• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Asthma"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre calidad del cuidado de enfermería y complicaciones infecciosas durante la hospitalización por crisis asmática en pacientes pediátricos en un instituto nacional de salud, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Quintana Torres, María Lady; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    El estudio tiene como objetivo general “determinar cómo calidad del cuidado de enfermería se relaciona con el desarrollo de complicaciones infecciosas durante la hospitalización por crisis asmática en pacientes pediátricos en un Instituto Nacional de Salud, 2025”. Se trata de un estudio aplicado, cuantitativo, observacional, correlacional y prospectivo. La población estará conformada por 320 pacientes pediátricos hospitalizados por crisis asmática y un tamaño muestral de 84 pacientes atendidos durante su hospitalización en el servicio de aislamiento respiratorio. Para la recolección de datos, se utilizará una ficha estructurada en tres secciones: datos sociodemográficos, nivel de excelencia en la atención de enfermería y presencia de complicaciones infecciosas. La calidad del servicio asistencial ofrecido por el personal de enfermería se medirá mediante el cuestionario de Marky et al., diseñado en 2013 y que consta de 24 preguntas en escala Likert, este será aplicado a las madres de los pacientes, quienes llevarán al menos 24 horas de hospitalización. La información colectada será digitada en un sistema de almacenamiento de información y se analizarán con el programa de estadística IBM SPSS versión 26. Para el análisis estadístico, se compararán los cuidados de enfermería en pacientes con y sin complicaciones infecciosas mediante la Prueba T o la Prueba U de Mann Whitney, dependiendo de la distribución de los datos que pruebas empleará para determinar la contrastación de hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el índice de masa corporal y la gravedad de la crisis asmática en niños hospitalizados de 6 a 13 años en el Hospital de Emergencias Grau, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2025-04-04) Oscanoa Chavez, Angello Jesus; Sánchez Lara, Henry Israel
    La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del índice de masa corporal y la gravedad de la crisis asmática en niños hospitalizados de 6 a 13 años en el Hospital de Emergencias Grau, 2024. La metodología utilizada fue de tipo hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance observacional analítico. La población fue censal conformada por una muestra de 191 historias clínicas electrónicas. Se empleó una técnica de revisión de fuente secundaria por medio de una ficha de recolección de datos formulada en acompañamiento con las curvas de crecimiento de la OMS que evalúa el IMC en relación a la edad y la escala Pulmonary Score; por consiguiente, el análisis estadístico es presentado en frecuencias y porcentajes, con respectivas medidas de desviación estándar y tendencia central, por medio de las pruebas estadísticas de Chi Cuadrado, T de student y la prueba de Fisher para muestras pequeñas considerando significativo un p<0.05, concretando el análisis bivariado de las variables. Como resultados, se recopiló 191 historias clínicas de pacientes que ingresaron por crisis asmática, el 53.4% fueron varones y la edad promedio fue de 7.94 años. Se halló que el 67.54% mantuvo una estancia hospitalaria mayor a 3 días, un 28.27% padecía sobrepeso y el 60.73% tuvo un grado moderado de crisis asmática. No se encontró significancia estadística entre la gravedad del cuadro de crisis asmática y el índice de masa corporal (p=0.273). En conclusión, aproximadamente dos de cada cinco niños padecían sobrepeso u obesidad. Además, cuatro de cada diez pediátricos padecieron una crisis asmática grave. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre los tipos de terapia inhalatoria para el asma y los defectos del esmalte en niños de 6-11 años de un centro odontológico privado, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Gonzales Ponce, Kelly Aracely; Chumpitaz Jauregui, Edwin Rigoberto
    El asma es una de las enfermedades no transmisibles y sistémicas más comunes que da desde muy temprana edad, donde uno de los factores como la técnica de administración del fármaco con el uso de inhaladores o nebulizadores pueden presentar ciertas alteraciones en el microbiota bucal, composición de la saliva y defectos de desarrollo del esmalte. El Objetivo general de la investigación es: Establecer la asociación entre los tipos de terapia inhalatoria para el asma y los defectos del esmalte en niños de 6 – 11 años del centro odontológico WHITE. Material y métodos: Este es un estudio no experimental, correlacional, transversal y prospectivo en donde la muestra de estudio estará conformada por 80 niños de 6 – 11 años de un centro odontológico privado; el instrumento de recolección de datos fue una encuesta física de 7 preguntas dirigida a los padres de familia y una ficha de recolección de datos sobre defectos del esmalte, los resultados descriptivos fueron que en la muestra evaluada el tipo de terapia inhalatoria mayormente utilizada fue el cartucho presurizado con un 66.3%, la frecuencia defectos de desarrollo del esmalte fue de 32,5%, con respecto a resultados inferenciales se obtuvo una significancia entre las variables de estudio de p valor 0.016 ˂ 0.05. Con lo que se concluye que existe una relación entre los tipos de terapia inhalatoria para el asma y los defectos del esmalte en niños de 6 – 11 años del centro odontológico WHITE.