Publicación: Conocimiento sobre medida de bioseguridad y práctica de la enfermera del área de Esterilización de un hospital de Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El conocer y poner en práctica la medida de bioseguridad por parte de las enfermeras es fundamental para evitar contagios en el centro quirúrgico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimientos y prácticas de medida de bioseguridad en enfermeras. La metodología que se utilizará es el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y correlacional, con una población de 70 y muestra de 59 enfermeras, se usarán la técnica de encuesta y como instrumentos serán cuestionarios, los dos instrumentos fueron validados por jueces de experto, en cuanto a la variable conocimiento de bioseguridad presenta un Alfa de Cronbach de 0,994, mientras que la práctica de medida de bioseguridad tiene 0,804, las cuales son confiables; para la prueba de análisis de los datos, se revisarán la respuesta de cada enfermera y se almacenaran los datos consolidados en Excel, los datos serán tabulados, organizado, codificados y posteriormente importado a SPSS 26, donde se realizará el análisis descriptivo para encontrar las frecuencias y análisis porcentual de cada variables y dimensiones, posteriormente el análisis inferencial donde se realizará la correlación entre las variables y las dimensiones de la variable conocimiento con la variable práctica de medidas de bioseguridad mediante la prueba paramétrica de Correlación de Pearson
Resumen
Knowledge and application of biosafety measures by nurses is crucial to prevent infections in the surgical center. The objective of this study was to establish the relationship between knowledge and application of biosafety measures among nurses. The methodology used is the hypothetical deductive method, with a quantitative, applied approach, a non-experimental, and correlational design, with a population of 70 and a sample of 59 nurses. Surveys and questionnaires will be used as instruments. Both instruments were validated by expert judges. The variable of biosafety knowledge has a Cronbach's alpha of 0.994, while the practice of biosafety measures has a value of 0.804; both are considered reliable. For data analysis, each nurse's response will be reviewed and the consolidated data will be stored in Excel, where they will be tabulated, organized, coded and subsequently imported into SPSS 26, where a descriptive analysis will be performed to determine the frequencies and percentages of each variable and dimension, followed by an inferential analysis where the correlation between the variables and the dimensions of knowledge with the practical variable of biosafety measures will be calculated using Pearson's parametric correlation test.

PDF
FLIP 
