Examinando por Materia "Recien Nacido Prematuro"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento de presión positiva continua y práctica del profesional de enfermería en el cuidado del prematuro en dos hospitales de la región Huánuco - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Chávez Toledo, Carmen Yanina; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl Objetivo del presente estudio es “Determinar la relación que existe entre el conocimiento presión positiva continua y la práctica del profesional de enfermería en el cuidado del prematuro en dos hospitales de la Región Huánuco -2024”. El Método de estudio hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, tipo aplicativo y un diseño no experimental de nivel descriptivo con corte transversal – correlacional. Su población estará conformada por 78 enfermeras, se empleará la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario diseñado para evaluar el conocimiento de las enfermeras en el cuidado del prematuro con CPAP. El cuestionario abarca tres dimensiones: Aspectos técnicos del manejo del sistema de CPAP, Manejo de vías aéreas y Manejo del CPAP. Además, se utilizará una guía de observación para medir la práctica de las enfermeras en el cuidado del prematuro con CPAP, la cual consta de tres dimensiones: Cuidados en la preparación del CPAP, cuidados durante la colocación de CPAP y Cuidados durante la hospitalización. Este enfoque se dirigirá a la población objetivo del estudio, Cada respuesta recopilada será procesada utilizando el programa SPSS V.25.0. Para poner a prueba las hipótesis planteadas en el estudio, se emplearán las pruebas estadísticas del coeficiente de correlación de Spearman y el Alfa de Cronbach. Estos análisis permitirán evaluar las posibles relaciones y la consistencia interna de los datos recopilados en relación con el conocimiento de presión positiva continua y la práctica de las enfermeras en el cuidado del prematuro.Publicación Acceso abierto Conocimiento del método madre canguro y actitudes en el cuidado del prematuro del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal en un hospital de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Chávez Rios, Martina; Barreda Paredes, Ruby InesIntroducción: Los nacimientos prematuros; uno de cada 10 nacimientos es prematuros, por lo tanto, debido a las complicaciones del prematuro se estima que cada año fallesen más de un millón debido a este problema. Para la atención de los bebes prematuros el Método Canguro es económico Objetivo “Determinar cuál es la relación entre el nivel de conocimiento del método madre canguro y las actitudes en el cuidado del prematuro del personal de enfermería en UCIN de un hospital”. La Metodología será aplicado, cuantitativo, hipotético-deductivo y no experimental utilizando un diseño transversal. La población utilizada en este estudio será de 80 enfermeros que trabajan en la unidad de área crítica neonatal de un hospital público de Lima. El método empleado es la encuesta, que tiene dos cuestionarios. Uno de ellos evaluará el nivel de conocimientos del personal de enfermería y el otro su actitud. Ambos fueron validados mediante el juicio de expertos, arrojando una concordancia de 0,98 y 0,87, respectivamente, lo que confirma la validez de la encuesta; no obstante, para evaluar la fiabilidad del cuestionario se utilizó el alfa de Cronbach, que fue de 0,98 para el segundo. Por último, se aplicó la prueba de hipótesis de Pearson para el examen inferencial de la correlación.Publicación Acceso abierto Conocimiento en la administración de oxigenoterapia y práctica del profesional de enfermería en neonatos prematuros del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Meza Villanueva, Ruth Ángela; Rojas Trujillo, Juan EstebanLa administración de oxigenoterapia es una práctica esencial en el cuidado de recién nacidos prematuros, y es crucial que los profesionales de enfermería posean un conocimiento profundo de los principios científicos que la respaldan. Es por ello que el propósito de este proyecto es investigar el vínculo que existe entre el conocimiento sobre la administración de oxigenoterapia y las prácticas de los enfermeros en neonatos prematuros en el INMPL durante el año 2023. Este estudio sigue un enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético-deductivo, con un diseño descriptivo-correlacional y no experimental. Realizado a 100 profesionales de enfermería. En la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios validados y confiables; utilizando el software SPSS 25.0. Dicho proyecto de investigación servirá de gran aporte en el campo de enfermería para brindar una atención de calidad a los neonatos. Este enfoque permitirá validar las hipótesis planteadas y formular conclusiones basadas en los descubrimientos del estudio.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro y práctica en el profesional de enfermería del servicio de neonatología de un Hospital Público de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Calsín Mamani, María Auxiliadora; Peña Guerrero, Leslie ElizabethIntroducción: La prematuridad afecta a un número significativo de recién nacidos en todo el mundo y necesitan cuidados especializados para promover un neurodesarrollo adecuado. El papel de la enfermera en la unidad de neonatología es crucial, ya que debe tener conocimientos y habilidades específicos para proporcionar una atención integral que promueva el neurodesarrollo de los bebés prematuros. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro en enfermeras del servicio de neonatología. Métodos: Esta investigación utilizará el método hipotético deductivo, cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estará constituida por 80 profesionales del servicio de neonatología de un hospital público de Lima; se emplearán dos cuestionarios, el “Cuestionario sobre los cuidados centrados del neurodesarrollo del prematuro” que consta de 20 preguntas y la “Guía de observación estructurada para valorar la práctica del cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro”, que cuenta con 40 preguntas. Asimismo, se utilizará el programa estadístico SPSS versión 26 para procesar y analizar los datos; y para probar las hipótesis del estudio se empleará la prueba Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre la administración de oxigenoterapia y prácticas del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un Hospital de Minsa - Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Aquise Gonzales, María Luisa; Rojas Trujillo, Juan EstebanEn los últimos años, la tasa de nacimientos prematuros ha aumentado a nivel global. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 10 bebés nace prematuramente. Asimismo, un prematuro fallece cada 40 segundos. En el año 2021, se registraron alrededor de 152 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo. Los factores asociados con el parto prematuro son diversos e incluyen infecciones urinarias, preeclampsia, diabetes, desprendimiento de placenta previo, embarazos múltiples, hipertensión crónica, miomas uterinos, entre otros. Objetivo: “determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre la administración de oxigenoterapia del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un Hospital de Minsa”. Metodología: con enfoque cuantitativo, diseño correlacional, método hipotético deductivo, se seleccionó 70 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Minsa, se eligió instrumentos validados como un cuestionario y la guía de observación. Después de obtener los resultados se ingresarán los datos al Microssoft Excel y posteriormente al SPSS 24. Se aplicará la prueba no paramétrica chi cuadrado para verificar si las variables tienen relación.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitud del profesional de enfermería hacia el método madre canguro en prematuros de la UCIN de un hospital público del Ecuador, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Suárez Ávila, Julia Perla; Barreda Paredes, RubyIntroducción: Los profesionales de enfermería, ejecutan funciones asistenciales en Cuidados Intensivos Neonatales, deben tener un bagaje extenso y completo de conocimientos, además de poseer destrezas y métodos, que utilizan y brindar los cuidados con eficiencia y calidad, conveniente con las normas de enfermería. Además, debe mostrar una actitud proactiva e innovadora para adoptar métodos que fortalezcan sus conocimientos, pero que también, favorezcan el desarrollo y cuidados óptimos de nuestros neonatos, en especial los prematuros, por tal motivo una opción de bajo costo pero con un sin fin de beneficios, tanto el neonato y la madre, este método Canguro, es calificado de manera alternativa de atención segura, que no tan solo aumenta la sobrevida del neonato prematuro, sino que mejora calidad de vida con una óptima relación costo beneficio. Asimismo, brinda a la profesional en enfermería, la oportunidad de adquirir nuevas destrezas a través del uso de alternativas que le ofrezcan actualizarse en la práctica asistencial y en el cuidado adecuado del neonato. Objetivo: Determinar la relación existente entre conocimiento y actitud del profesional de enfermería hacia el método Madre Canguro en prematuros del hospital público del Ecuador. Metodología: El trabajo investigativo será descriptivo, no experimental y utilizará métodos cuantitativos. La muestra está establecida por 80 profesionales de enfermería, se utilizará como técnica la encuesta y se utilizarán dos herramientas: cuestionario y la guía de observación que cuentan con validez y confiabilidad para su aplicación.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes de los padres hacia el método madre canguro en el cuidado del recién nacido prematuro en el área de neonatología de un hospital nacional de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Laura Tito, Anali; Muñoz Pizarro, Rosa MariaLa investigación tendrá por objetivo “determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes de los padres hacia el método Madre Canguro (MMC) del recién nacido prematuro en el área de neonatología de un hospital nacional, Lima 2024”. Para ello, metodológicamente se considerará un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo básica, considerando a un total de 80 padres, a quienes se les aplicará una encuesta. Por otro lado se aplicaran dos instrumentos donde cada uno de ellos cuenta con confiabilidad 0.719 y 0.781 respectivamente y tienen validez mediante jueces expertos Al aplicarlo, se obtendrán datos que respondan la hipótesis de que sí existe relación entre los constructos señalados. Permitiendo hacer una conclusión anticipada, en donde a mayor conocimiento mejor será la actitud ante el MMC.Publicación Acceso abierto Conocimiento y cuidados de enfermería del recién nacido prematuro en ventilación no invasiva de la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional de Puno, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Pari Parillo, Nasia Meliza; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel ManuelIntroducción: Los primeros 28 días de vida extrauterina de un bebé es considerado el período neonatal, los cuales son críticos para la supervivencia de un bebé prematuro ya que no completo su desarrollo físico dentro del vientre materno lo cual lo llevara a usar ventilación mecánica ya sea invasiva o no invasiva, la presión positiva continua en las vías aéreas es un tipo de ventilación no invasiva usada en neonatos prematuros. Es crucial tener conocimiento y práctica en la aplicación de cuidados para evitar complicaciones tales como lesión nasal, retinopatía del prematuro y lesión pulmonar. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y los cuidados de enfermería del recién nacido prematuro en ventilación no invasiva de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional de Puno, 2024. Métodos: estudio descriptivo correlacional de tipo cuantitativo, corte transversal y diseño no experimental. La población será de 80 enfermeras quienes laboran en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional - Puno. Se usará un cuestionario de opción múltiple adaptado por Rios el año 2019 y una guía de observación dicotómica adaptado por Pacheco 2019, los instrumentos cuentan con validez y confiabilidad para ser aplicadas en dichas variables de estudio. Los datos obtenidos serán procesados mediante SPSS 26.0 y se probarán mediante el coeficiente de Spearman las hipótesis planteadas, para probar si existe o no correlación en las variables a estudiar.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Tacuche Huerta, Yaritha Regina; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLa prematuridad representa un desafío significativo tanto para el recién nacido como para la familia, por la alta morbimortalidad y un riesgo potencial de la alteración del neurodesarrollo a corto y largo plazo. Es crucial evitar la exposición a estímulos excesivos, como luces brillantes y ruidos fuertes. Además, facilitar el contacto piel a piel entre el bebé y los padres, conocido como método canguro, puede fortalecer el vínculo afectivo y proporcionar seguridad. Mantener un entorno tranquilo que reduzca el estrés y fomente un desarrollo cerebral saludable es esencial para apoyar el bienestar y el crecimiento óptimos del bebé. El objetivo de esta investigación es “determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de enfermería en los cuidados centrados en el neurodesarrollo de prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital en Lima para el año 2024”. Se optará por un enfoque cuantitativo; con un diseño aplicado; diseño correlacional. 70 enfermeras que trabajan en la unidad de cuidados intensivos neonatales participaran en este estudio, y se aplicaran dos instrumentos como la encuesta y la guía de observación para medir las variables. Se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para corroborar las hipótesis y se presentarán mediante tablas y/o gráficos los resultados.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Baca Saavedra, Indira; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl objetivo de este estudio será “determinar cuál es la relación entre el conocimientos y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima – 2024”. Metodología: La presente investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal para examinar correlaciones entre variables. El método de muestreo empleado en este estudio será no probabilístico y por conveniencia. La investigación abarcará una población de 80 enfermeras, durante el período marzo a mayo del 2024. El proceso de acopio de datos utilizará una metodología de encuesta y la ficha de observación, el primero compuesto por 20 preguntas que mide el “nivel de conocimiento del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro” y la “práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro” compuesta por 32 ítems. Es importante destacar que ambos instrumentos fueron validados en estudios anteriores y adaptado para su aplicación en el contexto pediátrico.Publicación Acceso abierto Conocimientos sobre el método canguro y actitudes de las madres en el servicio de neonatología de un hospital EsSalud, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Collazos Huamantumba, Luisa Celia; Montoro Valdivia, Marcos AntonioUna técnica de lactancia materna que intenta hacer precisamente eso es el método canguro, que consiste en hacer que la madre y el bebé se unan. La temperatura, la lactancia y la conexión del recién nacido se ven afectadas positivamente por este proceso de vinculación, lo que acelera el proceso de curación. Debido a la fragilidad del recién nacido y sus demandas especiales, el cuidado de un recién nacido prematuro es difícil. Establecer la "relación entre el conocimiento sobre el método canguro y las actitudes de las madres en el servicio de neonatología" es el objetivo principal de esta investigación. La metodología se basa en el razonamiento hipotético-deductivo y es de carácter no experimental, cuantitativo, aplicado y transversal. Toda la población, incluida el área de neonatología, que está formada por 70 madres, servirá de muestra. Para la variable conocimiento, los investigadores utilizarán un cuestionario de 14 ítems sobre la familiaridad de las madres con la técnica canguro; Para la variable actitudes, se utilizará un cuestionario de 10 ítems sobre el uso real del enfoque por parte de las madres. Utilizaremos estadística descriptiva y correlacional para analizar los datos.Publicación Acceso abierto Conocimientos sobre el método madre canguro y las actitudes para el cuidado de prematuros en enfermeras de cuidados intensivos neonatales de un hospital de referencia - Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Díaz Fernandez, Diana Johana; Tuse Medina, Rosa CasimiraIntroducción: Aproximadamente el 10% de los nacimientos son prematuros, lo que ocasiona más de un millón de fallecimientos al año debido a las complicaciones asociadas a la prematuridad. Para mejorar las tasas de supervivencia, se puede implementar el rentable Método Canguro para brindar atención a los recién nacidos prematuros. Este método implica el cuidado neonatal en el área de cuidados intensivos neonatales, con la participación de los padres, mientras que los profesionales de enfermería sirven como guías en la práctica de este enfoque. Objetivo: “Determinar cómo los conocimientos sobre el método madre canguro se relacionan con las actitudes para el cuidado de prematuros en enfermeras de cuidados intensivos neonatales”. Metodología: El proyecto se esgrimirá empleando un método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño observacional y transeccional. La población para manejar en esta pesquisa es de 65 enfermeras(os) empleados en el área de cuidados intensivos neonatales en un nosocomio estatal de Lima. La técnica que se manipulará es la encuesta a través de dos cuestionarios, el 1° valorará el nivel de conocimiento y el 2° la actitud del personal enfermero, estas herramientas estuvieron validadas mediante jueces expertos, alcanzando como derivación un IC de 0.98 para el 1° y un IC de 0.87, admitiendo la validez; empero, para la confiabilidad de la herramienta se tuvo un alfa de Cronbach de 0.934 para el 1° y de 0.98 para el 2°, ratificando la fiabilidad de ambas herramientas. Finalmente, para el análisis inferencial de relación se determinará previa prueba de normalidad.Publicación Acceso abierto Costos hospitalarios variables y grados de prematuridad en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2019 – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Alvarado Chico, Carlos Alberto; Paredes Quiliche, Tania Gisella; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: Determinar la relación entre los costos variables de la atención hospitalaria y el grado de prematuridad en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante un periodo de cinco años (2019 – 2023). Metodología: Se analizó la información de la Base de datos del Seguro Integral de Salud (SIS). El estudio incluyó 7,116 neonatos prematuros (entre las 24 a 36 semanas de edad gestacional), nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo 2019 al 2023 e incluidos en la Base de datos del SIS. Se aplicó la Prueba de correlación de Spearman, para medir la fuerza de relación entre las variables de estudio. Resultados: El 3% de pacientes se encontró en el grupo Extremadamente prematuro (menor de 28 semanas), el 7.5%, en el grupo Muy prematuro (28 a 32 semanas) y el 89.5% al grupo de Prematuro moderado tardío. Entre los Costos hospitalarios variables y el grado de prematuridad existe un coeficiente de correlación negativo de magnitud media rs= -0.413, y un nivel de significancia p menor al valor de contraste (0.05). Conclusiones: Existe una relación inversa entre los costos hospitalarios variables y el grado de prematuridad en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2019 al 2023, analizada en sus tres dimensiones: medicamentos, procedimientos médicos e insumos médicos. Se evidenció una elevada mortalidad en los grupos de menor edad gestacional que probablemente distorsionan la fuerza de correlación entre ambas variables.Publicación Acceso abierto Cuidado enfermero y grado de lesión en columela nasal por uso prolongado de CPAP en prematuros UCI neonatal Lima – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Pacheco Pariona, Haydeé; Benavides Silva de Sender, Erika María del CarmenIntroducción: La ventilación a presión positiva no invasiva CPAP en neonatos prematuros presenta ventajas y complicaciones, uno de los cuales es la lesión en el tabique nasal debido a la presión que ejerce, esto puede provocar desde una hiperemia hasta la pérdida total de la columela nasal, representando un reto en el cuidado y en las intervenciones de enfermería en disminuir las complicaciones nasales. Objetivo: “Determinar la relación entre el cuidado enfermero y grado de lesión en columela nasal por uso prolongado de CPAP en prematuros. UCI neonatal Lima - 2024”. Métodos: El estudio emplea un diseño no experimental, una técnica hipotética-deductiva y un enfoque cuantitativo. La población de interés es de 80 enfermeros y 30 recién nacidos prematuros, a quienes se le aplicara una lista de chequeo. Este instrumento nos permitirá compilar una base de datos que analizará el programa estadístico Spss 25.0. Luego, el programa producirá resultados en tablas y gráficos que se utilizaran para interpretar las variables y determinar qué tan estrechamente se relacionan entre sí mediante la prueba Rho de Spearman. Esto probara las hipótesis y proporcionara las conclusiones del estudio.Publicación Acceso abierto Efecto de un programa neuromotor en los movimientos generales de neonatos prematuros de un hospital nacional, Huancayo. 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Pinche Panduro, Juana Dolores; Melgarejo Valverde, José AntonioProyecto investigación que tiene por objetivo Determinar cuál es el efecto que tiene la aplicación del programa neuromotor en los movimientos globales de neonatos prematuros de un hospital materno infantil nacional, Huancayo – 2024. Donde se empleará el método de investigación deductivo hipotético, con un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación será EXPERIMENTAL, correlacional y EXPLICATIVO. Donde se empleará el instrumento Movimientos generales de Prechtl para evaluar el movimiento de los neonatos, y el otro instrumentó será la Elaboración del Programa Neuromotor.Publicación Acceso abierto Estrés y estrategias de afrontamiento de la madre de neonato prematuro de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de la región del Callao - 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Sánchez Motta, Gaby Tatiana; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEsta investigación se propuso determinar si el estrés se relaciona con las estrategias de afrontamiento en el contexto de una unidad de cuidados neonatales del Callao. Metodológicamente, se ha previsto que su diseño sea no experimental, correlacional y donde se encueste a 80 madres. La primera variable será medida con la Escala de Estrés Maternal ideada por Miles et al., validada en nuestro país por Nora Paredes también en el año 2020, para medir la segunda variable se eligió a la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento cuya autoría corresponde a Enrique García Fernández-Abascal, validada en el Perú por Beatriz Ramos en el año 2020. Ambos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad. Para el primer instrumento su validez obtenida mediante la prueba binomial fue de 0,016 y su alfa de Cronbach es equivalente a 0,80, mientras que para el segundo instrumento se obtuvo una V de Aiken igual a 0,84 y un coeficiente alfa de Cronbach igual a 0,991.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo materno y desarrollo motor en niños de alto riesgo de un hospital nacional, Chiclayo 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Liza Puse, Carla Lucia; Melgarejo Valverde, José AntonioEl desarrollo motor (DM) en la primera infancia es un proceso fundamental, influido por factores genéticos, biológicos y sociales. En niños de alto riesgo, como los nacidos prematuramente, pueden presentarse alteraciones significativas en la maduración neurológica, afectando su autonomía funcional y participación social. El 50% de las discapacidades neurológicas se relacionan con la prematuridad, debido a la inmadurez de los sistemas respiratorio y nervioso. La detección e intervención temprana son claves para minimizar déficits y mejorar la calidad de vida. En Lambayeque, el incremento de nacimientos prematuros subraya la necesidad de evaluar factores maternos asociados al retraso motor infantil.Publicación Acceso abierto Factores del distrés respiratorio y su impacto en la morbimortalidad en prematuros en el Hospital Hermilio Valdizan Medrano 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Marco Antonio, Crispin Ponce; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel ManuelEl síndrome de dificultad respiratoria aguda ha sido estudiada desde hace 50 años con mayor énfasis por considerarse un problema recurrente en niños nacidos prematuros que por consiguiente traen consecuencias llegando hasta la muerte en algunos casos. Determinar la relación que existe entre factores del distrés respiratorio y el impacto en la morbimortalidad en prematuros en el hospital Hermilio Valdizan Medrano 2023.El presente estudio es de tipo básico, cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La muestra será censal y estará constituida por 104 Historias clínicas de neonatos prematuros nacidos en el Hospital Hermilio Valdizan Medrano. Se procederá a hacer el uso de la técnica de análisis documental para aplicar la ficha de recolección de datos previamente de a ver sido validado y realizado la confiabilidad para medir las variables a estudiar.Se realizara la prueba de hipótesis haciendo uso de la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson dado el carácter cuantitativa de las variables.Publicación Acceso abierto Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Vasquez Vela, Sandy Meliza; Benavides Silva de Sender, Erika María del CarmenIntroducción: Informes emitidos por el Subsistema Nacional de Monitoreo de Epidemiología Perinatal y Neonatal de nuestro país, revela que para el 2023 el número de defunciones neonatales y perinatales se vieron reflejados en un mayor porcentaje. Asimismo, otra información presentada hasta la semana Epidemiológica 40 del año 2022, muestra un total de 1898 muertes neonatales, de las cuales 67,6% fueron por nacimiento prematuro o complicaciones asociadas Objetivo: “Determinar si existe relación significativa entre los factores maternos y la prematuridad en neonatos de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, lima 2024” Métodos: La presente investigación será de método hipotético deductivo, porque se buscara identificar los factores específicos de un problema determinado. Partiendo de lo general a lo específico, el enfoque será de tipo cuantitativo, porque se pretende utilizar datos obtenidos de historias clínicas y encuestas, los cuales serán evaluados con métodos estadísticos, encontrando posibles relaciones entre las variables; de tipo cuantitativa, básica y retrospectiva, de diseño no experimental y correlacional Asimismo será de corte transversal debido a que se realizará en un lugar determinado y en un tiempo específico. La muestra será censal, por lo que se incluirá a todos los recién nacidos prematuros, los cuales serán un total de 80 neonatos.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica de la enfermera en el cuidado del neurodesarrollo del recién nacido prematuro de un hospital del Ministerio de Salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Sanchez Zavaleta, Karen Mariell; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLos neonatos prematuros atendidos en la unidad de cuidados intensivos especializados, absorben impulsos auditivos a cada momento. Muchos de los adelantos en materia de tecnología han bajado de manera sustancial la tasa de mortandad en neonatos en el mundo, pero al mismo tiempo, el tratamiento habitual de estos pacientes es el culpable de varias mortandades que se descubren en un tiempo cercano al alta del paciente y después de ella, particularmente en el plano neurológico, es por ello que se desarrollará la presente investigación con el propósito de: Determinar en que medida el nivel de conococimiento de las enfermeras se relaciona a la práctica en el cuidado del neurodesarollo del neonato prematuro de un hospital del Ministerio de Salud de Lima – 2024. Estudio transversal de enfoque cuantitativo y correlacional de enfoque cuantitativo, correlacional. En este estudio la población quedará representada por 70 profesionales de enfermería, a quienes se aplicará dos instrumentos: el primero, un cuestionario de conocimiento en el cuidado del neurodesarrollo del prematuro y una guía de observación sobre el cuidado del neurodesarrollo del prematuro y cuyos resultados serán procesados en el SPSS v26.
