• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Atención Primaria de Salud"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La adherencia al TARGA y los niveles de carga viral de pacientes VIH en el Centro Materno Infantil San José, 2022-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-28) Quiquin Ortiz, Julia; Samamé Márquez, Jorge Antonio
    Objetivo: Determinar la relación entre adherencia del TARGA y los niveles de carga viral de los pacientes que ingresaron con VIH en el Centro Materno Infantil San José durante el período del enero 2022 a enero 2023. Materiales y métodos: Se asumió bajo un enfoque cuantitativo y el diseño fue correlacional de tipo transversal. Un total de 83 informantes represento la muestra, siendo la técnica aplicada la encuesta. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario CEAT-VIH y los datos de la carga viral registrados en las historias clínicas. Resultados: Hubo relación entre adherencia al tratamiento antirretroviral y carga viral (p<0,05). En la adherencia al tratamiento antirretroviral, prevaleció el valor adecuado (43,4%), seguido de estricto (33,7%), bajo (12%) e insuficiente (10,8%). Según dimensiones en cumplimiento del tratamiento prevaleció el valor adecuado (56,6%), en antecedentes de la falta a adherencia prevaleció el valor estricto (55,4%), en interacción médico y paciente el valor estricto (55,4), en creencias del paciente el valor estricto (56,6%), en estrategia para acordarse de tomar sus medicamentos, prevaleció el valor si (63,9%); finalmente, en carga viral prevaleció el valor indetectable (89,2%). Conclusiones: Existe relación entre adherencia al tratamiento antirretroviral y carga viral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Atributos de la atención primaria de salud y percepción de la calidad de servicio en pacientes de consulta externa de un Hospital PNP Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-11) Uriarte Gavidia, Jimmy Franco; Contreras Carmona, Pavel Jaime
    Objetivo: determinar la relación entre el cumplimiento de los atributos de atención primaria y percepción de la calidad de servicio en pacientes de consulta externa de un Hospital PNP (Policía Nacional del Perú) Lima, 2024. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, básico, diseño no experimental, con una muestra de 165 participantes de consulta externa del Hospital PNP Luis N. Saenz, evaluados a través de cuestionarios validados para la obtención de datos, los cuáles fueron procesados de manera descriptiva e inferencial en concordancia con los objetivos propuestos por Rho de Spearman Resultados: se muestra correlación entre el cumplimiento de los atributos de la atención primaria y la percepción de calidad del servicio con un coeficiente de 0.735 (p = 0.000). Predominan mujeres (62.4%), adultos (47.3%) y adultos mayores (44.8%), con educación técnica o universitaria y tiempos de acceso al hospital entre una y tres horas (52.7%). Los atributos de atención primaria se relacionan moderadamente con elementos tangibles (Rho de Spearman de 0.469) y de forma fuerte con la fiabilidad (0.621), capacidad de respuesta (0.525), seguridad (0.675) y empatía (0.583), todos con p = 0.000, lo que resalta la importancia de estas dimensiones para la percepción positiva de la calidad del servicio. Conclusión: se evidenció una relación significativa entre el cumplimiento de los atributos de atención primaria y percepción de la calidad de servicio en pacientes de consulta externa de un Hospital PNP (Policía Nacional del Perú) Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre prevención de anemia y prácticas en madres de niños menores de dos años que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo de un centro materno infantil en Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Aroni Carhuancho, Janeth; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre prevención de anemia y prácticas en madres de niños menores de dos años que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un Centro Materno Infantil en Lima, 2024. Materiales y métodos: El enfoque del presente estudio será el cuantitativo y su diseño metodológico será no experimental. La población será 145 madres de niños menores de dos años que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo. La muestra estará conformada por 105 madres. La técnica será la encuesta y los instrumentos serán los cuestionarios de conocimientos y prácticas sobre prevención de anemia. El procesamiento y análisis de datos se obtendrá realizando el programa SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura de seguridad y gestión de riesgos en profesionales de la salud en el primer nivel de atención, Ayacucho – Perú, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-26) Tinoco Valdivia, Carmen Beatriz; Diaz del Olmo Morey, Fernando Luis
    Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad y la gestión de riesgos en profesionales de la salud de establecimientos del primer nivel de atención en la Red de Salud Ayacucho Norte, Ayacucho- Perú, 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional transversal, tuvo una población de 186 profesionales de la salud y una muestra final de 130 participantes. Se empleo para la recolección de datos dos cuestionarios. Para la comprobación de hipótesis los datos se analizaron con el coeficiente de Spearman. Resultados: Se evidencio que la cultura de seguridad (74.6%) y la gestión de riesgos (74.6%) fueron negativas. Las pruebas de hipótesis mostraron una correlación positiva significativa entre cultura de seguridad (p=0.012), clima de trabajo en equipo (p=0.019), Clima de seguridad (p=0.007), percepción de la gestión (p=0.023) y condiciones de trabajo (p=0.018) con la gestión de riesgos, mientras que con satisfacción laboral (p=0.202) y reconocimiento del estrés (p=0.171) no existe relación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de los atributos de la atención primaria y niveles de satisfacción del usuario en el servicio de medicina del Centro de Salud San Martín de Porres Confraternidad, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-26) Contreras Peláez, Katherine Bartola; Rodríguez del Águila, Tania
    Objetivo: La indagación tuvo como fin identificar la relación que existe entre los atributos de la atención primaria y los niveles de satisfacción del usuario del servicio de medicina del Centro de Salud San Martín de Porres Confraternidad, Lima 2023. Metodología: Se efectuó un estudio del tipo cuantitativo, de enfoque no experimental y de corte transversal, se caracterizó por utilizar dos instrumentos con escala Likert para medir la percepción de 150 usuarios que hicieron uno del servicio de atención primaria y a su vez se busca medir su nivel de satisfacción. La muestra fue elegida mediante muestreo aleatorio simple, considerando a los usuarios de 18 a 65 años que recibieron atención durante el 2023. Resultados: Se identificó una correlación positiva alta (rho = 0.686, p < 0.05) entre la atención primaria y la de satisfacción del usuario. Así como, las dimensiones de accesibilidad, competencia del personal, infraestructura y continuidad de la atención mostraron correlaciones positivas sustanciales con la satisfacción. Conclusiones: Se concluye que, la atención primaria y sus elementos puede aumentar sustancialmente la satisfacción del usuario del servicio de medicina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento del esquema de vacunación y factores asociados a su incumplimiento en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Juan Pérez Carranza en el periodo enero-diciembre 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-23) Flores Briceño, Amador José Antonio; Contreras Pulache, Hans Lenin
    Introducción: La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de cumplimiento del esquema de vacunación (EV) e identificar factores asociados a su incumplimiento en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Juan Pérez Carranza (CSJPC) durante enero a diciembre de 2023. Metodología: Se utilizó un enfoque hipotético-deductivo y cuantitativo, con diseño observacional, analítico y de corte transversal. Se realizó un análisis univariado, bivariado y de regresión logística, considerando significancia estadística en p<0,005. La muestra estuvo conformada por 200 niños y sus cuidadores. Resultados: La frecuencia de cumplimiento de vacunación fue del 75.0%. Se identificaron factores asociados al incumplimiento relacionados con la madre o cuidador principal, incluyendo tener 29 años o menos (ORa=2.945; IC:1.003-8.651; p=0.049), ser analfabeta o tener educación primaria o secundaria (ORa=8.004; IC :2.049-31.269; p=0.003), estar desempleada (ORa=7.117; IC:2.545-19.903; p<0.001) y tener un solo hijo (ORa=3.965; IC:1.383-11.366; p=0.010). En los niños, los factores asociados incluyen una edad menor a un año como factor protector (ORa=0.274; IC:0.083-0.909; p=0.034) y ser de sexo masculino (ORa=2.895; IC:1.170-7.163; p= 0,021). También se observará riesgo asociado al bajo peso al nacer (<2500 g) y al nacimiento macrosómico (>4000 g) (ORa=8.117; IC:2.295-28.705; p=0.001). Conclusiones: El incumplimiento del EV es frecuente (1 de cada 4 casos) y está relacionado con factores de la madre o cuidador principal y del niño menor de 5 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes asociados a la realización de tamizajes de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Centro de Salud San Antonio, Perú, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-03) Paez Huayta Jeasmine Neidy; Villa Vila Kevin Angel Pascual; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    