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida de pacientes pediátricos con asma y adherencia al tratamiento en el hospital San Juan Bautista de Huaral, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Torres Carballido, Karyn Myrna; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    Introducción: Esta enfermedad asma considerado problema de salud mundial que llega a ser grave en todos los grupos etareos. Aunque se utilizan variables clínicas y fisiológicas para evaluar el asma, pueden no ser suficientes para evaluar la interpretación del paciente de su estado de salud. Por lo tanto, la calidad de vida es un punto final significativo ya que repercute en la enfermedad desde la apreciación del paciente. Así mismo, la calidad de vida puede tener un efecto sustancial en la adherencia al tratamiento, incluyendo impactos físicos, emocionales, ocupacionales y sociales, donde los síntomas difieren de un paciente a otro. Objetivo: Determinar cómo la calidad de vida de pacientes pediátricos con asma incide en la adherencia al tratamiento en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2024. Metodología: Estudio hipotético-deductivo, corte transversal, de perspectiva cuantitativa, no experimental, nivel correlacional. La muestra será de 92 pacientes pediátricos con asma evaluados en el servicio de pediatría de la institución. La técnica de recolección será la entrevista en donde se solicitará además la firma del consentimiento informado. Se empleará 2 cuestionarios validados: 1) Cuestionario de calidad de vida para el asma pediátrico (PAQLQ) y 2) Escala de valoración de adherencia a la medicación en Asma (MARS-A). Se procederá a calcular las puntuaciones y niveles de las variables de estudio de cada cuestionario mediante escala de Likert. Se usará para el manejo de los datos del esquema estadístico SPSS versión 25 y la prueba de ji cuadrado para la contratación de las hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cambios en el flujo espiratorio máximo post entrenamiento en pacientes adultos con asma en un centro de salud de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-17) Mori Belleza, Samuel Santiago; Cautin Martinez, Noemi Esther
    El asma es una de las enfermedades pulmonares crónicas y no transmisibles más comunes en la población actual, afectando alrededor de 334 millones de personas alrededor del mundo y causa 250 000 muertes al año. Uno de los principales componentes del asma es la limitación del flujo aéreo, como consecuencia de la bronco constricción, edema y secreción de mucosa pudiendo desencadenar a largo plazo en una insuficiencia respiratoria. En diversos capítulos, se ha estudiado como el entrenamiento de esta musculatura influye de manera positivas en las medidas fisiológicas y funcionales de un paciente asmático, produciendo mejor apertura alveolar, mayor ventilación y disminución de la inflamación de las vías aéreas. El objetivo de este estudio fue determinar cuáles son los cambios en el flujo pico espiratorio máximo post entrenamiento en pacientes adultos con asma. Se realizó un protocolo de entrenamiento de la musculatura respiratoria y se utilizó el flujometro para reconocer la restricción de las vías aéreas antes y después de haber culminado el programa de ejercicios establecidos. La población intervenida de este estudio comprende a todos los pacientes con un diagnóstico de asma que se atienden en la Clínica Providencia, ubicado en el distrito de San Miguel, Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE b2 AGONISTAS POR INHALACIÓN CON AEROCAMARA VERSUS NEBULIZACIÓN EN EL CONTROL DE LA CRISIS ASMATICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-22) Acosta Guevara, Dany; Gomez Gonzales, Walter
    RESULTADO: La revisión sistemática de los 07 artículos científicos: Eficacia de la administración de b2 agonistas por inhalación con aerocámara versus nebulización en el control de la crisis asmática, fue encontrado en la siguiente bases de datos Pubmed, Scielo, Medline y Cochrane, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios Revisión sistemática, Ensayo Clínico Aleatorizado, Experimental prospectivo y Transversal. El 100% de los estudios incluidos en la revisión sistemática (n=07/07) evidencian que la administración de b2 agonistas por nebulizador produjo resultados que no fueron significativamente mejores que los inhaladores de dosis medidas entregados por espaciador en adultos o niños, en ensayos en los que los tratamientos se repitieron y se titularon a la respuesta del participante. Los espaciadores pueden tener algunas ventajas en comparación con los nebulizadores para niños con asma aguda
