Administración en Turismo y Hoteleria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/2310
Navegar
Examinando Administración en Turismo y Hoteleria por Entidad "Publication"
Mostrando 1 - 20 de 45
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y la satisfacción del turista en el circuito turístico de las salineras de Maras, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Huaman Usca, Ana Gabriela; Ochoa Vinatea, Veronica Denisse; Flores Zafra, DavidEl estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del turista en el circuito turístico de las Salineras de Maras. El estudio fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transaccional. La población fue el número de turistas asistentes al mes, siendo de 21,000 visitantes, su muestra la conformó 377 turistas de las salineras de Maras, asimismo, la técnica empleada para recolectar los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados descriptivos revelaron que el mayor número de turistas encuestados, es decir, 246 sujetos (65.3%) manifestó estar de acuerdo con la calidad de servicio (V1) que brindan en las salineras de Maras, de manera similar valoraron la satisfacción (V2), donde 250 turistas (66.3%) sostuvo estar de acuerdo con el grado de satisfacción respecto al servicio que entrega las salineras de Maras. Respecto al grado de correlación, resultó que la calidad de servicio y satisfacción del turista tienen una relación positiva considerable (Rho=0,706) con un Sig. (bilateral) de 0,000 por lo que queda rechazada la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, la relación de la calidad de servicio con la satisfacción del turista es positiva y considerable, por lo tanto, si se emplea estrategias para mejorar la calidad de servicio que se otorga al usuario es probable que mejore la satisfacción de los turistas.Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y su incidencia en la satisfacción del cliente en un hotel de tres estrellas, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-06) Carrillo Poma, Sayuri Yasmin; Córdova Salinas, José Manuel; Paredes Díaz, Juana MarivelEl objetivo fue identificar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en un hotel de tres estrellas, Lima 2022. La muestra estuvo conformada por 112 clientes, a quienes se les aplicó el cuestionario basado en las escalas de SERVQUAL de Parasuraman et al. (1985), para medir la calidad de servicio y dimensiones. Por otro lado, para medir la satisfacción del cliente aplicaron el cuestionario basado en los elementos de satisfacción de (Kotler y Keller, 2012) En cuanto a los resultados descriptivos, la mayoría de los encuestados que representan el 41,96 % estuvieron de acuerdo con la calidad del servicio que percibieron del hotel, mientras que, en cuanto a la satisfacción, el 48,21 % de las personas ni estuvo de acuerdo ni en desacuerdo. Así mismo, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman indicando una relación moderadamente positiva entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente (r=615, p<0,05). Finalmente, se concluyó que existe una relación directa y significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Es decir, cuanto mayor sea la calidad del servicio, mayor será la satisfacción del cliente.Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y su relación con la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-15) Iparraguirre Huiza, Sofia Daylin; Sanabria Ysla, Ana SilvaEl objetivo general del estudio fue determinar cómo la calidad de servicio se relaciona con la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024. Además, en cuanto al punto de vista metodológico se basó en un estudio de tipo básico, junto con un diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. En el mismo sentido, se utilizó una encuesta que comprendió un total de 44 preguntas para ambas variables de estudio de la calidad de servicio y la experiencia turística. Lo resultados inferenciales arrojaron una buena relación con un coeficiente de 0,698 y un valor de sig. 0,000 a través del test de Rho de Spearman, reafirmando que hay una unión significativa entre la calidad de servicio y la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024. En conclusión, el alojamiento turístico demostró que, al brindar un buen servicio de calidad por parte de los colaboradores del establecimiento, se tiene como resultado una satisfacción en la experiencia turística de los huéspedes.Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y su relación con la satisfacción del cliente en una agencia de viajes, Cusco 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-18) Arce Ferro, Jorge Arturo; Paz Ccahuana, Dany; Paredes Díaz, Juana MarivelEl objetivo fue determinar de qué manera la calidad de servicio se relaciona con la satisfacción del cliente en una agencia de viajes, Cusco 2022, teniendo como hipótesis que, la calidad de servicio se relaciona de manera significativa con la satisfacción del cliente en una agencia de viajes, Cusco 2022. La metodología, el método de la investigación fue hipotético-deductivo, el enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación fue descriptiva correlacional. La población estará compuesta por los 138 clientes de una agencia de viajes – Cusco. La población muestral estará compuesta por los 100 clientes de una agencia de viajes – Cusco, el tipo que sigue este estudio es el muestreo no probabilístico. La técnica que se aplicó en el presente estudio fue la encuesta. El instrumento que se utilizó en esta investigación fue el cuestionario. Se concluyó que la calidad de servicio guarda relación de manera significativa con la satisfacción de los clientes en una agencia de viajes, Cusco 2022, se logra observar un coeficiente de 0,865 dentro de 0,75 a 0,89 donde se expresa la correlación positivamente fuerte, con un coeficiente de p (0) inferior a (0,000) que hace referencia su significancia de 0,05 la cual asume la hipótesis alterna.Publicación Acceso abierto Conciencia Turística y Desarrollo Sostenible en el Distrito de San Jerónimo de Surco, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-08) Tacuri Quispe, Luis Alberto; Luza Castillo, Freddy FelipeEsta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la conciencia turística y el desarrollo sostenible en el distrito de San Jerónimo de Surco. La metodología utilizada fue de un diseño no experimental, de tipo aplicada, de corte transversal, enfoque cuantitativo, y de nivel correlacional. La muestra que participó en el estudio fueron 283 pobladores mayores de 18 años de ambos sexos, se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, los instrumentos obtuvieron una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,896 para conciencia turística y de 0,803 en desarrollo sostenible. Los resultados obtenidos mediante análisis estadístico dieron respuesta al objetivo, hallando una correlación entre las variables de estudio después de aplicar el coeficiente de Rho de Spearman obteniendo un valor de 0,580 que muestra una correlación positiva considerable, así mismo mostro un nivel de significancia de 0,000, siendo esta menor a 0.05, dando lugar al rechazo de la hipótesis nula y aceptando hipótesis alterna la que confirma la existencia de correlación. La estadística descriptiva muestra que la población tiene una percepción a nivel alto de la conciencia turística con 68%, mientras que el desarrollo sostenible se encuentra en un nivel eficiente representado por un 50%. Se concluye que la conciencia turística que poseen los pobladores es adecuada, pero se sugiere intensificar mediante diversos factores como educación, respeto e identidad, revalorar costumbres y tradiciones, cuidado y promoción de los recursos y con mayor atención en el cuidado del medio ambiente, su fomento conlleva a tener un adecuado desarrollo sostenible en los distintos sectores de la sociedad.Publicación Acceso abierto Estrategia de marketing en el turismo escolar para fortalecer la identidad cultural, en alumnos de nivel secundario, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-08) Molina Aguilar, Milagros Lourdes; Cabrejos Bravo, Yuliana Del RosarioLa presente investigación, tiene como objetivo evidenciar la relación que hay entre el turismo escolar e identidad cultural, en los alumnos de nivel secundaria. El turismo escolar es una herramienta para fortalecer el reconocimiento cultural y social de los estudiantes. Considerando a los alumnos, que son la próxima generación del futuro, es en ellos en los que nos tenemos que enfocar, para conservar nuestro patrimonio cultural, por medio del fortalecimiento de su identidad cultural, que les permita a los alumnos identificarse con su propia cultura, difundirla y preservarla. Así mismo se desarrolló un plan de marketing, para una agencia que brinda el servicio de turismo escolar, conocer la rentabilidad de la misma y poder tener mayor alcance a nuestro público objetivo. El método utilizado, es analítico, deductivo e hipotético-deductivo, cuya finalidad es examinar la asociación de las variables; de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada básica y diseño no experimental, de corte transversal y el alcance es correlaciona. Los resultados principales de la investigación son: el coeficiente de correlación de Rho de Spearman es de 0,734, que corresponde a una correlación buena y positiva entre las variables; en la que se acepta la hipótesis de la investigación y se rechaza la hipótesis nula y la conclusión principal del estudio es que cumplió el objetivo principal de la investigación y que existe relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Estrategias de difusión para potencializar el turismo cultural en la Huaca Bellavista de Santa Anita, Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Yllatupa Ramirez, Delia Vicenta; Salvador Garcia, Claribel RosarioLa investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de difusión para potencializar el turismo cultural en la Huaca Bellavista de Santa Anita, Lima, 2019. Se efectuó un estudio de sintagma holístico y un enfoque mixto. Basándose en el análisis cuantitativo y cualitativo de tipo proyectivo. La