Ingeniería de Sistemas e Informática
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/153
Navegar
Examinando Ingeniería de Sistemas e Informática por Título
Mostrando 1 - 20 de 145
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ABC DEL PERÚ S.A.C.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Espinoza Perez, Roberto Josué; Trinidad Ramos, Guicela MirthaLa presente tesis realiza un estudio de tiempos empleando herramientas de estudio de trabajo, con el fin de detectar las deficiencias que se presentan durante el proceso de elaboración de reportes dentro de una empresa de telecomunicaciones. Con la información obtenida del estudio se plantea mejorar los procesos reduciendo el tiempo empleado en cada actividad. En el primer capítulo se describe el entorno del negocio en la actualidad, el problema de la investigación, los antecedentes de la investigación, los objetivos establecidos, el planteamiento y desarrollo de las alternativas de solución, así como el diseño del artefacto. En el segundo capítulo se determina el cronograma del proyecto y la gestión de riesgos. Finalmente en el tercer capítulo se determina la evaluación técnica y económica del proyecto (VANE, TIRE, BCE, PRE).Publicación Acceso abierto Análisis de la calidad de servicio en el área de soporte en una empresa de tecnología de la información, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-18) Galindo Taipe, Wernher Glück; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLas empresas en el mercado actual están en un entorno de agresiva competencia y su supervivencia depende de factores como la productividad, la innovación y el logro de resultados. Los departamentos de Tecnología de la Información tienen gran influencia en la operación y los resultados como en la propia actividad final de las compañías. Se utilizó la metodología cualitativa en un caso específico de una empresa de tecnología de la información, a través de una encuesta, permitiendo identificar las lagunas entre la expectativa y la percepción de los servicios proporcionados en la calidad de servicio. Este trabajo analizó las mejores prácticas de mercado en la gestión de tecnología de la información analizada en conjunto con las herramientas consagradas de percepción de calidad de servicios. En una visión global las empresas en el rubro de la tecnología de la información afrontan serios problemas por la actividad de soporte, esto se obtiene mediante la construcción de una cultura orientada al foco en el cliente interno como uno de los elementos esenciales para que la empresa funcione, la satisfacción y conocimiento las expectativas y necesidades del cliente sobre el desempeño de las áreas de apoyo la visión de la administración solidaria e interdependiente.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de incidencias en una empresa de facturación electrónica, Lima 2019 -2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-26) Rimarache Montenegro, Jhonatan; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo Analizar la gestión de incidencias en una empresa de facturación electrónica – Lima 2019-2020.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de incidencias en una notaría Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-18) Garcia Pareja, Juan Enrique; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la gestión de incidencias en una notaría Lima 2019”, despliega la problemática actual, la cual se ubicó como objetivo analizar la gestión de incidencias informáticas realizada en ella, puesto que, utilizar los recursos tecnológicos en su máximo potencial sin presentar alteraciones en sus servicios brindados por el área de TI, conllevará a crear ventajas competitivas para lograr ser una notaría líder a nivel de Lima. La tesis se orientó en analizar la categoría de gestión de incidencias a través del enfoque cualitativo, con el método inductivo y estudio de caso. Adicionalmente, se utilizó una técnica de investigación mencionado como entrevista para la recolección de información, manejando la guía de entrevista, la cual se usó para tres trabajadores de la notaria referentes en el área de TI, Administración y Archivo. En consecuencia, con el resultado obtenido del análisis de información recabado desde las entrevistas ejecutadas a los trabajadores, muestra como se viene utilizando el canal de comunicación para informar de las incidencias y del soporte técnico brindado para el restablecimiento pronto del servicio, la cual mediante sus actividades claves, se sugiere alternativas de mejora.