Publicación: Estado situacional del rol de los laboratorios clínicos para la valoración de hematíes dismórficos en sedimento urinario, lima – 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La hematuria es definida por la presencia de hematíes en una cantidad elevada observada de manera microscópica en el sedimente urinario. La característica dismórfica (forma anormal) del hematíe en la orina es consecuencia de la salida de esté a través del glomérulo e indicando una hematuria de origen glomerular. En los métodos diagnósticos, la prueba inicial que se debe de incluir es el análisis microscópico del sedimento urinario, la cantidad de hematíes observados por mm3 y la correcta identificación de la morfología del hematíe, de presentar su forma normal (bicóncava) o forma dismórfica presentado deterioró o deformación como vesículas o ampollas en la membrana del hematíe, que oriente al diagnóstico de una hematuria de origen glomerular. En la actualidad solo existen estudios internacionales que han demostrado la ausencia de una estandarización en los métodos para detectar y cuantificar la hematuria o incluso las dificultades para distinguir la hematuria no glomerular de la glomerular, reconocimiento y categorización de la morfología de hematíes dismórficos, dando lugar a discrepancias dentro de los laboratorios clínicos y que el diagnostico no sea optimo

PDF
FLIP 
