Administración en Turismo y Hoteleria

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/2310

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 38
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de marketing en el turismo escolar para fortalecer la identidad cultural, en alumnos de nivel secundario, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-08) Molina Aguilar, Milagros Lourdes; Cabrejos Bravo, Yuliana Del Rosario
    La presente investigación, tiene como objetivo evidenciar la relación que hay entre el turismo escolar e identidad cultural, en los alumnos de nivel secundaria. El turismo escolar es una herramienta para fortalecer el reconocimiento cultural y social de los estudiantes. Considerando a los alumnos, que son la próxima generación del futuro, es en ellos en los que nos tenemos que enfocar, para conservar nuestro patrimonio cultural, por medio del fortalecimiento de su identidad cultural, que les permita a los alumnos identificarse con su propia cultura, difundirla y preservarla. Así mismo se desarrolló un plan de marketing, para una agencia que brinda el servicio de turismo escolar, conocer la rentabilidad de la misma y poder tener mayor alcance a nuestro público objetivo. El método utilizado, es analítico, deductivo e hipotético-deductivo, cuya finalidad es examinar la asociación de las variables; de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada básica y diseño no experimental, de corte transversal y el alcance es correlaciona. Los resultados principales de la investigación son: el coeficiente de correlación de Rho de Spearman es de 0,734, que corresponde a una correlación buena y positiva entre las variables; en la que se acepta la hipótesis de la investigación y se rechaza la hipótesis nula y la conclusión principal del estudio es que cumplió el objetivo principal de la investigación y que existe relación entre las variables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Identidad cultural y conciencia turística para la conservación de las reservas nacionales Lomas de Lachay, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-14) Miranda Castro, Alejandra Xiomara; Osorio Carpio, Doris Martina; Cabrejos Bravo, Yuliana del Rosario
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la identidad cultural y la conciencia turística para la conservación de las reservas nacionales, Lima 2024. En la metodología se empleó una investigación cuantitativa de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional – descriptivo y de tipo básica, con una población de 1000 pobladores, la muestra obtenida a través de la formula muestral fue de 268 personas mayores de 18 años y que sean residentes del lugar. Respecto a la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario en la escala de Likert con opción de respuesta politómica. Los resultados obtenidos en cuanto al coeficiente de correlación tuvieron un valor de 0.692 el cual es “positiva moderada” y con un nivel de significancia de 0.001 Rho de Spearman, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la hipótesis investigativa, la cual afirma que existe relación entre la identidad cultural y la conciencia turística para la conservación de las reservas nacionales, Lima 2024. Finalmente, se concluye que, si el poblador posee una adecuada identidad cultural, este poseerá una mayor conciencia turística lo cual preservará y promoverá la visita a Las Lomas de Lachay.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital y el posicionamiento de un restaurante de mariscos en San Isidro, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-19) Amézquita Vega, Gianella Kaori; Gomez Valencia, Brenda; Ruiz Bermeo, Elizabeth Estefanía
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable marketing digital y el posicionamiento de un restaurante de mariscos en San Isidro, 2024. En la metodología se empleó el diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional - descriptivo. De igual manera, se utilizó el enfoque cuantitativo y de tipo básica, donde la población fue de 303 clientes con una muestra de 170. Sumado a esto, la técnica de recolección de datos y el instrumento a emplear fue la encuesta, y el cuestionario. Los resultados alcanzados respecto al coeficiente de correlación tuvieron un valor de 0.651 el cual fue “positiva moderada" y con un Sig. de 0.000, rechazando así la hipótesis nula y afirmando que hay correlación significativa entre ambas variables en un restaurante de mariscos, en San Isidro, 2024. Finalmente, podemos decir que, a mejor manejo del marketing digital, se podrá obtener un mejor posicionamiento del restaurante.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Neuromarketing y el comportamiento del consumidor turístico extranjero en el Centro Histórico de Cusco, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Ramos Sánchez, Karen Yessenia; Valeriano Ninaya, Rene; Hassinger Gonzales, Zulema Ynés
