• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Respiración Artificial"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 18 de 18
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre la neumonía que tiene la enfermera y la práctica de la prevención de neumonía por ventilación mecánica en neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos en dos Hospitales de la Región Huánuco, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Villanueva Jara, Fabiola; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Proyecto de investigación que se llevó a cabo con el objetivo de “Establecer la relación entre el conocimiento sobre la neumonía que tiene la enfermera y la práctica de la prevención de neumonía por ventilación mecánica en neonatos". Método: tipo aplicado, cuantitativo, correlacional transversal, conformada por 78 enfermeras que laboran en el servicio de UCIN del Hospital Hermilio Valdizán. Huánuco y EsSalud II de Huánuco. Se usará la encuesta para medir el Conocimiento de la neumonía que tiene la enfermera, y la observación para medir, las prácticas que aplica para la prevención de la neumonía por ventilación mecánica, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos obtenidos se vaciarán en base datos Excel, se digitarán en unas cuarto matrices diseñadas `por el software estadística versión SPSS. Se realizará un análisis de correlación entre Conocimiento de la neumonía que tiene la enfermera y la práctica de la prevención de la neumonía y el estadístico de prueba a utilizar será R Spearmen por tratarse de variables nominales y ordinales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía y prácticas de enfermería asociadas a la ventilación mecánica de un hospital de MINSA, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Muñoz Aycho, Cecilia Karin; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    Las neumonías secundarias al uso de la ventilación mecánica representan una de las principales causas de mortalidad, dado que estas infecciones afectan directamente al parénquima pulmonar, entre los microorganismos más comúnmente asociados con estas infecciones se encuentran los Staphylococcus Aureus y los bacilos Gram negativos. Objetivo: “determinar como el conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas se relaciona con la práctica de enfermería a la ventilación mecánica en el servicio de Cuidados Intensivos”. Método: se utilizó el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo. Muestra: en el estudio participaron 70 enfermeras que cumplen labor asistencial en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Público de Lima. La técnica empleada fue la encuesta y la observación, se utilizaron instrumentos validados. Resultados: para determinar la confiabilidad de los instrumentos, se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson (KR-20) los hallazgos indicaron que son confiables. Además, se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Por otro lado, el análisis inferencial fue realizado con la prueba de Spearman donde arrojó una significancia de 0,000 < 0,05 lo cual permitió concluir que hay una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de enfermería sobre medidas preventivas de neumonía asociadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en unidad de cuidados intensivos de un hospital de Chimbote, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Albarran Anampa, Nancy Elizabeth; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    Objetivo general: “Determinar la relación existente entre nivel de conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad de enfermería en pacientes con ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos de un hospital de Chimbote, 2024”. Metodología: El tipo de estudio será hipotético-deductivo, el enfoque será cuantitativo, transversal, no experimental y de alcance correlacional. Por esta razón población estará conformada por 80 profesionales de enfermería de las áreas como trauma shock, centro quirúrgico, UCIN, UCI, que manejan pacientes críticos que requieren de un ventilador mecánico. Y para medir las dos variables, se empleará un primer instrumento nombrado nivel del conocimiento conformada por 3 dimensiones a través de un test o cuestionario y el segundo instrumento nombrado aplicación del conocimiento conformada por 3 dimensiones a través de una guía de observación. Se aplicará considerando los aspectos básicos de las dimensiones de las variables en estudio. Estos instrumentos fueron validados siendo sometidos por un coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos del primer instrumento que han demostrados que tiene un valor de 0. 