Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/365
Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería
Navegar
Examinando Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 85
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores intrínsecos y extrínsecos de Herzberg y el posicionamiento gerencial en el departamento de enfermería del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima Perú 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-03) Vigo Herrera, Natali Otilia; Benavides Ugarte, Elizabeth Paola; Bonilla Asalde, César AntonioObjetivo: Demostrar la relación entre los factores intrínsecos, extrínsecos de Herzberg y el Posicionamiento gerencial del Departamento de Enfermería del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología: El estudio se realizó con una orientación cuantitativa relacional que midió la conexión de ambas variables. Se trabajó con la población que comprendió 75 enfermeras: enfermera jefa de departamento, enfermeras supervisoras, enfermeras jefas de servicio, y enfermeras asistenciales que tuvieron cargo gerencial en algún momento en dicho nosocomio. Resultados: La prueba de Spearman, se utilizó para medir la relación entre la Experiencia laboral, remuneración, Actitud en la gestión, status/poder y el Posicionamiento Gerencial donde se confirmó que hay relación positiva baja y en gran medida significativa en medio de estas dos variables (p<0,01). Entre los factores de Herzberg y el Posicionamiento Gerencial, solo la experiencia laboral dentro de los factores intrínsecos presentó relación positiva baja y altamente significativa con el Posicionamiento gerencial. Conclusión: Los factores intrínsecos y extrínsecos de Herzberg guardan relación significativa con el posicionamiento gerencial en el departamento de Enfermería del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y los factores motivacionales en trabajadores del hospital Vitarte, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-25) Li Parra, Isabel Lorena; Ordóñez Coronado, Sonia del Carmen; Rivera Lozada, OrianaLa investigación se desarrolló en Lima, cuyo valor muestral estratificada fue de 273 trabajadores del Hospital Vitarte - 2018, el objetivo general es determinar la relación que existe el clima organizacional con los factores motivacionales de los trabajadores que laboran en el Hospital Vitarte, Lima 2018. La investigación fue de tipo aplicativo, descriptivo y correlacional, para lo cual los datos recolectados fueron aplicando los dos instrumentos a los trabajadores de dicho hospital, según periodo y secuencia, el estudio es transversal, pues a cada trabajador se aplicó las 2 escalas por una sola vez, previo consentimiento informado; y según estudio y alcance del producto encontrado. El instrumento utilizado para Factores Motivacionales y para el Clima organizacional es la Escala de Rensis, tipo Lickert, como técnica a la entrevista dirigida a los trabajadores. Los datos fueron vaciados en el programa SPSS vr. 22 para su tratamiento estadístico que permitió elaborar tablas estadísticas. Se usó el coeficiente de Rho de Spearman que como resultado se obtuvo que existe relación estadísticamente significativa alta en proporción directa entre el clima organizacional y factores motivacionales en los trabajadores que laboran en el Hospital Vitarte, con un (Rho 0.879), con un p-valor menor a 0.05, teniendo en cuenta que se tiene un nivel de confianza del 95% por lo cual rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna.Publicación Acceso abierto Cuidados de enfermería y Gestión transcultural de Enfermeros (as) en los Servicios críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-25) Chapoñán Chapoñán, Ana Maria; Zárate Cárdenas, RosarioMetodología: estudio fue de tipo cuantitativo, transversal; descriptivo y observacional, con una población de 90 enfermeras por criterios de inclusión y exclusión. Con 2 escalas de calificación tipo Likert, con la técnica de encuesta para cuidados de enfermería y observacional para gestión transcultural. Resultados: dos tercios (78 %) es de cuidado de enfermería total dividido entre regular y deficiente, dos tercios (83 %) predomina la gestión transcultural total regular y excelente, en la relación se muestra indica que (28 %) es regular para ambas variables, correlación de tipo directa, de nivel moderado y altamente significativa entre las variables (rho = ,238; p = 0,001). Conclusión: Por lo tanto, la evidencia estadística fue suficiente para rechazar la hipótesis nula de independencia de las variables, comprobándose que existe relación directa entre ellas en límite estadístico. En otras palabras, a medida que el puntaje del cuidado de enfermería asciende, el puntaje de gestión transcultural también, encontrándose en un punto medio; sin embargo, puede no haber relación, ya que cuando el cuidado de enfermería asciende se respeta la relación con la competencia cultural por Correlación significativa (p < 0,05)Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCION EDUCATIVA ¨´BIONEF´´EN LA MEJORA DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD DE LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN MARZO –AGOSTO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-13) Yaya Manco, Elsa Magaly; Quispe Quito, Marlene Maritza; Bonilla Asalde, Cesar AntonioEl presente estudio es de enfoque cuantitativo, de enlace o tipo explicativo y su diseño es cuasi-experimental el estudio se trabajó con un solo grupo aplicando tres mediciones antes y tres mediciones después de la intervención estando constituida por 27 enfermera, la técnica aplicada es la recolección de datos mediante la observación no participante, utilizando como instrumento la lista de cotejo, observando a las enfermeras en los tres turnos mañana-tarde-noche. Resultado se identificó el nivel de cumplimiento antes y después de la intervención educativa, apreciando que antes de la intervención educativa solo el 3.7%de enfermeras presentaron un cumplimiento alto, después de la intervención educativa el cumplimiento fue de 14.8%ubicandose en nivel alto. Conclusión hay diferencias estadísticamente significativa entre la 1ra y 2da medición por tanto se confirma y evidencia la efectividad de la intervención educativa BIONEF en la mejora del cumplimiento de las normas de bioseguridad.Publicación Acceso abierto Efectividad del plan de motivacion: Lidcoma en la satisfacción laboral de las enfermeras. Instituto Nacional Materno Perinatal Lima - 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-15) de Paz Figueroa, Katia Melva; Mendoza Barrera, Rosa Edelmira; Zárate Cárdenas, RosarioObjetivo: Determinar la efectividad del Plan de Motivación LIDCOMA en la satisfacción laboral de las enfermeras del INMP. Materiales y métodos: Estudio de tipo pre experimental, con un solo grupo y se ejecutó con una muestra de 90 enfermeras del INMP. Para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta y el instrumento fue el pre test / post test diseñado en escala de calificación de satisfacción laboral de las enfermeras, que consta de 36 preguntas derivadas de indicadores de 10 dimensiones, elaborado por el Ministerio de Salud, para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 y para la comprobación de la hipótesis se realizó la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, prueba no paramétrica para comparar el rango medio de dos muestras relacionadas y determinar si existen diferencias entre antes y después de la aplicación del Plan de Motivación LIDCOMA, aceptándose como significativo valores p< 0.05. Resultados: Se encontró que las características demográficas indican que dos tercios de enfermeras del INMP son menores de 40 años; casi la totalidad fueron mujeres, un poco más de la mitad casadas, dos tercios procedieron de la costa, la mayoría tenía estudios de post grado, un poco más de la mitad fueron nombradas y más de la mitad tuvieron más de 5 años de servicio. Antes de aplicar la encuesta casi la totalidad estuvieron medianamente satisfechas sin tendencia y luego de la aplicación del programa casi la totalidad estuvieron altamente satisfechas. Conclusión: El Plan de Motivación: LIDCOMA es eficaz ya que incrementó el nivel de Satisfacción Laboral en las enfermeras del INMP.Publicación Acceso abierto Implementación de un registro de enfermería electrónico y la efectividad en el proceso de atención a las madres de los niños del consultorio de crecimiento y desarrollo del centro de salud Flor de Amancaes Lima-Perú 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-22) Santa Cruz López, Sol María; Zárate Cárdenas, RosarioEl estudio es cuantitativo, longitudinal; el diseño corresponde a pre-experimental con un solo grupo. La población estuvo conformada por 150 madres, en el consultorio de crecimiento y desarrollo, se aplicó un cuestionario validado y confiable para medir el proceso de atención antes y después de implementar el registro de enfermería electrónico, posteriormente se evaluó su efectividad. Resultados: antes de la implementación del registro de enfermería electrónico un 51,3% de las madres consideró el proceso de atención como regular y solo un 18% bueno, luego del registro de enfermería electrónico el 60% de las madres lo consideró bueno y el 0% deficiente; de acuerdo a los valores mediante la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon tiene un nivel de significancia del 0,000. Conclusiones: La implementación de un registro de enfermería electrónico es efectiva en el proceso de atención a las madres de los niños del consultorio de crecimiento y desarrollo.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes sobre eventos adversos en la cultura de seguridad del paciente del personal de salud de la Clínica Divino Niño Jesús. Lima. 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-12) Quispe Casanova, Alexander Abel; Raffo Ibarra, Guillermo AlejandroTrabajo de investigación, titulado “Conocimientos y actitudes sobre eventos adversos en la cultura de seguridad del paciente del personal de salud de la Clínica Divino Niño Jesús. Lima, 2019. Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimientos y actitudes sobre eventos adversos en la cultura de seguridad del paciente del personal de salud de la Clínica divino niño Jesús. Material y Método: Por el tipo de investigación, el actual trabajo es de tipo básica, descriptivo, cuantitativo, prospectivo, trasversal. La población, es 60 personales de salud. En la variable actitudes el instrumento, será un cuestionario tipo Escala de Likert. Contienen 28 ítems. La variable conocimiento se usará el cuestionario con 10 ítems, estructuradas en 5 alternativas. Resultados: Se rechaza la hipótesis nula, teniendo una p=003. La hipótesis general se cumple, existe relación entre conocimientos y las actitudes sobre eventos en la cultura de seguridad del paciente, ya que el valor es, X2=11, 429ª; g.l.= 2; por lo que se rechaza la independencia entre las variables de investigación, se confirma la relación entre las variables, siendo esta relación positiva y significativa según el estadístico V de Cram Conclusiones: Con el presente trabajo se determinó que existe relación entre los conocimientos y las actitudes sobre eventos adversos, en la cultura de seguridad del paciente del personal de salud de la clínica divino niño Jesús, ya que, al tener más conocimientos, van a tener una mejor actitud.Publicación Acceso abierto Competencia profesional y desempeño laboral de enfermeras(os) hospital III de Emergencias Grau.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-12) Ubaldo Vega, Cesar Segundo; Mayon Montes, Carmen Aurora; Lozano Zanelly, Glenn AlbertoObjetivo: determinar la relación entre competencias profesionales y desempeño laboral de las enfermeras(os) del Hospital III de Emergencias Grau. Metodología: fue transversa, prospectiva y correlacional. Se utilizó una escala de calificación: Evaluación 360, mediante el cual se recolectó la información sobre el desempeño, asimismo se aplicó la entrevista para la recolección de competencias de las enfermeras. La muestra fue de 173 profesionales de enfermería. Resultados: Las competencias de los profesionales fueron: excelente 21%, buena: 53% y regular: 26%, los valores finales de desempeño fueron: regular: 27%, bueno: 54% y excelente: 19%. Conclusiones: existe relación significativa entre competencias profesionales y el desempeño laboral de las enfermeras(os) del Hospital III de Emergencias Grau.Publicación Acceso abierto Relación entre factores psicosociales y autocuidado de la salud mental. Enfermeras de servicios críticos. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-04) Guzmán Moreno, Sisy Cecilia; Diaz Del Olmo, Fernando LuisEl autocuidado de la salud mental componente importante de la salud en general y del bienestar, permite a la persona afrontar con éxito los desafíos y factores del medio ambiente y social. El objetivo fue determinar la relación entre los factores psicosociales y el autocuidado de la salud mental en las enfermeras de servicios críticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional, diseño no experimental, transversal, la población estuvo constituida por 255 enfermeras que laboran en los servicios críticos. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios diferentes, para la variable factores psicosociales se aplicó la Escala de Factores psicosociales en el trabajo y para la variable autocuidado de la salud mental se utilizó la Escala conductas de autocuidado, obteniendo ambos un Ji Cuadrado de independencia de manera confiable con un IC del 95%, además ambos instrumentos fueron validados por Juicio de expertos. Resultados: Los factores psicosociales se relacionan únicamente en las dimensiones condiciones del lugar de trabajo y remuneración del rendimiento. Conclusiones: A pesar de haber relación entre las variables, un mayor porcentaje de enfermeras de los servicios críticos evidencia conductas de autocuidado de la salud mental.Publicación Acceso abierto Calidad de atención en salud y actitud del usuario frente a la vacunación en el consultorio médico y Centro De Vacunación Internacional Medical & HEALTH abril – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-13) Rios Rojas,Karla Janeth; Caycho Valencia, Felix AlbertoEste trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de atención en salud y actitud del usuario frente a la vacunación. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, prospectivo y de corte trasversal, la muestra estuvo constituida por 200 usuarios seleccionada de manera probabilística aleatoria simple. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta, el instrumento para la calidad de atención en salud fue un cuestionario elaborado con escala de Likert (Alpha de Crombach, α 0= 0.88), de la misma manera para la Actitud (Alpha de Crombach, α 0= 0.71). Como resultados descriptivos se obtuvo que un 98.5 % (197) de los usuarios perciben un alto nivel de calidad de atención en salud, en tanto que el nivel medio obtuvo un 1.5% (3) y ninguno en un nivel bajo, mientras que la Actitud frente a la vacunación es de indiferencia 62% (124), de aceptación 38% (76) y de rechazo 0% (0). Y como resultados inferenciales se obtuvo que si existe relación significativa entre la calidad de atención en salud y la actitud del usuario frente a la vacunación, estadísticamente Rho= 0.226 y p=0.01 (p<0.05) determinando correlación positiva considerable, como segundo resultado inferencial si existe relación significativa entre la dimensión Técnica con la actitud del usuario frente a la vacunación, estadísticamente Rho= 0.202 y p=0.004 (p<0.05), considerándose correlación positiva, como tercer resultado inferencial si existe relación significativa entre la dimensión Humana y la actitud del usuario frente a la vacunación en el centro de vacunación internacional Medical & Health, Agosto 2019. Estadísticamente Rho= 0.230 y p=0.001 (p<0.05), resultando correlación positiva media, como cuarto resultado no existe relación significativa entre la dimensión Del entorno y la actitud del usuario frente a la vacunación, Estadísticamente Rho= 0.088 y p=0.214 (p<0.05) encontrándose correlación negativa.Publicación Acceso abierto Relación del clima organizacional con la satisfacción laboral de las enfermeras en el centro quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, Lima Perú.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-27) Cuba Rios, Luz Cristina; Hermoza Moquillaza, RocioEn la actualidad, hablar de clima organizacional es gran relevancia, porque encaminan la gestión del mejoramiento en el ambiente de trabajo, además se considerada como un factor para el avance de las empresas, empresas y su análisis a fondo, diagnóstico y evaluación la esencia de la organización La presente investigación titulada “Relación del Clima Organizacional con la Satisfacción Laboral de las enfermeras en el Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, Lima Perú”, tuvo como objetivo central determinar la relación que existe entre las variables de clima organizacional y la satisfacción laboral. La Metodología empleada fue de investigación básica, tipo transversal, operacional, prospectivo y Analítico. Esta investigación se aplicó a 80 enfermeras del centro de salud, siendo esta no probabilística, ya que se tuvo que recolectar por conveniencia. Como instrumento de recolección de datos se usaron dos cuestionarios uno para determinar el clima organizacional y el otro para medir la satisfacción laboral del personal de enfermería. El primer cuestionario constó de 33 ítems con 5 alternativas de respuestas, por su parte el cuestionario de satisfacción laboral estaba compuesto por 40 ítems también con 5 alternativas de respuesta. En este trabajo de investigación se determinó que existe relación muy buena entre las variables clima organización y satisfacción laboral entre el personal de enfermería del Centro Quirúrgico de Salud del Niño, San Borja, Lima – Perú, con un valor de Rho de Spearman: 0.896 y 0.891 respectivamente. Así También se determinó que el clima organizacional en el Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Nino San Borja, Lima – Perú, es considerado como regular con un 48% del 100% consultados. En cuanto a la satisfacción laboral se considera baja con un 37%.Publicación Acceso abierto Nivel de Conocimiento y la Eficiencia en la Reanimación Cardiopulmonar Avanzada en los Profesionales de Salud del Servicio de Emergencia Complejo Hospitalario Luis Nicasio Sáenz Policía Nacional del Perú. Lima - Perú 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-16) Reyes Aguirre, Nancy Roxana; Caycho Valencia, Felix AlbertoEl estudio se realizó con el propósito de determinar la relación entre el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar y la eficiencia en la reanimación cardiopulmonar en los profesionales de salud del servicio de emergencia Complejo Hospitalario Luis Nicasio Sáenz, Policía Nacional del Perú Lima – Perú, 2021. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y correlacional. La técnica de recolección de datos utilizado fue la encuesta auto administrada, aplicados a 100 profesionales de salud que laboran en el servicio de emergencia. Para medir la variable nivel de conocimiento se utilizó el instrumento Tomado y modificado de Falcón (2014), mientras que para la variable eficiencia en la reanimación cardiopulmonar el instrumento fue de elaboración propia. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS versión 24, donde se utilizó el estadístico Rho de Spearman para contrastar las hipótesis planteadas. Se encontró relación significativa (p<0.02) entre las variables nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar y la eficiencia en la reanimación cardiopulmonar con un nivel de asociación moderada; al relacionar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar y la eficiencia en la reanimación cardiopulmonar básica se encontraron resultados altos; ocurrió lo mismo al relacionar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar y la eficiencia en la reanimación cardiopulmonar básica.Publicación Acceso abierto Atencion domiciliaria geriátrica correlacionada al reingreso hospitalario del adulto mayor postrado, hospital policial geriátrico “san josé” período 2016-2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-18) Ochoa Huárac, Elizabeth; Millones Gómez, Pablo AlejandroMetodología: estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal, observacional, retrospectivo basado en información de las historias clínicas, con una población de 574 adultos mayores postrados, y una muestra de 118 pacientes escogidos por criterios de inclusión y exclusión, aplicando la técnica de análisis documental por medio de fichas que registraban número visitas por ADOGE y número de reingreso hospitalario un período 2016-2017, siendo fichas propias, válido y confiable por normativa institucional, para procesar datos se realizó con las pruebas coeficiente de correlación de Spearman y la prueba t-student, prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S) con la corrección de Lilliefors, test Chi-cuadrado de independencia de criterios de corrección de Yates. Resultados: la correlación de ADOGE en su dimensión atención médica con los reingresos hospitalarios con un p > 0.05, evidenciando que no hay correlación de variables, y en cuanto a la correlación de ADOGE en su dimensión atención de enfermería con los reingresos hospitalarios indican un valor de p > 0.05, indicando que no hay evidencia de asociación entre las variables. Conclusión: La atención domiciliaria geriátrica no se encuentra correlacionada al total de reingresos hospitalarios, porque su valor estadístico de p no alcanzó la significancia (p > 0.05).Publicación Acceso abierto Estrategias de Telesalud y la Satisfacción del Paciente del Servicio de Cirugía de un Hospital de Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-11) Márquez Cerda, Mariela Nora; Curisinche Rojas, MaricelaObjetivo: determinar la relación entre las estrategias de telesalud y el nivel de satisfacción del paciente del servicio de cirugía de un hospital de Lima 2021. Metodología: estudio observacional, de nivel correlacional y de corte transversal, en una muestra probabilística de 191 pacientes que reciben la atención de telemedicina en el servicio de cirugía de un hospital nacional del seguro social de Lima, se aplicó una encuesta mediante un instrumento validado y confiable. Se usó la prueba de hipótesis de chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman para la correlación. Resultados: la estrategia de telesalud tiene un nivel de satisfacción alto (90,6%) en el paciente atendido en el servicio de cirugía de un hospital de Lima, 2021. En la prueba de hipótesis de chi cuadrado se obtuvo un valor p=0,045 (< 0,05) que permitió rechazar la hipótesis nula. La prueba no paramétrica del coeficiente de correlación de Spearman Rho= 0,145 y valor p= 0,045 (< 0,05) nos indicó que la relación entre ambas variables es moderada y estadísticamente significativa. Se corroboró que, existen diferencias estadísticamente significativas con un valor p= 0,000 en el nivel de satisfacción entre los dos grupos de estrategias de telesalud. Conclusiones: existe relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la estrategia de telesalud, tanto por tele llamada como por video llamada, con el nivel de satisfacción del paciente del servicio de cirugía de un hospital de Lima 2021, siendo estadísticamente más significativa con la video llamada.Publicación Acceso abierto Relación entre el liderazgo transformacional y relaciones interpersonales del personal de enfermería de un Hospital de Junin 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-30) Vega Chavez, Jhenifer Kimberly; Maguiña Palma, Misael EriksonObjetivo: se determino la relación que existe entre el liderazgo transformacional y las relaciones interpersonales del personal de enfermería de un hospital de Junín 2022. Materiales y metodos: El estudio fue con metodología hipotetico- deductivo, enfoquPublicación Acceso abierto Factores Personales e Institucionales y su Relación Con el Desempeño de los Enfermeros de UCI en una Entidad Privada – 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-12) Chara Cuito, Rosmery Mariel; Porras Pérez, Marleni; Loayza Alarico, Manuel JesúsEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre los factores personales e institucionales y el desempeño de los enfermeros de UCI en una entidad privada – 2018. Material y métodos: Tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional-prospectivo,Publicación Acceso abierto Síndrome de Burnout y calidad de atención en el personal de enfermería del hospital PNP Augusto B. Leguía, Lima – Perú, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-08) Yauri Aburto, Zoraida Antonia; Caycho Valencia, Felix AlbertoObjetivo: Determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y la calidad de atención en el personal de enfermería. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel correlacional y diseño no experimentaPublicación Acceso abierto Relación entre uso racional de equipos de protección personal y estrés laboral del equipo quirurgico en Complejo Hospitalario PNP Luis N. Saenz - 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-05) Flores Ochoa, Flor Elena; Maguiña Palma, Misael EriksonObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el uso racional de los equipos de protección personal y estrés laboral del equipo quirúrgico en un hospital local. Material y método: Investigación deductivo, descriptivoPublicación Acceso abierto Inteligencia emocional y su relacion con el desempeño laboral en el personal de enfermería de un hospital de lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-08) Chuquisana Arce, Julissa Pilar; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la relación entre inteligencia emocional y el desempeño laboral del personal de enfermería de un hospital de Lima,2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional, no experimental, transversal. Fueron estudiadas las variables inteligPublicación Acceso abierto Habilidades gerenciales y el desempeño laboral de los enfermeros de un Hospital Publico-Ica, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-16) Gonzalez Janampa, Marizol Modesta; Maguiña Palma, Misael EriksonObjetivo: El objetivo de este estudio es “Determinar la relación entre las habilidades gerenciales y el desempeño laboral de los enfermeros de un Hospital Público-Ica, 2022- Ica,2022”. Con una población de 157 enfermeros, y muestra conformada por 121 en