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de la información en una empresa de servicios educativos técnicos, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-19) Padilla Rojas, Kitita Natalia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl trabajo de análisis titulado “Análisis de la gestión de la información en una empresa de servicios educativos técnicos, Lima 2018”, dispuso como objetivo analizar la gestión de la información en la empresa de servicios educativos técnicos, considerando que, el resultado obtenido de una correcta administración de datos conlleva a una favorable toma de decisión para la empresa. El trabajo se enfocó en analizar el grado de gestión de la información mediante el enfoque cualitativo, con un estudio de caso como método. Así mismo, se aplicó la técnica de entrevista la cual permitió recolectar la información, requerida en la guía de entrevista, de cinco trabajadores de la empresa pertenecientes al área de Sistemas y Procesos, Dirección de Sede y Académica. Con el resultante del análisis de la información obtenida por medio de las entrevistas realizadas a los cinco trabajadores de diferentes áreas de la institución, el nivel de gestión de la información refleja la forma en la que se adquiere, procesa, almacena, recupera y distribuye la información en la empresa, permitiendo, a partir de sus debilidades y fortalezas, sugerir alternativas de solución y optimización en los procesos, tanto administrativos como académicos, para generar valor en el servicio educativo técnico.Publicación Acceso abierto Análisis de la seguridad informática de una mediana empresa Lima 2019-2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-30) Guevara Lunarejo, Martin Cristian; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa siguiente investigación titulado Análisis de la seguridad informática de una mediana empresa, Lima 2019-2020 se elaboró con el propósito de analizar la situación actual, que puede encontrarse en una empresa todo respecto a la falta de privacidad de la información. En la investigación se empleó el método de triangulación, también se empleó el enfoque cualitativo, analítico e inductivo que consiste en la recopilación de datos de las unidades informantes que en este caso fueron cinco actores, mediante la entrevista, lo cual nos permitirá a identificar la situación actual, obteniendo resultados para salida a las problemáticas identificadas y recomendaciones sobre la seguridad informática de la empresa, los datos fueron procesados en el programa Atlas.ti 8, se logró conseguir que, en una mediana empresa, no hay control definido de seguridad informáticas por falta de compromiso de otras áreas y alta gerencia, no cuentan con área de TI, no están definidos los procesos de seguridad de información, no hay políticas establecidas y no se dispone de manual para ejecutar dicha tarea. No cuenta con una privacidad informática especializada, los únicos controles que hay operativos son las actualizaciones de los antivirus y del Update.Publicación Acceso abierto Analítica de negocios en la gestión de ventas de la empresa Inversiones Generales Fabrizio, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Angeles Gonzales, Edwin Ivan; Visurraga Agüero, Joel MartinEl presente trabajo de investigación titulado analítica de negocios en la gestión de ventas de la empresa Inversiones Generales Fabrizio, 2017 tuvo como objetivo principal la propuesta del diseño de un dashboard BA para mejorar la gestión de ventas de la empresa mediante la tecnología de la analítica de negocios la cual permitió realizar un análisis profundizado de los datos empleando herramientas de minería de datos, análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo para la obtención de información privilegiada para la toma de decisiones futura En la investigación se utilizó la metodología de sintagma holístico con un enfoque mixto de tipo proyectiva y diseño no experimental. Adicionalmente se empleó instrumentos cuantitativos y cualitativos para la recopilación de la información, como las encuestas que fueron aplicadas a un total de 40 empleados y las entrevistas aplicadas a un total de 3 directivos ambos instrumentos sirvieron para conocer las perspectivas del personal acerca del funcionamiento del área de ventas. Los resultados obtenidos de los instrumentos brindaron como respuesta puntos a considerar, los cuales se tomaron en cuenta para mejorar la toma de decisiones. Esto a través de análisis estadísticos que fueron representados en el dashboard BA para una fácil comprensión de la información.Publicación Acceso abierto Aplicación de Learning Analytics para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en los institutos de inglés(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-24) Neira Neira, Kenny Disney; Visurraga Agüero, Joel MartinLa presente investigación titulada “Aplicación de Learning Analytics para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en los institutos de inglés”; se realizó con la finalidad de diseñar una plataforma que mejore la gestión descrita utilizando la tecnología de Learning Analytics, esta tecnología basada en big data permitió diseñar una plataforma con las herramientas necesarias para resolver los problemas de obtención, procesamiento y disposición de información en la mejora del rendimiento académico. Se optó por utilizar la metodología holística ya que esta permite generar una propuesta a través de la recopilación de información. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Los resultados adquiridos y la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos demostraron que se necesita una herramienta para mejorar el proceso de gestión del rendimiento académico, esta herramienta permitirá tener datos históricos y acceso a feedback que permitirá una mejora en la gestión antes mencionada.Publicación Acceso abierto Aplicación del Business Process Management para mejorar el proceso logístico en una entidad pública, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-12) Lujan Ripoll Arias, Gustavo Adolfo; Quintana Chávez, Luis Antonio; Díaz Reátegui, MónicaLa elaboración de la tesis titulada “Aplicación del Business Process Management para mejorar el proceso logístico en una entidad pública, Lima 2024”, tuvo como finalidad demostrar que la aplicación Business Process Management mejora el proceso logístico en una entidad pública, Lima 2024. El cual tuvo resultados favorables en la aplicación del Business Process Management. Por ello, se concluyó que el tiempo de respuesta de recepción de pedidos mejoró de 4617 segundos a 2961 segundos, con una disminución de 1656 segundos, el cumplimiento de plazo de entrega mejoró de 86% a 95% con un incremento del 9% y por último la precisión del inventario mejoró de 92% a 98% con un incremento del 6%.Publicación Acceso abierto Aplicación informática para mejorar las pruebas de software en un banco privado, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Lazo Chavez, Gian Pierre Ricardo Andre; Chunga Huatay, Edwin JoséEl presente trabajo de investigación en el que propongo un diseño de una aplicación informática para mejorar las pruebas de software en un banco privado. Contó con la participación de colaboradores del área de calidad de software entre de Líderes y Analistas de Certificación para la obtención de datos cuantitativos y cualitativos. El diseño del aplicativo informático se basa en las necesidades que tiene la empresa como son: la poca participación del área de desarrollo en el proceso de calidad de software lo que conlleva a la falta de comunicación entre las diferentes áreas de la empresa para mejorar de la información recopilada; la poca automatización de procesos cotidianos; la falta de control y supervisión de las actividades realizadas por las diferentes áreas y la búsqueda de eficiencia en los procesos de pruebas de software y poder reducir los riesgos de los proyectos. La implementación del diseño de un aplicativo web, permite la interconexión de las áreas para que se lleve a cabo un control adecuado y de esta forma poder tener una mayor participación de todos los colaboradores que posibilitará la obtención de información a través de reportes y demás documentos que serán actualizados en tiempo real.Publicación Acceso abierto Aplicación web para la gestión de información de envíos de carga en una mensajería en el Callao 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-14) Linares Choque, Libia; Chávez Alvarado, Walter AmadorEn la presente investigación, se observó que el manejo de gestión de información es manual, generando una serie de errores en el registro de información para lo cual requiere la implementación de una aplicación web que permita manejar una información automatizada, logrando registros con calidad de datos. En el objetivo se planteó diseñar una aplicación web para la gestión de información, se analizaron los registros documentales, usando la metodología holística con enfoque mixto, tipo proyectiva, la muestra es objeto y 6 unidades informantes del área nacional. Para la recolección de datos se utilizaron la técnica de entrevista y los registros documentales que fueron analizados a través de la herramienta Excel y ATLAS. ti 8. El resultado evidenció que la información de registro de datos no cumple con la elaboración y presentación de los informes de métrica y KPI, no son oportunas para la toma de decisiones. Por lo tanto, se propone diseñar una aplicación web para automatizar la gestión de información que permita agilizar los procesos, mejorar el control de procesos, ahorro de tiempo, obtener resultado actualizados, optimizando los procesos, mejorando la productividad y rentabilidad de la empresa.Publicación Acceso abierto Aplicación web progresiva para la gestión de pedidos en una empresa privada, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-30) Polanco Erroch, Fernando; Quispe Rojas, Jenner Ricardo; Díaz Reátegui, MónicaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar como una aplicación web progresiva mejora la gestión de pedidos en una empresa privada, con el fin de usar una solución tecnológica para solucionar los problemas presentes en la empresa. El estudio fue cuantitativo, de tipo aplicada con diseño pre experimental. Se analizaron 61 pedidos dividas en 6 semanas, los datos del estudio para los 3 indicadores fueron paramétricos. Al contrastar los escenarios en las pruebas pre test y post-test se obtuvieron resultados favorables para los indicadores de calidad de pedidos generados, pedidos entregados completos y entregas a tiempo, estos incrementaron 24.33%, 31.84%, 19.33% respectivamente. Por ende, se confirmó que el estudio es favorable al analizar los pedidos a través de pruebas estadísticas, por que cumplió la hipótesis de la investigación, la cual indica que la aplicación web progresiva mejora la gestión de pedidos en la empresa privadaPublicación Acceso abierto Aplicativo móvil para mejorar la gestión de pedidos en un restaurante limeño, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-02) Cano Torrez, Cristian; Herrera Salazar, José LuisLa investigación elaborada con título “aplicativo móvil para mejorar la gestión de pedidos en un restaurante limeño, 2022” tuvo como objetivo implementar un aplicativo