Examinando por Materia "Legislación"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido “La adquisición del derecho de propiedad a través de prescripción adquisitiva de dominio, en el Juzgado Civil - Lima, 2023”(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Orccoapaza Puma, Jesús; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: Dentro del derecho de propiedad se posee una naturaleza jurídica subjetiva que posee cualquier sujeto de derecho y está protegido por nuestra Constitución. Se tiene como objetivo el analizar como impacta la adquisición del derecho de propiedad a través de la prescripción adquisitiva de dominio, Sede en el Juzgado Civil – Lima, 2023, como Metodología es el enfoque de la investigación, cualitativo, paradigma, naturalista, en el estudio de caso, el enfoque cualitativo hermenéutico bajo el análisis fenomenológico, como resultado se demostró que estos métodos de prueba son cruciales en el proceso judicial y se requiere que se realicen con rigurosidad técnica y científica. En Conclusión: Se analizó la adquisición del derecho de propiedad a través de la prescripción adquisitiva de dominio, Sede en el Juzgado Civil – Lima, 2023. Lo más transcendental fue comprender los alcances legales y los derechos que conlleva la demandante para que ejerza la posesión del bien litigioso a título propietario. Lo que más nos ayudo fue el acceso a las fuentes bibliográficas, mientras que nuestras limitaciones fueron: La brevedad del tiempo para investigar, asimismo el análisis y estudio en otro idioma y por último el recojo de investigaciónPublicación Acceso abierto Análisis de la influencia de la cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los odontólogos que ejercen en el ámbito privado en la provincia del callao durante el año 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-23) Arce Cardenas, Luisa Fernanda; Marroquín García, Lorenzo EnriqueLa investigación tuvo como propósito “Determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales entre los odontólogos que ejercen en el ámbito privado de la provincia del Callao durante el año 2024”. Se empleó un método numérico teniendo enfoque teórico-deductivo, sencillo y no exploratorio, detallado, teniendo alcance correlacional e interdisciplinario. Técnica de muestreo utilizada fue la no probabilística por conveniencia, seleccionando una muestra de 154 odontólogos profesionales. Se aplicó una encuesta mediante un cuestionario compuesto por 12 ítems. Los hallazgos, conseguidos por Spearman, revelaron conexión significativa (ρ = 0.448, p < 0.001). Esto sugiere una asociación positiva entre ambos factores: si una aumenta, además lo hace el otro. Por consiguiente, se rechaza hipótesis inválida, respaldando la opcional que está vigente la conexión entre las variables estudiadas.Publicación Acceso abierto Derecho de propiedad de tercero de buena fe frente a la incautación, en los juzgados de Lima Centro 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-14) García Espinoza, John Erick; Ramirez Peña, IsabelEl presente trabajo está enfocado en la vulneración del derecho de propiedad de un tercero de buena fe mediante la incautación solicitado por la Fiscalía. Como objetivo analizar cómo impacta el derecho de propiedad del tercero de buena fe frente a la incautación, en losjuzgados de Lima Centro 2022. Se utilizó como metodología enfoque cualitativo, de tipo básico, estudio fenomenológico y hermenéutico porque requirió realizar un análisis de estudio y se utilizó técnica revisión de documentos basado en estudio de caso. Como resultado se obtuvo que la medida de incautación debe aplicarse siempre y cuando no haya una medida menos gravosa para afectar el derecho de propiedad del tercero de buena fe, en los juzgados de Lima centro 2022. Como conclusión se analizó cómo impacta la posesión de la cosa del tercero de buena fe frente a la incautación, en los juzgados de Lima centro 2022. Lo más importante, fue determinar que la Fiscalía excede en sus atribuciones, lo que más ayudó al análisis fue la información doctrinaria obtenida, cabe mencionar que la dificultad del presente trabajo fue el corto tiempo con el que se dispuso.Publicación Acceso abierto FACTORES SOCIECONÓMICOS Y SU RELACIÓN CON LOS ELITOS CONYRA LOS DERECHOS DE AUTOR SEGÚN LA LEGISLACION PERUANA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Narváez Gamarra, Gisella Mabell; Raffo Ibarra, Guillermo AlejandroCon este marco legal brinda la protección de los derechos de esta Ley y, es el argumento que ayudo a desarrollar la presente investigación con el objeto de establecer el nivel de relación entre los factores entre los factores socioeconómicos con el delito contra los derechos de autor. El estudio es de tipo aplicativo y su diseño es no experimental, la población estuvo representada por los pobladores del Asentamiento Humano Jaime Zubieta Calderón en el distrito de San Juan de Lurigancho y la muestra la representaron 40 personas. La técnica utilizada fue la de encuestas y los instrumentos fueron los cuestionarios. Se aplicó la prueba coeficiente con relación de Spearman para corroborar las hipótesis de estudio.Publicación Embargo Impacto de la maternidad subrogada en el extranjero en la nacionalidad peruana de un niño, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Coronado Vega, Betsibell Rocio; Segovia Regalado, Abner MartínLa medicina viene aportando nuevos métodos para hace frente a la infertilidad, el más controvertido es el de la maternid subrogada que abarca derechos involucrados por la utilizac de técnicas vulneran derechos de quienes las practican deb a una falta de regulación en la legislación. En este contexto presente investigación tiene por objetivo general determinar manera en que impacta la maternidad subrogada en extranjero en la nacionalidad peruana de un niño, Lima 2023. cuanto a la metodología se optó por un enfoque cualitativo, tipo básico, nivel exploratorio y diseño transversal; mediante técnica el estudio de caso y la revisión documental; y co instrumento las fichas electrónicas y la revisión de expedien Los resultados indican que sí existe impacto en la obtención la nacionalidad de un niño por la falta de regulación que indiq objetivamente sobre el procedimiento de inscripción en el ca de maternidad subrogada. En conclusión, del caso se pue afirmar que se cumple con velar por el interés superior de menores en cuestión y otorgarles la nacionalidad perua analizando criterios como el acto de obrar, la humanidad p con uno mismo, la voluntad que legisla y la adjudicac geográfica.Publicación Acceso abierto Legitimidad para obrar en la demanda de alimentos contra los progenitores en representación del menor Lima, 2022: Plenario Jurisdiccional 2017(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Soto Salas, Luis Ángel; Sánchez Ortega, Jaime AgustínIntroducción: Vivimos en una sociedad de padres irresponsables, donde el abuelo es el que toma la función de padre alimentista, por lo que para poder criar a su nieto tiene que tomar acciones legales a los progenitores del niño. Objetivo: Analizar los impactos de la legitimidad para obrar en la demanda de alimentos contra los progenitores en representación del menor. Metodología: Se realizó un trabajo de enfoque cualitativo, de diseño de investigación de estudio de caso, usando la técnica de recojo de información, análisis documental, con un nivel de investigación exploratoria, descriptiva de método inductivo, paradigma naturalista, del pleno jurisdiccional Lima este 2017. Resultado: Si el menor vivió más tiempo con el abuelo tendrá la tenencia. De esta manera podrá reclamar los alimentos en representación del menor, viendo el interés superior del niño, Conclusión: Se determinó que,si existe impacto en la legitimidad para obrar en la demanda ya que, en dicha legitimación, existe la legitimidad extraordinaria, esta ampara a una persona ajena en el derecho de demandar por otra y donde el juez decidirá en el fondo de la demanda. Así mismo se prioriza el interés superior del niño, el abuelo tiene legítimo interés moral y económico para demandarPublicación Acceso abierto Problemáticas del derecho a la desconexión y el trabajo remoto en el distrito judicial de Lima, 2022. Expediente N° 05286-2020-0-1801- JR-LA-06(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Chirinos Carranza, Bryam Adams Javier; Sánchez Ortega, Jaime AgustínEl objetivo del presente análisis de la desconexión laboral y el trabajo remoto caídos en el Exp N° 05286-2020-0-1801-JR-LA-06. Metodología empleada es de tipo básica; con un enfoque cualitativo; de diseño no experimental; la técnica empleada fue la encuesta y el análisis caustico. Su resultado fue que la desconexión laboral posee una regulación en el territorio europeo y en el nacional no hay avance progresivo. Por tales particularidades, basadas en las experiencias y estudios realizados en los diversos campos y ámbitos, se debe establecer una regulación más estricta ya que el trabajo remoto aún está vigente, no tan normativizada como debería estar a estas alturas, y ya con la declaración por parte de las autoridades mundiales de la salud, con el fin de la pandemia y de la emergencia sanitaria. Se debe regular en el marco de la normativa peruana con estatutos que abalen los derechos a la desconexión digital y protejan de una manera más integra el trabajo remoto, figuras jurídicas aún empleadas tanto en el sector laboral privado como público; con la finalidad de no vulnerar derechos y evitar conflictoslaborales. Su conclusión fue que la desconexión laboral y el trabajo remoto tienen una relación jurídica de carácter o naturaleza primaria en los tiempos actuales.Publicación Acceso abierto Violencia contra la mujer y sus implicancias en feminicidio conyugal en distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-12) Palomino Rojas, Milca; Vizcarra Ramírez, AgustínEl feminicidio conyugal es un problema global que va degradando la salud mental de la humanidad. Objetivo del estudio fue determinar la cuestión del patrón maligno, vemos como ha progresado a nivel mundial este acto criminal, transgrediendo el sistema jurídico; debido al ligero tratamiento del administrador de justicia se manifiesta en zona precarias como el distro de San Juan de Lurigancho 2022, a ello se suma permisión de violencia en funcionarios, se realizó investigación de tipo cualitativo y no experimental, en el estudio se incorporó teoría narrativa, descriptiva con aporte de dieciocho participantes, entre ellos investigador, abogados, madres, y niños, el método fue básico de corte transversal, Se concluye que las sanciones aplicadas en la legislación peruana no tienen cura para delito de feminicidio puesto que el problema es estructural; este proyecto propone prevención del conservadurismo que se manifiesta en eventos cotidianos, ejemplo, canciones en niñas desde el vientre de la madre al señalar hubiera sido un varón no una mujer, hasta en labor diario lo refuerzan madres de familia sin medir efectos futuros. El dilema de “estereotipos” o estigmatizaciones se debe cortar desde la raíz, desarticular modelos arraigados con apoyo de especialistas, ello requiere participación de estado y privado.
