Psicología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/24
Navegar
Examinando Psicología por Materia "Adaptabilidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes de 3° a 5° grado de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, Zona B - Lima, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-11) Quichca Mendoza, Roxana Vanessa; Tamayo Toro, Mónica AlexandraEl objetivo de la presente investigación fue verificar si existe relación entre las dimensiones de funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de 3° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, zona B- 2019. Teniendo como muestra a 175 estudiantes de tercero a quinto grado de secundaria de ambos sexos, siendo el 50.9 % mujeres y 49.1% restante varones. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith. De acuerdo a la metodología fue un estudio descriptivo comparativo correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, bajo el criterio de tipo no probalistico intencional. Como resultado se apreció que existe una relación positiva moderada y baja entre las dimensiones de la funcionalidad familiar y autoestima, obteniendo un nivel de significancia (p<0.01). De igual forma entre las dimensiones de ambas variables. Por otro lado, existe diferencias entre las dimensiones de la autoestima en función al sexo (p<0.05), siendo los varones quienes presentan mayores niveles de autoestima que las mujeres. Teniendo como conclusión que las dimensiones de la funcionalidad familiar están correlacionadas con la autoestima.Publicación Acceso abierto Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Publica Hermano Anselmo María, Breña, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-25) Saravia Yupanqui, Yasser Gerardo; Cruz Telada, Yreneo EugenioEl objetivo del estudio fue evidenciar la correlación de la procrastinación académica con la inteligencia emocional en alumnos de cuarto y quinto de nivel secundario en la Entidad Educativa Pública Hermano Anselmo María, Breña, 2023. El método fue hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipología aplicada, además de un diseño no experimental, con corte transversal y nivel descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes de secundaria, mediante un muestreo por conveniencia. Se efectuó el cuestionario para la inteligencia emocional ICE – Bar On y el cuestionario para la Procrastinación académica. Dado a los hallazgos, en inteligencia emocional presentaron un nivel extremadamente desarrollado (86,1%) y en procrastinación académica prevalece el nivel respetable (41,8%). Igualmente, en las dimensione de postergación de actividades, prevalece el nivel indeseable (38,5%) y en autorregulación académica presentaron un nivel mínimamente aceptable (37,7%). Finalmente, en las conclusiones se llegó a demostrar la existencia de asociación estadísticamente significativa, inversa muy alta entre Inteligencia emocional y la procrastinación académica (p= .000<.05; Rho: -.990) en los alumnos de cuarto y quinto grado secundario de la entidad educativa pública Hermano Anselmo María, Breña, 2023.
