Maestría en Docencia Universitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/373
Navegar
Examinando Maestría en Docencia Universitaria por Materia "Actitudes"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad de Lima, año 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-25) Manco Carhuavilca, Jesus Mario; Vásquez Tomás, Melba RitaEl estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de anatomía de la escuela profesional de odontología de una universidad de Lima. El estudio sePublicación Acceso abierto Competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-31) Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe; Baldeón De La Cruz, Maruja DionisiaLa investigación planteó como propósito determinar la relación entre competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, tomando el estudio una orientación cuantitativa y de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de pregrado del II, IV y VI ciclo pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada en Lima, los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario sobre competencias digitales de Gutiérrez et al. (2017) y el cuestionario sobre actitud hacia la investigación formativa de Castro (2017), ambos contaron con la validez y confiabilidad respectiva. Como resultado se encontró un Sig de 0,000 (Sig. <0,05) y un Rho de Spearman de 0,518 por lo que la relación fue positiva y considerable; es decir, existe relación entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. Como conclusión se señala que a mayor desarrollo de competencias digitales en los estudiantes implica que su actitud hacia la investigación formativa aumenta considerablementePublicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes sobre la prevención de úlceras por presión en estudiantes de enfermería en una universidad de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-29) Vite Cáceres, Zoila Verónica; Baldeon De La Cruz, Maruja DionisiaEsta investigación planteó como objetivo determinar la relación entre conocimientos y actitudes hacia la prevención de úlceras por presión en estudiantes de enfermería en una universidad de Lima, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, nivel correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y se utilizaron dos instrumentos, el primero fue un cuestionario de conocimientos sobre prevención de úlceras por presión (CPUPP-37) que contiene 37 preguntas. El otro cuestionario fue actitud sobre prevención de úlceras por presión (APuP), con 12 preguntas. La población fue 196 estudiantes de enfermería del VIII, IX y X ciclo de la carrera de enfermería de una universidad de Lima, la muestra fue de 130 estudiantes y el muestreo fue de tipo no probabilístico. Los resultados de la prueba de hipótesis arrojaron que existe una correlación positiva alta entre el conocimiento y las actitudes sobre prevención de úlceras por presión en estudiantes de enfermería (r = 0,838; p < 0.05). Concluyendo que existe una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y las actitudes sobre prevención de úlceras por presión en estudiantes de enfermería en una universidad de Lima.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y actitudes acerca del autoexamen de mamas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana,2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-14) Cabana Meza, Simon Arturo; Huaita Acha, Delsi MarielaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento con las actitudes acerca del autoexamen de mamas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana, 2022. En cuanto a la metodología la investigación fue de tipo aplicada, empleó el método hipotético–deductivo, y el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población fue de 150 estudiantes de pregrado de una universidad peruana 2022 y la muestra obtenida mediante el muestreo no probabilístico estuvo conformada por 80 estudiantes. La técnica usada en el recojo de información fue la encuesta, con 2 instrumentos estandarizados con escalas de Likert el nivel de conocimiento y la actitud sobre el autoexamen de mamas respectivamente. Los resultados arrojaron que 38,8% de estudiantes, tiene un bajo nivel de conocimiento sobre la prevención y a la vez una actitud negativa frente al autoexamen de mama, 40% tiene un nivel de conocimiento medio y también una actitud negativa; mientras que el 15% que tiene un alto nivel de conocimiento tiene una actitud positiva respecto del autoexamen de mamas. El estudio llegó a concluir que existe una relación significativa y positiva entre el nivel de conocimiento y las actitudes acerca del autoexamen de mamas en estudiantes de una universidad peruana 2022 (p = 0.000 < 0.05, r = 0.837).Publicación Acceso abierto Percepciones de igualdad de género y actitudes inclusivas en estudiantes de una universidad privada, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-22) Calle Luque, Deysi; Herrera Alvarez, Angela MaríaEl trabajo académico lleva por objetivo determinar la relación entre la percepción de igualdad de género y actitudes inclusivas en estudiantes de una universidad privada 2023. Metodología: Este estudio fue de tipo aplicado, de método y enfoque cuantitativo, hipotético deductivo. Donde la muestra de estudio conformado por 92 estudiantes correspondiente a discentes de 1º al 3º de una universidad privada del Lima Metropolitana, se utilizó dos instrumentos que se basó en un cuestionario que contenía interrogantes para el análisis de ambas variables. Teniendo como resultado y en relación al objetivo general planteado, probo una relación positiva de la variable igualdad de género y actitudes inclusivas con un Rho spearman de 0,632 y con un p valor de 0,001, donde se termina por aceptar la hipótesis alterna la cual menciona efectivamente una relación significativa entre estas dos variables. Concluyendo que existe una relación positiva moderada y significativa en las variables igualdad de género y actitudes inclusivas en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023.Publicación Acceso abierto Representaciones sociales sobre la formación por competencias y su relación con la inserción laboral en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima - 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-30) Hidalgo Henríquez, Catalina Narda; Gao Chung, Jadmi GinaEl objetivo de esta tesis ha sido conocer las representaciones sociales de los estudiantes de psicología, respecto a la formación por competencias brindada en una universidad privada de Lima y su relación con la inserción laboral. Se ha empleado el enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Se entrevistó a 11 estudiantes de psicología. Los resultados de la investigación muestran que las representaciones sociales de la formación por competencias están en gestación. Estas representaciones estarán ancladas en tres ejes: la idea de competir entre varias personas para sobresalir, la formación práctica y el desempeño individual. La formación por competencias fue asociada con varios campos representacionales como a) competir/ser mejor, b) desarrollo del individuo/desenvolvimiento en el ámbito académico y social/ integración de dimensiones del ser humano, c) tipo de formación/nueva forma de educación y d) realización de diversas actividades. Existe una actitud favorable frente a la formación por competencias en la Educación Superior pero esta actitud es más fuerte con relación a que este enfoque se incorpore en la propia universidad. Por otro lado, se observó que la actitud frente a si la formación por competencias contribuye a la inserción laboral es favorable pero no es fuerte.
