• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estilo de Vida Saludable"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre estilos de vida saludable y trastornos de salud mental en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-29) Ayala Laurel, Nila Yolanda Valeria; Chiroque Becerra, María Guadalupe
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los estilos de vida saludable y trastornos de salud mental en estudiantes de medicina humana de una universidad privada en Lima metropolitana en el año 2023. Para lo cual se realizó un método de estudio observacional analítico de corte transversal. Durante el ciclo 2023-II, estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima completaron el Cuestionario de Estilos de Vida Saludable (CEVS), el cuestionario DASS 21 (escala de depresión, ansiedad y estrés) y un formulario de recolección de datos. Se midieron variables sociodemográficas, académicas y clínicas asociadas a llevar un estilo de vida saludable. Los resultados hallaron que 51.7% de los estudiantes tuvieron estilos de vida saludables. Además, 8.5% de alumnos presentaron depresión, 21.3% presentaron ansiedad y el 45.7% presentó estrés. Se encontró asociación significativa entre depresión y estrés al ser comparados con los estilos de vida saludables. En conclusión, el estrés y la depresión fueron los trastornos de salud mental asociados a una vida saludable. Se concluye que existe relación entre el llevar un estilo de vida saludable y los trastornos de salud mental en los estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 y estilos de vida saludables en pacientes adultos en el servicio de emergencia de un hospital público de Tocache, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Rojas Epquin, Heidy Nataly; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: “Determinar de qué manera se relacionan los conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 y los estilos de vida saludables en pacientes adultos en el servicio de emergencia de un hospital Público de Tocache,2025”. Metodología: Es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, observacional, transversal y de nivel correlacional. Población: Conformado por 80 usuarios ya diagnosticados. Técnica e instrumentos: Se manejará como técnica la encuesta, se aplicarán dos cuestionarios, uno para valorar el conocimiento de diabetes knowledge Questionarie (DKQ 24) y el IMEVID para los estilos de vida saludables, lo cual presenta una confiabilidad α de cronbach de 0,78 y 0,66 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los resultados serán trasladados al programa Excel para su clasificación de datos que consecutivamente se procesará a través del programa SPSS versión 27 y el análisis se concluirá con la prueba estadística Rho Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del taller educativo: “Me preparo para tu llegada” en la atención preconcepcional en pacientes del C.S Laderas de Chillón, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-25) Bustios Padilla, Sue Adriana; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    Objetivo: Fue determinar la efectividad del Taller Educativo "Me preparo para tu llegada" en mejorar el conocimiento sobre la atención preconcepcional en pacientes del Centro de Salud Laderas de Chillón, Lima, durante 2024. Metodología: Se utilizó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, con una muestra de 25 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión; como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario. Resultados: Mostraron que en las características sociodemográficas el 48% de las participantes tenía entre 30 y 49 años. Antes de la intervención, el 56% de las pacientes tenía un conocimiento medio sobre atención preconcepcional, pero tras el taller, el 92% alcanzó un nivel alto. En cuanto a los factores de riesgo gestacional, el conocimiento medio pasó del 48% en el pretest al 92% en el postest. Respecto a las prácticas saludables preconcepcionales, el conocimiento medio del 60% antes del taller aumentó al 92% después del mismo. Asimismo, se encontró una diferencia significativa en el nivel de conocimiento antes y después de la intervención (Wilcoxon: -4.204, p: 0.00). Conclusión: La intervención educativa mejoró significativamente el conocimiento sobre la atención preconcepcional en las pacientes estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida saludable y la hipertensión arterial en el adulto mayor que acude a consultorio externo en un hospital público de Lima, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Changanaqui Samaritano, Maria Isabel; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    La presente investigación busca la calidad de vida del paciente al abordar no solo la Presión Arterial, sino también al buscar mejorar el bienestar general. Los enfermeros facilitan que los pacientes adultos mayores tomen decisiones informadas sobre su salud, lo que puede traducirse en una gestión más efectiva de la hipertensión arterial y una mejora en la calidad de vida en general en la población geriátrica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida saludables y riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Pablo Montes, July Jeanet; Paipay Quispe, Carlos Enrique
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre los estilos de vida saludable y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los pacientes atendidos. Esta investigación se enmarca en el sistema hipotético-deductivo, para obtener a una conclusión específica que ayudará a interpretar los fenómenos y demostrar sus causas. Los hallazgos serán analizados utilizando valoraciones aritméticas y exponiendo mediante cuadros de asignaciones gráficas y medidas de tendencia central. Dentro del diseño del presente trabajo de investigación será no experimental, porque el investigador no manipula las variables con el sustento de no cambiar el objeto de la investigación, sino solo se limita a observar o interpretar para llegar a una conclusión. Será correlacional, porque la hipótesis que contiene dos variables permite comprobar si la relación entre ambas es válida o no. Es transversal, porque es adecuado para analizar la conexión entre variables en un momento dado. La población y la muestra del presente estudio será representada por todos los pacientes que acudan al servicio de hospitalización dentro del área de cardiología los tres últimos meses, que en su totalidad corresponde a 150 pacientes. Se empleará el método de recopilación de datos del trabajo de investigación será la encuesta, y el instrumento utilizado será el cuestionario. Como parte del plan de análisis, una vez recopilada la base de datos y aplicada la herramienta, se analizarán los datos con SPSS.28.0, Microsoft