para mejorar la gestión de pedido. La metodología empleada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo interactivo con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la utilización de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La muestra estuvo conformada por cuarenta clientes y tres unidades informantes trabajadores del restaurante, Para la ejecución del estudio se diseñó un cuestionario para la encuesta de tres subcategorías: entrada de pedido, preparación de pedido, costo y envió. Los resultados evidencian que las propuestas como: implementar un módulo para la toma de pedidos, el cual permitirá mejorar el proceso para lo toma de pedido y tener un control exacto sobre las ventas realizadas; implementar un módulo para un control interno, será de apoyo al momento de realizar un control sobre el stock disponible de producto; implementar facturación electrónica el cual permitirá reducir el tiempo en la emisión del comprobante de pago. Se concluyo que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorara diferentes procesos dentro el negocio, siendo eficientes en el proceso para la toma de pedidos.Publicación Acceso abierto La automatización para mejorar el proceso de envío de los impuestos de transacciones financieras en una empresa financiera, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Delgado Ortiz, Juan Felipe; Díaz Reátegui, MónicaEl banco BBVA se propuso implantar una automatización con el fin de optimizar el proceso de envío de las transacciones financieras hacia la Sunat. El banco tiene un sistema poco eficiente para enviar todos los movimientos ITF. Los problemas identificados están la demora en el envío de los reportes y el alto consumo de memoria por la volumetría de la información. Como consecuencia de estos problemas se tiene que la deficiencia de este sistema hace que los usuarios migren a la competencia y así se pierden clientes. Por lo cual, se llegó a un acuerdo con la gerencia del banco el desarrollo y la implementación de esta automatización utilizando la metodología SCRUM. Al implementar la solución se logró como resultados la reducción de tiempo en el proceso de envío con una reducción de 15 a 4 min, que es una mejora del 77.83%. Al automatizar el proceso de envío se logra la total satisfacción de los usuarios y se logra una fidelización para que sigan invirtiendo en proyectos del banco y esto es por la contribución de los logros alcanzados de esta investigación.Publicación Acceso abierto Buenas prácticas de ITIL para la gestión de incidentes en el área de TI de una empresa de consultoría, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-02) Chiappe Piñeiro, Juan Pablo; Córdova Forero, Julio Alfredo MartinEn este estudio, se implementaron las Buenas Prácticas de ITIL para la gestión de incidentes en Ayala Consulting Group, en Lima durante el año 2023. Se utilizó la metodología BPM y las prácticas de ITIL, rediseñando el proceso de gestión de incidentes mediante la herramienta Bizagi y la metodología ITIL 4. El rediseño del proceso de gestión de incidentes permitió reducir la cantidad de incidentes y prevenir su reaparición. Se logró identificar las causas raíz de los incidentes, mejorar la resolución de problemas, fortalecer la comunicación y colaboración, y mejorar el monitoreo y control. Los indicadores de gestión del proceso de incidentes contribuyeron a un mejor control, seguimiento y análisis de los incidentes, incluyendo el número de incidentes ocurridos, incidentes reabiertos, tiempo de respuesta y desarrollo de informes. Estos indicadores proporcionaron una base sólida para la mejora continua en la organización.Publicación Acceso abierto Buenas prácticas de ITIL v4 para la gestión de incidencias en un centro médico privado, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-15) Cerrón Camayo, Deyanira Joselin; Vite Inca, Carlos Augusto; Cordova Forero, Julio AlfredoEl estudio tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las buenas prácticas de ITIL v4 mejorará la gestión de incidencias en un centro médico privado. Los objetivos específicos fue probar la mejora del tiempo de respuesta, reducción del tiempo de atención y disminución de incidentes repetidos. El trabajo de investigación fue desarrollado con metodología de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. La población está conformada por un total 470 incidentes y la muestra de 212, estos de 3 servicios que son clave en el área de sistemas. Los servicios involucrados son infraestructura, soporte de aplicaciones y mesa de ayuda. También, la observación fue utilizada como técnica para obtener una descripción o representación de eventos, procesos, fenómenos y los factores. Esta técnica se usó para el estudio de la variable dependiente, que se refiere a las buenas prácticas de ITIL; y se verá afectada la variable independiente, que es la gestión de incidencias. Los resultados demostraron que ITIL v4 mejoró el tiempo de respuesta de incidentes en un 67.24%, mejoró el tiempo de atención a las incidencias en un 65.42% y disminuyó el número de incidencias repetidas en una mejora global de 54.12%.Publicación Acceso abierto Buenas prácticas ITIL para la gestión de servicios en la cadena de restaurantes y pollerías Las Canastas