Publicación: Inteligencia emocional y clima organizacional en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en una clínica privada de Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Introducción: La Inteligencia Emocional (IE) ha despertado a nivel global interés en el ámbito científico. Investigaciones recientes han demostrado que ésta tiene una repercusión directa cada actividad que realizan las personas, incluyendo las del ámbito laboral. El Objetivo será, “Determinar qué relación existe entre inteligencia emocional y clima organizacional en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en una Clínica Privada de Lima, 2024”. Metodología: Será una indagación hipotético deductiva, cuantitativa, aplicada; el diseño no experimental, transeccional y correlacional. 90 enfermeros profesionales constituirán la población de estudio. Los datos se obtendrán aplicando un cuestionario para cada variable, los mismos cuentan con validez por juicio de 3 expertos y significancia “p” valores entre 0.004 y 0.035, siendo “p” < 0.05 (Urbano 2021). En cuanto a la confiabilidad, el primer instrumento cuenta con un Alfa de Cronbach de 0,931 y el segundo = 0,799. Para el procesamiento, se elaborarán los datos descriptivos, gráficos y barras con el programa SPSS. V 25, asimismo, se codificará la información y se confeccionará un archivo en Excel para evaluar los resultados. Se utilizará la clasificación por rangos, y el coeficiente KR-20 que proporcionará la fiabilidad.
Resumen
Introduction: Emotional Intelligence (EI) has aroused global interest in the scientific field. Recent research has shown that it has a direct impact on every activity performed by people, including those in the workplace. The objective will be, “To determine the relationship between emotional intelligence and organizational climate in the nursing staff of the Intensive Care Unit in a private clinic in Lima, 2024”. Methodology: It will be a hypothetical-deductive, quantitative, applied, non-experimental, transectional and correlational desing. 90 professional nurses will constitute the study population. The data will be obtained by applying a questionnaire for each variable, with validity by the judgment of 3 experts and significance “p” values between 0.004 and 0.035, being “p” < 0.05 (Urbano 2021). Regarding reliability, the first instrument has a Cronbach's Alpha of 0.931 and the second = 0.799. For processing, descriptive data, graphs and bars will be elaborated with the SPSS program. V 25, and the information will be coded and an Excel file will be created to evaluate the results. The classification by ranks will be used, and the KR-20 coefficient will be used to provide reliability.

PDF
FLIP 
