Publicación: Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del hospital nacional docente madre niño San Bartolomé Lima-Perú, periodo octubre 2017 a enero 2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Las interacciones medicamentosas pueden producir reacciones adversas variables que generarían la preocupación de las consecuencias de gravedad para el paciente. Por ello, este estudio se efectuó con el objetivo de determinar las interacciones medicamentosas potenciales que se presentan en las prescripciones médicas de pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Donde se realizó un estudio retrospectivo de diseño no experimental, con corte transversal descriptivo. Para esto se recaudó la información mediante las prescripciones médicas, que estuvo conformado por 222 pacientes, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión; la cual, se obtuvo 168 pacientes con interacciones medicamentosas potenciales. Se encontró 1621 interacciones; por ende, 46,4% es masculino y 29,3% es femenino; también el grupo etario con mayor prevalencia 27,5% es de 0 – 3 años. En cuanto, a fármacos más frecuentes con interacción son: metamizol + ketorolaco (18.1%), ranitidina + ketorolaco (15.9%) y otras 26.3%. Además, según el inicio con mayor prevalencia es 95,9% no específico. Según su severidad con mayor prevalencia 44,2% moderado. Asimismo, el mecanismo de acción, la mayoría es 57,9% Farmacocinético; ya que, la mayor parte es 36,7% sinergismo; asimismo, el 30,3% metabolismo. Todo ello, es analizado mediante las bases de datos y referencias bibliográficas como Micromedex, Drugs.Com, Medscape. En conclusión, acorde al resultado indica que los pacientes del servicio de cirugía pediátrica están expuestos de padecer IMP.
Resumen
Drug interactions can produce variable adverse reactions that raise concerns about the serious consequences for the patient. Therefore, this study was conducted to determine potential drug interactions in the prescriptions of patients hospitalized in the Pediatric Surgery Department of the San Bartolomé National Teaching Hospital. A retrospective, non-experimental, cross-sectional descriptive study was conducted. To this end, information was collected through medical prescriptions for 222 patients. Inclusion and exclusion criteria were applied. A total of 168 patients with potential drug interactions were identified. A total of 1,621 interactions were found; therefore, 46.4% were male and 29.3% were female. The highest prevalence age group, 27.5%, was 0–3 years. The most common drugs with interactions are metamizole + ketorolac (18.1%), ranitidine + ketorolac (15.9%), and others (26.3%). Furthermore, the highest prevalence by onset is nonspecific (95.9%). The highest prevalence by severity is moderate (44.2%). The mechanism of action is pharmacokinetic (57.9%), with the majority being synergistic (36.7%) and metabolic (30.3%). All of this is analyzed using databases and bibliographic references such as Micromedex, Drugs.Com, and Medscape. In conclusion, the results indicate that patients in the pediatric surgery department are at risk for PMI.

PDF
FLIP 