población estuvo conformada por visitantes de la Huaca Bellavista; considerando una muestra de 60 personas a quienes se les encuestó. Igualmente, se entrevistó a cuatro representantes de diferentes instituciones relacionadas al lugar de estudio. Los resultados fueron procesados por el programa Excel y posteriormente triangulados en el programa Atlas.ti. Detectándose los principales problemas: insuficiente planificación de actividades, la falta de instalaciones para hacer efectivo el turismo. Los valores culturales por parte de la población todavía están en inicios. Por lo tanto, se plantea la elaboración de estrategias de difusión que permita el desarrollo del turismo cultural en la Huaca Bellavista. Donde incluya la planificación de actividades, la implementación de las instalaciones que brinde mayor seguridad al visitante, programas de concientización y sensibilización al poblador para fortalecer su identidad a través de su participación en el cuidado y promoción del patrimonio.Publicación Acceso abierto Estrategias de gestión del personal para mejorar la calidad del servicio en la heladería y cafetería Dalcello, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Sotomayor Vásquez, Iris del Rocío; Pastor Casas, Carlos AlbertoEl presente proyecto tiene como título y propósito establecer las estrategias de gestión del personal para mejorar la calidad del servicio en la heladería y cafetería Dalcello Lima 2024, y uno de los motivos para desarrollar este proyecto es por la experiencia que he venido obteniendo en toda la línea de carrera en el sector de alimentos y bebidas, empezando desde la atención al cliente y logrando así poder administrar parte de ello, como parte de la Carrera Profesional de Administración en Turismo y Hotelería. Aprendiendo de cada experiencia, en distintos establecimientos, enfocándome en las mejoras en cada una de ellas, principalmente en el servicio de atención al cliente, en dónde tenemos dos puntos importantes, el personal y los clientes, sin ambos una empresa no funcionaría con excelencia. La metodología utilizada para la elaboración del presente proyecto es descriptiva, basándome en la búsqueda de teorías que respaldan la información como también el proceso desarrollado para proponer soluciones a las deficiencias como es la gestión del personal con el fin de integrar conocimientos teóricos y ejecutar conocimientos prácticos. Al asumir el desafío, no solo de liderar al equipo del área de servicio en la Heladería y Cafetería Dalcello sino también ser responsable de desarrollar las mejoras en el área por ser el problema principal en la empresa. Para abordar este desafío, me enfoqué en la metodología de Chiavenato Idalberto y desarrollar procesos en base a mis conocimientos teóricos de la universidad como las experiencias prácticas en el ámbito laboral. Empezando en comprender las causas del problema, desde las conductas del personal hasta el caos en la gestión en la atención. Es aquí donde establecí estrategias de gestión del personal, diseñando el perfil del personal que sea idóneo para el puesto y con este documento mantenerlo de referencia para las entrevistas, proceso estructurado para una mejor selección del personal. Implementé un sistema de motivación en la que incluye un cronograma de actividades en el año, planifiqué reuniones mensuales en donde implementé los bonos por objetivos de ventas como también las sanciones estrictas de ser el caso, y capacitaciones para el reforzamiento e integración del equipo. Para mantener un control del proceso del personal y sostener la calidad del equipo y su atención, desarrollé una evaluación para los colaboradores y para obtener información y sugerencias de los clientes formulé una encuesta. El esfuerzo continuo que hubo, determinó un proyecto eficiente que motivó tanto a los colaborares como a los gerentes de la empresa por lograr los resultados esperados, como lograr la ejecución de estrategias en la gestión del personal optimizando el rendimiento en lo que respecta al recurso humano y la obtención de una mayor experiencia laboral, a través de una mejor organización, integración, desarrollo del personal y sosteniéndolos por medio de estrategias que incentivan a la transmisión efectiva hacia nuestros clientes, realizando un seguimientos con evaluaciones eventuales para mantener los procesos con los mejores resultados. Concluyendo que una correcta gestión del personal es fundamental para el desarrollo de los mismos trabajadores como de la empresa para el logro misional, porque esto permite de forma objetiva la optimización del rendimiento y potencia la eficacia y eficiencia. Desarrollar este proyecto es la satisfacción que se siente al poder orientar y beneficiar a empresas y/o emprendimientos en su servicio, y aplicar mis conocimientos en mi proceso de formación profesional.Publicación Acceso abierto Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar en un restaurante limeño, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Barrantes Rodríguez, Juan Jesús; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl estudio "Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar del Restaurante Manhattan-Lima, 2025" tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing que aumenten la visibilidad y rentabilidad del área de bar. Se basó en teorías como el marketing mix, el modelo AIDA y el marketing digital, enfocándose en atraer y fidelizar clientes. La metodología empleada fue analítico-descriptiva, utilizando un análisis FODA para identificar problemas y diseñar un plan de marketing. La experiencia laboral del autor en la gestión del área de bar permitió implementar mejoras en la administración de inventarios, promociones y presencia en redes sociales. Los resultados evidenciaron un incremento en la afluencia y en la interacción digital del restaurante. Se concluye que una estrategia de marketing bien estructurada es clave para mejorar el posicionamiento y la competitividad del negocio en el mercado gastronómico.Publicación Acceso abierto Estrategias para mejora la calidad de servicio en el Hospedaje Casa Bianca, Pueblo Libre, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Castrillón Rocha, Vanessa Roxana; Nolazco FernandoLa gestión de empresas, para alcanzar el éxito en el sector hotelero, es fundamental garantizar la eficiencia y eficacia en todo el espacio de trabajo, proveyendo calidad en el servicio y así lograr la total satisfacción del cliente. Casa Bianca es un establecimiento de hospedaje tipo albergue familiar, cuyo producto principal es la oferta de camas en habitaciones individuales y compartidas, contando además con los servicios adicionales para hacer de la estadía de los huéspedes una de las más gratas experiencias. Sin embargo, para garantizar dicha satisfacción, es necesario establecer y ejecutar de manera adecuada los procesos internos del hospedaje. Por lo tanto, la presente la investigación tiene como objetivo general es diseñar un plan para aportar al mejoramiento de la logística del hospedaje, así como desarrollar una estrategia para difundir el establecimiento mediante canales de comunicación como las redes sociales.Publicación Acceso abierto Gestión de la calidad turística para mejorar la atención al cliente en las agencias online, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-29) Angeles Callan, Vanesa Janeth; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de marketing de contenido que permita efectivizar la información en las agencias online, como la reestructuración de la página web, se brindara una herramienta amigable, confiable y que genere seguridad a los clientes al momento de realizar su reserva. La tesis argumenta en un sintagma holístico, dado a la investigación se recopilaron datos cuantitativos, se encuestaron a treinta personas que realizan sus reservas por las páginas de las agencias online, cualitativos, se entrevistó a tres recepcionistas; en donde juntando los resultados se obtiene un diagnóstico mixto, de tipo proyectiva, la población son las que realizan sus reservas por medio de las agencias online, los instrumentos básicos en esta investigación es el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados exponen que las personas no están conformes con la veracidad de información que brinda la página web, no hay gestión de calidad de información y marketing de contenido que permita establecer una política para los proveedores y existe que la información relevante no sea visible. La propuesta se basa en una reestructuración de la página web y las políticas hacia los proveedores.Publicación Acceso abierto Gestión de la calidad y la competitividad en una empresa ferroviaria cusqueña, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-17) Condori Caller, Martha Sofia; Ysla Lira, Vallery del Carmen; Lavado Bocanegra, César EduardoEl propósito principal de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de calidad y la competitividad en una empresa ferroviaria cusqueña, 2024. En el cual se adoptó un diseño de investigación no experimental con un enfoque transversal y correlacional. En la muestra, se seleccionaron aleatoriamente 92 colaboradores de las principales áreas como: la administración y la del servicio al pasajero de la empresa ferroviaria cusqueña. La técnica que se ejecutó fue la encuesta, respaldada por la aplicación de la prueba de confiabilidad mediante el coeficiente del Alfa de Cronbach, que demostró una fiabilidad aceptable en la recopilación de datos. En cuanto a los resultados arrojaron un coeficiente de correlación positiva moderada de 0,742 y un valor de significancia obtenido de 0.000 el cual es menor a la significancia teórica de 0.05, por el cual se estableció que, si existe relación entre la gestión de calidad y la competitividad en una empresa ferroviaria cusqueña, 2024. Concluyendo que la empresa ferroviaria cusqueña aún debe mejorar sus procedimientos antes, durante y después de la venta de sus servicios, para así generar una óptima gestión en sus diversas áreas donde capacite constantemente a sus colaboradores para reforzar el desempeño laboral y finalmente así genere más ventajas competitivas.Publicación Acceso abierto Gestión del talento humano y su relación con la competitividad empresarial en Agencias de viajes del distrito de Miraflores, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-10) Taype Postigo, Claudia Daniela; Castro Mejía, Percy JuniorEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si existe una relación significativa entre las variables gestión del talento humano y la competitividad empresarial en las agencias de viaje ubicadas en el distrito de Miraflores, Lima – 2022. La muestra fue elegida mediante muestreo intencional y cuenta con 110 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron los cuestionarios de gestión de talento humano y de competitividad empresarial A partir de ello se concluyó que existe una relación significativa entre la gestión del talento humano y la competitividad empresarial en las agencias de viaje ubicadas en Miraflores, Lima.Publicación Acceso abierto La gestión logística y su relación con la ejecución presupuestal de una entidad pública, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-13) Cancino Palomino, Jhoana Elizabeth; Rueda Llanos, Carmen Rosa; Chong Silva, Mabel CeciliaEl propósito del trabajo fue demostrar la relación entre la gestión logística y la ejecución presupuestal de una entidad pública, Lima 2022, empleándose el método hipotético-deductivo, el enfoque fue cuantitativo, la tipología fue básica con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental, con una población de 100 integrantes de diferentes áreas de la institución, aplicándose el muestreo probabilístico al azar obteniendo una muestra de 80 participantes. Resultando que la gestión logística fue calificada en un nivel alto por el 50.0% y medio por el 46.3% ya que la contratación para el 58.8% fue regular, para el 33.8% alta, de igual forma para el registro de contratación medio por el 56.3% , alto por el 40.0%, la gestión de contratación alta por el 60.0%, medio por el 32.5%; en tanto, la ejecución presupuestal fue alta por el 50.0%, medio por el 45.0% debido a que la ejecución de ingresos fue alta por el 63.7%, medio por el 33.8%, y la ejecución de egresos fue regular por el 56.3%, alta por el 26.3%, llegando a la conclusión que mediante el estadístico de Pearson se tuvo una significancia de 0.000 y un valor de 0.727; por lo tanto, existe conexión alta entre las variables.Publicación Acceso abierto Gestión turística local para fomentar el turismo arqueológico en los distritos de Comas y Carabayllo, Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Jacinto Chumbes, Jerika; Nolazco Labajos, Fernando AlexisEn la presente investigación se tuvo como objetivo analizar las razones que limitan el desarrollo del turismo arqueológico en la zona norte de Lima, tomando en consideración que el Perú cuenta con diversos yacimientos arqueológicos y muchos de ellos estánPublicación Acceso abierto Identidad cultural como propuesta para el desarrollo de una actividad turística sostenible en el distrito de Laraos-Yauyos, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-13) Beltrán Sánchez, Samuel Henoch; Salvador García, Claribel RosarioEl presente trabajo tiene como objetivo principal de proponer estrategias de turismo sostenible en las actividades turísticas del distrito de Laraos perteneciente a la provincia de Yauyos en el departamento de Lima, en la investigación se desarrolla una serie de tres problemas que son encontrados mediante el análisis de los datos recaudados tanto datos cuantitativos como cualitativos. Dos de ellos dentro del desarrollo medioambiental dentro de la población. A raíz de estos problemas se da una serie de cuatro propuestas para solucionar aquellos problemas encontrados con lo que el investigador decide finalmente desarrollar la identificación cultural del poblador de Laraos para que en conjunto pueda desarrollar un turismo sostenible dentro de sus actividades turísticas. Dentro de la propuesta del desarrollo de identidad cultural se emplean tres diferentes soluciones, cada una, para combatir cada problema encontrado y que cada solución conlleve a que el poblador sea participe de estas soluciones integrándose así dentro de su desarrollo social, pero esencialmente desarrollando su identidad cultural.Publicación Acceso abierto Identidad cultural y conciencia turística para la conservación de las reservas nacionales Lomas de Lachay, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-14) Miranda Castro, Alejandra Xiomara; Osorio Carpio, Doris Martina; Cabrejos Bravo, Yuliana del RosarioLa presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la identidad cultural y la conciencia turística para la conservación de las reservas nacionales, Lima 2024. En la metodología se empleó una investigación cuantitativa de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional – descriptivo y de tipo básica, con una población de 1000 pobladores, la muestra obtenida a través de la formula muestral fue de 268 personas mayores de 18 años y que sean residentes del lugar. Respecto a la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario en la escala de Likert con opción de respuesta politómica. Los resultados obtenidos en cuanto al coeficiente de correlación tuvieron un valor de 0.692 el cual es “positiva moderada” y con un nivel de significancia de 0.001 Rho de Spearman, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la hipótesis investigativa, la cual afirma que existe relación entre la identidad cultural y la conciencia turística para la conservación de las reservas nacionales, Lima 2024. Finalmente, se concluye que, si el poblador posee una adecuada identidad cultural, este poseerá una mayor conciencia turística lo cual preservará y promoverá la visita a Las Lomas de Lachay.Publicación Acceso abierto Implementación de herramientas digitales para el desarrollo del turismo comunitario en el centro poblado de Maceda, distrito de Rumisapa, provincia de Lamas – San Martín.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Mendoza Reategui, Andrea Milagros; Solano Lavado, Mariela StacyLa presente investigación titulada “Implementación de herramientas digitales para el desarrollo del turismo comunitario en el centro poblado de Maceda, distrito de Rumisapa, provincia de Lamas – San Martin” tuvo como objetivo plantear estrategias para el desarrollo del turismo comunitario en el centro poblado de Maceda. Se empleó el enfoque mixto, de tipo proyectiva, diseño no experimental y método inductivo y deductivo. La población consignó a los pobladores de la localidad del cual se escogió como muestra a 160 personas a quienes se le aplicaron encuestas de 15 preguntas con la escala de Lickert. De igual manera, se entrevistaron a tres unidades informantes, en primer lugar al actual alcalde del centro poblado de Maceda, así como a una profesional del rubro turístico especializada en la región San Martín y por último a la fundadora de una agencia turística dedicada al turismo comunitario y ecoturismo. Con el fin de recolectar la información cuantitativa y cualitativa se trabajó con el cuestionario y la guía de entrevista como parte de los instrumentos, para luego emplear los programas de Excel y Atlas.ti para el procesamiento de los datos que fueron recogidos. Conforme a los resultados se manifestó que los factores que obstaculizan el desarrollo del turismo comunitario en el pueblo se relacionan a la baja información acerca del manejo del rubro a pesar de que la comunidad si está interesada en ser partícipe de estas actividades, a su vez la imagen del pueblo no es la más adecuada para el recibimiento de turistas; se evidencia que los motivos recaen en el limitado acceso a la digitalización y nulo apoyo que reciben. En este sentido, se propone impulsar la formación de los locales para tomar parte de la gestión de actividades que incrementen su economía a través del uso de tecnologías y herramientas digitales novedosas y atractivas que permitan mayor interacción entre pobladores y visitantes y aumenten el valor de la localidad consiguiendo una mejor experiencia dentro del lugar.Publicación Acceso abierto Implementación de plataformas digitales para el desarrollo del turismo gastronómico de una granja ecológica en Lurín, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Burga Guevara, Sarita Anali; Solano Lavado, Mariela StacyLa presente investigación tuvo como objetivo principal proponer estrategias de mejora para el desarrollo del turismo gastronómico dentro de la granja ecológica de Lurín, se utilizó tres soluciones para resolver los problemas que enfrenta el restaurante con relación al turismo gastronómico. La indagación se realizó bajo el enfoque de tipo proyectivo, con un diseño explicativo secuencial y de método inductivo y deductivo. Conforme a los resultados se observó que uno de los elementos no permite que se desarrolle una buena gastronomía turística y la poca variedad de platillos ofrecidos.Publicación Acceso abierto Marketing digital y el posicionamiento de un restaurante de mariscos en San Isidro, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-19) Amézquita Vega, Gianella Kaori; Gomez Valencia, Brenda; Ruiz Bermeo, Elizabeth EstefaníaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable marketing digital y el posicionamiento de un restaurante de mariscos en San Isidro, 2024. En la metodología se empleó el diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional - descriptivo. De igual manera, se utilizó el enfoque cuantitativo y de tipo básica, donde la población fue de 303 clientes con una muestra de 170. Sumado a esto, la técnica de recolección de datos y el instrumento a emplear fue la encuesta, y el cuestionario. Los resultados alcanzados respecto al coeficiente de correlación tuvieron un valor de 0.651 el cual fue “positiva moderada" y con un Sig. de 0.000, rechazando así la hipótesis nula y afirmando que hay correlación significativa entre ambas variables en un restaurante de mariscos, en San Isidro, 2024. Finalmente, podemos decir que, a mejor manejo del marketing digital, se podrá obtener un mejor posicionamiento del restaurante.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
