Publicación: La percepción de la justicia frente a los casos de prisión preventiva en el ámbito judicial de Lima, 2022. Caso: Expediente Nro. 00012- 2022-0-1801-JR-DC-04
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Introducción: Este estudio analiza cómo las partes involucradas en casos de prisión preventiva en el ámbito judicial perciben la justicia, evaluando la imparcialidad y el impacto en la confianza en el sistema legal, Objetivo: analizar cómo influye la percepción de la justicia frente a los casos de prisión preventiva en el ámbito judicial de Lima, 2022. Método: Se usó un enfoque cualitativo con un método deductivo y un diseño que exploró y describió fenómenos poco estudiados, Resultado: Lograr una notoria mejora en la eficacia y celeridad en la resolución de estos casos. Conclusión: Se ha concluido que se debe de promover las reformas que fomenten la equidad, la imparcialidad y la transparencia en el sistema judicial, siendo lo más importante, la importancia de mejorar la equidad y la eficiencia, junto con la transparencia en la administración de justicia, lo más fácil de identificar fue que el sistema judicial enfrenta desafíos en la realización de procesos penales, aunque fue más complicado evaluar cómo esto afecta la calidad del trato a los investigados y la protección de sus derechos.
Resumen
Introduction: This study analyzes how the parties involved in preventive detention cases in the judicial field perceive justice, evaluating impartiality and the impact on trust in the legal system. Objective: analyze how the perception of justice influences cases. of preventive detention in the judicial area of Lima, 2022. Method: A qualitative approach was used with a deductive method and a design that explored and described little-studied phenomena. Result: Achieving a notable improvement in the effectiveness and speed in the resolution of these cases. Conclusion: It has been concluded that reforms that promote equity, impartiality and transparency in the judicial system should be promoted, the most important thing being the importance of improving equity and efficiency, along with transparency in the administration of justice. justice, the easiest thing to identify was that the judicial system faces challenges in carrying out criminal proceedings, although it was more complicated to evaluate how this affects the quality of treatment of those investigated and the protection of their rights

PDF
FLIP 
