Examinando por Materia "Cultura Organizacional"
Mostrando 1 - 20 de 32
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida laboral y clima organizacional del personal de enfermería de un hospital policial de Lima, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-06-19) Guillén Céspedes, Carmen Eulalia; Coronel Fernández, Zonia; Millones Gómez, Segundo GermanObjetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida laboral y el clima organizacional del personal de enfermería en un hospital policial de Lima, 2024. Metodología: La investigación empleó el enfoque cuantitativo utilizando el método hipotético deductivo, siendo una investigación aplicada, adoptando el diseño no experimental, transversal y correlacional, con una población finita de 120 personales de enfermería de un hospital policial. Se utilizaron dos instrumentos, el primero para medir la calidad de vida laboral a través de la prueba Calidad de Vida en el Trabajo CVT – GOHISALO y el segundo para medir el clima organizacional a través de la Evaluación de Clima Organizacional (ECOS-S). Resultados: Revelaron que la calidad de vida laboral en relación al clima organizacional de los encuestados presenta mayormente una calidad de vida laboral mediana y un clima organizacional en riesgo con un 81,7%, seguido de una calidad de vida alta con un clima organizacional adecuado representado con un 5,8%. Del mismo modo se obtuvieron resultados semejantes en las dimensiones de comportamiento organizacional, estructura organizacional y estilo de dirección. Se obtuvo un valor rho de Spearman de 0,704 con nivel de significancia de 0,01. Conclusiones: Existe una relación significativa positiva y buena entre calidad de vida laboral y clima organizacional.Publicación Acceso abierto Clima laboral y satisfacción laboral en trabajadores de la empresa Negociaciones Avisur S.A.C., Lima – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-24) Gamarra Panta, Sharon Mayte; Salazar Samillán, Silvia LisbetEste estudio se planteó con el objetivo de determinar la relación entre el clima laboral y satisfacción laboral en trabajadores de la empresa Negociaciones AVISUR S.A.C. En relación a la metodología, siguió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, tipo básico y corte transversal; para tal fin, se utilizó una muestra de 183 trabajadores de ambos sexos de dicha empresa, elegidos mediante muestro no probabilístico por conveniencia; asimismo, se utilizó la Escala de Clima Social Laboral y la Escala de satisfacción laboral, como instrumentos de medición. Los hallazgos revelaron una correlación entre el clima laboral y la satisfacción laboral (rho=0.42; p<0.05); además, el clima laboral también se correlacionó con la satisfacción intrínseca (rho=0.54; p<0.05) y extrínseca (rho=0.40; p<0.05). En este sentido, se concluyó que un buen clima laboral conlleva la presencia de una mayor satisfacción de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Clima laboral y síndrome de burnout en el personal de enfermería de centro quirúrgico de un hospital nacional de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Solis Díaz, Rocío Katherine; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl propósito de esta investigación es identificar la relación existente entre el clima laboral y el síndrome de burnout en el personal de enfermería que labora en el centro quirúrgico de un hospital nacional. La población estará conformada por 115 profesionales de enfermería. La muestra estará compuesta por 89 enfermeros que se desempeñan en el centro quirúrgico de un hospital nacional en Lima. Se utilizará un muestreo de tipo probabilístico. La investigación se enmarca en un enfoque aplicado, con un método hipotético-deductivo y un diseño de tipo correlacional de corte transversal. Para medir el clima laboral se aplicará el Cuestionario de Clima Laboral CL-SPC, adaptado por Montoya y colaboradores (2020), el cual presenta una alta confiabilidad con un Alpha de Cronbach de 0.94. Para evaluar el síndrome de burnout, se empleará el cuestionario adaptado por Mera y colaboradores (2020), basado en el Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI) del año 2012, que cuenta con un Alpha de Cronbach de 0.99. El procesamiento y análisis de los datos se llevará a cabo mediante estadísticas descriptivas para mostrar los resultados por niveles, y estadísticas inferenciales, utilizando la prueba Rho de Spearman para verificar la hipótesis formulada.Publicación Acceso abierto Clima organizacional e inteligencia emocional en trabajadores de una municipalidad de Lima metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-27) Del Castillo Flores, Liz Anjhela; Cruz Telada, Yreneo EugenioEste estudio se realizó basado en el fin de analizar la asociación del clima organizacional e inteligencia emocional en trabajadores pertenecientes a una municipalidad en Lima Metropolitana. El diseño para este trabajo fue no experimental, con un corte transversal, nivel correlativo, tipo básico; se seleccionó a un grupo de 291 colaboradores de una municipalidad de Lima, para lo cual se aplicó el Cuestionario de clima organización del MINSA y el Cuestionario de inteligencia emocional (TMMS-24). Los resultados indicaron que, en el clima organizacional presentaron un nivel favorable de 64.9%, en inteligencia emocional la mayoría presentan un nivel alto con 45.4%. Asimismo, presenta una correlación significativa de manera positiva directa y moderada entre el clima de la organización e inteligencia emocional (rho=0.69; p<0.05); de igual forma, el clima organizacional se correlacionó con la atención emocional (rho=0.48; p<0.05), claridad emocional (rho=0.71; p<0.05) y regulación emocional (rho=0.69; p<0.05). A partir de esto, la conclusión fue que, si los laboradores de una municipalidad de Lima elevan su inteligencia emocional el clima laboral de la organización será más favorable.