    En esta investigación, se propuso determinar la relación entre el neuromarketing y el comportamiento del consumidor turístico extranjero en el Centro Histórico de Cusco, 2024. Para lo cual, se adoptó un método deductivo, hipotético y analítico, con enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental. Asimismo, la población objetivo fue infinita, por desconocimiento de llegada de turistas internacionales a la fecha del estudio. Por tanto, la muestra consistió en 385 encuestados seleccionados aleatoriamente. En consecuencia, los resultados estadísticos revelaron que el 65.71% de los encuestados estuvieron "totalmente de acuerdo" con la variable neuromarketing, mientras que el 33.25% indicaron estar "de acuerdo". En cuanto al comportamiento del consumidor, el 50.13% manifestó estar "de acuerdo", y el 31.91% indicó estar "totalmente de acuerdo". Por otro lado, la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach arrojó un valor de 0.846, indicando un nivel significativamente bueno. Asimismo, la prueba de normalidad mediante Kolmogórov-Smirnov, mostró que ambas variables tienen datos no paramétricos. Además, la prueba de Rho de Spearman reveló un coeficiente de correlación positiva media de 0.356, con una significancia de 0.000, respaldando la afirmación de que "el neuromarketing tiene relación con el comportamiento del consumidor turístico extranjero en el Centro Histórico de Cusco en 2024". En conclusión, la aceptación del neuromarketing y su correlación positiva con el comportamiento del consumidor, indican oportunidades para mejorar la experiencia del turista aplicando estrategias de neuromarketing por parte de los interesados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la calidad y la competitividad en una empresa ferroviaria cusqueña, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-17) Condori Caller, Martha Sofia; Ysla Lira, Vallery del Carmen; Lavado Bocanegra, César Eduardo
    El propósito principal de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de calidad y la competitividad en una empresa ferroviaria cusqueña, 2024. En el cual se adoptó un diseño de investigación no experimental con un enfoque transversal y correlacional. En la muestra, se seleccionaron aleatoriamente 92 colaboradores de las principales áreas como: la administración y la del servicio al pasajero de la empresa ferroviaria cusqueña. La técnica que se ejecutó fue la encuesta, respaldada por la aplicación de la prueba de confiabilidad mediante el coeficiente del Alfa de Cronbach, que demostró una fiabilidad aceptable en la recopilación de datos. En cuanto a los resultados arrojaron un coeficiente de correlación positiva moderada de 0,742 y un valor de significancia obtenido de 0.000 el cual es menor a la significancia teórica de 0.05, por el cual se estableció que, si existe relación entre la gestión de calidad y la competitividad en una empresa ferroviaria cusqueña, 2024. Concluyendo que la empresa ferroviaria cusqueña aún debe mejorar sus procedimientos antes, durante y después de la venta de sus servicios, para así generar una óptima gestión en sus diversas áreas donde capacite constantemente a sus colaboradores para reforzar el desempeño laboral y finalmente así genere más ventajas competitivas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Responsabilidad social y desarrollo sostenible en el circuito ecoturístico Lomas de Paraíso de Villa María del Triunfo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-02-14) León Arrivasplata, Brenda Sofía; Ramírez Siancas, Victoria Leslie; Cabrejos Bravo, Yuliana Del Rosario
    El trabajo investigativo tiene como principal objetivo determinar la relación entre la variable responsabilidad social y desarrollo sostenible en el circuito ecoturístico Lomas de Paraíso, 2024. Se utilizo un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional, siendo de tipo básica. La población estuvo conformada por 200 personas que visitan las Lomas de Paraíso. Agregando a lo anterior, se empleó la encuesta como técnica y se aplicó la prueba del coeficiente de Alfa de Cronbach con una magnitud de 0.992. Los resultados evidenciaron un coeficiente de correlación positiva considerable 0,707 y una significancia de 0,001, rechazándose la hipótesis nula, confirmando que existe una correlación significativa entre la variable de responsabilidad social y desarrollo sostenible en el circuito ecoturístico Lomas de Paraíso, 2024. Se concluye que, el circuito ecoturístico puede seguir mejorando en las prácticas de responsabilidad social y desarrollo sostenible con el propósito de proteger el entorno natural
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital y el posicionamiento de un restaurante en Chimbote, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Risco Fernandez, Erika Judith; Castro Mejía, Percy Junior
