Examinando por Materia "Family"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y ansiedad en familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Amaro Peña de Padilla, Karin Patricia; Suárez Valderrama, Yurik AnatoliIntroducción: La hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es un evento complejo que no sólo involucra al paciente, sino además a sus familiares quienes suelen experimentar diversas emociones negativas que comprometen su estado emocional y se agravan con el nivel de ansiedad que presentan. Objetivo de estudio: Determinar cómo las estrategias de afrontamiento se relacionan con la ansiedad en familiares de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivos de un Hospital Nacional. Metodología: Para el desarrollo del estudio presentará el hipotético-deductivo, que responde al enfoque cuantitativo, aplicada, diseño no experimental, transversal y alcance correlacional. Participando 120 familiares de pacientes hospitalizados en UCI siendo representada por 88 familiares, en quienes se aplicará como instrumento cuestionarios, validados y confiables siendo el “Inventario multidimensional de estimación del afrontamiento” (COPE) y el “Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad” (ISRA). Los resultados serán analizados haciendo uso del programa de estadística de SPSS en su versión 26; mediante el mismo se desarrollarán los gráficos de frecuencias de resultados y al ser variables cuantitativas se aplicará la prueba estadística de asociación de coeficiente de correlación de Pearson.Publicación Acceso abierto Informe Jurídico sobre Casación N° 1736-2020-Lima Norte “Tenencia y Custodia del Menor”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-25) Torres Limaymanta, Liz Noemi; Velazco Marmolejo, Harold GabrielEl caso trata sobre la disputa de tenencia del menor Pablo Dante Alberto Larico Núñez. La madre, Marylin Núñez, denunció que el padre lo sustrajo violentamente en 2016 y restringió el contacto, alegando además que el entorno paterno era riesgoso por antecedentes de abuso sexual de familiares. El padre sostuvo que la madre le entregó voluntariamente al niño en 2014 y que desde entonces él fue su cuidador principal, presentando pruebas de convivencia estable y entorno seguro. En primera y segunda instancia, se otorgó la tenencia al padre, priorizando la estabilidad del menor. La madre apeló y finalmente interpuso casación alegando vulneración al debido proceso, falta de motivación y desvaloración de pruebas. La Corte Suprema declaró fundada la casación, revocó la sentencia anterior y otorgó la tenencia a la madre. Consideró que no se valoraron adecuadamente los riesgos en el entorno paterno, ni la opinión del menor, quien expresó su preferencia de vivir con su madre. La decisión reafirma la obligación de aplicar correctamente el principio del interés superior del niño, garantizar su seguridad y bienestar, y valorar integralmente las pruebas presentadas por ambas partes.Publicación Acceso abierto Riesgo familiar total en familias de niños menores de 5 años atendidos en el área de crecimiento y desarrollo de una institución del estado.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-22) Maizondo Villavicencio, Mirla Oriana; Gonzáles Saldaña, Susan HaydeeSu introducción es que se presentan consecuencias adversas respecto a la situación de la familia por falta de ciertas necesidades básicas, por este motivo no tienen la accesibilidad a la salud. Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptivo puesto que identifica, detalla las características del riesgo familiar total, de corte transversal por que se obtuvieron los datos de una población en un momento puntual de tiempo y de enfoque cuantitativo porque se utilizó el análisis y recolección de datos para contestar las preguntas de investigación. Población, muestra y muestreo: La población está conformada por 120 familias; cumpliendo los criterios (inclusión - exclusión), la muestra será de 80 familias que cuenta con niños menores de 5 años atendidos en el área de crecimiento y desarrollo y el muestreo será por conveniencia.Publicación Acceso abierto La separación de patrimonio de las uniones de hecho por el Tribunal Registral de Lima. 2019-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-31) Flores Ramirez, Omar Nelson; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: esta investigacion aborda la complejidad de la distribución de bienes en parejas que no están legalmente casadas pero que comparten una vida en común, lo cual plantea desafíos legales y sociales significativos. Objetivo: Analizar cómo repercute el proceso de separación de patrimonio de las uniones de hecho por el Tribunal Registral de Lima 2019-2021, Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo en la investigación, con un diseño metodológico no experimental de tipo transversal, que tuvo un carácter descriptivo y explicativo, como instrumento se recurrio a entrevistas . Resultado: Se ha evidenciado que el problema radica en la falta de claridad y uniformidad en la aplicación de las normativas relacionadas con la división del patrimonio en las que para nuestra sociedad se conocen como las uniones de hecho por parte del Tribunal Registral. En conclusión, El análisis sobre uniones de hecho revela avances en la protección de derechos patrimoniales, especialmente en cuanto a la separación de patrimonio, el uso exclusivo de bienes y su disposición. Sin embargo, persisten desafíos en la aplicación equitativa y justa de estos derechos. Se recomienda una reforma legislativa que brinde mayor claridad y seguridad jurídica, así como el desarrollo de protocolos y herramientas que faciliten el registro y la gestión de regímenes patrimoniales, garantizando un sistema legal más justo y accesible para todas las parejas.Publicación Acceso abierto Soporte familiar y motivación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Bolaños Melgarejo, Norma Nancy; Vásquez Tomas, Melba RitaEl presente trabajo de investigación titulado Soporte familiar y motivación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada, 2024, tuvo por objetivo determinar la relación entre soporte familiar y motivación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada, se realizó la recolección de datos en 202 estudiantes de la escuela académica profesional de tecnología médica de una Universidad Privada, se aplicó el instrumento APGAR Familiar y el instrumento escala de motivación académica (EME), la metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, hipotético deductivo. Resultados: se observa que, en la relación soporte familiar y la motivación académica, la mayoría, es decir el 53% evidenció un nivel de soporte familiar alto y una alta motivación académica. Conclusiones: se pudo determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre soporte familiar y motivación académica, al obtener el valor de significancia p = 0,000 < 0,05; además de un coeficiente de Spearman de 0,572, que indica una correlación positiva y moderada.