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral del personal de enfermería de un centro materno infantil, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Perez Zea, Carmen Elizabeth; Tuse Medina, Rosa CasimiraEl presente proyecto de investigación tendrá como objetivo: Determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería de un centro materno infantil, Lima 2024. Material y método: La investigación se caracterizará por ser de método hipotético deductivo, alcance correlacional, enfoque cuantitativo, corte transversal, La población comprendida serán 100 participantes personal de enfermería. Los instrumentos que se aplicarán serán los cuestionarios, denominado "Inventario del Clima organizacional" y "Desempeño laboral". El procesamiento estadístico y el análisis de datos se realizarán utilizando el software SPSS v. 26 y dependiendo de la distribución de los datos, se aplicarán métodos estadísticos paramétricos o no paramétricos, como el coeficiente de correlación de Rho Spearman o prueba de Pearson para evaluar la relación entre las variables, lo que permitirá comprobar las hipótesis planteadas.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral del profesional de enfermería de centro quirúrgico del Hospital General Jaén - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-03) Huamán Heredia, Ana Leidy; Zavaleta Gutiérrez, Violeta AideéIntroducción El centro quirúrgico es un área que pone a prueba el rendimiento físico y mental de la enfermera, sobre todo en las cirugías prolongadas, esto aunado a un clima organizacional saludable impacta en su desempeño, bienestar, promueve el rendimiento laboral, por esto se plantea como Objetivo “Determinar la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño laboral del profesional de enfermería del Centro quirúrgico del Hospital General de Jaén - 2024”. Método se elige el diseño hipotético-deductivo, de tipo cuantitativo, diseño no experimental y con un alcance correlacional; la Población son 80 profesionales de enfermería que laboran en el servicio comprobada mediante. Instrumentos se aplicará dos cuestionarios: el primero para conocer el clima organizacional, tiene validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach = 0,97, el segundo para desempeño laboral tiene una confiabilidad de alfa de Cronbach = 0,77. Procesamiento de datos Se elaborará la tabla matriz para el procesamiento de datos y son analizados con el programa SPSS versión 27 y la hipótesis será comprobada mediante la prueba estadística Rho de Spearman, para su análisis final se presentan tablas de contenido.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización en una Institución Hospitalaria, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-23) Livia Vicente, Sandra Maribel; Ñique Villaorduña Maria Guadalupe; Remuzgo Artezano, AnikaObjetivo: Determinar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización en una institución hospitalaria, Lima 2024. Material y método: El enfoque fue cuantitativo, el nivel correlacional, diseño no experimental. La población está conformada por 110 enfermeros. Resultados: Se encontró una relación positiva moderada entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería, con un (r= 0.652; p < 0.000). De manera específica, el liderazgo mostró una correlación positiva moderada con el desempeño laboral, con un (r= 0.529; p < 0.000). Asimismo, la motivación presentó una relación positiva moderada, con un (r= 0.646; p < 0.000; y la reciprocidad evidenció una correlación positiva moderada con el desempeño laboral, con un (r= 0.645; p < 0.000). Conclusiones: Se concluyó que existe relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización de una Institución Hospitalaria de Lima durante el período 2024.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y engagement en trabajadores de una empresa privada de Lima Metropolitana, Lima – 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Robles Yauri, Ariadna Belen; Valenzuela Moreno, Erick JesúsEste estudio tuvo como finalidad de identificar la relación entre el clima organizacional y el engagement en trabajadores de una empresa privada de Lima Metropolitana. La investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, con diseño no experimental, correlacional, básico y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 121 trabajadores varones y mujeres de una empresa de restaurantes de Lima, que respondieron la Escala de Clima Social Laboral (WES) y la Escala de engagement laboral Utrecht. Los resultados mostraron que el clima organizacional manifiesta una correlación significativa débil positiva con el engagement (rho=0.31; p<0.05); del mismo modo, presentó correlaciones con las dimensiones: vigor (rho=0.54; p<0.05), dedicación (rho=0.44; p<0.05) y absorción (rho=0.40; p<0.05). Se concluyó que especialmente el clima organizacional está asociado al engagement