    El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta la influencia del marketing digital que está teniendo a nivel nacional e internacional, donde muchas compañías optan por utilizar los medios digitales con la finalidad de posicionarse en el mercado y poder llegar a un público más extenso que pueda comprar sus bienes o servicios. La investigación tuvo como propósito establecer el vínculo que existe con el marketing digital y el posicionamiento de un restaurante en la ciudad de Chimbote. Mediante el estudio se desarrolló una metodología de tipo aplicada teniendo como una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, con corte transversal; para la recolección de datos se empleó como instrumento el cuestionario, donde contó con una valoración de la escala de Likert de 1 a 5; así mismo nuestra población seleccionada fue de 1000 comensales y su muestra resultante aplicando el muestreo probabilístico arrojó un resultado de 68 comensales. Los datos obtenidos de la investigación arrojaron una correlación positiva entre el marke-ting digital y posicionamiento, dando un porcentaje del 79.4%, el coeficiente de Rho de Spearman resulto en 0.653, expresando que tienen una correlación efectiva alta. Finalmente podemos concluir que al aplicar el marketing digital obtenemos un mayor po-sicionamiento en el mercado debido a la alta correlación que existen entre variables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mejora de la comunicación entre áreas complementarias de recursos humanos para aumentar la eficacia y eficiencia en el proyecto de una empresa constructora, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-05) Zeña More, Andrea Celeste; Hassinger Gonzales, Zulema Ynes
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito mejorar la comunicación entre áreas complementarias de recursos humanos para aumentar la eficiencia y eficacia del proyecto, optimizando, fortaleciendo y afianzando la comunicación, para tal efecto se han considerado diversas teorías, tales como son la teoría de los recursos y capacidades, teoría X, teoría Y, teoría de la comunicación corporativa, teoría de la contingencia, teoría de la efectividad organizacional y la teoría de la motivación y personalidad. La metodología utilizada para la elaboración del presente informe se basó en la búsqueda de teorías que respalden la información y el proceso desarrollado para proponer soluciones a la deficiencia comunicativa entre áreas que complementan el área de recursos humanos, a fin de integrar conocimiento teórico y práctico. Los principales resultados obtenidos a través del presente informe fue la optimización del rendimiento del área de recursos humanos de la empresa constructora y la obtención de una mayor experiencia laboral, logrando mejorar la capacidad de resolución de conflictos, eficacia, eficiencia en los procesos y resultados convenientes. Se llegó a la conclusión que la comunicación organizacional es fundamental para el desarrollo de la empresa, toda vez que permite la maximización del rendimiento, potencia la eficacia y eficiencia en las labores desarrolladas. Como aspecto elemental se materializa como una exigencia en la organización empresarial y evita la aparición de conflictos entre las distintas áreas de la organización
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del talento humano y su relación con la competitividad empresarial en Agencias de viajes del distrito de Miraflores, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-10) Taype Postigo, Claudia Daniela; Castro Mejía, Percy Junior
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si existe una relación significativa entre las variables gestión del talento humano y la competitividad empresarial en las agencias de viaje ubicadas en el distrito de Miraflores, Lima – 2022. La muestra fue elegida mediante muestreo intencional y cuenta con 110 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron los cuestionarios de gestión de talento humano y de competitividad empresarial A partir de ello se concluyó que existe una relación significativa entre la gestión del talento humano y la competitividad empresarial en las agencias de viaje ubicadas en Miraflores, Lima.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital y su relación con el posicionamiento de la marca de un restaurante turístico, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-18) Tacure Ortega, Gianella Jasury; Hualca Camargo, Jhoselyn Nicole; Flores Zafra, David
    El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el marketing digital y posicionamiento de la marca de un restaurante turístico en la localidad limeña. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, la muestra estuvo compuesta por 317 comensales del restaurante objeto de estudio, asimismo, la técnica que se aplicó para recolectar los datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados descriptivos revelaron que una mayor parte de los comensales, 204 clientes, percibió que el restaurant turístico a veces (64.4%) hace uso del marketing digital en su empresa; además del número total de comensales del restaurante turístico, un porcentaje mayor, esto es el 63.7% que equivale a 204 sujetos, valora como casi siempre el posicionamiento de la marca del restaurante. La correlación de las variables marketing digital y posicionamiento de la marca resultó tener un valor de Rho de Spearman de 0,419 positivo con una Sig.(bilateral) de 0,000; de manera que, se observó que hay una asociación positiva media entre las variables. En conclusión, se aprecia que el marketing digital y el posicionamiento de la marca en el restaurante turístico se relaciona; lo cual permite atribuir que si el marketing digital mejora, mayor será el posicionamiento de la marca, en afinidad con el valor de significancia (bilateral) igual a 0.000 (<0,05) y al usarse un grado de confianza al 95 por ciento, se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de servicio y la satisfacción del turista en el circuito turístico de las salineras de Maras, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Huaman Usca, Ana Gabriela; Ochoa Vinatea, Veronica Denisse; Flores Zafra, David
