programas de intervención y promociónen estudiantes universitarios, debido a la falta de investigaciones nacionales y especialistas en esta área. Objetivos: Conocer cuál es el nivel de actitud hacia la actividad física en los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Norbert Wiener. Métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo transversal, de diseño observacional. La actitud hacia la actividad física se midió con la escala de Dosil. Resultados: En el presente estudio se evaluaron 385 estudiantes entre junio y julio del 2015. Se encontró quela población general presenta una actitud negativa hacia la actividad física de 35.8% a diferencia de la actitud positiva 22.1%.Al evaluar la actitud hacia la actividad física con relación al sexo, se encontró que el sexo masculino tiene una actitud positiva 31% que el sexo femenino 18%. Estas diferencias fueron significativas con la prueba de Chi cuadrado (p<0.05). Para la relación con la edad no se encontraron diferencias significativas (p>0.05). Y por último en relación a la especialidad se concluye que los estudiantes de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica presentan una mayor actitud positiva de 30% que la Especialidad de Terapia Física y Rehabilitación 14%. Además estas diferencias fueron significativas con la prueba de chi cuadrado (p<0.05) Conclusiones: La actitud hacia la actividad física es mayor en varones y en los estudiantes de la Especialidad de Laboratorio Clínico y Antonia Patológica.Publicación Acceso abierto La calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad respiratoria crónica que ingresan al programa de rehabilitación respiratoria en un Hospital de Lima en los meses de enero – abril 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Godoy Castro, Katia Paola; Sanchez Olortegui, Lucas Martin; García Bendezú, MónicaFundamento: La importancia de la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad respiratoria crónica, radica en la magnitud del problema en términos epidemiológicos y de costos en salud, que en ocasiones no son debidamente tomados en cuenta en el ámbito de la salud y en los procesos de rehabilitación; pese a que, esta valoración proporcionaría una evaluación comprensiva, integral y válida del estado de salud del paciente y de los posibles beneficios y riesgos que pueden derivarse de la atención en salud. Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, donde 40 pacientes con enfermedad respiratoria crónica que ingresaron al Programa de Rehabilitación Respiratoria del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en los meses de enero – abril 2015, de una muestra obtenida de manera no probabilística por conveniencia, se les evaluó su calidad de vida relacionada con la salud. Para ello, se hizo uso del cuestionario de salud SF-36, el cual fue autoadministrado. Resultados: De un total de 40 pacientes, donde el 47% fueron hombres y el 53% mujeres, y en su mayoría (41%) presentaron edades comprendidas entre 70 y 80 años, se evidenció que la calidad de vida respecto a los componentes que la conforman (Salud Física y Mental) presentó una puntuación baja (por debajo de 50). Lo que indica un peor estado de salud en los pacientes con enfermedad respiratoria crónica o que su calidad de vida relacionada con la salud está disminuida. Conclusiones: La Calidad de Vida Relacionada con la Salud en los pacientes con Enfermedad Respiratoria Crónica presenta una puntuación promedio baja, lo cual indica que su estado de salud se encuentra disminuidoPublicación Acceso abierto Percepción de la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en estadio moderado y severo del programa de rehabilitación respiratoria de un Hospital de Lima durante los meses de julio-agosto del 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Campos Deudor, Kenye Yohorsi; Rojas Bicerra, Ruth Isolina; Chero Pisfil, Santos LucioLa presente investigación describe la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada y severa, a través del cuestionario de Saint George, siendo un cuestionario sensible refleja los cambios en la actividad de la enfermedad evidenciados en el tratamiento de rehabilitación. Objetivo: Cuantificar la dimensión principalmente afectada en el estado de salud y el bienestar percibido por los pacientes respiratorios crónicos. Material y Método: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo no experimental, transversal que busca medir la percepción de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en estadio moderado y severo. Conformado por 60 pacientes con edad de 60 a 89, evaluados en el programa de rehabilitación respiratoria del servicio de neumología, a través del cuestionario Saint George validado al español. Resultados: La percepción de la calidad de vida relacionada a la salud encontrada fue, la media de la muestra 42.6 ± 12.0, siendo la mejor puntuación la dimensión “síntomas” (45,7 ± 17,5), seguida de “actividad” (52,0 ± 24,3), e “impacto de la enfermedad” (34,2 ± 12,0).En relación al genero la media de la muestra de los varones fue (35,6 ± 9,8), 33 y de las mujeres (48,3 ± 10,6). La muestra del estudio se dividió en 3 grupos etareos, grupo I (60 a 69 años), grupo II (70 a 79 años), grupo III (80 a 89 años), los resultados de la muestra sobre Percepción de la calidad de vida relacionada a salud de los grupos etareos fueron, grupo I (37,9 ± 6,1), grupo II (54,2 ± 12,8), grupo III (41,4 ± 12,6). Conclusiones: Se concluye: 1). Que existe deterioro en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderado y severo, medido por el cuestionario de Saint George, 2). Que no necesariamente es la edad el principal factor de deterioro, 3). Que son las mujeres las que se complican con mayor facilidad en el transcurso de la enfermedad.Publicación Acceso abierto PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 67 AÑOS DE EDAD CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE ACV ISQUÉMICO, CON ANTECEDENTES DE ACV ISQUÉMICO DE ARTERIA CARÓTIDA IZQUIERDA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016-02-06) Melgarejo Valverde, Jose AntonioPaciente de sexo masculino de 67 años de edad con diagnóstico médico de ECV (enfermedad Cerebrovascular) isquémico, con antecedentes de ECV isquémico de arteria carótida izquierda lo cual requirió hospitalización en UCI por 1 mes y 4 días, posterior a su salida recibió rehabilitación funcional con evolución satisfactoria logrando controlar esfínteres, realizar actividades de autocuidado de forma independiente como bañarse y vestirse, se desplazaba con ayuda externa (bastón). El 03 de octubre de presente año presenta nuevamente ECV isquémico, lo cual repercutió en su proceso de rehabilitación alcanzado, actualmente paciente totalmente dependiente en su autocuidado, requiere uso de pañal, vive con su esposa e hijastra, las cuales se ocupan de su cuidadoPublicación Acceso abierto “LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN LOS PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR DE 50 A 80 AÑOS Y SU PERCEPCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN UN HOSPITAL DE LIMA EN LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE, 2015”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016-04-27) Orosco Napán, Gustavo Jesús; Chero Pisfil, Santos LucioLa Ventilación Mecánica No Invasiva (VNI), es un método que proporciona ventilación alveolar sin el uso de una vía aérea artificial; así también existe varios modos ventilatorios siendo el básico de apoyo, el modo CPAP. La percepción de la calidad de vida puede ser medida con el cuestionario SF-36.