Publicación: Entornos virtuales de aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo de investigación presentó como objetivo “Determinar la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y los estilos de aprendizaje en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2024”, para la indicada finalidad se precisó desarrollar la investigación siguiendo una ruta cuantitativa, no experimental y correlacional, la muestra estuvo conformada por 94 estudiantes de posgrado, como instrumentos se utilizaron dos cuestionarios que consistieron en el Cuestionario de Entornos de Aprendizaje en Educación a distancia de Fernández et al. (2015) de 34 ítems y el Cuestionario de estilos de aprendizaje – CHAEA-36 de Honey y Alonso, adaptado por Cárdenas (2022) de 36 ítems aplicados ambos por medio de la encuesta, luego que fueron validados por expertos y sometidos al análisis de fiabilidad; entre los resultados se halló un p< 0.05 y rho = 0.147 entre las variables, por otro lado se hallaron relaciones significativas (p<0.05) entre los estilos teórico y reflexivo y también se logró determinar la no existencia de relación entre los estilos activo y pragmático (p>0.05) con los entornos virtuales de aprendizaje, concluyendo que no todos los estudiantes presentan preferencias altas en los diferentes estilos de aprendizaje, ello podría no favorecer y aprovechar las bondades de los entornos virtuales para un aprendizaje óptimo.

PDF
FLIP 
