Publicación: Relación entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional de lactantes de 6-12 meses atendidos en el Centro de Salud Cerropón, Chiclayo-2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Evaluar la relación entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses atendidos en el centro de salud Cerropón, Chiclayo - 2025. Metodología: Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y empleando un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 lactantes de seis a doce meses de edad. Se emplearon como instrumentos un cuestionario para recolectar datos sobre la calidad de la alimentación complementaria y una ficha de evaluación para determinar el estado nutricional, basándose en indicadores antropométricos estandarizados. Resultados: Se identificó que un 83% de los menores recibió una alimentación complementaria adecuada, mientras que el 8% presentó una alimentación de calidad intermedia y el 9% inadecuada. En cuanto al estado nutricional, un 85% presentó un estado normal, el 7% sobrepeso, el 3% obesidad, el 4% talla baja y solo el 1% desnutrición. También se observó que todos los lactantes con alimentación adecuada presentaron estado nutricional normal. En contraste, aquellos con alim entación inadecuada presentaron problemas como obesidad, sobrepeso, talla baja y desnutrición. Según la prueba de Chi-cuadrado, se obtuvo un valor de significancia de p = 0.003, lo que confirma la presencia de una relación significativa, desde el punto de vista estadístico, entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional de los menores evaluados. Conclusión: Se determinó que existe una relación significativa entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses atendidos en el centro de salud Cerropón, Chiclayo - 2025.
Resumen
Objective: To evaluate the relationship between the quality of complementary feeding and the nutritional status of infants aged 6 to 12 months attending the Cerropón Health Center, Chiclayo – 2025. Methodology: The study followed a quantitative approach and employed a non-experimental design. The sample consisted of 112 infants aged six to twelve months. Data on complementary feeding quality were collected using a questionnaire, and nutritional status was assessed through an evaluation form based on standardized anthropometric indicators. Results: It was found that 83% of the infants received adequate complementary feeding, 8% had intermediate quality feeding, and 9% inadequate feeding. Regarding nutritional status, 85% had a normal status, 7% were overweight, 3% obese, 4% had stunting, and only 1% suffered from malnutrition. All infants with adequate feeding showed normal nutritional status, while those with inadequate feeding presented issues such as obesity, overweight, stunting, and malnutrition. The Chi-square test yielded a significance value of p = 0.003, confirming a statistically significant relationship between the quality of complementary feeding and the nutritional status of the evaluated infants. Conclusion: There is a significant relationship between the quality of complementary feeding and the nutritional status of infants aged 6 to 12 months attending the Cerropón Health Center, Chiclayo – 2025.

PDF
FLIP 
