Publicación: Conocimiento y prácticas sobre la prevención de la anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Lima – 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas sobre la prevención de la anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 24 meses. El estudio empleó el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 100 madres de niños de 6 a 24 meses que asistían al Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Lima, durante el año 2024. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios: uno para evaluar el conocimiento sobre la prevención de la anemia ferropénica, compuesto por 13 ítems, y otro para medir las prácticas preventivas, conformado por 10 ítems. Los resultados revelaron una correlación negativa muy baja (Rho= -0,065) y no significativa (p=0,520) entre el conocimiento sobre la prevención de la anemia ferropénica y las prácticas en madres de niños de 6 a 24 meses. En conclusión, no se evidencia asociación significativa (p= >0,05) entre el conocimiento y las prácticas sobre la prevención de anemia ferropénica en madres. Estos hallazgos subrayan que, aunque el conocimiento puede influir positivamente en las prácticas, este no es un factor determinante, lo que sugiere la necesidad de abordar otras barreras contextuales o conductuales, que podrían estar limitando que las madres implementen medidas preventivas efectivas.
Resumen
This research study was conducted with the objective of determining the relationship between knowledge and practices regarding the prevention of iron-deficiency anemia in mothers of children aged 6 to 24 months. The study employed the hypothetical-deductive method, with a quantitative approach, applied type, non-experimental design, cross-sectional nature, and correlational level. The study population consisted of 100 mothers of children aged 6 to 24 months who attended the Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Lima, during the year 2024. Data collection was carried out using the survey technique, and the instruments were two questionnaires: one to assess knowledge about the prevention of iron-deficiency anemia, composed of 13 items, and another to measure preventive practices, consisting of 10 items. The results revealed a very low negative correlation (Rho= -0.065) and no statistical significance (p=0.520) between knowledge about the prevention of iron-deficiency anemia and practices among mothers of children aged 6 to 24 months. In conclusion, no significant association (p>0.05) was observed between knowledge and practices regarding the prevention of iron-deficiency anemia among mothers. These findings highlight that, while knowledge can positively influence practices, it is not a determining factor, suggesting the need to address other contextual or behavioral barriers that may be limiting mothers from implementing effective preventive measures.

PDF
FLIP 