S.A.C., Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-16) Ruiz Camacho, María Martina; Chávez Alvarado, Walter AmadorEl presente informe de suficiencia profesional abordó la implementación de las practicas ITIL para la gestión de servicios tecnológicos en la cadena de restaurantes y pollerías Las Canastas S.A.C. con el propósito de mejorar los servicios tecnológicos, debido a la inestabilidad de los sistemas informáticos, asimismo, de acuerdo al diagnóstico realizado se demostró la falta de eficiencia en distintos elementos relacionados a la gestión de incidencias de los servicios de tecnología de la información, lo que repercutía negativamente en la empresa ocasionando demoras en la atención del servicio, y de esta manera afectando económicamente a la empresa como los pagos por multas por las demoras en el cálculo de los impuestos y en la perdida de oportunidades de ventas por no contar con la disponibilidad de los servicios de facturación, además, afectando la calidad del servicio y la imagen proyectada a los clientes. A partir de eso, se implementaron las buenas prácticas ITIL como la gestión de incidentes, gestión del manejo de problemas, la gestión de la continuidad del servicio, gestión de mesa de servicio, gestión del nivel de servicio y la gestión de las solicitudes de servicio, dando como resultado una mejora en los tiempos de atención de incidencias con respuestas rápidas en comparación a la situación anterior en la empresa, asimismo, las mejoras implementadas fueron en base a las buenas prácticas ITIL.Publicación Acceso abierto Buscador inteligente DoiPapers para la gestión de la información en una universidad, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-12) Tiquillahuanca Tineo, Rosalba; Visurraga Aguero, Joel Martin; Chunga Huatay, EdwinEste proyecto de tesis que tiene como nombre “Buscador inteligente DoiPapers para la gestión de la información en una universidad, Lima, 2018”, la finalidad es brindar a los docentes una opción más para la realización de búsquedas de información científica. Para la realización de esta investigación se hizo el uso de la tecnología Machine Learning y el de un software libre llamada Koha, el cual permite utilizar y adecuar su BD para mostrar las búsquedas. En este proyecto se utilizó la metodología de la investigación holística porque nos ofrece una solución al problema en base a teorías, conceptos. Se trabaja con el estudio de categorías y subcategorías asociados al problema. Esta aplicación se realizó en un enfoque mixto de forma cualitativa y cuantitativa. Esta investigación es de tipo proyectiva porque podría ser aplicado en el futuro con gran probabilidad de obtener resultados positivos. Se propone la realización de un buscador inteligente para que los docentes investigadores puedan acceder de forma rápida a fuentes de calidad como son: ScienceDirect, Scopus, Scielo, Ieeexplore, Springeropen, Dialnet, entre otros. Estas fuentes son muy conocidas por disponer de información de calidad; se procura que el investigador pueda obtener dicha información de forma práctica e eficaz.Publicación Acceso abierto Business Intelligence para la toma de decisiones en el proceso de distribución en una empresa de transportes, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-15) Mauricio Yanavilca, Nelson Franco; Villagra Rodríguez, Edgardo Giancarlo; Díaz Reátegu, MónicaLa siguiente investigación contiene el objetivo general determinar cómo la inteligencia empresarial mejora la toma de decisiones en el proceso de distribución en una organización de transportes. Para el desarrollo se aplicó el método Ralph Kimball teniendo un enfoque cuantitativo a su vez relacionándolo con el diseño preexperimental. La población lo conformó los pedidos realizados por 20 días de trabajo desde el 02/11/2022 hasta el 30/11/2022 para el PreTest y para el PostTest desde el 01/12/2022 hasta el 28/12/2022, donde se optó por ejecutarlo con el instrumento de medición la ficha de observación, siendo validado por tres expertos profesionalesPublicación Acceso abierto Chatbot para mejorar el proceso de ventas en una empresa de servicios, Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-12) Chumbe Chocce, JuanLa elaboración del estudio tuvo como objetivo demostrar como un Chatbot optimiza los procesos de venta en una empresa de servicios, Lima 2024. Donde se ha empleado el enfoque cuantitativo, con tipo de investigación aplicada y diseño de la investigación experimental. Asimismo, se consideró como muestra representativa de 73 registros del proceso de ventas y como instrumento se aplicó las fichas de observación, cuyos resultados se evidenciaron a través del uso de los indicadores para el tiempo y la confiabilidad del proceso de ventas, los cuales se determinaron en promedio y porcentajes con los siguientes resultados: El tiempo de registro de atención en pos-test fue de 7 segundos, pre-test de 71 de segundos y la diferencia de 64 segundos. Además, para el tiempo de elaboración de cotizaciones pos-test fue de 13 segundos y pre-test de 130 segundos y la diferencia de 117 segundos. También, el nivel de registro de confiabilidad del proceso de ventas en pos-test fue del 99% y en pre-test del 67%, con esto se presenta que la confiabilidad en pos-test es más ventajosa.
