Publicación: Violencia contra la mujer y sus implicancias en feminicidio conyugal en distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El feminicidio conyugal es un problema global que va degradando la salud mental de la humanidad. Objetivo del estudio fue determinar la cuestión del patrón maligno, vemos como ha progresado a nivel mundial este acto criminal, transgrediendo el sistema jurídico; debido al ligero tratamiento del administrador de justicia se manifiesta en zona precarias como el distro de San Juan de Lurigancho 2022, a ello se suma permisión de violencia en funcionarios, se realizó investigación de tipo cualitativo y no experimental, en el estudio se incorporó teoría narrativa, descriptiva con aporte de dieciocho participantes, entre ellos investigador, abogados, madres, y niños, el método fue básico de corte transversal, Se concluye que las sanciones aplicadas en la legislación peruana no tienen cura para delito de feminicidio puesto que el problema es estructural; este proyecto propone prevención del conservadurismo que se manifiesta en eventos cotidianos, ejemplo, canciones en niñas desde el vientre de la madre al señalar hubiera sido un varón no una mujer, hasta en labor diario lo refuerzan madres de familia sin medir efectos futuros. El dilema de “estereotipos” o estigmatizaciones se debe cortar desde la raíz, desarticular modelos arraigados con apoyo de especialistas, ello requiere participación de estado y privado.

PDF
FLIP 
