Ingeniería de Sistemas e Informática
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/153
Navegar
Examinando Ingeniería de Sistemas e Informática por Materia "Administración de empresas"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Ramirez Palomino, Victor Noe; Córdova Forero, Julio Alfredo MartinEl presente estudio, fundamentado para sustentar la suficiencia profesional tuvo como objetivo principal la implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones. Como parte de los procesos, el estudio tiene la variable de inteligencia de negocios, la cual se apoya en diversas teorías académicas como la teoría de data warehousing y modelado dimensional, la teoría de la arquitectura empresarial de inteligencia de negocios y la teoría de la inteligencia organizacional. Por otra parte, la variable relacionada con la toma de decisiones cuenta como soporte de la teoría de la toma de decisiones racionales, la teoría de la prospectiva y la teoría de la toma de decisiones organizacional. Así mismo, para el desarrollo de la implementación, se empleó la metodología CRIPS-DM, que permitió llevar a cabo todas las etapas necesarias para la implementación de inteligencia de negocios y optimizar así el proceso de toma de decisiones en la empresa. Se debe agregar que, toda esta implementación se basó en mi experiencia y dedicación de 1 año y medio en la empresa como responsable del área de tecnología de la información (TI) para el sector de telecomunicaciones. Como parte de los resultados, llevé cabo el proceso de manera directa en todas las etapas, obteniendo como producto final un dashboard para la gestión de tickets. Esto permitió en tener la información centralizada, automatizado, reducción de tiempos y errores humanos al generar informas para las áreas o gerencia y sobre todo en la mejora de la toma decisiones basado en datos, lo que a su vez optimizó la atención al soporte de los usuarios y contribuyó al aumento de la rentabilidad de la empresa.
