Administración en Turismo y Hoteleria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/2310
Navegar
Examinando Administración en Turismo y Hoteleria por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y su relación con la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-15) Iparraguirre Huiza, Sofia Daylin; Sanabria Ysla, Ana SilvaEl objetivo general del estudio fue determinar cómo la calidad de servicio se relaciona con la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024. Además, en cuanto al punto de vista metodológico se basó en un estudio de tipo básico, junto con un diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. En el mismo sentido, se utilizó una encuesta que comprendió un total de 44 preguntas para ambas variables de estudio de la calidad de servicio y la experiencia turística. Lo resultados inferenciales arrojaron una buena relación con un coeficiente de 0,698 y un valor de sig. 0,000 a través del test de Rho de Spearman, reafirmando que hay una unión significativa entre la calidad de servicio y la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024. En conclusión, el alojamiento turístico demostró que, al brindar un buen servicio de calidad por parte de los colaboradores del establecimiento, se tiene como resultado una satisfacción en la experiencia turística de los huéspedes.Publicación Acceso abierto Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar en un restaurante limeño, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Barrantes Rodríguez, Juan Jesús; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl estudio "Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar del Restaurante Manhattan-Lima, 2025" tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing que aumenten la visibilidad y rentabilidad del área de bar. Se basó en teorías como el marketing mix, el modelo AIDA y el marketing digital, enfocándose en atraer y fidelizar clientes. La metodología empleada fue analítico-descriptiva, utilizando un análisis FODA para identificar problemas y diseñar un plan de marketing. La experiencia laboral del autor en la gestión del área de bar permitió implementar mejoras en la administración de inventarios, promociones y presencia en redes sociales. Los resultados evidenciaron un incremento en la afluencia y en la interacción digital del restaurante. Se concluye que una estrategia de marketing bien estructurada es clave para mejorar el posicionamiento y la competitividad del negocio en el mercado gastronómico.Publicación Acceso abierto Mejora de la calidad turística en el servicio de guiado en los Pantanos de Villa, Chorrillos, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Cáceres Inga, Lisner Náiss; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito presentar las acciones orientadas a la mejora de la calidad en el servicio de guiado en los Pantanos de Villa durante el año 2023. La propuesta se basó en la elaboración de guiones interpretativos y en la aplicación de encuestas de satisfacción al visitante, con el objetivo de mejorar la experiencia turística de los visitantes y evaluar el impacto de estas acciones. Como sustento metodológico, se adaptaron las fases del modelo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), lo que permitió organizar las acciones tomadas y puedan ser presentadas de forma lógica y secuencial, favoreciendo la identificación de los logros obtenidos y aspectos por mejorar. Los resultados nos muestran indicadores positivos con respecto al servicio de guiado, aunque también se detectaron limitaciones, como la ejecución parcial de los guiones interpretativos. Finalmente se concluye que la mejora de la calidad turística fue posible gracias a las acciones desarrollas en favor de la elaboración de los guiones interpretativos, aunque su implementación presentó limitaciones por falta de una metodología que permitiera evaluar cada parte del proceso. También se evidenció que contar con la herramienta adecuada, facilita el análisis de la satisfacción de visitante, sin embargo, es necesario estandarizar el proceso de recolección para evaluar mejor los resultados y que permitan compararlos en el tiempo.
