Publicación: Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica y la práctica en profesionales de enfermería de emergencia en el hospital Essalud II, Huaraz 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es una técnica vital que puede ser decisiva en situaciones de paro cardiorrespiratorio, especialmente en emergencias. Los enfermeros profesionales en las unidades de emergencia ejercen un rol esencial en la implementación de estas técnicas, las cuales no solo mejoran las tasas de supervivencia, sino que también son esenciales para garantizar una respuesta adecuada en situaciones críticas. Objetivo: “Determinar relación existente entre el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica y la práctica en profesionales de enfermería de emergencia”. Metodología: El presente estudio adoptará un enfoque cuantitativo y aplicado, con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Comprenderá como población de estudio 25 profesionales de enfermería. Para la recopilación de datos se utilizarán las técnicas de encuesta y observación. Para evaluar la variable “Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica” se empleará un cuestionario adaptado por Marcelo y Tafur en el 2021, con una confiabilidad determinada por Kuder de Richardson de 0.68. En cuanto a la variable “práctica en profesionales de enfermería” se empleará una lista de cotejo adaptada por Pichiule y Herrera en el 2023, confiable mediante Alpha de Crombach con índice de 0.812. El procesamiento y análisis de datos desarrollará utilizando estadísticas descriptivas, y la distribución de los datos para el análisis de correlación se determinará mediante la correlación de Spearman.
Resumen en inglés
Introduction: Basic cardiopulmonary resuscitation (CPR) is a vital technique that can be decisive in situations of cardiorespiratory arrest, especially in emergencies. Nursing professionals in emergency units play an essential role in the implementation of these techniques, which not only improve survival rates, but are also essential to guarantee an adequate response in critical situations. Objective: "To determine the relationship between knowledge of basic cardiopulmonary resuscitation and practice in emergency nursing professionals". Methodology: This study will adopt a quantitative and applied approach, with a non-experimental, cross sectional, correlational design. It will comprise as study population 25 nursing professionals. Survey and observation techniques will be used for data collection. To evaluate the variable "Knowledge of basic cardiopulmonary resuscitation", a questionnaire adapted by Marcelo and Tafur in 2021 will be used, with a reliability determined by Richardson's Kuder of 0.68. As for the variable "practice in nursing professionals", a checklist adapted by Pichiule and Herrera in 2023 will be used, reliable by Crombach's Alpha with an index of 0.812. Data processing and analysis will be carried out using descriptive statistics, and the distribution of data for correlation analysis will be determined using Spearman's correlation.