Trabajos de Grado y Título
Navegar
Líneas de Investigación
- Derecho y gestión pública para enfrentar desafíos sociales y globales.
- Educación de calidad para la formación integral
- Gestión estratégica para el desarrollo económico y organizacional sostenible.
- Innovación tecnológica y optimización de procesos para el desarrollo sostenible.
- Tecnologías emergentes y experimentación en salud.
- Innovación en salud integral y gestión sanitaria.
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Lesiones musculoesqueléticas en deportistas de Karate de una academia deportiva, en Lima 2023
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Loayza Rojas, Janeth Marcelina; Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit
El presente trabajo de investigación tuvo como fin, determinar si existen lesiones
musculoesqueléticas de los deportistas de karate de una academia deportiva en el
distrito de san Juan de Lurigancho 2023. Se realizó un análisis cuantitativo, descriptivo
simple y de corte transversal, participaron una muestra de 50 deportistas de la disciplina
de karate comprendidos entre las edades de 18 y 50 años a los cuales se les aplicó el
instrumento Nórdico de Kuorinka para evidenciar si presentaron lesiones
musculoesqueléticas. El estudio dio como resultado que el 58% de la muestra si
presentó algún tipo de lesión, prevaleció el sexo masculino en un 64% y las zonas de
mayor prevalencia fue la zona de la espalda en un 46%, seguida de la zona de los
hombros en un 38% y en tercer lugar la zona del cuello en un 28%. Finalmente, el
estudio concluyó que si existen lesiones musculoesqueléticas en los deportistas que
practican el karate.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Nivel de actividad física y dolor de rodilla en adultos mayores de un centro de salud, 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Hurtado Infante, Gladys; Vera Arriola, Juan Américo
La OMS proyecta que para 2050, más del 22% de la población mundial será mayor de
60 años. Esta tendencia resalta la importancia de abordar problemas de salud como el
dolor de rodilla, común en adultos mayores y asociado con mayor discapacidad y menor
movilidad. Entender la relación entre la actividad física y el dolor de rodilla es crucial
para mejorar la calidad de vida y la independencia en esta población, ya que, aunque se
reconoce la actividad física como una estrategia importante, faltan estudios específicos
en adultos mayores. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de
actividad física y el dolor en rodilla en adultos mayores de un centro de salud, 2024. Se
realizó un estudio observacional y de corte transversal en una muestra de 90 adultos
mayores. Los instrumentos utilizaron fueron el cuestionario GPAQ, Cuestionario de
Función de la Rodilla de Western Ontario y McMaster Universities (WOMAC) y la
escala análogo visual (EVA). Los resultados fueron: una media de edad de 69.82 años y
mayor cantidad de mujeres (58.9%). El 33.3% tenía enfermedades respiratorias y el
51.1% no tenía dolor de rodilla. El 31.1% eran poco activos y el 48.9% tenía limitación
leve. Un 37.8% reportó dolor bajo. Se encontró una relación significativa entre la
actividad física y el dolor de rodilla, tanto en la funcionalidad (𝜌=−0.742, 𝑝=0.000) como
en la intensidad (𝜌=−0.025, 𝑝=0.816), indicando que mayor actividad física se asocia con
menor dolor y limitación.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Capacidad funcional y fuerza de cuádriceps en adultos mayores en una casa de reposo, 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-29) Campos Tapia, Reynaldo; Vera Arriola, Juan Américo
El crecimiento demográfico en el Perú ha generado una mayor demanda de cuidado para
adultos mayores, dando lugar al surgimiento de casas de reposo. Sin embargo, esta
transición presenta desafíos en la autonomía y la fuerza muscular de los residentes,
exacerbados por la falta de programas de ejercicio específicos y atención individualizada.
Es fundamental abordar esta problemática para mejorar la calidad de vida de los adultos
mayores en estas instituciones. El objetivo del presente estudio fue la relación entre la
capacidad funcional y la fuerza en cuádriceps en adultos mayores de una casa de reposo,
2024. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal. La muestra
estuvo conformada por 84 adultos mayores de una casa de reposo. Los instrumentos que
se utilizaron fueron: el dinamómetro, el cuestionario de Barthel y el Índice de Lawton y
Brody. En cuanto a resultados se obtuvieron lo siguiente: Se encontró que la muestra de
adultos mayores tiene una edad promedio de 75,8 años, con una mediana de 74,5. La
mayoría son hombres, casados y tienen una mayor incidencia de enfermedades cardíacas.
Respecto a la capacidad funcional, la mayoría son independientes en actividades
instrumentales, pero muestran dependencia moderada en actividades básicas. Se observó
que el 75,0% tiene una fuerza adecuada en los cuádriceps, y se encontró una relación
significativa entre la capacidad funcional y la fuerza en esta área. Se concluye que existe
relación entre la capacidad funcional y la fuerza en cuádriceps en adultos mayores de la
muestra estudiada.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Nivel de actividad física en los estudiantes de secundaria del colegio Izaguirre durante la Pandemia, Lima 2022
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-15) Bacilio Felipe, Milagros Yolanda; Arrieta Córdova, Andy Freud
Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en los estudiantes de secundaria del colegio
Izaguirre durante la pandemia. Materiales y Métodos: Se utilizo como población 100
estudiantes de ambos sexos entre 12 a 18 años. El estudio es de enfoque cuantitativo,
descriptivo La muestra es probabilística, lo cual se aplicará su aplicación para una población
finita y conocida Resultados: El 40% de los estudiantes que participaron en el estudio fueron
entre 12 a 13 años de edad, el 47% de los estudiantes fueron del sexo femenino mientras que
el 53% de los estudiantes fueron del sexo masculino el 11% de los estudiantes tuvieron sobre
peso y el 10% de los estudiantes tuvieron obesidad, el 75% de los estudiantes tuvieron un
nivel de actividad física bajo, el 75% de los estudiantes tuvieron actividad física baja de los
cuales el 34% de los estudiantes tuvieron entre 12 y 13 años, el 23% de los estudiantes
tuvieron entre 14 a 15 años y 18% de los estudiantes tuvieron entre 16 a 18 años, el 75% de
los estudiantes tuvieron actividad física baja de los cuales el 40% de los estudiantes fueron
Hombres, el 35% de los estudiantes fueron Mujeres, el 8% de los estudiantes tuvieron bajo
peso y el 4% de los estudiantes estuvieron Obesos. Conclusiones: El mayor porcentaje de
participantes estuvieron conformados entre las edades de12 a 15 años, el mayor porcentaje
de participantes fue del sexo masculino, el mayor porcentaje de los participantes tuvieron un
IMC normal, el nivel de actividad física de los participantes fue en mayor porcentaje bajo,
según la edad y la actividad física el mayor porcentaje estuvo en los participantes de 12 a 13
años los cuales tuvieron una actividad física baja, según el sexo y la actividad física el mayor
porcentaje estuvo en los participantes de sexo masculino los cuales tuvieron una actividad
física baja.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Espinoza Westreicher, Ángela María; Arrieta Córdova, Andy Freud
Objetivo: Identificar el nivel de calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia
Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024. Materiales
y Métodos: El enfoque fue de tipo cuantitativo, la población fue de 372 estudiantes, el
muestreo fue de manera “probabilístico” de tipo aleatorio simple, estudiantes de 20 años a
más y de ambos géneros; se utilizó como instrumento “Índice de Calidad de Sueño de
Pittsburgh (ICSP)”. Resultados: El grupo de estudiantes con edades entre 20 y 24 años
conforma el 25.93% del total, la muestra estuvo conformada por una ligera mayoría el género
masculino, con un 51.32%, mientras que el 48.68% estuvo conformado por personas del
género femenino. El 22.22% de los estudiantes se encuentran en sexto semestre El 38.10%
de los estudiantes tienen una calidad de sueño que merece atención médica. El 40.74% no
presenta problemas de disfunción diurna. El 23.81% se encuentra en un nivel ligeramente
problemático. El 23.81% se encuentra en un nivel moderadamente problemático. El 11.64%
se encuentra en un nivel muy problemático de disfunción diurna. El 29.63% de los
estudiantes utiliza medicamentos 1 a 2 veces por semana. El 28.57% no utilizó
medicamentos para dormir en el último mes. El 21.16% utiliza medicamentos 3 o más veces
a la semana. El 20.63% utiliza menos de un medicamento a la semana. El 36.51% presenta
un nivel malo de perturbación. El 28.04% tiene un nivel muy bueno. El 24.34% tiene un
nivel bueno. El 11.11% tiene un nivel muy malo. Conclusiones: Un tercio de los estudiantes
tuvieron una calidad de sueño que merece atención médica, según la calidad subjetiva del
sueño los estudiantes presentaron un nivel bastante considerable de mala calidad de sueño y
según la latencia del sueño los estudiantes presentaron dificultad en el sueño.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
La hiperlaxitud articular y la praxia global en los niños de 6 a 8 años de la institución educativa 3068 San Judas Tadeo, Lima 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Fernández Barboza, Andrea Massiel; Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit
Objetivo: Determinar la relación entre la hiperlaxitud articular y la praxia global en
niños de 6 a 8 años de la Institución Educativa 3068 San Judas Tadeo, Lima 2024.
Material y método: Se aplico dos instrumentos, uno para determinar la presencia de
hiperlaxitud articular, el cual fue el Test de Beighton; el segundo instrumento que se
utilizo fue la Batería Psicomotora de Vito Da Fonseca para evaluar la praxia global,
aplicadas a una muestra de 200 niños pertenecientes a la Institución Educativa 3068 San
Judas Tadeo durante el año 2024. La metodología fue no experimental, cuantitativo, de
corte transversal y de alcance correlacional. Los datos se analizaron mediante el
programa SPSS y con el estadístico Chi cuadrado de Person se determinó la correlación.
Resultados: En el presente estudio encontramos que el 57% de los niños son de sexo
femenino y el 43% de sexo masculino, siendo la edad predominante de 8 años con el
37%. Demostrando que el 53% de la población presento hiperlaxitud articular y de los
cuales el 32% se encuentra en un Perfil psicomotor Eupraxico. Conclusiones: Se
encontró que existe una relación significativa entre la hiperlaxitud articular y la praxia
global en los escolares de 6 a 8 años con un nivel de significancia de 0.037.