Office Word 2024 y Excel 2024, lo que nos permitirá analizarlas y llegar a una decisión estadística sobre el rechazo o no de las hipótesis nulas, con un nivel de significación de p < 0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y calidad de sueño en enfermeras de centro quirúrgico de una clínica, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Gonzales Vargas, Guiliana Zoila; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: “Identificar la relación que existe entre los estilos de vida y la calidad de sueño en enfermeras de centro quirúrgico”. El tipo de investigación será aplicada con un enfoque cuantitativo; método hipotético – deductivo, diseño descriptivo, correlacional, transversal. La población es finita y estará conformada por 63 enfermeras de centro quirúrgico de una clínica de Lima. La variable estilos de vida fue examinada por la investigadora Vera en el 2017 empleando estándares de juicio de expertos y con una confiabilidad por α Cronbach 0,95. La variable calidad de sueño fue evaluada por Carpio el 2020 con base en juicio de expertos, presentando una confiabilidad por α Cronbach 0,772. Las técnicas para la obtención de información comprenderán la aplicación de cuestionarios. El procesamiento estadístico y la subsecuente interpretación de los datos se efectuará empleando procedimientos analíticos acordes a la naturaleza de la distribución de las variables, recurriendo a métodos paramétricos, como la correlación de Pearson, cuando se verifique la normalidad de la muestra, o por enfoques no paramétricos, tales como el coeficiente Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y diabetes tipo 2 en adultos atendidos en una botica de ATE, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-11) Neyra Vasquez, Ruth Elizabeth; Parreño Tipian, Juan Manuel
    En la investigación el objetivo es determinar los estilos de vida y la diabetes tipo 2 en adultos atendidos en una botica de Ate, Lima 2023. Se utilizó el método hipotético-deductivo, el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Se exploró y analizó a la población conformada por 385 adultos que presentaron diabetes; la muestra fue probabilística aleatoria simple. La técnica es la encuesta y el instrumento: el cuestionario. Los datos obtenidos fueron tabulados mediante códigos en el programa Excel, para luego ser exportados al software SPSS versión 25, los resultados estadísticos de frecuencias son por cada indicador: la edad más frecuente entre 20 - 40 años (62,6%) y en su mayoría son mujeres (53,8%) con educación técnico (62,1%). Por otro lado, se observó que los adultos presentan en su mayoría un estilo de vida de nivel medio (90,9%), así mismo, la dimensión de la alimentación resaltó que el 91,1% tenga una alimentación saludable, el 58,2 % presenta un bajo nivel de actividad física, y los hábitos nocivos presentan un nivel bajo (58,2%). Estilo de vida se relaciona con la diabetes mellitus tipo 2 en adultos y la magnitud del coeficiente de correlación (Rho=-0,407) Se concluye que existe una correlación entre los estilos de vida y la diabetes tipo 2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y enfermedades no transmisibles en el personal asistencial del laboratorio Anglolab, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Cárdenas Ortiz, Ingrid Catherine; León Cáceres, Johanna Del Carmen
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Los Estilos de Vida y Enfermedades No Transmisibles en el Personal Asistencial de Laboratorio Anglolab, Lima 2023, para lo cual se empleó el método inductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño descriptivo, correlacional, transversal y no experimental; la muestra estuvo conformada por 80 trabajadores asistenciales del área de laboratorio clínico Anglolab, las cuales se encontraron divididos en 6 grupos correspondientes a 5 distritos, quienes fueron encuestados y evaluados antropométricamente. El 68.8% de la muestra fue del sexo femenino, frente a un 31.3% del sexo masculino, en cuanto a la edad el 33.8% representa al rango de 31 a 35 años, seguido por el grupo de 41 a 55 años y 36 a 40 años correspondiendo 22.5% y 16.3% respectivamente, el 13.8% representa al grupo de 26 a 30 años, el 10% corresponde al rango de 56 a más años y el 3% al grupo de 18 a 25 años. Referente al cargo se observó que el 48.75% representa a los tecnólogos médicos, seguido por el 45% por los técnicos y el 6.3% a los biólogos. Respecto al estilo de vida se evidencia que la mayoría de los encuestados son saludables representando al 60%, seguido por los de estilo de vida poco saludables con el 38.75% y estilo de vida muy saludable corresponde el 1.3%, en enfermedades no transmisibles se observa que los colaboradores presentan tener riesgo bajo correspondiendo el 98.8%, sin embargo, el 1.3% de los encuestados tienen riesgo alto. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y las enfermedades no transmisibles en el personal asistencial de Laboratorio Anglolab, Lima 2023, con un nivel de significancia del 0.002 menor a < 0.05, el coeficiente de Rho fue ,342 indicando una correlación positiva baja y el coeficiente de Pearson fue ,379 la cual indica una correlación positiva y moderada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés académico y estilos de vida saludable en los estudiantes del octavo ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Curi Espinoza, Leonela Valentina; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    El presente estudio tiene el objetivo: Analizar la relación que existe entre el nivel de estrés académico y los estilos de vida saludable en los estudiantes del octavo ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023. El estudio es de tipo aplicada, diseño correlacional, de tipo observacional, de corte transversal. La población fue conformada por 102 estudiantes del octavo ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener en modalidad presencial, no se cuenta con muestra ya que se trabajó con la población completa. La técnica usada fue la encuesta, los instrumentos aplicados fueron Inventario SISCO-SV 21 encargado de medir el estrés académico y Cuestionario PEPS-I (1996) para identificar los estilos de vida saludable. Resultados: El 92.7% (n=89) obtuvo un nivel moderado de estrés académico, por otro lado, un 54.2% (n=52) tuvo un estilo de vida saludable. Además, un 51.0% (n=49) de estudiantes tiene un nivel de estrés moderado con estilos de vida saludables. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de estrés académico y los estilos de vida saludable en los estudiantes del octavo ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023, con un nivel de significancia p=0,0359, (p>0,05).
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo