Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/26
Navegar
Examinando Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por Materia "Abdomen"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad del sueño y flujo pico espiratorio en pacientes adultos postoperados de cirugía abdominal de un establecimiento de salud en Chorrillos, Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Reyes Alata, Kelly; Rosas Sudario, Milagros NohelyEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad del sueño y flujo pico espiratorio en pacientes adultos postoperados de cirugía abdominal. El estudio fue cuantitativo, aplicada analítica correlacional, observacional no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 90 pacientes adultos postoperados de cirugía abdominal de un establecimiento de salud en Chorrillos, se utilizó el Índice de la calidad de sueño de Pittsburgh y el flujómetro Mini Wright, los resultados demostraron que existe relación directa de nivel bajo entre la calidad del sueño y pico flujo espiratorio en pacientes adultos postoperados de cirugía abdominal, el 88% presentó mala calidad del sueño; la media del flujo pico espiratorio fue de 368,67 ± 75,925 L/min, respecto a las dimensiones el 58% presentó perturbaciones del sueño menos de una vez a la semana estableciendo una relación inversa de nivel bajo entre su dimensión y el flujo pico espiratorio. El 48% tuvo mala eficiencia del sueño estableciendo una relación inversa de nivel bajo entre su dimensión y el flujo pico espiratorio. Se concluyó que existe relación directa de nivel bajo, pero estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y flujo pico espiratorio en pacientes adultos postoperados de cirugía abdominal.Publicación Acceso abierto Variabilidad del flujo pico espiratorio en pacientes adultos sometidos a cirugía abdominal de un establecimiento de salud en Chorrillos, Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Reyes Alata, Diana Paola; Rosas Sudario, Milagros NohelyEl objetivo de la investigación fue conocer la variabilidad del flujo pico espiratorio en pacientes adultos sometidos a cirugía abdominal de un establecimiento de salud en Chorrillos, Lima – 2024. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, observacional y prospectivo de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 82 pacientes. Se utilizó como instrumento el flujómetro Mini Wright. Los resultados mostraron que la media del flujo pico espiratorio fue de 367,93 ± 71,884 L/min en el preoperatorio y de 345.98 ± 74.847 L/min en el postoperatorio con una variabilidad de 21,95 L/min. Además, el género masculino presentó valores más altos del flujo pico espiratorio tanto en el pre como en el postoperatorio y con una menor variabilidad. Asimismo, el grupo etario más afectado fue el de 61 a 80 años con una variabilidad de 28,4 L/min. Por otro lado, la variabilidad según el índice de masa corporal fue de 20,77 L/min en la obesidad, 22,5 L/min en el peso normal y 22,56 L/min en el sobrepeso. Se concluyó que existe variabilidad del flujo pico espiratorio en pacientes adultos sometidos a cirugía abdominal con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05), siendo negativa en el 88%, positiva en el 4% e igual en el 8%.
