• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Salud bucal"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 21
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y calidad de vida relacionada a la Salud Bucal en pacientes de un consultorio en Huánuco, año 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-23) Rojas Alcocer, Isis Laura; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    La presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar la relación de la ansiedad y calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes de un consultorio en Huánuco, 2023. Siendo este estudio de enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experimental corte transversal. La población que se eligió para este estudio estuvo conformada por las personas que acuden al Área de odontología de un consultorio privado en Huánuco siendo así la muestra de 240. la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que se utilizo fue Cuestionario de Perfil de Impacto de salud Oral (OHIP-14) y la Escala de ansiedad dental de Corah. Dentro de los resultados se encontró respecto a los niveles de ansiedad 46.6% de ansiedad moderada, seguido de baja ansiedad en un 39% y una alta ansiedad en un 7.6%. Respecto a la calidad de vida se encontró autopercepción positiva de la calidad de vida en un 81.9%, seguido de una autopercepción negativa en relación a la calidad de vida en un 18.1%.En cuanto a la calidad de vida en su dimensión de limitación funcional, presentan ansiedad moderada con autopercepción positiva en un 45.4%., en su dimensión del dolor físico, presentan ansiedad moderada con una autopercepción positiva en un 37.3%, dimensión de incapacidad física, presentan ansiedad moderada con una autopercepción positiva en un 27.7%, dimensión de malestar psicológico, presentan ansiedad moderada con una autopercepción un 36.9%, dimensión de incapacidad psicológica, presentan ansiedad moderada con una autopercepción positiva en un 33.7%, su dimensión de incapacidad social presentan ansiedad moderada con una autopercepción positiva en un 35.7%, en su dimensión de minusvalía, presentan ansiedad moderada con una autopercepción positiva en un 39.8%. llegando a la conclusión si existe relación entre ansiedad y calidad de vida relacionada a la Salud bucal en pacientes de un consultorio en Huánuco
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “CALIDAD DE VIDA Y SALUD BUCAL EN USUARIOS DE PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE DEL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN LIMA 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-05) Vargas Duran, Karen Gisella; Vergara Pinto, Brenda
    Es importante definir la expresión de “calidad de vida relacionada a la salud bucal”; una de sus tantas definiciones mencionan el impacto que tiene la salud bucal sobre las diferentes actividades que realizan los individuos diariamente. El adulto mayor es afectado por diferentes enfermedades bucodentales, siendo el principal la perdida de dientes; además es un grupo etario vulnerable en la sociedad. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y la salud bucal de los usuarios con prótesis parcial removible. El tipo de estudio que se desarrollo fue observacional, transversal y prospectivo; siendo la muestra de 99 personas adultas mayores (PAMs), seleccionadas por muestreo probabilístico. En la recolección de los datos se aplicó un instrumento de identificación, el índice CPOD, IOHS, índice de estado de la prótesis y el oral Health Impact Profile (OHIP-EDENT). El análisis bivariado fue mediante la prueba no paramétrica de Tau b de kendall para variables categóricas y ordinales, para un p ≤ 0,05, con un 95% de confianza. Nuestros resultados muestran que un 44.4% de las PAMs poseen una salud bucal regular. El nivel de calidad de vida, percibido por las PAMs, fue bueno en un 54,5%. Se realizó la prueba Tau-b de Kendal, = -0,262 y un p = 0,004; donde se halló relación entre las dos variables (la calidad de vida y el estado de salud bucal). Es así, que se concluye que la calidad de vida esta correlacionada con el estado de salud bucal de las PAMs.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-04-07) Arellano Sacramento, Cesar; Contreras Bernal, Maria Fernanda; Girano Castanos, Jorge Alberto; Hermoza-Moquillaza, Rocio Victoria; Palmieri, Patrick
    La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la salud oral en las gestantes: las embarazadas atendidas en el Minsa obtuvieron una mayor frecuencia en el nivel regular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS DE LAS MADRES SOBRE SALUD BUCAL EN RELACION CON EL ESTADO DE HIGIENE BUCAL DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DEL I.E.P. JUAN ESPINOSA MEDRANO. LIMA 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-12) Ayala Prado, Judy Inés; Cespedes Porras, Jacqueline
    La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre salud bucal con el estado de higiene bucal de los niños de 3 a 5 años del I.E.P Juan Espinosa Medrano, Lima - 2016. El estudio fue analítico, observacional, transversal y prospectivo; la muestra fueron 51 niños, seleccionándose por un muestreo probabilístico. La comprobación de hipótesis fue mediante las pruebas: tau b de kendall y Chi cuadrada, para un p ≤ 0,05, con un 95% de confianza. El estado de la higiene bucal de los niños en estudio, en un 72,5% (37) fue de nivel regular. El nivel de conocimiento de la muestra fue aceptable 72,5% (37). El tipo de actitudes fue favorable [84,3% (43)], y las prácticas fueron pobres [60,8% (31)]. Se halló relación entre el nivel de prácticas de las madres sobre salud bucal y el estado de higiene bucal de los niños [tau b de kendall =0,347 y p = 0,020)]. No hubo relación entre el nivel de conocimientos de las madres sobre salud bucal [tau b de kendall= 0,084 y p = 0,300)], de las actitudes de las madres [X2= 3,590 y p = 0,166] con el estado de higiene bucal de los niños en estudio, por lo que se aceptó la hipótesis nula. De la investigación se concluyó Existe relación entre las prácticas de las madres sobre salud bucal y el estado de higiene bucal de los niños en estudio, aceptándose la hipótesis de investigación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “CREACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN NIÑOS DE CINCO Y SEIS AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 5083, SAN MARTIN DE PORRES, CALLAO 2019“
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-25) Westreicher Criales, Ana Judith; León Untiveros, Gina Fiorella
    Objetivo: Validar un instrumento para medir nivel de conocimiento sobre salud bucal en niños de cinco y seis años, en el I.E. 5083 San Martin de Porres-Callao, en el año 2019. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, como técnica de recolección de datos se usó la encuesta, con un instrumento válido y confiable. Resultado: Se realizó la validez de contenido con revisión bibliográfica, construyendo un instrumento compuesto por 11 ítems. Estos ítems pasaron por la V de Aiken, obteniendo una puntuación de 0.9 en el juicio de expertos y la eliminación de una pregunta. El instrumento pasó su primera prueba de fiabilidad con 10 preguntas dando un resultado “< a 0.60”, se eliminó la pregunta 8 y se realiza la prueba piloto por segunda vez. En dicha prueba se obtuvo un resultado de “0.74”, demostrando la fiabilidad del instrumento. Finalmente se aplicó el instrumento validado en una muestra de 184 niños de entre 5 y 6 años de edad de la I.E 5083 San Martin de Porres Lima-Callao, obteniendo como resultado un nivel de conocimiento medio en sus estudiantes. Conclusión: El instrumento para medir el nivel de conocimiento sobre salud bucal en niños de 5 y 6 años, es válido y confiable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la intervención educativa en salud bucodental en pacientes diabéticos en el Hospital Luis Negreiros Vega 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-11) Gomez Herrera, Yoana Smith; Bellido Dina, Vilchez
    La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica degenerativa con mayor incidencia en la población, que puede afectar la calidad de vida del paciente y tiene manifestaciones en la cavidad oral. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la efectividad de una intervención educativa en salud bucodental en pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el año 2019. La presente investigación fue experimental, con pre prueba y post prueba en un solo grupo. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 80 pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Luis Negreiros Vega en el trimestre febrero-marzo- abril durante el año 2019. Para el análisis del resultado se utilizó el estadístico de prueba de rangos de Wilcoxon, con un nivel de significancia del 5% (p<0.05). Demostrando que la intervención educativa mejoró el conocimiento de la salud bucodental en pacientes con diabetes, con una diferencia estadísticamente significativa. El 52% de pacientes diabéticos tuvieron un conocimiento bajo sobre salud bucodental antes de la intervención educativa. Posterior a la intervención educativa el 100% de pacientes diabéticos tuvieron un conocimiento alto sobre la salud bucodental. Se concluye que la intervención educativa fue efectiva al mejorar el conocimiento de la salud bucodental en pacientes diabéticos. Es necesario promover la mayor realización de estas intervenciones educativas para mejorar la salud de nuestra población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Eficacia de la técnica educativa sociodrama en el aprendizaje del cuidado en salud bucal por parte de los apoderados de niños con trisomía 21 entre 3 y 10 años del CEBE N° 13 Jesús Amigo, Lima, 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-23) Mena Victoria, Janet Elisa; Salcedo Rioja, Mercedes Rita
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la aplicación de la técnica educativa sociodrama en el aprendizaje del cuidado de la salud bucal en los apoderados de niños de 3 a 10 años con trisomía 21 en el CEBE N°13 “Jesús Amigo”, Lima, 2018. La muestra del estudio lo conformaron 60 apoderados de niños y niñas de 3 a 10 divididos dos grupos; control y experimental, a quienes se les aplicó una encuesta pre test y post test y se les capacitó a través de una charla y de la técnica educativa sociodrama. Los resultados dieron a conocer que, la aplicación de las charlas informativas, mejoró el nivel de conocimiento de los apoderados, sobre el cuidado de la salud bucal. Sin embargo, esta fue menor, comparado, con la mejoría del conocimiento sobre el cuidado de la salud bucal mediante la aplicación de la técnica educativa sociodrama, ya que se dio a conocer un incremento significativo en las puntuaciones obtenidas de la estadística, en comparación al grupo capacitado, el cual utilizó solo las charlas. Al realizar la comparación del antes y después de la aplicación de la técnica educativa sociodrama, resultó ser eficaz dentro de la escala de muy bueno para el aprendizaje del cuidado en salud bucal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL MÉTODO LÚDICO “CAMINO A UNA SONRISA FELIZ” EN LA HIGIENE ORAL DE NIÑOS DE 8 A 9 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO “MIGUEL GRAU”, LIMA - 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-05) Amaro Contreras, Blanca Vanesa; Salcedo Rioja, Mercedes Rita
    El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del Método Lúdico “Camino a una Sonrisa Feliz” en la Higiene Oral de niños de 8 a 9 años del Centro Educativo “Miguel Grau”, Lima - 2017. Para ello, se inició la investigación gestionando con todas las instituciones, autoridades y padres de familia los permisos necesarios para la ejecución del proyecto sobre una muestra de 82 niños del C.E. “Miguel Grau” pertenecientes al 3er y 4to año de primaria. Se realizaron 5 sesiones de 55 minutos donde se ejecutó el Método Lúdico “Camino a una Sonrisa Feliz”, en donde se abarcaron diferentes tópicos concernientes a la salud oral, como anatomía dental, enfermedades y medidas de higiene oral, realizado de una forma didáctica. Por medio de examinadores calibrados se hizo registro del índice de O´Leary a todos los niños participantes del Método Lúdico antes y después del mismo, llenado las fichas de recolección de datos como registros para evaluar posteriormente las diferencias encontradas en los niveles de placa dental. Los resultados indicaron una efectiva capacidad por parte del Método Lúdico para reducir el índice de placa dental en la población estudiada, encontrándose un índice inicial del 90.1% (alto) antes de realizar el método; y este se vio reducido al finalizar el mismo, llegando a un nivel final de 19.9% (bajo). Concluyendo que el Método Lúdico “Camino a una Sonrisa Feliz” presenta una significativa capacidad en la reducción de los niveles de placa bacteriana en una muestra de 82 niños del C.E. “Miguel Grau”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entendimiento sobre salud bucal en escolares de primaria del i.e. n°18255 leoncio prado empleando sesiones educativas a través de teleodontologia, Chachapoyas - Amazonas 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-22) Delgado Aguilar, Susan Mairely; Cespedes Porras, Jacqueline
    Objetivo: Determinar el entendimiento sobre salud bucal en escolares de primaria del I.E. N°18255 Leoncio Prado empleando sesiones educativas a través de teleodontología Chachapoyas- Amazonas 2022. Metodología: Se evaluaron 108 estudiantes entre hombres y mujeres mediante un cuestionario que presentaba diferentes dimensiones, entre ellas, prevención, caries, higiene bucal y salud bucal en general. Posteriormente a los estudiantes se les realizó una sesión educativa vía teleodontología que duró 30 minutos, seguidamente a los estudiantes se les volvió a entregar el mismo cuestionario para que pueda ser completado nuevamente por ellos. Resultados: Los escolares de la primaria del I.E. N°18255 Leoncio Prado presentaron un entendimiento de la dimensión medida preventiva en salud bucal bajo de 100%, un entendimiento de caries bajo de 97.2%, un entendimiento de higiene bucal bajo de 77.8% y un entendimiento sobre salud bucal bajo de 100%. Los cuales variaron drásticamente posterior a la sesión educativa vía teleodontología, observándose que el entendimiento de medida preventiva, caries dental, higiene bucal y salud bucal ahora presentaron un entendimiento bajo solo del 4.6%, 9.3%, 0% y 2.8% sucesivamente. Conclusión: La sesión educativa vía teleodontología fue efectiva para mejorar el entendimiento sobre salud bucal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    IMPACTO DE LOS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS FAMILIARES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DEL DISTRITO DE PACHACÁMAC,2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-25) Peña Huamani, Yanet Ysela; Girano Castaños, Jorge
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores sociodemográficos familiares sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en los niños de tres a cinco años de Instituciones Educativas Estatales del distrito de Pachacámac, 2017. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 182 niños de tres a cinco años de edad a quienes se les examinó la cavidad bucal, mediante una ficha odontológica, evaluándose problemas dentales como caries, trauma dentoalveolar, maloclusión mientras que al responsable del cuidado del niño se le aplicó el ECOHIS (Escala de impacto de salud oral en la primera infancia) además de un cuestionario para evaluar las características sociodemográficas de los familiares. Se obtuvo como resultados que existe relación estadísticamente significativa (p>0,000) entre la caries en infancia temprana y la calidad de vida en los niños de tres a cinco años, así mismo al relacionar los factores sociodemográficos del responsable con el ECOHIS, se encontró una relación significativa entre vivienda propia (0,016) y edad del niño (0,047). La frecuencia de caries dental fue de 92.3%, traumatismos dentoalveolares 2,2%, maloclusiones anteriores 5,5%, lo que indica que en la infancia temprana el impacto en la calidad de vida de los niños se deteriora. Se concluyó que el impacto de las condiciones de salud bucal y los factores sociodemográficos sobre la calidad de vida en niños de tres a cinco años son estadísticamente significativas con respecto a la edad y a la vivienda propia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    IMPACTO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD BUCAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA SEGÚN LA AUTOPERCEPCIÓN DE LOS ESCOLARES DE 11-14 AÑOS DE LA URB. PAMPLONA ALTA, SAN JUAN DE MIRAFLORES, 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-29) Canaza Chusi, Magaly Edith; Quintana Del Solar, Carmen Inocencia
    El presente estudio fue determinar el impacto de los problemas bucales en relación con la calidad de vida que afecta a los escolares. Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, y analítico, con una muestra probabilístico aleatorio sistemático, la muestra estuvo conformada de 274 niños de 11-14 años matriculados en Instituciones Educativas Públicas de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, 2016. Se utilizó la versión completa del cuestionario CPQ 11-14 que consta de 37 preguntas. Se realizó el análisis estadístico mediante las pruebas, Prueba t para muestras independientes p <0,05; Prueba Anova p <0,05; Prueba Chi- Cuadrado de Pearson p < 0,05. El score total del CPQ fue 40.89 ± 17.34, el 97.81% índice de caries dental muy alto (8.18) con mayor afectación en la edad de 14 años. El 17.52% presencia de traumatismo dental con predominio en sexo masculino y edad de 13 años; el 48.18% presentó necesidad de tratamiento ortodóntico con predominio de ambos sexos y entre 12 y13 años de edad. En conclusión se presentó alto predominio en índice de caries, bajo predominio en traumatismo dental y necesidad de tratamiento ortodóntico. Los problemas bucales no influyen negativamente en la calidad de vida de los escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Índice de masa corporal y hemoglobina relacionado con la salud bucal en adolescentes del nivel secundario en la Institución Educativa Particular Jacques Cousteau, Carabayllo - 2022”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-24) Chavez Nieto, Melisa Ivany; Girano Castaños, Jorge Alberto
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación del índice de masa corporal y hemoglobina respecto a la salud bucal en adolescentes del nivel secundario en la Institución Educativa particular Jacques Cousteau, Carabayllo – 2022.Metodología: Se consideró una metodología asociada al enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance correlacional, trabajó con un total de 70 estudiantes del nivel secundario, haciendo uso de instrumentos tales como, la ficha de observación del IMC y un examen de hemoglobina, asimismo se empleó el Índice CPOD para hallar la salud bucal de los estudiantes. Resultados: Respecto a los resultados se identificó que, la hemoglobina y la salud bucal presentaron una significancia de 0.00, siendo menor al 0.05 y una correlación de Pearson de 0.468, siendo esta moderada positiva. Por otro lado, el IMC y su relación con la salud bucal no presentaron significancia, pues fue de 0,691 siendo mayor al 0.05. Conclusión: Por tanto, se concluye que la salud bucal tiene relación con la hemoglobina, pero no presenta asociación c
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIVEL COGNOSCITIVO DE LOS PADRES EN RELACIÓN A LA CARIES DENTAL EN PRIMERAS MOLARES PERMANENTES DE NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS DE EDAD, ATENDIDOS EN EL ÁREA DE ODONTOPEDIATRÍA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL. LIMA – PERÚ, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-27) Laynes Villanueva, Yaqueline Melissa; Céspedes Porras, Jacqueline
    El objetivo principal fue determinar la relación entre el nivel cognoscitivo y la presencia de caries dental en primeras molares permanentes de niños de 6 a 9 años de edad, atendidos en el área de odontopediatría del Hospital Militar Central de Lima – Perú, en el 2018. El estudio fue de tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo; la muestra fue de 100 padres con sus respectivos niños de 6 a 9 años de edad, escogidos por muestreo probabilístico. Se brindó un cuestionario de nivel cognoscitivo previamente validado, y una ficha de odontograma. Se tomó en cuenta el consentimiento informado. Mediante la prueba de Tau b de Kendall se corroboró la hipótesis, para un valor de p ≤ 0,05, con un 95% de confianza. Los resultados evidenciaron que el nivel cognoscitivo de los padres sobre caries dental en las primeras molares permanentes de niños de 6 a 9 años de edad fue de nivel regular [72,0% (72)]; mientras que, 14,0% (14) tuvieron nivel bueno y deficiente. Y la prevalencia de caries en los primeros molares permanentes de niños entre 6 a 9 años de edad en estudio, en un 52,0% (52) fue de nivel bajo; mientras que, 24,0% (24) evidenciaron una prevalencia moderada y alta, respectivamente. Se concluye indicando que no existe relación entre el nivel cognoscitivo de los padres y la prevalencia de caries dental en las primeras molares permanentes de niños de 6 a 9 años de edad en estudio; aceptándose la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN SUS HIJOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CEBE 09 SAN FRANCISCO DE ASIS EN EL DISTRITO DE SURC. LIMA 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-21) Luna Yucra, Alejandra; Vergara Pinto, Brenda Roxana
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre la salud bucal de sus hijos con discapacidad visual del CEBE 09 en Surco, Lima 2018. La metodología fue de tipo prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra lo conformaron 133 padres de familia, a quienes se les realizó un cuestionario, con el propósito de medir el nivel de conocimiento sobre salud bucal. Los resultados de la investigación dieron a conocer que, en su mayoría, el nivel de conocimiento de los padres, sobre la salud bucal de sus hijos, fue buena, con un 48.1%; seguido de regular, con un 27.1%; deficiente, con un 22.6%; y, finalmente, muy buena con un 2.2%. Por otro lado, el nivel de conocimiento fue bueno, entre las edades de 22 a 35 años de edad, con un 24.1%; seguido de bueno, entre las edades de 36 a 49 años de edad con un 21.1%; y, finalmente, bueno, regular y deficiente, entre las personas de más de 50 años de edad, con un 3.0%. Además, el sexo femenino con 59 madres, tuvieron un nivel de conocimiento bueno, con un 44.4%; mientras que, 3 madres tuvieron un nivel de conocimiento muy bueno, con un 2.3%. Por otro lado, el sexo masculino con 6 padres, tuvo, en su mayoría, un nivel de conocimiento deficiente, con un 4.5%; mientras que, solo 5 padres, tuvieron un nivel de conocimiento regular y bueno, con un 3.7% respectivamente. Finalmente, el grado de instrucción, educación secundaria, con 35 padres, tuvieron un nivel de conocimiento bueno, con un 26.3%, y ninguno, muy bueno; seguido de un grado de instrucción, educación técnica o superior, con 28 padres, en un nivel de conocimiento, bueno, con un 21.1%, y ninguno, muy bueno; y, finalmente, el grado de instrucción, educación primaria, con 3 padres, en un nivel de conocimiento deficiente, con un 2.3%, y ninguno muy bueno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “NIVEL DE CONOCIMIENTO EN SALUD BUCAL DE MADRES Y PRESENCIA DE CARIES EN NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS DE EDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATAL Y PRIVADA. LIMA, 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-16) Escudero Torres, Diana Lucia; Mezzich Gálvez, Jorge
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación del nivel de conocimiento en salud bucal de madres y la presencia de caries en niños de 8 a 12 años de edad en instituciones educativas, estatal y privada. Lima, 2018. El método utilizado fue descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 98 madres, y 98 escolares de 8 a 12 años de edad, de la Institución Educativa: Thales Colina – Callao (Particular). Asimismo, 95 madres, y 95 escolares de 8 a 12 años de la Institución Educativa Francisco Bolognesi (Estatal); un total de 386 participantes. Los instrumentos empleados fueron, un cuestionario de salud bucal, y un examen clínico intraoral con odontograma. Los resultados más representativos de la investigación dieron a conocer que, ambas Instituciones Educativas presentan, en su mayoría, porcentajes mayores de un nivel “deficiente” de conocimiento, y porcentajes menores de un nivel “muy bueno” de conocimiento, en salud bucal de madres de niños de 8 a 12 años de edad en las instituciones educativas mencionadas. Asimismo, tanto la Institución Educativa estatal como la Institución Educativa privado presentan, en su mayoría, porcentajes mayores de presencia “grave” de caries dental, y porcentajes menores de presencia “sana” de caries dental. Finalmente, se da a conocer que, sí existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento en salud bucal de madres y la presencia de caries en niños de 8 a 12 años de edad en ambas instituciones educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel De Conocimiento Sobre Salud Bucal De Los Padres De Niños Escolares Que Asisten Al Departamento De Odontopediatría Del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber”, Lima Perú 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Rojas España, Elder Smith
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal de los padres de niños escolares que asisten al departamento de odontopediatría del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber en Lima, Perú 2017. La muestra fue obtenida mediante tamaño mínimo muestral en población finita, la cual estuvo conformada por 200 padres de familia que llevaban a sus hijos al servicio de odontopediatría del Hospital Militar Central, a quienes se les realizó un cuestionario de nivel de conocimiento sobre salud bucal. Obteniéndose como resultado que el 39% de la población posee un nivel de conocimiento bueno. Aclarando que el 42,5% de padres poseen un nivel de conocimiento regular y que el 45,7% de madres poseen un nivel de conocimiento bueno sobre salud bucal. Por otro lado, el 20,5% de los padres con un nivel de conocimiento regular tienen un grado de instrucción nivel secundario, mientras que el 33,9% de madres con un nivel de conocimiento bueno sobre salud bucal tienen un grado de instrucción técnica o superior. Con lo cual se concluye que los padres de niños escolares que asisten al departamento de odontopediatría del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber poseen un nivel de conocimiento bueno sobre salud bucal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL PRE Y POST SESIÓN EDUCATIVA EN LOS NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD DE LA I.E FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES N° 2053 DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA”. LIMA 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-28) Maldonado Córdova, Karen; Céspedes Porras, Jacqueline
    La muestra estuvo conformada por 318 estudiantes de 6 a 10 años de edad, a quienes se les realizó un cuestionario sobre salud bucal pre y post sesión educativa. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal. Para la evaluación de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v23, siendo empleado para la asociación de las variables la prueba estadística de Chi cuadrado. Y para la determinación de prevalencia, la tabla de frecuencias encontrándose como resultado que el 58.8% de niños de 6 a 10 años de edad antes de la sesión educativa poseían un nivel de conocimiento malo sobre salud bucal, siendo está conformada por el 61.5% de mujeres y el 55.7% de hombres. Asimismo, luego de la sesión educativa se evidenció que el 47.8% de los niños de 6 a 10 años de edad después de la sesión educativa poseía un nivel de conocimiento regular sobre salud bucal, siendo está conformada por el 46.7% de hombres y 49% de mujeres. De la investigación se concluyó que los niños de 6 a 10 años de edad de la I.E Francisco Bolognesi Cervantes Nº 2053 aumentaron su nivel de conocimiento luego de la sesión educativa sobre salud bucal, pasando de un nivel de conocimiento malo a un conocimiento regular sobre salud bucal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “PERCEPCIÓN PARENTAL Y AUTOPERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A SALUD BUCAL Y EL IMPACTO DE CARIES NO TRATADA EN ESCOLARES DE 8 A 10 AÑOS EN I.E. SAN JUAN 3021 MACÍAS, RÍMAC LIMA 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-11) Contreras Martínez, María Balbina; Céspedes Porras, Jacqueline
    Esta investigación estuvo centrada en determinar la percepción parental y la autopercepción de la calidad de vida relacionada a la salud bucal y el impacto de caries dental no tratada en estudiantes de 8 a 10 años en la I.E. San Juan Macías 3021. Rímac-Lima 2019. Se evaluaron a 116 estudiantes; de 8 a 10 años, con sus respectivos padres(n=116) se utilizaron los índices CPOD/ ceod, PUFA/pufa y los cuestionarios de percepción parental P-CPQ y CPQ 8-10. Resultados: El nivel de severidad con CPOD fue de 69.8% muy bajo y ceod 46.6% muy bajo, PUFA/pufa arrojó un 12.1% pulpitis 2.6% pulpitis y ulceración y el 2.9% pulpitis y fístula, la percepción parental según las dimensiones registro un puntaje de calidad de vida total de 28.09 + 7.41; la autopercepción de los niños de 23.93 + 6.20, se obtuvo en caries no tratadas que la pulpitis registró un mayor impacto en su calidad de vida global de 28.71 + 4.34, la prueba de Pearson reveló un valor r2=0.470. En conclusión: La percepción parental y la autopercepción fue positiva las consecuencias clínicas de caries no tratadas predomina la pulpitis el mayor impacto fue la pulpitis la correlación fue moderada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre periodontitis y calidad de vida en salud bucal en pacientes del centro odontológico de la UPNW, Lima - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-08-03) Obispo Olguin, Nataly Zenaida; Girano Castaños, Jorge Alberto
    OBJETIVOS: Determinar la relación entre periodontitis y calidad de vida en salud oral en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la universidad Norbert Wiener, Lima- 2018. MATERIALES Y METODOS: Este tipo de investigación es de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra de este estudio estuvo conformada por un total de 203 pacientes que acudieron a la clínica odontológica. La recolección de datos se registró mediante una encuesta OHIP-14-PD y acceder al periodontograma de las historias clínicas. RESULTADOS: Los resultados de este estudio encontró y demostró que efectivamente si existe una relación entre la periodontitis con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la universidad Norbert Wiener. CONCLUSIONES: se ha demostrado que el margen de error fue mínimo de cuerdo al p-valor obtenido (p= 0.00 < p=0.005) es decir que esta investigación demuestra que si existe una relación entre periodontitis y calidad de vida en salud bucal en los pacientes que acuden al centro odontológico de la universidad Norbert Wiener, Lima- 2022
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Salud mental en tiempos de covid-19 y cuidado de la salud bucal en pacientes del Centro Odontológico Multident Monterrico, Surco - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-17) Saldaña Palomino, Stefany Brigitte; Llerena Meza de Pastor, Veronica Janice
    El estudio tuvo como título la salud mental en tiempos de Covid 19 y cuidado de la salud bucal en pacientes del centro odontológico Multident Monterrico, Surco-2022, la salud mentad es uno de los factores más afectados en la pandemia por el aislamiento social y conllevó al descuido de la salud e higiene bucal, es por ello que se planteó el objetivo general: Determinar la relación entre salud mental (estrés, ansiedad y depresión) en tiempos de Covid-19 y el cuidado de la salud bucal en pacientes del centro odontológico Multident Monterrico, Surco. La metodología que encaminó el estudio, fue de método hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por todos los clientes del centro odontológico, el cual ascendió a 235 pacientes, asimismo, para la muestra fue de 147 pacientes, determinado por el muestreo probabilístico aleatorio con un 95% de confianza y 5% de error. Para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta virtual, mediante el Google Forums. Los principales resultados demostraron que la salud mental en los pacientes del centro odontológico Multident Monterrico, tuvieron un nivel regular con un 49% y la salud bucal con un nivel regular de 50%, el estudio concluyó que existe relación significa moderada entre salud mental y bucal (r= 0.409), asimismo entre las dimensiones estrés (r=0.402), ansiedad (r=0.302) y depresión (0.419).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo