Publicación: Efectividad de los ejercicios de flexibilidad en la capacidad funcional en los adultos mayores de un centro de salud, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El envejecimiento de la población está transformando la dinámica demográfica global, con la población mayor de 60 años proyectada para duplicarse a casi 2.1 mil millones para 2050, según la OMS. Este cambio presenta desafíos significativos en salud y calidad de vida, especialmente en la capacidad funcional de los adultos mayores. La pérdida de fuerza muscular, rigidez articular y movilidad limitada afectan su independencia y aumentan el riesgo de caídas y costos médicos. Los ejercicios de flexibilidad podrían mejorar esta capacidad funcional, pero la falta de investigaciones rigurosas genera incertidumbre sobre su efectividad. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de los ejercicios de flexibilidad en la capacidad funcional en los adultos mayores de un centro de salud, 2024. Se realizó un estudio preexperimental en una muestra de 86 adultos mayores. La intervención estuvo estructurada en 16 sesiones grupales con una frecuencia de dos veces por semana y una duración de 30 minutos por sesión. Los instrumentos de medición fueron el cuestionario de Barthel y el cuestionario de Lawton y Brody. Los resultados fueron: Inicialmente, el 31,4% de los participantes presentaba dependencia leve, pero al final del programa de ejercicios, el 58,1% eran independientes. La independencia aumentó del 80,2% al 81,4%. La prueba de Wilcoxon mostró una mejora significativa en la capacidad funcional básica (Z = -2.449, p = 0.014). Sin embargo, la prueba de McNemar no mostró cambios significativos en las actividades instrumentales (chi-cuadrado = 1.000, p = 1.000), indicando que los ejercicios mejoraron la independencia en actividades básicas, pero no en las instrumentales.
Resumen
Population aging is transforming global demographic dynamics, with the population over 60 years of age projected to double to almost 2.1 million by 2050, according to the WHO. This change presents significant challenges in health and quality of life, especially in the functional capacity of older adults. Loss of muscle strength, joint stiffness, and limited mobility impact your independence and increase your risk of falls and medical costs. Flexibility exercises could improve this functional ability, but the lack of rigorous research leaves uncertainty about their effectiveness. The objective of the study was to determine the effectiveness of flexibility exercises on functional capacity in older adults in a health center, 2024. A pre-experimental study was carried out in a sample of 86 older adults. The intervention was structured in 16 group sessions with a frequency of twice a week and a duration of 30 minutes per session. The measurement instruments were the Barthel questionnaire and the Lawton and Brody questionnaire. The results were: initially, 31.4% of the participants had a level of dependence, but at the end of the exercise program, 58.1% were independent. Independence increased from 80.2% to 81.4%. The Wilcoxon test showed a significant improvement in basic functional capacity (Z = -2.449, p = 0.014). However, the McNemar test did not show significant changes in instrumental activities (chi-square = 1.000, p = 1.000), indicating that the exercises improved independence in basic activities, but not in instrumental activities.

PDF
FLIP 
