Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Manos limpias salvan vidas” en los conocimientos, actitudes y prácticas de higiene de manos en el personal de enfermería en una clínica de Chiclayo 2023. Metodología: Hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, aplicada, diseño preexperimental, con muestra censal, muestreo no probabilístico, conformada por 114 colaboradores de enfermería, aplicando la técnica de observación y los instrumentos cuestionarios y listas de observación. Resultados: Existe relación significativa entre conocimiento y programa educativo, donde el valor de significancia =0.000, menor al valor de la significancia teórica α=0.05, donde el programa educativo es efectivo en mejorar los conocimientos, en actitud y programa educativo, no existe relación debido a que el valor de significancia observada =0.790 es mayor al valor de la significancia teórica α=0.05, donde el programa educativo no es efectivo en mejorar las actitudes, existe relación entre prácticas y programa educativo, con valor de significancia observada =0.000 menor al valor de la significancia teórica α=0.05, el programa educativo es efectivo en mejorar las prácticas de higiene de manos en el personal de enfermería. Conclusión: El programa educativo fue efectivo al modificar favorablemente conocimiento y práctica de higiene de manos, no modificando actitudes del personal estudiado, requiriendo seguimiento continuo y educación para crear una cultura de higiene de manos.