89, y el segundo instrumento tienen un valor de 0.84 lo que indica que ambos instrumentos tienen un grado de confiabilidad. Luego se hará uso de una herramienta con SPSS para ingresar los datos y procesarlos, toda la información será contenida en una matriz del instrumento antes mencionado. Y los hallazgos serán contrastados y discutidos de acuerdo con el contexto teórico y se presentarán en forma de tablas y gráficos estadísticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y manejo de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos, Hospital Nacional, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Tito Mays, Flor Jenny; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    Objetivo central: Precisar el vínculo que se da entre el conocimiento y manejo efectivo del enfermero en la profilaxis de NAVM en UCI de un Nosocomio Nacional, 2024. Materiales y Métodos: el análisis en cuestión usara un procedimiento investigativo de índole hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, transversal, no empírico y con un radio asociativo. El conjunto muestral estará integrado por 50 enfermeros que ejecutan sus labores en cuidados intensivos de un Nosocomio Estatal. Para la recopilación de información, se utilizarán dos herramientas previamente legitimadas a escala nacional. Dichos artilugios engloban una encuesta orientada a medir el grado de erudición del plantel asistencial acerca de la previsión de neumonía relacionada a soporte ventilatorio invasivo, así como una lista de verificación ideado para evaluar los hábitos asistenciales en la mitigación de dicha dolencia. Ambos instrumentos fueron aplicados originalmente por Reyes en el año 2022, cuya validación fue por expertos en la especialidad con valor “p” 0.83 para V1 y “p” 0,005 para V2, indicando que los instrumentos son estadísticamente significativos y legítimos. Asimismo, esta indagación demostrará fiabilidad, con un Alfa de Cronbach de 0,689, tanto para V1 y V2, lo que demuestra que el instrumento utilizado es estadísticamente confiable. Tras recabar los registros del conjunto muestral, se procederá a su cuadriculación en Excel, para luego examinarlos mediante el programa SPSS v.26, donde se efectuará un escrutinio tanto descriptivo como inferencial con el fin de verificar la hipótesis del estudio, empleando la evaluación estadística del índice interdependencia de Pearson y Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería de destete en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-03) Martínez Castellano, Jehan Carlos; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: Referente a pacientes que ingresan a cuidados intensivos, el tener un plan de destete o retirada de ventilación mecánica, utilizando técnicas en los momentos adecuados, además de realizar una evaluación precisa del riesgo de la cirugía, es un hecho fundame ntal para el tratamie nto eficaz de estos pacientes candidatos a la extubación. Objetivo: Identificar cómo el conocimie nto se relaciona con la práctica de enfermería de destete en pacientes con Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima, 2024. Metodología: Método hipotético- deductivo, enfoque cuantitativo, investigación aplicada, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. Población: 80 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima. La técnica utilizada será la encuesta y la observación, como instrumentos el cuestionario y guía de observación, respectivamente. Dichos instrumentos serán tomados en cuenta desde el trabajo de Londoño y col. del año 2023 y Abad y col. del año 2022. La validez del instrumento 1 fue realizada mediante el procedimiento de juicio de expertos con V de Aiken en valor 0.88; igualmente el instrumento 2, con un valor de 1.00. La confiablidad del instrumento 1 y 2 se realizó mediante una prueba piloto con Kuder – Richardson (KR-20), obteniéndose un resultado 0.75 y 0.8271, respectivamente. También se usará el programa estadístico SPSS para procesar y presentar los datos sobre cada una de las dimensiones de las variables del estudio en forma de gráficos y tablas. Para la correlación de variables se utilizará la prueba de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del profesional de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en un hospital del Callao - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Arrieta Espinoza, Judith Maxima; Pretell Aguilar, Rosa María
    El objetivo de esta investigación será determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas del profesional de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica. La población estará constituida por 60 enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Para la muestra se considerará el total de la población y en cuanto al diseño metodológico el estudio sigue un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal. El instrumento que se utilizará en el estudio para evaluar “el conocimiento” será el cuestionario adaptado por Evelyn Paola Condori Isuiza en el 2022 el cual presenta una alta confiabilidad según la prueba Kuder-Richardson (KR-20) con un coeficiente de 0.89%, y para evaluar la variable “práctica” se utilizará la guía de observación adaptada por Baca Sánchez, Ysabel Karin en el 2021 presentando una alta confiabilidad corroborada a través de la prueba V de Aiken para con una concordancia de 0.83%. La técnica empleada fue la encuesta. El análisis de datos se realizará con el software SPSS versión 26, además, se realizará un análisis estadístico inferencial con el propósito de responder a las hipótesis planteadas en la investigación. Para ello, se utilizará la prueba de correlación de Spearman (Rho), la cual es apropiada para determinar la fuerza y dirección de la relación entre las variables estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica sobre reanimación cardiopulmonar avanzada en pacientes con ventilación mecánica por el personal de enfermería en cuidados intensivos del Hospital Público de Lima en el 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Calixto Gonzales, Dalid Edelfa; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar las relaciones en el conocimientos y práctica sobre reanimación cardiopulmonar en pacientes con ventilación mecánica por el personal de enfermería en cuidados intensivos del Hospital Público. Método: Se empleará el estudio tipo aplicada, descriptivo, hipotético deductivo, cuantitativo, no experimental de corte transversal, para estudiar las variables como conocimiento y práctica. En el caso de la población y muestra serán considerados 80 enfermeras que laboran en el servicio de cuidados intensivos. En este proyecto de investigación se aplicará el instrumento o entrevista de observación a través de esta herramienta se recopilará la información para ser procesado en los programas estadísticos utilizadas en este proyecto de investigación mediante un programa software SPSS y alfa de Cronbach que nos permite llegar a datos confiables, verídicos que verifica la autenticidad a la hipótesis planteada en este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en el paciente de la unidad de cuidados críticos de un hospital nacional de tercer nivel, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Rosales Yanac, Susan Rosmery; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Identificar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en el paciente de la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2025. Materiales y métodos: El estudio aborda un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo de alcance correlacional. La población está constituida por 98 profesionales de enfermería de la UCI, los cuales fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión, que bajo consentimiento informado firmado se les aplicarán dos instrumentos: una encuesta de 12 ítems para medir el conocimiento y una guía de observación de 30 ítems para medir la práctica, con una validez de 0,85% y 0,83% respectivamente; la confiabilidad obtenida fue por la fórmula de Kuder Richardson de 0,89 en la encuesta y 0,92 en la guía de observación. Para procesar los datos recolectados se realizará una matriz de datos en el programa Microsoft Excel 2019 que será exportada al Programa Estadísticos Statistical Package for the Social Sciences (SPSS version 26.0), el cual permitirá hacer un análisis descriptivo de los datos arrojado en porcentajes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas sobre prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva de los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Mallqui Benavente, Sara Guadalupe; Pretell Aguilar, Rosa María
    La neumonía asociada a ventilación mecánica se ha convertido en una de las infecciones más comunes de la unidad de cuidados intensivos Objetivo: Determinar cómo el conocimiento sobre prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva se relaciona con las prácticas de los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos. Metodología: hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Como técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y la observación y como instrumentos el cuestionario y la guía de observación. La población: estará conformada por 60 enfermeros. Resultados: serán expresado en tablas y gráficos. Asimismo, para la contratación de la hipótesis, se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cajas Pío, Renee Lizbeth; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Objetivo: Determinar cómo se relacionan el conocimiento sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024.Diseño metodológico: será cuantitativa, básica, correlacional, transversal, no experimental. Participarán 40 enfermeros que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Instrumentos: serán un cuestionario y una lista de cotejo los cuales fueron aplicados en 2017 por Olarte L, Rodas J, Rosas S; su aplicación se realizará en los enfermeros especialistas de la unidad de cuidados intensivos, con un tiempo aproximado de 20 minutos y los datos obtenidos se codificarán de forma automatizada y se procesará la información recolectada en Microsoft Excel y con la información se creará una base de datos en el programa informático SPSS, para comprobar la hipótesis se utilizará el test de correlación de Spearman y los resultados que se obtengan como producto de su desarrollo contribuirán a proponer soluciones a la problemática detectada, de forma que se pueda dar respuesta efectiva y mejorar los servicio sanitarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Abad Ventura, Erika Jeymith; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: Los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica brindan una nueva perspectiva sobre el panorama cotidiano en el área de cuidados intensivos. Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados, Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, 2024. Metodología: Para la investigación se usará un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y correlacional de corte transversal, con una población de 60 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, se usan las técnicas de encuesta con los instrumentos de cuestionario sobre conocimiento sobre dimensión de prevención de la neumonía, asociada a ventilación mecánica, consta de 13 ítems KR-20 con un valor de 0.83 y sobre prácticas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, consta de 19 ítems con un Alfa de Cronbach de 0,86.