de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y estrés laboral en trabajadores de la municipalidad leoncio prado -2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-03) Chavez Ruiz, Jose Vidal; Rojas Trujillo, Juan EstebanObjetivo: Analizar la relación entre el clima organizacional con el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Leoncio Prado 2024. Material y método: La presente investigación se desarrollará con el método hipotético deductivo ya que su consistencia es que se realizará la investigación a través de las ideas que sean de manera clara. Enfoque de la investigación: La presente investigación se desarrollará con el enfoque cuantitativo, ya que se dice que este enfoque tiene su consistencia en la recolección de los datos son numéricos y a través de ello se probará la hipótesis. Tipo de investigación: La presente investigación se desarrollará con el tipo aplicada es decir que consiste estos tipos de investigaciones mediante su desarrollo pueden tener una aportación de nuevos hechos dentro de la investigación. Instrumento 1: El instrumento sobre el clima organizacional tiene una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,87 siendo un instrumento confiable para la aplicación a la muestra de estudio. Instrumento 2: El instrumento sobre el estrés laboral tiene una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,978, la cual indica que es un valor confiable a que se puede aplicar el instrumento elaborado.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional y la Satisfacción del Profesional de Enfermería que Trabaja en el Servicio de Emergencia de un Hospital Público de Amazonas, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-12) Perez Efus, Gilberto; Molina Torres, José GregorioLa presente investigación se ha propuesto como Objetivo general: Determinar la relación entre clima organizacional y la satisfacción del profesional de enfermería que trabaja en el servicio de emergencia de un Hospital Público, 2023. Materiales y Métodos: hipotético- deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y transversal. Población La población estará conformada por 80 enfermeras (os) del área de emergencia. Aplicación de dos cuestionarios, diseñados y adaptados por Zevallos S. en el año 2023, donde fue validado por tres juicios de expertos, cuyo valor del coeficiente KMO de 0,87 indicando una validez de criterio muy para la variable 1 y valor del coeficiente KMO es bastante alto (0,88) para la variable 2. En cuanto a la confiablidad valor de 0,902 de Alfa de Cronbach para variable 1 y 0,768 del alfa de Cronbach para variable 2. Para el tratamiento de los datos se utilizarán los programas Microsoft Excel y SSPS. Las conclusiones se presentarán junto con el marco teórico en tablas y gráficos estadísticos para su análisis y debate. Por último, se utilizarán tablas de frecuencias y gráficos para analizar e interpretar los datos. Las dos variables se compararán mediante una prueba de normalidad, y el coeficiente de correlación se calculará mediante el estadístico Rho de Spearman y una prueba de inferencia.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y motivación del personal de enfermería de centro quirúrgico en una clínica en Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Moreno Lugo, Edmar Holanda; Rojas Trujillo, Juan EstebanEl clima organizacional y la motivacion juegan un papel clave en el desempeño de actividades. el objetivo del proyecto de investigacion es determinar la relación del clima organizacional con la motivación del personal de enfermería de centro quirúrgico de una clínica. la metodologia sera de tipo hipotetico deductiva, aplicada, con enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, la muestra estara conformada por 35 enfermeros, los datos seran recolectados mediante dos cuestionarios tipo escala, para la primera variable tendra 50 items distribuidos en 5 dimensiones y el segundo cuestionario contara con 15 items distribuidos en 3 dimensiones para la segunda variable. los datos seran analizados mediante tecnicas estadisticas descriptivas para las variables e inferenciales para las hipotesis. el cuestionario de motivacion laboral fue validado mediante prueba de constructo arrojando adecuada validez a traves de poder discriminativo con correlacion de 0.84 y una confiabilidad por alfa de cronbach de 0.958 que lo hace altamente confiable; el segundo cuestionario se considero validez de constructo mostrando correcta validez de contenido a traves de criterio de jueces, mientras que la confiabilidad por alfa de cronbach arroja resultado de 0.71 lo que permite considerarla como buena.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores de cuidados intensivo del hospital, Arequipa - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Ugarte Huahualuque, Jessica Carol; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: “Determinar cómo el clima organizacional se relaciona con la satisfacción laboral de los colaboradores de cuidados intensivos del hospital, 2024”, población estará constituida por todos los colaboradores del área de cuidados intensivos del hospital. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: tipo Aplicada. Diseño será no experimental, Enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. Instrumentos: se usará para evaluar el Clima organizacional el instrumento que fue elaborado por el MINSA confiable mediante alfa de Cronbach de 0.935 y para la evaluación de satisfacción laboral se usará el instrumento realizado por Asto en el 2021 con una confiabilidad de 0.902. La técnica de recolección de datos se usará el cuestionario. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará por medio del programa Microsoft Excel, y se usará SPSS versión 27, se empleará Rho de Spearman para distribuciones no normales o no paramétricas, o la prueba de Pearson para distribuciones normales o paramétricas.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería de Central de Esterilización de un centro de salud público de Moyobamba, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Mauriola Mego, Norma; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaObjetivo: Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería de central de esterilización de un centro de salud público de Moyobamba, 2024. Métodos: El método es hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y alcance descriptivo correlacional. La población estará conformada por el personal de enfermería que labora en la central de esterilización (N=20). Las técnicas de estudio serán las encuestas y como instrumentos el Cuestionario de clima organizacional (α = 0.824), y el Cuestionario de satisfacción laboral (α = 820). Además, se desarrollará una hoja de cálculo para analizar los datos de cada participante utilizando Microsoft Excel 2021 y SPSS 26.0. Asimismo, se analizarán las frecuencias y niveles mostrados en tablas y/o gráficos. Se utilizará la prueba de correlación de Spearman (Rh0) para determinar la relación entre las variables y calcular la prueba de hipótesis.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital de Vitarte Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Garragate Ore, Karen Mabel; Molina Torres, José GregorioEsta tesis tuvo como propósito investigar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los enfermeros de un nosocomio céntrico. La metodología es aquella que corresponde al de una indagación correlacional y de corte transeccional. La población estuvo compuesta por 123 enfermeros(as) empleados en el Hospital de Vitarte, mientras que la muestra fue conformada por 94 enfermeros(as). Para medir la primera variable, se utilizó el cuestionario de Clima Organizacional Litwin y Stinger de 1968, adaptado a la realidad peruana por el Ministerio de Salud (MINSA) en 2009 y validado por Sánchez en 2020. Respecto a la 7 segunda variable, se utilizó la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de Sonia Palma del 2005, validada por Huamani en 2022. Los resultados fueron como sigue: el clima organizacional fue percibido por el 66,0% como que debía mejorar, mientras que la satisfacción laboral se encuentra en un nivel medio (68%). A su vez, la prueba de hipótesis reveló que entre estas variables existe una relación (p<0,01) y de magnitud muy alta (rho de Spearman=,912). En otras palabras, un mejor clima organizacional se corresponde con una mayor satisfacción laboral. Por tanto, se concluyó que, en esta investigación, clima organizacional y satisfacción laboral tienen una relación positiva y directa.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el área de nefrología del hospital nacional, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Ilave Aguirre, Dora Ada; Molina Torres, José GregorioIntroduction: Currently, the country's government entities need to optimize the work environment, since according to the World Health Organization (WHO), the culture of organizations directly impacts job satisfaction and staff preferences when choosing their employer, influencing primary care in patient care regardless of whether they belong to a Clinic or a Hospital, leaving aside their vocation. In this context, these public entities can improve job satisfaction, the result being organizational management. Objective: "To establish the existing correlation between the organizational climate and job satisfaction of nursing staff in the Nephrology area of the National Hospital, Lima 2024." Method: The analysis of the study will be quantitative, applied, cross-sectional, and correlational. For this purpose, the representative sample will consider 116 nursing graduates and 44 technicians, who work in the Nephrology area. The Organizational Climate Questionnaire developed by Salas (Lima, 2020) and the Job Satisfaction Questionnaire adapted by Canevaro (Lima, 2020) will be applied, both being Likert-type instruments. On the other hand, for data processing and generation of graphs and tables, IBM SPSS STATISTICS Version 25 software will be used, and the hypothesis will be tested with Spearman's statistical test.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Valverde De La Cruz, Lucero Natalí; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo del trabajo de investigación busca determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico. Métodos: el método de estudio es hipotético deductivo, para una investigación aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental donde se trabajará con una muestra de 80 enfermeras de especialidad quirúrgica de los cuales resolverán a través de la técnica de la encuesta dos cuestionarios uno para la medir la variable clima organizacional y otro para evaluar a la satisfacción del personal, la cual tendrá una duración de 30 minutos, luego de la recolección de datos se generará una base de datos con las respuestas codificadas de las muestra lo cual será evaluado estadísticamente por el programa SPSS 25.0 utilizando estadísticos descriptivas e inferenciales, esta última a través del Rho de Spearman, que es una prueba, que nos permite confirmar la exactitud de las hipótesis de investigación y así poder proporcionar conclusiones extraídas de la medición de las variables de investigación.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público - nuevo Chimbote, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Montenegro Vidarte, Clara Elena; Tello Jiménez, Carmen PaulaLa presente investigación titulada “Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público- nuevo Chimbote,2024” tiene como objetivo Determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización. Metodológico: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación es aplicada, diseño no experimental nivel correlacional, y trasversal. Población será de 80 profesionales de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público - Nuevo Chimbote, se tendrá en cuenta al 100 % de la población en estudio por ser una población finita. La recopilación se realizará mediante la técnica de la encuesta y los instrumentos: del clima organizacional, modelo OPS y cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de salud, creado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo. Procesamiento y análisis de datos: Los datos se han obtenido a través de encuesta, en formatos previamente validados, los mismos que serán ordenandos en tablas; para el procesamiento se utilizará la hoja de cálculo Excel y mediante la aplicación de la estadística por el paquete informático de estadística denominado SPSS en su versión 25.0, los resultados serán presentados en tablas de frecuencia y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación, obteniéndose una confiabilidad comprobada; alfa de Cronbach = 0.820.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de Neonatología de un hospital nacional de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-29) Zaravia Antonio, Katherine Lucero; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl clima organizacional es considerado como una parte crucial de las instituciones de salud, ya que la satisfacción de los trabajadores es un factor que determina en muchas ocasiones el éxito de la institución y las relaciones entre sus empleados. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional de enfermería del servicio de neonatología de un hospital nacional de Lima el 2024. La metodología de la investigación es de método hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estará constituida por 74 profesionales de Enfermería: 68 nombrados y 12 contratados del servicio de neonatología, y cumplan con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos empleados fueron los cuestionarios tipo Likert adaptado por Padilla F, el primero para evaluar el clima organizacional que consta de 55 ítems y el segundo por Maldonado E, para evaluar la satisfacción laboral que consta de 32 ítems, ambos validados por juicio de expertos, el cual obtuvieron alto nivel de confiabilidad, por lo que será aplicado en la investigación.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de gineco-obstetricia de un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Espilco Portugal, Elizabeth Julia; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel ManuelDeterminar la correlación existente entre Clima Organizacional y la Satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de Gineco-Obstetricia de un Hospital de Lima, 2024 . Métodos: el estudio ha sido cuantitativo, aplicada, transversal, y correlacional. La muestra representativa es censada y consistirá en 46 personales de enfermería, las cuales serán licenciadas y técnicas, que laboran en el servicio de Gineco-Obstetricia del nocomio antes mencionado. La técnica a utilizar será la encuesta mediante dos cuestionarios tipo Likert adaptados por Salas y Canevaro, los cuales ya se encuentran validados. Asimimos los datos recopilados se procesarán mediante el sofware SPSS25 y las hipótesis será comprobadas mediante la prueba estadística de Spearnnan.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Medina Culquicondor, Paola Elisbeth; Jacobi Romero, Dante JesúsEl trabajo realizado contó con la finalidad primordial: determinar la relación entre el clima laboral u organizacional y la satisfacción laboral en el personal de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, 2023. En relación a la metodología, presenta un tipo básico, con relación al enfoque este vendría a ser cuantitativo, presentando como diseño el de relación, se evaluó a 300 trabajadores del área de seguridad como población, que laboran en la entidad, la muestra se conformó por el total poblacional; para el recojo de datos, los instrumentos empleados fueron la escala de clima organizacional y la escala de satisfacción en cuanto a lo laboral de Sonia Palma. En los resultados, dentro del análisis correlacional entre las dos variables de estudio, se encontró un valor sig. = 0.000 menor al margen de error y un r = 0.865 según la prueba de Spearman. En conclusión, se evidenció la presencia de correlación positiva muy fuerte entre las variables de estudio correspondientes a los trabajadores de seguridad pertenecientes a la Municipalidad de San Isidro, 2023.