    El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del turista en el circuito turístico de las Salineras de Maras. El estudio fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transaccional. La población fue el número de turistas asistentes al mes, siendo de 21,000 visitantes, su muestra la conformó 377 turistas de las salineras de Maras, asimismo, la técnica empleada para recolectar los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados descriptivos revelaron que el mayor número de turistas encuestados, es decir, 246 sujetos (65.3%) manifestó estar de acuerdo con la calidad de servicio (V1) que brindan en las salineras de Maras, de manera similar valoraron la satisfacción (V2), donde 250 turistas (66.3%) sostuvo estar de acuerdo con el grado de satisfacción respecto al servicio que entrega las salineras de Maras. Respecto al grado de correlación, resultó que la calidad de servicio y satisfacción del turista tienen una relación positiva considerable (Rho=0,706) con un Sig. (bilateral) de 0,000 por lo que queda rechazada la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, la relación de la calidad de servicio con la satisfacción del turista es positiva y considerable, por lo tanto, si se emplea estrategias para mejorar la calidad de servicio que se otorga al usuario es probable que mejore la satisfacción de los turistas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La gestión logística y su relación con la ejecución presupuestal de una entidad pública, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-13) Cancino Palomino, Jhoana Elizabeth; Rueda Llanos, Carmen Rosa; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El propósito del trabajo fue demostrar la relación entre la gestión logística y la ejecución presupuestal de una entidad pública, Lima 2022, empleándose el método hipotético-deductivo, el enfoque fue cuantitativo, la tipología fue básica con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental, con una población de 100 integrantes de diferentes áreas de la institución, aplicándose el muestreo probabilístico al azar obteniendo una muestra de 80 participantes. Resultando que la gestión logística fue calificada en un nivel alto por el 50.0% y medio por el 46.3% ya que la contratación para el 58.8% fue regular, para el 33.8% alta, de igual forma para el registro de contratación medio por el 56.3% , alto por el 40.0%, la gestión de contratación alta por el 60.0%, medio por el 32.5%; en tanto, la ejecución presupuestal fue alta por el 50.0%, medio por el 45.0% debido a que la ejecución de ingresos fue alta por el 63.7%, medio por el 33.8%, y la ejecución de egresos fue regular por el 56.3%, alta por el 26.3%, llegando a la conclusión que mediante el estadístico de Pearson se tuvo una significancia de 0.000 y un valor de 0.727; por lo tanto, existe conexión alta entre las variables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El marketing digital y su relación con el posicionamiento en una agencia de viajes, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-14) Cachique De La Cruz, Beto Luis; Santa Cruz Sanchez, Wendy Yaneth; Vilchez Vera, Segundo Alonso
    Demostrar “la relación que existe entre el marketing digital y el posicionamiento de la agencia de viajes Lima, 2022”, así mismo, como parte de la metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de estudio no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional, la población integrada por 172 clientes, según muestra por 119 clientes que adquirieron nuestros servicios, la técnica e instrumento de recolección de información fue la encuesta, para las variables marketing digital, con sus dimensiones: fidelización, feedback, flujo. Por lo tanto, para el posicionamiento y sus dimensiones: orientación del consumidor, atributos perceptuales, e imagen con relación a los productos, se elaboró las preguntas conformado por un total de 30 ítems, fue aprobado por 3 expertos. Los resultados de la variable independiente demuestran resultados obtenidos como: de “Siempre” un 65,5 %, (78 encuestados), y “casi siempre” con un 28,6 %, (34 encuestados); y “a veces” con un 5% (6 encuestados), y la variable dependiente con una valoración de “siempre” un 85,7 % (102 encuestados), y “casi siempre” con un 12,6% (15 encuestados). Asimismo, con la prueba de Rho de Spearman, se obtuvo como datos finales 0.613 y p = 0,000. En conclusión, si existe una relación entre ambas variables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La responsabilidad social de la municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-09) De los santos Dominguez, Arlette de Fatima; Díaz Shuña, Leslie Natali; Hassinger Gonzáles, Zulema
    La finalidad del estudio, fue establecer la existencia relacional que se encuentra entre la responsabilidad social de la municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales. Se realizó de tipo básico, no especulativo, con un modelo de diseño transversal y correlacional. Estuvo conformada por una población de 32 personas con discapacidad motora, sensorial, intelectual o psíquica del distrito de Ventanilla, en el que utilizó la compilación de información desde la encuesta y se desarrolló a través del cuestionario. De acuerdo con los datos se estableció qué el 44% de los participantes de la encuesta están totalmente de acuerdo con la realidad de la coherencia existente entre la variables de responsabilidad social y turismo inclusivo. Así mismo, la relación de paralelismo Rho de Spearman indicó una afinidad moderada positiva en las variables responsabilidad social y el turismo inclusivo (r=636, p<0,05). Finalmente, se concluyó que existe una vinculación entre responsabilidad social y turismo inclusivo, sin embargo, se debe implementar un plan de acción sobre la concientización de esta, además de analizar ciertos factores que influyen en la realización del turismo inclusivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de servicio y su incidencia en la satisfacción del cliente en un hotel de tres estrellas, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-06) Carrillo Poma, Sayuri Yasmin; Córdova Salinas, José Manuel; Paredes Díaz, Juana Marivel
    El objetivo fue identificar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en un hotel de tres estrellas, Lima 2022. La muestra estuvo conformada por 112 clientes, a quienes se les aplicó el cuestionario basado en las escalas de SERVQUAL de Parasuraman et al. (1985), para medir la calidad de servicio y dimensiones. Por otro lado, para medir la satisfacción del cliente aplicaron el cuestionario basado en los elementos de satisfacción de (Kotler y Keller, 2012) En cuanto a los resultados descriptivos, la mayoría de los encuestados que representan el 41,96 % estuvieron de acuerdo con la calidad del servicio que percibieron del hotel, mientras que, en cuanto a la satisfacción, el 48,21 % de las personas ni estuvo de acuerdo ni en desacuerdo. Así mismo, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman indicando una relación moderadamente positiva entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente (r=615, p<0,05). Finalmente, se concluyó que existe una relación directa y significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Es decir, cuanto mayor sea la calidad del servicio, mayor será la satisfacción del cliente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de servicio y su relación con la satisfacción del cliente en una agencia de viajes, Cusco 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-18) Arce Ferro, Jorge Arturo; Paz Ccahuana, Dany; Paredes Díaz, Juana Marivel
    El objetivo fue determinar de qué manera la calidad de servicio se relaciona con la satisfacción del cliente en una agencia de viajes, Cusco 2022, teniendo como hipótesis que, la calidad de servicio se relaciona de manera significativa con la satisfacción del cliente en una agencia de viajes, Cusco 2022. La metodología, el método de la investigación fue hipotético-deductivo, el enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación fue descriptiva correlacional. La población estará compuesta por los 138 clientes de una agencia de viajes – Cusco. La población muestral estará compuesta por los 100 clientes de una agencia de viajes – Cusco, el tipo que sigue este estudio es el muestreo no probabilístico. La técnica que se aplicó en el presente estudio fue la encuesta. El instrumento que se utilizó en esta investigación fue el cuestionario. Se concluyó que la calidad de servicio guarda relación de manera significativa con la satisfacción de los clientes en una agencia de viajes, Cusco 2022, se logra observar un coeficiente de 0,865 dentro de 0,75 a 0,89 donde se expresa la correlación positivamente fuerte, con un coeficiente de p (0) inferior a (0,000) que hace referencia su significancia de 0,05 la cual asume la hipótesis alterna.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelo COSO III para optimizar el control interno de la facultad de ciencias biológicas de una universidad, nacional 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Pérez Huamán, Jorge Alberto; Chavez Chavez, Oscar Eliseo
    La presente investigación tuvo como objetivo, proponer la metodología del modelo COSO III, para optimizar el control interno en la facultad de ciencias biológicas de una universidad nacional, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analíticos, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 45 colaboradores del área de la dirección administrativa, logística, economía y planeación, además se utilizó 4 unidades informantes del área de la dirección administrativa, unidad de economía, unidad de logística y personal administrativo. La técnica e instrumento utilizado corresponde a la entrevista y al análisis documental. Los resultados arrojaron que las propuestas como implementar un sistema de control interno en la estructura organizacional, mediante el modelo COSO III permitirá mejorar la estructura organizacional en el flujo de trabajo, así como la distribución correcta, acorde a las capacidades laborales del personal administrativo para el cumplimiento del trabajo; Elaborar e implementar una directiva uniforme que permita la fluidez en el trámite, como también mejorar el procesamiento de las órdenes de compra y de servicio, mediante el modelo COSO III; y finalmente, elaborar un tablero de gestión sobre la ejecución del presupuesto mediante la metodología Kanban, para la evaluación y la distribución de la ejecución presupuestal, como también la implementar de la metodología OKR para el monitoreo de los objetivos, así como el cumplimiento de las metas propuestas; todo ello para la solución de la problemática presentada. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorarán los procedimientos de sistema de control y de la ejecución presupuestal en la facultad de ciencias biológicas durante los 6 meses, las programaciones de supervisión y monitoreo mejorará a nivel óptimo y los indicadores de control serán los ejes de control en la gestión de la facultad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora continua utilizando 3R, Kaizen, PQRS para mejorar la calidad del servicio en una empresa hotelera, Tarapoto 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Hoyos Guevara, Deyli Vanessa; Hassinger Gonzales, Zulema Ynés
    El estudio tuvo como objetivo la propuesta de mejora continúa utilizando 3R, Kaizen y PQRS para mejorar la calidad del servicio en una empresa hotelera, Tarapoto 2022. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico, aplicando el método analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 47 colaboradores y 3 unidades informantes corresponden gerente general, administradora y recepcionista, las técnicas e instrumento utilizados corresponde a la encuesta y las entrevistas.Frente a la problemática identificada se propone: (a) elaborar un proceso de buenas prácticas ambientales empleando las 3 R, a fin de garantizar el cuidado del medioambiente; (b) diseñar estrategias de liderazgo y trabajo en equipo para lograr la excelencia en el servicio de los colaboradores del hotel empleando la herramienta mejora continua Kaizen; (c) implementar un mecanismo de acción ante las quejas y sugerencias de los clientes mediante la metodología PQRS, que permitirá a los colaboradores ser eficientes en su trabajo. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorará la calidad de servicio y el uso adecuado de los recursos para convertirse en un hotel más sostenible y destacar entre la competencia como un hotel concienciado en la sostenibilidad turística y calidad de servicio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de plataformas digitales para el desarrollo del turismo gastronómico de una granja ecológica en Lurín, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Burga Guevara, Sarita Anali; Solano Lavado, Mariela Stacy
    La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer estrategias de mejora para el desarrollo del turismo gastronómico dentro de la granja ecológica de Lurín, se utilizó tres soluciones para resolver los problemas que enfrenta el restaurante con relación al turismo gastronómico. La indagación se realizó bajo el enfoque de tipo proyectivo, con un diseño explicativo secuencial y de método inductivo y deductivo. Conforme a los resultados se observó que uno de los elementos no permite que se desarrolle una buena gastronomía turística y la poca variedad de platillos ofrecidos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de identidad cultural para mejorar el desarrollo del turismo sostenible en los baños termales de Churín, distrito de Pachangará – Oyón, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-01) Clavijo Garcia, Jhunior Jose; Solano Lavado, Mariela Stacy
    El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer una propuesta de identidad cultural para mejorar el desarrollo del turismo sostenible en las actividades turísticas de los baños termales de Churín, de tal manera se utilizó tres soluciones para resolver los problemas que enfrenta el distrito de Churín, respecto al turismo sostenible dentro de las actividades turísticas. Mediante el análisis de la información recaudada, perteneciendo a tres subcategorías de la categoría problema: el desarrollo económico, el desarrollo social y desarrollo medioambiental. Para ello se designó la creación de la propuesta de identidad cultural. Para ello se solicitó el apoyo de la población, así como el apoyo de la municipalidad dentro del ámbito turístico. Para ello se requirió una recopilación de datos con la cual se tuvo una población de 1834 habitantes, siendo la muestra solo las personas que sean partícipes directos de las actividades turísticas con lo cual 70 personas fueron seleccionadas para la recopilación de información. Así también se utilizó las entrevistas como medio de recaudación de información y fueron 3 los entrevistados, primero el alcalde del distrito de Pachangará, seguido del gerente general del área de turismo del distrito de Churín y finalmente el gerente de la agencia de turismo Asortur. La propuesta contiene herramientas digitales que permitirán que el poblador tenga un buen dominio del turismo sostenible, así como también se propone mejorar la identidad cultural concientizándolos desde el colegio, a través de grupos de brigadas, creando un plan de degradación de biodiversidad en los baños termales, cuidando los espacios de conservación, y el mismo patrimonio del lugar. Finalmente se concluye que la población de Churín no cuenta con las herramientas para apoyar el turismo sostenible, para ello se ha recomendado seguir la propuesta planteada y las actividades que las complementan.