Introducción: El cáncer de cuello uterino sigue afectando agresivamente el bienestar femenino, pese a contar con métodos eficaces de detección precoz como el Papanicolaou y la IVAA. Objetivo: Establecer los determinantes asociados a la realización de tamizajes de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Centro de Salud San Antonio, Perú, 2025. Metodologìa: Cuantitativo, aplicado, no experimental, analítico relacional prospectivo y transversal en una muestra de 83 mujeres de edad fértil atendidas en el Centro de Salud San Antonio mediante un cuestionario. Resultados: El 70% se realizó la citología cervical, mientras que solo el 47% se sometieron al tamizaje de IVAA. Los determinantes personales asociados fueron: edad, estado civil, grado de instrucción, religión, miedo y vergüenza ante los procedimientos. Además, los determinantes obstétricos asociados fueron: la gestación, la andría, el antecedente familiar de cáncer de cuello uterino y el uso de anticonceptivos. Finalmente, los determinantes institucionales asociados fueron: la atención recibida por el prestador sanitario, el sexo del prestador y la recomendación del mismo. Se concluyó que existen determinantes personales, obstétricos e institucionales asociados a la realización de tamizajes de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Centro de Salud San Antonio, Perú, 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el acceso a la atención primaria de salud y la prevalencia de anemia en niños menores de tres años en el Centro de Salud La Palma Grande – Ica de mayo a octubre del 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Echeandía Ramos, Katia Elizabeth; Vargas Mejia, Josselyn Yvett; Quispe Quille, Beatriz
    Objetivo: Determinar la relación entre el acceso a la atención primaria de salud y la anemia en niños menores de tres años. Materiales y métodos: hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, retrospectivo y descriptivo-correlacional, con una población de 88 niños menores de 3 años diagnosticados con anemia atendidos en La Palma Grande en Ica, 2025. Para la recolección de datos se encuestó a los padres o cuidadores de los niños, donde se evaluaron 4 dimensiones de la Atención Primaria de Salud: física, longitudinal, cognoscitiva y financiera. Resultados: De los niños evaluados, el 64,8% presentó un alto acceso a la atención primaria, y el 63,6% fue diagnosticado con anemia leve en el grupo de 12 a 35 meses de edad (58%). Los padres o cuidadores que fueron encuestados contaban con un nivel educativo superior (59,1%). En cuanto a la dimensión física el ítem más frecuente fue que los padres esperaron más de 30 minutos para recibir atención (44.3%); en la dimensión cognoscitiva fue que los padres o cuidadores no participaron en sesiones demostrativas (45.5%); y en la dimensión financiera, se reportó que los niños tuvieron problemas con el sabor de los medicamentos, lo que llevó a buscar alternativas más costosas (51.1%). El análisis inferencial reveló coeficientes de calificación nulos (r = -0.056) y valores p > 0.05, indicando que no hay una relación significativa entre las 4 dimensiones del acceso a la atención primaria y la anemia. Conclusión: Los resultados obtenidos mediante la prueba de correlación de Spearman indican que no existe una relación estadísticamente significativa entre el acceso a la atención primaria de salud y la anemia en niños menores de tres años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sarcopenia y calidad de vida en los adultos mayores independientes del Cap III Huaycan, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-05) Solis Vargas, Yudith; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Sarcopenia síndrome geriátrico, es un problema muscular que afecta a la calidad y cantidad muscular, disminuyendo la fuerza y función muscular; causadas por factores intrínsecos y extrínsecos; afectando la calidad de vida del adulto mayor, al ver disminuidas su capacidad física, sus expectativas, su estado físico y su independencia. El objetivo del proyecto es Determinar la relación entre sarcopenia y calidad de vida en los adultos mayores independientes del CAP III Huaycán, 2023 Metodología: se realizó un estudio hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño descriptivo, correlacional de técnica no experimental y de corte transversal. La muestra fueron adultos mayores independientes, que asistieron al servicio de Terapia Física del CAP III Huaycán, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, con criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas que se usaron fueron: el SARC-F la cual es una herramienta de detección de sarcopenia y para establecer la calidad de vida se aplicó la encuesta de calidad de vida SF-36.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo