Publicación: Influencia de redes sociales en la decisión del uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales en la decisión del uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza en el año 2025. Material y métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes, a quienes se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos. Los resultados mostraron que el 66,36 % de los estudiantes tiene entre 18 y 21 años, y el 67,27 % proviene del distrito de Ate Vitarte. El 84,5 % manifestó tener vida sexual activa y el 83,9 % indicó utilizar algún MAC, siendo los más frecuentes el preservativo (32,05 %) y las píldoras anticonceptivas (20,51 %). En cuanto al uso de redes sociales, Instagram fue la más utilizada (51,6 %), seguida de TikTok (32,3 %). El 85 % usa redes sociales entre 2 a 4 horas diarias, y el 95,7 % las prefiere como fuente de información sobre MAC. Asimismo, el 65,6 % afirmó haber decidido usar un MAC por lo aprendido en redes sociales, y el 60,2 % continúa usándolo por esa influencia. Conclusión: el análisis estadístico reveló que no existe una relación significativa entre el uso de redes sociales y la práctica de métodos anticonceptivos (p > 0,05). Por tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
Resumen
The present study aimed to determine the influence of social media on the decision to use contraceptive methods among students at the Arzobispo Loayza Institute in 2025. A quantitative, non-experimental, descriptive, and cross-sectional approach was used. The sample consisted of 110 students, and data was collected through a survey. The results showed that 66.36% of the students were between 18 and 21 years old, and 67.27% came from the district of Ate Vitarte. A total of 84.5% reported being sexually active, and 83.9% stated they used some form of contraceptive method (CM), with condoms (32.05%) and birth control pills (20.51%) being the most common. Regarding social media usage, Instagram was the most used platform (51.6%), followed by TikTok (32.3%). About 85% reported using social media for 2 to 4 hours daily, and 95.7% preferred these platforms as their main source of information about CMs. Additionally, 65.6% stated they decided to use a CM based on what they learned on social media, and 60.2% continue using it due to that influence. However, statistical analysis revealed no significant relationship between the use of social media and the practice of contraceptive methods (p > 0.05). Therefore, the null hypothesis is accepted, and the alternative hypothesis is rejected.

PDF
FLIP 