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE b2 AGONISTAS POR INHALACIÓN CON AEROCAMARA VERSUS NEBULIZACIÓN EN EL CONTROL DE LA CRISIS ASMATICA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-22) Ramirez Chasnamote, Dulma; Gomez Gonzales, Walter
    RESULTADO: La revisión sistemática de los 07 artículos científicos: Eficacia de la administración de b2 agonistas por inhalación con aerocámara versus nebulización en el control de la crisis asmática, fue encontrado en la siguiente bases de datos Pubmed, Scielo, Medline y Cochrane, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios Revisión sistemática, Ensayo Clínico Aleatorizado, Experimental prospectivo y Transversal. CONCLUSIONES: El 100% de los estudios incluidos en la revisión sistemática (n=07/07) evidencian que la administración de b2 agonistas por nebulizador produjo resultados que no fueron significativamente mejores que los inhaladores de dosis medidas entregados por espaciador en adultos o niños, en ensayos en los que los tratamientos se repitieron y se titularon a la respuesta del participante. Los espaciadores pueden tener algunas ventajas en comparación con los nebulizadores para niños con asma aguda
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilo de vida y asma en adultos atendidos en una Botica de San Martín de Porres, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-03) Ordinola Rugel, Yris Dallana; Terrones Paredes, Leslie Marita; Parreño Tipian, Juan Manuel
    El objetivo es relacionar el estilo de vida y el asma en adultos atendidos en una botica de San Martín de Porres, Lima 2023. Se utilizó el método hipotético-deductivo, el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Se exploró y analizó a la población conformada por adultos que presentaron asma; la muestra fue probabilística aleatoria simple. La técnica es la encuesta y el instrumento: el cuestionario. Los datos obtenidos fueron tabulados mediante códigos en el programa Excel, para luego ser exportados al software SPSS versión 25, los resultados estadísticos de frecuencias son por cada indicador: la edad más frecuente entre 20 - 40 años (40,5%) y en su mayoría son mujeres (56,9%) con educación superior (80%). Por otro lado, se observó que los adultos presentan una categoría regular (80%) en estilos de vida, del mismo modo, la dimensión de la alimentación resaltó que el 1,8% tenga una alimentación insuficiente, sin embargo, sólo el 2,1% presenta un alto nivel de actividad física, asimismo el 69,1% presentó un estado de ánimo eutímico y con respecto a las prácticas perjudiciales para la salud, en su mayoría son de tipo mínimo ausente (61,8%). Con respecto a la hipótesis, se comprobó mediante la prueba de Rho de Spearman. Concluyéndose que existe una correlación entre los estilos de vida y el asma (Rho= -0,283) con una significancia menor a 0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con asma del consultorio de pediatría del Hospital de Lima Este Vitarte. Lima-Perú 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-27) Choque Quispe, Marize; Palpa Malpartida, Mary Luz; Bustamante Fustamante, Flor Lidia
    La población infantil se ve especialmente afectada por diversos padecimientos respiratorios crónicos, siendo uno de los más frecuentes el padecimiento asmático, el cual en el 2019 afectó en el mundo a cerca de 262 millones de personas; aun en Perú, presumiblemente por una baja adherencia al tratamiento farmacológico. Objetivo: identificar los factores que lo afectan, proponiéndose determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con asma del consultorio de pediatría del Hospital de Lima Este Vitarte. Lima – Perú 2025. Metodología: se usó el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal, considerando como población a los que recibieron atención médica por asma en el consultorio de pediatría del Hospital Lima Este Vitarte durante el año 2025, con tamaño muestral calculado en 130 participantes seleccionados mediante muestreo aleatorio probabilístico. Resultados: el 50,8% de los pacientes tenía entre 6 y 10 años; el 86,2% no tenía antecedentes familiares de asma; el 63,1% de los apoderados no trabajaba, siendo el 85,4% del sexo femenino. Conclusión: En el análisis inferencial, se encontró que solo el indicador de claridad de la información brindada por el profesional de salud, perteneciente a los factores relacionados con el sistema de salud, estuvo asociado al tratamiento farmacológico en pacientes pediátricos con asma (OR = 5,779; p = 0,018). Por lo cual, solo la información brindada por el profesional de salud se asoció con la adherencia al tratamiento.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo