• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Business management"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 16 de 16
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores en la empresa AQA QUIMICA SA, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-19) Ore Ortega, María Viviana; Arce Guevara, Ernesto
    El informe de suficiencia profesional tiene como título Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores de la empresa AQA QUIMICA SA 2024, y tiene como objetivo demostrar que aplicación del SGC mejora la evolución de una organización; en incrementar la satisfacción del cliente en productos y servicios en 15% además mejorar la competencia del personal relacionados con la producción y servicios que ofrece la empresa a un 15% y alcanzar un crecimiento anual de un 20% con respecto a la meta de año anterior. El SGC para la compañía AQA QUIMICA, es una herramienta de mejora, Además el progreso continuo es asegura la eficacia del control de calidad mediante análisis de datos. El área de logística asegura que se cumplan las entregas de manera oportuna y que se atiendan los requerimientos de las demás áreas que tiene la empresa. Cada Gerente, jefe y supervisor de la compañía identifica, asegura que las necesidades del mercado del tratamiento de aguas industriales se cumplan de acuerdo a la necesidad del mercado en productos químicos, equipos y servicios. Es por ello que se debe asegurar stocks mínimos de productos, de acuerdo a lo planificado y cumpliendo con el cliente. Asegurando que se establezca los objetivos y alcancen las metas previstas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio y satisfacción académica de los estudiantes en un instituto superior tecnológico público, Cusco, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-10) Cruz Usca, Ruth; Molina Mollo, Maria Antonieta; Chávez Flores, Erick
    El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y satisfacción académica de los estudiantes en un instituto superior tecnológico público, Cusco, 2024. La metodología desarrolló un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo básica y un diseño no experimental. Así mismo, participaron 87 estudiantes de la carrera de arquitectura de plataformas digitales y servicios de tecnología de la informática del instituto superior tecnológico público de la región de Cusco del año 2024. Se emplearon dos cuestionarios como instrumento. Los hallazgos de la investigación evidenciaron que el 44.8% de los estudiantes presentaron como opción de respuesta casi siempre referente a la calidad de servicio dado por la institución. Mientras que, el 59.8% respondió lo mismo sobre la satisfacción académica que se tiene. Además, el análisis realizado mediante la prueba Rho de Spearman dio mostro como resultado una la existencia de una directa y moderada correlación entre ambas variables (Rho = 0.597, p < 0.01). Esto nos indica que, la satisfacción académica está estrechamente relacionada con las dimensiones clave de la calidad de servicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia emprendedora y actitud emprendedora en estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas, en una universidad pública, Trujillo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) León Linares, Richard Ángel; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    Esta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre la competencia emprendedora y la actitud emprendedora en estudiantes de la carrera de Administración de una universidad pública en Trujillo, durante el año 2025. El estudio se enmarcó en una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 203 estudiantes seleccionados aleatoriamente, a quienes se aplicaron dos instrumentos tipo Likert previamente validados y confiables, orientados a medir las dimensiones teóricas de ambas variables. El análisis de datos se realizó mediante el software Jamovi, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa entre competencia emprendedora y actitud emprendedora (ρ = 0,601; p < .001). Asimismo, se hallaron asociaciones relevantes entre dimensiones específicas como la identificación de oportunidades y la conciencia del impulso personal hacia el emprendimiento. En consecuencia, se concluye que los estudiantes que desarrollan competencias emprendedoras tienden a adoptar actitudes más favorables hacia la acción emprendedora. Este hallazgo refuerza la importancia de integrar metodologías activas, entornos colaborativos y procesos reflexivos en la educación superior, a fin de potenciar perfiles profesionales con visión transformadora y capacidad innovadora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El debido procedimiento administrativo y la potestad sancionadora en las empresas de telecomunicaciones (Expediente 000556-2022-0-1801-JR-CA-09)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-25) García Marcatoma, Álvaro; Tovar Paucar, Rocio
    El debido procedimiento administrativo como derecho fundamental garantiza un proceso justo y regular para todo administrado donde se faculta a las instituciones públicas la potestad sancionadora, pero rigiéndose por los principios del Derecho Administrativo. El obj etivo de la presente investigación fue indagar cuál es el impacto del debido procedimiento administrativo en la potestad sancionadora en las empresas de telecomunicaciones. La metodología que se empleó fue de enfoque cualitativo, método inductivo de tipo básico, diseño estudio de caso y como técnica, análisis documental. Los resultados se basaron la impugnación de una sanción impuesta por la Municipalidad que señala la instalación de infraestructura de telecomunicacio ne s sin la autorización correspondiente. Concluyéndose que el debido procedimiento administra tivo en la potestad sancionadora tiene un impacto positivo toda vez garantiza que las institucione s del Estado sancionen y respeten las garantías del debido proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La gestión administrativa y su relación con la rentabilidad de la empresa de Transportes Munaylla, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-05) Munaylla Ureta, Haydee Nayely; Huaccalsaico Gomez, Nataly Roxana; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la rentabilidad de la empresa de transportes Munaylla en el año 2024. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo básico con un diseño no experimental, de enfoque transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 40 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 15 trabajadores, incluyendo personal del área administrativa, contabilidad y el gerente, asegurando una representación adecuada para la aplicación de la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.883 en un cuestionario de 37 preguntas, lo que garantiza la fiabilidad de los datos. En el análisis de los resultados, se aplicó estadística inferencial, específicamente la correlación de Spearman, lo que permitió comprobar la hipótesis planteada. La hipótesis nula fue rechazada y se aceptó la hipótesis alternativa, evidenciando una relación significativa entre las variables de estudio. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.787 y un nivel de significancia de 0.000, lo que indica una correlación positiva fuerte. Estos hallazgos demuestran que una gestión administrativa eficiente tiene un impacto directo en la rentabilidad de la empresa, destacando la importancia de optimizar los procesos administrativos y financieros para mejorar los resultados económicos. Además, refuerzan la necesidad de una gestión estratégica de los recursos empresariales, garantizando la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo. En conclusión, se evidencia que la adecuada administración de los recursos financieros y operativos es un factor clave para el éxito a largo plazo de la empresa de transportes Munaylla.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de cobranza para disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Malca Condori, Victor Josue; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ejecutar dentro de la gestión de cobranza, estrategias que permitan disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. en el periodo 2023. El principal objetivo del “Informe de experiencia profesional”, es demostrar que la implementación de la gestión de cobranza en la organización ayudará a reducir los índices de morosidad que se originan por la deuda incobrable de los clientes, además de proporcionar información confiable de la situación económica a la junta directiva para su evaluación en la toma de decisiones que definan el futuro financiero de la corporación. Las actividades realizadas como alternativas de solución optimizaron el desempeño de los colaboradores, ampliaron los procedimientos de cobro, se realizó el seguimiento oportuno de la morosidad, se recuperó la cartera vencida y se logró analizar los distintos periodos para generar los reportes financieros. Introducir mecanismos de cobros, el retraso de los clientes en realizar pagos se reducirá en gran medida, un resultado positivo para la empresa con el que puede aumentar los niveles de solvencia económica a corto plazo, aumentando la rentabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Ramirez Palomino, Victor Noe; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    El presente estudio, fundamentado para sustentar la suficiencia profesional tuvo como objetivo principal la implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones. Como parte de los procesos, el estudio tiene la variable de inteligencia de negocios, la cual se apoya en diversas teorías académicas como la teoría de data warehousing y modelado dimensional, la teoría de la arquitectura empresarial de inteligencia de negocios y la teoría de la inteligencia organizacional. Por otra parte, la variable relacionada con la toma de decisiones cuenta como soporte de la teoría de la toma de decisiones racionales, la teoría de la prospectiva y la teoría de la toma de decisiones organizacional. Así mismo, para el desarrollo de la implementación, se empleó la metodología CRIPS-DM, que permitió llevar a cabo todas las etapas necesarias para la implementación de inteligencia de negocios y optimizar así el proceso de toma de decisiones en la empresa. Se debe agregar que, toda esta implementación se basó en mi experiencia y dedicación de 1 año y medio en la empresa como responsable del área de tecnología de la información (TI) para el sector de telecomunicaciones. Como parte de los resultados, llevé cabo el proceso de manera directa en todas las etapas, obteniendo como producto final un dashboard para la gestión de tickets. Esto permitió en tener la información centralizada, automatizado, reducción de tiempos y errores humanos al generar informas para las áreas o gerencia y sobre todo en la mejora de la toma decisiones basado en datos, lo que a su vez optimizó la atención al soporte de los usuarios y contribuyó al aumento de la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de un sistema contable en las obligaciones tributarias en la empresa Villegas calle consultores S.A.C., San Isidro 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Gómez Laiza, Victoria Concepción; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El presente informe tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de un sistema contable en las obligaciones tributarias de la empresa VCCON SAC. La metodología empleada fue la observación, mediante el cual permitió identificar las dificultades que tenía el equipo de trabajo al generar los TXT para la presentación del PLE, deficiencias en los sistemas contables DocuConta y GesCont, debido que carecían de actualizaciones por lo que no se encontraban acorde a las normativas vigentes. Se propondrá las modificaciones necesarias al plan de cuentas para que este acorde con lo que indica la norma, además de ello se desarrollara un Excel denominada TXT para facilitar al equipo de trabajo la presentación de los libros electrónicos mediante el PLE dentro de los plazos establecidos según SUNAT por último, se propone mejorar el proceso del ciclo contable, en el registro de los comprobantes de pagos en los sistemas contables mediante un flujograma y actualizar el sistema contable para la presentación de SIRE. En conclusión, podemos inferir que el sistema contable incide considerablemente en las empresas de servicios contables para el cumplimiento de las obligaciones tributarias; ya que les permite gestionar de forma eficiente los recursos para la declaración oportuna evitando infracciones tributarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Lean Service como herramienta para mejorar la productividad en una empresa de servicios, DERESAC - Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Dal Pont Ríos, Mario Paolo; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    El trabajo planteó como objetivo el poder determinar en qué medida Lean service mejora la productividad en una empresa de servicios (DERESAC), Lima 2023, se desarrolló con una metodología descriptiva aplicada, cuantitativa, con un diseño cuasi – experimental, de método hipotético deductivo, en donde la muestra fueron 8 semanas de productividad (registros de 50 servicios realizados tanto en tiempo como en cantidad) como pre test 4 semanas para la aplicación del Lean Service de y 8 semanas de productividad (registros de 50 servicios realizados tanto en tiempo como en cantidad) como pos test en la empresa (DERESAC), Lima 2023 y en la recolección se aplicó una ficha de cotejo, en el pre test la productividad antes de la aplicación de Lean Service, tuvo un porcentaje promedio de 78.31%, en cambio luego de la aplicación de Lean Service, la productividad alcanzó un 93.56% de productividad, y según la prueba estadística se concluye que existe diferencias significativas en el pre test y pos test de la productividad, con una significancia menor al margen de error del 0.05 lo que permite aceptar la hipótesis principal y rechazar su nula, así mismo demostrar que el Lean service mejora significativamente la productividad en una empresa de servicios (DERESAC) Lima 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología ABC para mejorar la gestión de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Baltodano Guevara, Angie Briggithe; Luza Castillo, Freddy Felipe
    El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como propósito demostrar las competencias adquiridas en el ámbito de la Contabilidad y Auditoría, requisito esencial para la obtención del título profesional. A través de este trabajo, se busca no solo validar la experiencia y conocimientos aplicados, sino también sustentar la importancia de optimizar la gestión empresarial en la empresa, el estudio se centra en la mejora de la gestión de inventarios, aplicando la Metodología ABC (Activity-Based Costing), lo que permitirá una asignación más eficiente de costos en función de las actividades realizadas. Para sustentar teóricamente esta propuesta, se tomarán como referencia el Modelo de Costeo Basado en Actividades, el Principio de Pareto, el enfoque de Justo a Tiempo (JIT) y los fundamentos de la gestión de calidad. Estas teorías ofrecen un marco analítico que permite comprender la interdependencia de los procesos dentro de la organización y cómo pequeños cambios pueden generar un impacto significativo en su rendimiento. A partir del diagnóstico de la problemática de la empresa, se ha iniciado la implementación de la metodología ABC, asignando funciones específicas a los colaboradores de las áreas de producción y almacén, con el fin de mejorar la eficiencia operativa. Asimismo, como parte de la estrategia de mejora continua, se emplea el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), garantizando un proceso estructurado de optimización empresarial. En conclusión, este trabajo no solo evidencia la suficiencia profesional, sino que también propone soluciones concretas para fortalecer la gestión empresarial. La correcta aplicación de estas metodologías contribuirá a mejorar la productividad, optimizar costos y, en consecuencia, incrementar la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología Lean Six Sigma para optimizar la gestión administrativa en una organización no gubernamental, Juliaca 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Mamani Ramos, David Uriel; Girao Silva, Daves
    El presente estudio tuvo como propósito evaluar como la metodología Lean Six Sigma LSS optimiza la gestión administrativa en la organización no gubernamental en Juliaca durante el año 2024. Se empleo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, aplicando la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de Lean Six Sigma. La investigación se realizado en un periodo de cuatro meses, utilizando técnicas de observación directa y fichas de recolección de datos que fueron validados por expertos. Los resultados de la investigación demostraron mejoras positivas en las dimensiones de la gestión administrativa evaluadas. Los resultados con la planificación fueron de un 37.5% de incremento, en la dimensión de organización incremento un 35.6%, en el nivel de dirección con un 23.3% de incremento de efectividad y la dimensión control con 44.2% de incremento. La implementación de la metodología de Lean Six Sigma permitió a la organización optimizar los procesos administrativos, así como reducir los tiempos de ejecución y aumentar la eficiencia operativa. De la misma manera se observó un impacto positivo en los resultados de los objetivos. Se concluye que la aplicación del enfoque Lean Six Sigma en una estrategia efectiva para mejorar la gestión administrativa en las organizaciones no gubernamentales, promoviendo una cultura de mejora continua y toma de decisiones basadas en los datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología PDCA para mejorar la gestión de almacén en una empresa logística, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Avalos Lau Len, Cesar Augusto; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    El presente estudio tuvo como finalidad dar a conocer la forma en que se implementa la Metodología PDCA con el propósito de obtener una mejora en la Gestión de Almacén en una empresa Logística. En este estudio realizado ha empleado para su razón un diseño pre experimental y también un estilo de investigación aplicada cuya información para la data fue obtenida por una cantidad de cien operaciones, teniendo en cuenta el muestrario recolectado de la completa población, en 2 circunstancias de intervalo de tiempo considerados como pre test y post test, en donde todo el entorno del estudio concretizado manifiesta todas demandas indispensables para poder mejorar la Gestión de Almacén dentro de una empresa Logística. Emplear esta metodología PDCA tiene el objetivo la mejora continua a través de 4 etapas interconectadas que son planificar, hacer, verificar y actuar que ayudaran a mejorar las operaciones y procesos que son esenciales para mejorar las carencias que pueda tener una empresa. Así mismo se aplicó en la investigación la técnica de la observación, usando fichas de observación como instrumentos. Para los 3 indicadores del estudio se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov en el sistema SPSS donde las hipótesis específicas se aceptaron. El estudio concluye que hay evidencia para determinar que la Metodología PDCA implementada mejora la Gestión de Almacén desarrollada y aplicada en una empresa del rubro logístico, en el cual se mejoró los costos de almacenamientos en un 39%, se optimizaron los tiempos de entrega de pedidos en un 35% y se incrementó la productividad en un 16%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas contables para mejorar la gestión tributaria en una empresa de servicios, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-12) Sánchez Reyes, David Arturo; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo del presente estudio de suficiencia profesional es de implementar políticas contables para mejorar la gestión tributaria en una empresa de servicios en Lima, 2025. Para ello, el estudio se fundamenta en diversas teorías contables, como la teoría del continuo de la información, la teoría de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la teoría contable positiva, la teoría de modernización de la gestión tributaria, la teoría de incidencia tributaria y la teoría de decisión tributaria. Los resultados evidencian que una adecuada aplicación de políticas contables contribuye a una gestión tributaria más eficiente, permitiendo reducir riesgos fiscales, evitar multas y mejorar la planificación financiera de la empresa. La metodología aplicada se basa en la implementación de las NIIF dentro de la empresa, con el fin de optimizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y mejorar la administración financiera. Se analizaron los procesos contables y tributarios actuales, identificando oportunidades de mejora para evitar sanciones y optimizar la inversión. Los resultados evidencian que una adecuada aplicación de políticas contables contribuye a una gestión tributaria más eficiente, permitiendo reducir riesgos fiscales, evitar multas y mejorar la planificación financiera de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Presupuesto por resultado y su relación con la ejecución presupuestal en el programa nacional de empleo juvenil, Jesús María 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-08) Gomez Ore, Brudian Emerson; Justo Valdivia, Rosmery Maribel; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación del presupuesto por resultado y la ejecución presupuestal en el Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jesús María 2024. Asimismo, desde la perspectiva metodológica se empleó un estudio de “tipo básica”, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Además, se aplicó una encuesta compuesta por 91 preguntas relacionadas con el presupuesto por resultado y la ejecución presupuestal. Los resultados obtenidos a través de inferencias evidenciaron una correlación positiva con un coeficiente de 0,838 y un p-valor de 0,000 mediante la prueba de Rho de Spearman, lo que reafirma que existe una relación significativa entre el Presupuesto por resultado y la ejecución presupuestal en el Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jesús María 2024”. Se concluye que, al evaluar presupuesto por resultado en el programa nacional de empleo juvenil, se observa una buena ejecución presupuestal, lo que implica que los recursos asignados al programa se están utilizado de manera adecuada y como resultado se logró la inserción 1,492 de jóvenes que han conseguido empleo formal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la gestión administrativa y la calidad de servicio de los usuarios en una empresa de transporte, Junín 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-02) Machacuay Jaramillo, Milavet; Ruiz Bermeo, Elizabeth Estefanía
    La principal intención de la investigación desarrollada fue identificar la conexión significativa contemplada con la gestión y la excelencia con relación al servicio de los clientes en una empresa de transporte, Junín 2024. En la metodología, presenta como enfoque de estudio el cuantitativo, siendo de tipo básico, no experimental, habiéndose realizado el levantamiento de los datos en un momento específico, es decir de corte transverso, presenta un nivel correlacionado. La muestra empelada corresponde a 66 usuarios. La información fue recogida mediante el cuestionario, siendo la encuesta el procedimiento utilizado. Según los resultados obtenidos, se aprecia el valor de p igual a 0.000, al ser inferior que 0.05, valida la hipótesis de la indagación planteada sobre la relación entre las variables referidas líneas arriba. Asimismo, el factor de correlación fue 0,710 y se evidencia la existencia de una buena correlación. Para garantizar la calidad demandada en los servicios, se debe contar con una buena gestión en lo administrativo, por lo tanto, la variable 1 de esta investigación de una empresa de transporte de Junín, conlleva a mejorar la variable 2 en beneficios de los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la gestión del capital de trabajo y la liquidez de una empresa de servicios de ingeniería, Callao 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-25) Espinoza Eugenio, Luz Mery; Feliciano Morell, Evelyn Marilin; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El estudio tuvo como finalidad, relacionar entre la gestión del capital de trabajo y la liquidez de una empresa de servicios de ingeniería, Callao 2024. Por lo tanto, en la investigación se usó el método tipo básico, con un diseño no experimental y un nivel transversal - correlacional, Asimismo, presenta una población total de 144 trabajadores, seleccionando así una muestra poblacional por conveniencia a 15 trabajadores que corresponden al área administrativa, jefe de contabilidad y el gerente, para su aplicabilidad a la encuesta utilizando una escala de Likert. Los resultados obtenidos indicaron un nivel alto de confiabilidad, alcanzando un valor de 0.951 por las 33 preguntas del cuestionario. Para ello, se aplicó la estadística inferencial, aplicando la prueba de correlación Rho de Spearman. Además, dado que los datos no son paramétricos, en el contraste de la hipótesis general se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, obteniendo un valor significativo de 0.12 y un coeficiente de correlación 0.852, es así que, se cumplió con los objetivos planteados en el estudio. Por lo tanto, los resultados demuestran que la gestión de capital de trabajo tiene un impacto significativo en la liquidez de la empresa de servicios de ingeniería. Es decir, permite tener una buena gestión en sus recursos financieros para asegurar su estabilidad operativa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo