Publicación: Nivel de conocimientos y prácticas de enfermería en el cuidado al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital de EsSalud de Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La atención en emergencia requiere que los enfermeros posean altos conocimientos, especialmente en el manejo de pacientes politraumatizados, debido a los riesgos que implica su condición. Sin embargo, se han identificado falencias que afectan la práctica enfermera, lo que hace necesario analizar esta problemática y proponer soluciones. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de enfermería en el cuidado del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital de EsSalud.Metodología: Estudio cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental-transversal y alcance descriptivo-correlacional. Se emplearán la encuesta y la observación como técnicas de recolección de datos, utilizando un cuestionario y un checklist como instrumentos. La validación del instrumento 1 fue realizada por Polloqueri en 2019 mediante 7 jueces expertos y una prueba binomial (p=0.028). La confiabilidad del cuestionario de la variable 1 alcanzó un Alfa de Cronbach de 0.796, mientras que el instrumento 2 obtuvo un coeficiente de 0.804, garantizando su fiabilidad.
Resumen
Introduction: Emergency care requires nurses to have a high level of knowledge, especially in the management of polytraumatized patients, due to the risks involved in their condition. However, shortcomings have been identified that affect nursing practice, which makes it necessary to analyze this problem and propose solutions. Objective: To determine the relationship between the level of knowledge and nursing practices in the care of polytraumatized patients in the emergency department of an EsSalud hospital. Methodology: Quantitative study, applied type, with a non-experimental-transversal design and descriptive-correlational scope. The survey and observation were used as data collection techniques, using a questionnaire and a checklist as instruments. Validation of instrument 1 was performed by Polloqueri in 2019 using 7 expert judges and a binomial test (p=0.028). The reliability of the questionnaire for variable 1 reached a Cronbach's Alpha of 0.796, while instrument 2 obtained a coefficient of 0.804, guaranteeing its reliability.

PDF
FLIP 
