Posgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/361
Navegar
Examinando Posgrado por Título
Mostrando 1 - 20 de 1361
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acceso a los servicios de salud y adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes del Centro de Salud Caja de Agua – San juan de Lurigancho, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-19) Vásquez Salazar, Ricardo Junior; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: Establecer la relación entre acceso a los servicios de salud y adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes del Centro de salud Caja de Agua – 2023. Metodología: El método fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 80 pacientes que asisten al Programa de Control de Tuberculosis (PCT). La técnica fue la encuesta e instrumentos validados “Test de Tanahashi modificado” y “Test de Morisky Green adaptado”. Resultados: Se evidencia que el acceso a los servicios de salud en los pacientes de PCT fue de nivel medio 50%, bajo 33.8% y alto 16.2%; y la adherencia al tratamiento fue 83.7%; según dimensiones disponibilidad fue de nivel medio 46.2%, bajo 32.5% y alto 21.3%; accesibilidad fue de nivel medio 50%, bajo 35% y alto 15%; aceptabilidad fue de nivel medio 47.5%, bajo 40% y alto 12.5%; y contacto fue de nivel medio 55%, bajo 27.5% y alto 17.5%. Conclusiones: Según la Prueba de Correlación de Spearman, se concluye que existe relación moderada entre el acceso a los servicios de salud y adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que asisten al PCT del Centro de Salud Caja de Agua (Rho = 0.739, p = 0.038).Publicación Acceso abierto Acceso a los servicios de salud y la percepción de atención a la mujer en el servicio de planificación familiar, hospital santa rosa, lima – 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-07) Da Silva Arévalo, Janina; Arispe Alburqueque, Caludia MilagrosEl trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre el acceso a los servicios de salud y la percepción de atención a la mujer en el servicio de planificación familiar del Hospital Santa Rosa, Lima 2021. Metodología:Publicación Acceso abierto Acceso a los servicios de salud y la percepción de atención a la mujer en el servicio de planificación familiar, hospital Santa Rosa, Lima – 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-07) Contreras Ayquipa, Cynthia Anahy; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosTuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre el acceso a los servicios de salud y la percepción de atención a la mujer en el servicio de planificación familiar del Hospital Santa Rosa, Lima 2021. Metodología: con enfoque cuantitativo, aplicPublicación Acceso abierto Acciones Gubernamentales Sanitarias por COVID-19 y su Relación con el Acceso a la Salud Bucal en la Provincia de Chincha, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-22) Quincho Rosales, Dilmer Armando; Bonilla Asalde, César AntonioA razón de la pandemia por COVID-19 las medidas sanitarias impuestas surgen efectos sobre el acceso a la salud, debido a las acciones gubernamentales sanitarias que se tomaron como medida de control y prevención de la enfermedad; por ello, este estudio tiene el objetivo de analizar la relación entre las acciones gubernamentales sanitarias por COVID-19 y el acceso a la salud bucal en los pobladores de la provincia de Chincha. Materiales y método, se aplicó un estudio descriptivo correlacional en una población de la provincia de Chincha, la cual se aplicó una encuesta virtual creado para el fin en 188 personas elegidas por aleatoriedad en un grupo virtual de la plataforma Facebook. Los resultados obtenidos, evidenciaron la existencia de una correlación negativa (r= -0.39) entre las acciones gubernamentales sanitarias y el acceso a la salud bucal (p<0.05). Además, se encontró correlación negativa entre las restricciones de libre tránsito y reunión, limitaciones en la oferta de servicios por consulta externa, la priorización del sistema sanitario por COVID-19 y el acceso a la salud bucal. Se concluye en el siguiente estudio que las acciones gubernamentales sanitarias por la Covid-19 influyen negativamente sobre el acceso a la salud bucal.Publicación Acceso abierto Aceptación del programa de formación en valores de la policía nacional por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas del Espinal, Tolima en Colombia en el año 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-20) Ospina Briñez, Alexánder; Guillén Aparicio, Patricia EdithLa Policía Nacional contempla dentro de su Proyecto Educativo Institucional el desarrollo de la función esencial de la Proyección Social, siendo una de sus acciones la ejecución de programas educativos impartidos por la institución a las comunidades, para este proyecto es de interés en particular el desarrollo de capacitaciones en torno a la formación en valores en las escuelas de la región. El objetivo es analizar el nivel de aceptación del Programa de Formación en Valores de la Policía Nacional por parte de los estudiantes de las escuelas públicas de El Espinal y los docentes policiales que los desarrollan. Con un diseño transeccional descriptivo, se valoraron 131 estudiantes de cuatro escuelas del municipio y 19 docentes, que respondieron instrumentos previamente validados para valoración de la aceptación de los programas de formación en valores, así como de sus Características demográficas. Se encontró que la percepción valorativa del Programa no es significativamente diferente entre los estudiantes y los docentes, lo cual permite concluir que hay consenso en la calificación dada al Programa de Valores de la PONAL con un alto nivel de aceptación.Publicación Acceso abierto Aceptación del programa de formación en valores de la policía nacional por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas del Espinal, Tolima en Colombia en el año 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-20) Olarte, Luis Angel; Guillén Aparicio, Patricia EdithLa Policía Nacional contempla dentro de su Proyecto Educativo Institucional el desarrollo de la función esencial de la Proyección Social, siendo una de sus acciones la ejecución de programas educativos impartidos por la institución a las comunidades, para este proyecto es de interés en particular el desarrollo de capacitaciones en torno a la formación en valores en las escuelas de la región. El objetivo es analizar el nivel de aceptación del Programa de Formación en Valores de la Policía Nacional por parte de los estudiantes de las escuelas públicas de El Espinal y los docentes policiales que los desarrollan. Con un diseño transeccional descriptivo, se valoraron 131 estudiantes de cuatro escuelas del municipio y 19 docentes, que respondieron instrumentos previamente validados para valoración de la aceptación de los programas de formación en valores, así como de sus Características demográficas. Se encontró que la percepción valorativa del Programa no es significativamente diferente entre los estudiantes y los docentes, lo cual permite concluir que hay consenso en la calificación dada al Programa de Valores de la PONAL con un alto nivel de aceptación.Publicación Acceso abierto Acercamiento de las habilidades comunicativas a niños con dificultad atencional por parentesco genético soportadas por neuropsicología y psicología educativa, en un colegio colombiano, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-26) Mendoza Calixto, Josefina; Yangali Vicente Judith SoledadAcercar las habilidades comunicativas a diferentes asignaturas de un currículo escolar, es el objetivo de este estudio, dirigido a niños con dificultad a nivel atencional debido al acercamiento genético mantenido por las familias del centro poblado de donde provienen. Es un estudio de caso múltiple, con una muestra de diez niños, indagando desde test neuropsicológicos, análisis de genogramas y entrevistas estructuradas a maestros para crear maneras de aproximar estas habilidades a sus asignaturas asertivamente, con el uso de herramientas pedagógicas que permitan mejorar su rendimiento académico. La neuropiscología junto a la psicología educativa son variables independientes y las habilidades comunicativas, variable dependiente de las anteriores, encontrando énfasis en el juego y las herramientas TIC, como claves para el mejoramiento que se desea y por ende se colige que cualquier asignatura es susceptible de adaptación de contenidos. El enfoque es cualitativo y el método inductivo, tipo de investigación descriptivo, con diseño en tres pasos, transversal porque se recogen los datos en un solo momento, por el aislamiento preventivo `por Covid 19, de carácter no experimental con 10 niños y de nueve docentes, el escenario un colegio de la región surcolombiana, relacionado con el contexto rural del cual provienen.Publicación Acceso abierto ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DEL INSTITUTO MONTENEGRO, DEL MUNICIPIO DE MONTENEGRO, QUINDÍO, COLOMBIA 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-04) Ruiz Montaño, Marleny Amparo; Alama Sono, EsterfiliaLa presente investigación busca identificar la influencia que tiene el acompañamiento de los padres en la educación en valores de los estudiantes de sexto grado de una institución pública del municipio de Montenegro, Quindío, Colombia. El enfoque a partir del cual se desarrolló fue cuantitativo, de nivel descriptivo, mediante la aplicación de un instrumento que permitió conocer las percepciones de los estudiantes acerca del acompañamiento de sus padres en lo que respecta a su proceso educativo y a la transmisión de valores, y se analizó la interrelación entre el acompañamiento de los padres (variable independiente) y la educación en valores (variable dependiente). Los valores que se privilegiaron en el estudio fueron, por un lado, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad, el respeto y la tolerancia. Por otro lado, el acompañamiento en tiempo y apoyo que los padres brindan a sus hijos. El estudio se sustenta en un análisis de fuentes cercanas a la perspectiva de esta investigación. A manera de conclusión y discusión se resalta la importancia que tiene el apoyo de los padres en los procesos de educación en valores en los estudiantes de sexto grado, ya que están iniciando otra etapa de su formación académica y emocional.Publicación Acceso abierto Acoso psicológico relacionado con absentismo laboral en los profesionales de enfermería de un Hospital de MINSA, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-18) Herrera Vicente, Carolina; Remuzgo Artezano, AnikaEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el acoso psicológico y el absentismo laboral en los profesionales de enfermería de un Hospital del MINSA, 2024. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativa, de tipo aplicada, de alcance correlacional y con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 100 profesionales de enfermería del área de hospitalización, seleccionados mediante un muestreo censal. Se utilizaron los Cuestionario de Acoso Psicológico en el Trabajo (CAPT) y el Cuestionario de Principales Factores de Ausentismo Laboral, ambos validados en este contexto. Los resultados de la prueba de Rho de Spearman mostraron una relación positiva moderada (r= 0.570, p < 0.000) entre el acoso psicológico y el absentismo laboral, indicando que, a mayor acoso psicológico, aumenta el absentismo laboral entre los profesionales de enfermería. En conclusión, se confirma la relación significativa entre ambas variables, lo que sugiere que el acoso psicológico es un factor que contribuye al absentismo, afectando el bienestar de los profesionales de enfermería y la eficiencia en los servicios de salud.Publicación Acceso abierto ACTITUD DE LOS PROFESIONALES Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE GÍNECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL DE CHANCAY Y SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD: “DR. HIDALGO ATOCHE LÓPEZ”, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-11) Quevedo Juárez, Pamela Janet; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosCon el objetivo de establecer el nivel de relación entre la actitud de los profesionales con la calidad de atención en el departamento de gíneco obstetricia del hospital de Chancay y Servicios Básicos de Salud “Dr. Hidalgo Atoche López”, 2017, se realizó una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por obstetras, ginecólogos y pacientes del departamento de gíneco obstetricia, la muestra fue no probabilística y la representaron 80 personas: 40 obstetras, ginecólogos y 40 pacientes. Con respecto a la técnica, se utilizó la encuesta y como instrumentos los cuestionarios. A los 40 profesionales de la salud del departamento de gíneco obstetricia se les aplicó una encuesta para evaluar la actitud profesional. A los 40 pacientes de los diversos servicios del departamento de gíneco obstetricia se les aplicó una encuesta para evaluar la calidad de atención. El resultado general del estudio a través de la prueba de la correlación de Spearman arrojó un valor de 4.72 corroborando la hipótesis general. Llegando a la conclusión que la actitud de los profesionales se relaciona directamente con la calidad de atención en el departamento de gíneco obstetricia del hospital de Chancay y Servicio Básicos de Salud “Dr. Hidalgo Atoche López”, 2017Publicación Acceso abierto Actitud hacia la educación online y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-01-12) Ana Valeria, Cox Apolinario; Ramos Vera, Patricia MaríaLa investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la actitud hacia la educación online y el aprendizaje autónomo en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2023. Esta investigación tuvo como metodología el hipotético deductivo con un análisis cuantitativo, no experimental, corte transversal y nivel descriptivo correlacional; para el estudio fueron considerados como muestra 95 estudiantes de posgrado; a los cuales por medio de la técnica de la encuesta se les aplicó el cuestionario Actitud hacia la educación online y para la variable aprendizaje autónomo se les aplicó el cuestionario Aprendizaje autónomo; encontrando como resultado que existe relación entre actitud hacia la educación online y aprendizaje autónomo en los estudiantes de posgrado (p<0.05 y Rho=0.814) sosteniendo también que esta correlación fue significativa, directa y de intensidad fuerte. Lo que asienta como conclusión del estudio es que la actitud hacia la educación online se vincula de manera directa con el aprendizaje autónomo, es decir, al presentar una actitud fuerte positiva hacia la educación online esta favorece su alto aprendizaje autónomo.Publicación Acceso abierto Actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-31) Anco Maximiliano, Yanet Soleda; Palacios Garay, Jessica PaolaLa investigación hoy en día es considera como una de las actividades más importantes de todo profesional pues ello forja a la persona a tener un pensamiento crítico generando nuevos conocimientos para su aplicación de acuerdo a las diferentes necesidades, por tal motivo el presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de una universidad privada, 2021. El diseño metodológico fue con enfoque cuantitativo de tipo sustantivo y de nivel descriptivo correlacional, los resultados obtenidos fueron que existe relación significativa entre la actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada, 2021. Finalmente se concluye que el nivel de actitud de los estudiantes de la facultad de Farmacia y Bioquímica de Actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de farmacia y bioquímica de una universidad privada, 2021, es alto, es decir de 120 estudiantes encuestados, 74 de ellos que equivale al 61.7%, consideran que la paciencia y curiosidad para la mayoría de cosas que analizan son elementos claves que refuerzan su actitud hacia la investigación.Publicación Acceso abierto Actitud hacia la investigación y las competencias investigativas en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-21) Guerra Martel, Geraldine Stefanny; Baldeón De La Cruz, Maruja DionisiaEsta investigación consideró como objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la investigación y las competencias investigativas en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 85 estudiantes de pregrado de VIII, IX y X ciclos de una universidad privada de Lima. Para la recolección de los datos se dispuso de dos instrumentos; Cuestionario de actitud hacia la investigación, de Barrios y Ulises (2020) el cual constó de 28 ítems y el Cuestionario de competencias investigativas, de Ruiz et al. (2020) el cual constó de 40 ítems. Los resultados de la prueba de hipótesis general reportaron que el nivel de significancia fue de 0,000 < 0,05, lo cual indica que existe relación significativa entre la actitud hacia la investigación y las competencias investigativas; del mismo modo se observa que el índice Rho de Spearman = 0,418 indicando que la relación entre las variables del estudio es positiva y de intensidad moderada, es decir, que una actitud positiva hacia la investigación favorece el desarrollo de las competencias investigativas.Publicación Acceso abierto Actitud investigadora y el logro de competencias en estudiantes de turismo de la universidad Norbert Wiener, Lima 2019-I.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-26) Huerta Rosales, María Luisa; Pizarro Arancibia, Lily MarisolEl presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre la actitud investigadora y el logro de competencias en los estudiantes de turismo de la Universidad Norbert Wiener, 2019 I. El enfoque de investigación es cuantitativo; Tipo de inPublicación Acceso abierto Actitud y calidad de atención hacia los pacientes del hospital Lucio Aldazabal Pauca, Huancané, Puno 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-14) Choquetico Quispe, Dora Luz; Díaz del Olmo Morey, Fernando LuisEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la actitud y la calidad de atención a los pacientes del Hospital Lucio Aldazabal Pauca, Huancané, Puno, 2023. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo básica y el enfoque cuantitativo. El nivel fue correlacional descriptiva y el diseño no experimental, de corte transeccional. La población fueron 600 trabajadores de la salud del Hospital Lucio Aldazabal Pauca, de Huancané, Puno, siendo la muestra 235 trabajadores y el muestreo no probabilístico aleatorio. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de 20 ítems, para la actitud y de 18 ítems para la calidad de atención. Los resultados evidenciaron que el grupo de trabajadores encuestados tuvieron una apreciación moderada con referente a la actitud y a la calidad de atención hacia los pacientes (40,0%). Se concluyó que existe relación entre la actitud y la calidad de atención a los pacientes del Hospital Lucio Aldazabal Pauca, Huancané, Puno, 2023, siendo el nivel de correlación directo y elevado (rho = 0,874).Publicación Acceso abierto Actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación y la práctica docente en una Universidad Privada – 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-26) Mendoza Barrios, Jesús Richard; Palacios Garay, Jessica PaolaEste estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación y la práctica docente en una universidad privada – 2022. La metodología utilizada en el estudio estuvo basada dentro del paradigma positivista, método hipotético deductivo, esta investigación es de tipo aplicada, descriptiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, observacional y correlacional. La población estuvo conformada por 250 docentes y la muestra fue de 114 docentes, se utilizaron dos instrumentos altamente confiables que pasaron por la validez y confiabilidad siendo altamente fiables. Los resultados demostraron la existencia de los niveles bajos tanto para las variables; actitud, conocimiento y uso de TIC con un 43% y; para la práctica docente fue un 55.3%. Se aplicó para la correlación entre las variables la prueba no paramétrica de Rho de Spearmen obteniendo un p con valor 0,000 (p < 0.05). Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las variables del estudio, los maestros universitarios no se encuentran preparados en la actitud, conocimiento y uso de las TIC y eso dificultad que el maestro realice una buena práctica docentePublicación Acceso abierto Las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad de Lima, año 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-25) Manco Carhuavilca, Jesus Mario; Vásquez Tomás, Melba RitaEl estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de anatomía de la escuela profesional de odontología de una universidad de Lima. El estudio sePublicación Acceso abierto Actitudes y motivación hacia la investigación en estudiantes de una universidad de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-04) Coz Calumani, Jesus Alexander; Lozano Lozano, MariléEl presente manuscrito tuvo como objetivo determinar la relación entre actitudes y motivación hacia la investigación en estudiantes de una universidad de Lima, 2025; el cual se enmarcó en el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes del 3er y 4to año de tecnología médica de una universidad de Lima, como instrumentos se utilizaron la escala sobre actitudes hacia la investigación de Hidalgo et al. (2023) de 28 ítems y 3 dimensiones, y la escala de motivación en investigación de Carranza et al. (2022) de 13 ítems y 2 dimensiones. Se obtuvo como resultado un p < 0.05, lo que indicó que existe una relación significativa entre las actitudes y motivación hacia la investigación, además se identificó el rho = 0.497, concluyendo que la vinculación entre variables es positiva con intensidad moderada, por lo que, al presentar mejores actitudes favorece la motivación hacia la investigación.Publicación Acceso abierto La Actividad Física y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-20) López Núñez, Patricia Esperanza; Ramos Vera, Rosario PilarEl objetivo del estudio determinó la relación existente entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada, 2019. El diseño de este estudio fue no experimental, de corte transversal porque la recolección de datos se realizó en un solo momento. De nivel correlacional por cuanto estableció el grado de relación existente entre estas dos variables, además corresponde al método hipotético- deductivo. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación se han obtenido del Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ) propuesto por la OMS, y por las boletas de calificaciones de los estudiantes universitarios. El estudio se realizó con una población de 678 y la muestra de 245 alumnos. De la prueba estadística se aprecia que el valor de significancia es de p= 0,000; y un grado de correlación según Rho Spearman de 0,291; con lo cual se afirma que existe una correlación positiva baja entre la Actividad Física y el Rendimiento AcadémicoPublicación Acceso abierto Las actividades virtuales comparadas con las presenciales y su incidencia para el mejoramiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de química en los estudiantes de la básica secundaria de la institución educativa número seis, de la ciudad de Maicao-departamento de la Guajira-Colombia 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015-09-23) Altamiranda Montero, Amalia Lines; Pérez Mamani, Rubens HousonLa investigación de carácter cuasi experimental denominada “las actividades virtuales comparadas con las presenciales y su incidencia para el mejoramiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de química en los estudiantes de la básica secundaria de la institución educativa número seis de la ciudad de Maicao departamento de la Guajira-Colombia” realizada en el año 2014 cuyos resultados estadísticos demuestran que las actividades virtuales inciden más y mejor en el mejoramiento académico, el desarrollo de competencias y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa N° 6 sede Jorge Arrieta en el área de química que las actividades realizadas presencialmente. La investigación abarco solamente la sede Jorge Arrieta pues es la que cuenta con educación básica secundaria. Los datos estadísticos provienen de los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta en un momento antes y un momento después de la aplicación de actividades virtuales y presenciales a una muestra de 94 estudiantes para la experimentación, tomada de una población de 200 estudiantes. Los resultados estadísticos demuestran que las actividades virtuales inciden más y mejor en el mejoramiento académico, el desarrollo de competencias y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa N° 6 sede Jorge Arrieta en el área de química que las actividades realizadas presencialmente.