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre el cuidado del paciente con ventilación mecánica, en profesionales de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Palomino Quispe, Analí Tania; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica sobre el cuidado del paciente con ventilación mecánica en el profesional de enfermería”. Metodología: La investigación será conducida bajo un enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético-deductivo. Se trata de un estudio de tipo aplicado, con un diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional y con un alcance temporal de tipo transversal. La población estará conformada por un total de 50 profesionales de enfermería. Para obtener los datos, se utilizará una encuesta que incluye dos instrumentos validados: un cuestionario y una lista de verificación. El primer instrumento medirá el nivel de conocimiento respecto al cuidado del paciente que recibe ventilación mecánica, mostrando una elevada consistencia interna, respaldada por un coeficiente de fiabilidad de Cronbach de 0.98. El segundo instrumento permitirá identificar las prácticas que lleva a cabo el profesional de enfermería, presentando un Alfa de Cronbach de 0.63. La información recolectada será organizada mediante tablas y representaciones gráficas, lo que permitirá efectuar un análisis estadístico exhaustivo en una etapa posterior. Este análisis incluirá la generación e interpretación de estadísticas relevantes adaptadas al contexto del estudio. Del mismo modo, se examinará la asociación entre las variables aplicando el coeficiente de correlación de Spearman, en concordancia con los objetivos planteados en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA PRACTICA EN LA FRECUENCIA DE USO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CLORHEXIDINA PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONIA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Quiroz Ramos, Luz Kimberlin; Bonilla Asalde, Cesar
    Material y Métodos: Sobre la efectividad en prevención de neumonía con la descontaminación orofaríngea con clorhexidina 3 veces al día a más comparado con 1 y 2 veces al día en pacientes con ventilación mecánica, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Researchgate, PubMed, Data Cochrane Library, Wiley, ScienceDirect, Springer Link. De 10 artículos revisados sistemáticamente, 4 son revisiones sistemáticas metaanálisis (40 %), 3 son revisiones sistemáticas (30 %), 1 es ensayo clínico controlado aleatorizado (10 %), 1 es cuasi experimental (10%) y 1 estudio de cohorte (10 %). Estos proceden de Italia, Bélgica, Colombia y Australia (10 % cada uno), España y Brasil (20%), China (30%). Resultados: El 50 % de los artículos revisados, no encuentran diferencias en la efectividad, con una frecuencia de uso de clorhexidina de 1 a 2 veces al día frente a 3 veces a más, mientras que el otro 50%, revela a favor del uso de clorhexidina de tres veces a más es mayor su efectividad en la descontaminación orofaringea. Conclusión: Es efectivo para la prevención de neumonías el uso de clorhexidina en la descontaminación orofaringea, sin embargo, el 50 % de las evidencias indican que su efectividad no está en relación con las prácticas en la frecuencia de uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza de prensión manual y destete de la ventilación mecánica en pacientes Covid19 en un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Venegas Campos, Miriam Isabel; Cautin Martinez, Noemi Esther
    A raíz de la COVID 19, los pacientes mas graves llegaron a ventilación mecánica (VM), al uso de sedantes y relajantes musculares asociado a una estancia prolongada en VM los pacientes desarrollaron debilidad asociada a la unidad critica (DAUCI), la fuerza depresión manual, a través del dinamómetro nos sirve para poder identificar dicha debilidad a su vez poder asociar al éxito o fracaso del destete de ventilación mecánica por medio de indicadores cuantificables. El objetivo será Determinar relación entre la fuerza de prensión manual y destete de la ventilación mecánica en pacientes COVID-19. El material y método: se utilizarán los registros de las historias clínicas de los pacientes que estuvieron en VM en UCI, se utilizara un método hipotético deductivo con un enforque cuantitativo y con un diseño correlacional, observacional, analítico y retrospectivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL ADULTO EN ESTADO CRÍTICO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Serna Cruz, Mariel Ivette; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivos: Analizar y sistematizar la eficacia de las intervenciones de enfermería para prevenir la neumonía asociada a ventilación mecánica en el adulto en estado crítico. Materiales y Métodos: La recolección de datos se realizó a través de la revisión Sistemática. Se estableció la búsqueda, mediante artículos con textos completos y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, de los cuales el 100% son revisiones sistemáticas de calidad, evidencia alta y fuerza de recomendación, fueron hallados en la siguiente base de datos PubMed, Medline, Lilacs y Scielo. El 100% muestran que mediante la intervención del enjuague bucal con clorhexidina y la posición semirrígida ángulo de 45°, y otras intervenciones de enfermería reduce el riesgo de desarrollar la neumonía asociada al ventilador mecánico en pacientes críticos. Conclusiones: las mejores evidencias revisadas demuestran la eficacia de las intervenciones de enfermería para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica en el adulto en estado crítico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medidas preventivas en infecciones asociadas a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Santa Rosa, Lima – Perú 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-05) Copello Poma, Miriam Madeleide; Diaz del Olmo Morey, Fernando Luis
    Objetivo: Determinar si las medidas preventivas influyen en las infecciones asociadas a la ventilación mecánica en UCI- HSR-Lima 2023. Resultados: Evaluar las medidas preventivas en las infecciones asociadas a la ventilación mecánica (VM), el coeficiente Rho de Spearman es -0,767, significa que la correlación entre las variables es negativa y fuerte, a mayor manejo de medidas preventivas disminuirán las infecciones asociadas a VM Así, los Bundle influye en las infecciones asociadas a VM, el coeficiente Rho de Spearman es -0,620, limpieza y desinfección de ambientes influye en las infecciones asociadas a VM. El coeficiente Rho de Spearman es -0,768, las actividades de limpieza y desinfección de la unidad del paciente influyen las infecciones asociadas a VM, el coeficiente Rho de Spearman es -0,767, y el uso adecuado de equipo para la bioseguridad influye en las infecciones asociadas a VM. El coeficiente Rho de Spearman es -0,730. Material y Métodos: Cuantitativa, aplicada descriptiva, correlacional, transversal, contamos con una muestra de 323 registros, como instrumento data secundaria, la relación de variables para ello se utilizó la prueba de Rho Spearman, trabajado en programa SPSS. Resultados: A mayor manejo de medidas preventivas disminuyen infecciones asociadas a VM, a mayor aplicabilidad de “Bundle”, disminuyen infecciones asociadas a VM, a más cuidado de limpieza y desinfección de ambientes menos infecciones asociadas a VM, a mayor esmero de la limpieza y desinfección de la unidad de paciente menos infecciones asociadas a VM, a mayor uso adecuado de implementos de bioseguridad menos riesgo de infecciones asociadas a VM. Si se dispone de insumos y aplicas correctamente las medidas preventivas disminuirá las infecciones asociadas a ventilación mecánica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y prácticas del personal de enfermería en la prevención de neumonías asociados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital El Carmen – Huancayo 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Ramos Porras, Soledad Olimpia; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con las prácticas del personal de enfermería en la prevención de neumonías asociados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital El Carmen – Huancayo 2024. Diseño Metodológico: El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance correlacional. Población; estará constituida por 17 licenciados en enfermería que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Materno Infantil El Carmen. El tipo de muestreo será no probabilístico por conveniencia y el universo muestral estará constituida por 17 enfermeros que representa la totalidad de la población, debido a que en este tipo de muestreo la muestra es elegida de acuerdo a la accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador. Técnica: se empleará la encuesta en su modalidad de cuestionario y una ficha de observación. Instrumentos: se utilizará cuestionario que contenía preguntas de opción múltiple para la primera variable y una lista de verificación que contenía preguntas dicotómicas para la segunda variable. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se aplicará técnicas descriptivas para evaluar la distribución de frecuencias de las variables y dimensiones; y se realizará un análisis inferencial para probar la hipótesis empleando según sea el caso Rho de Spearman de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Patrón de clonalidad en aislamientos de Acinetobacter baumannii resistentes a carbapenémicos provenientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-14) Ramírez Huamaní, Lizzy Judith; Benites Azabache, Juan Carlos
    Las infecciones nosocomiales por Acinetobacter baumannii han aumentado en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Este estudio se centró en identificar patrones clonales de cepas resistentes a carbapenémicos aisladas en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el primer semestre del 2021. Se realizó un análisis descriptivo y observacional de 54 aislamientos. Se identificaron seis grupos clonales, con predominancia del clon A1, distribuido en todas las UCI. Los aislamientos mostraron alta resistencia a múltiples antibióticos, pero sensibilidad del 100% a colistina, con una notable presencia de aislamientos extremadamente resistentes (XDR). La investigación reveló un incremento en la aparición de grupos clonales entre marzo y mayo, sugiriendo transmisión cruzada en las UCI B y C. Se observó que Acinetobacter baumannii es relevante en neumonías asociadas a ventilación mecánica, por su predominancia en las muestras respiratorias. La falta de datos clínicos limitó el análisis, pero el estudio subraya la urgencia de un uso racional de antimicrobianos y de medidas estrictas de control de infecciones para evitar la propagación de cepas extremadamente resistentes.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo