Examinando por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 20 de 26
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Balanced Scorecard para la optimización de la gestión administrativa en una empresa del rubro construcción, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Diaz Inga, Micaela María; Castro Mejía, Percy JuniorLa investigación tuvo como objetivo proponer “Balanced Scorecard para la optimización de la gestión administrativa en una empresa del rubro construcción, Lima 2022”. El desarrollo de la investigación es de tipo proyectivo y comprensivo, de carácter holístico, para la recopilación de datos se usó la encuesta a 40 trabajadores de una empresa constructora y entrevista a 04 miembros de las gerencias de cada área administrativa. Los resultados demuestran que la organización presenta problemas en los procesos, en la asignación de recursos, y en general en la gestión administrativa. Al respecto, la propuesta de implementar el Balanced Scorecard como herramienta de gestión para mejorar la dirección y control de organización, es viable. Esta herramienta, otorga una visión general del estado de la empresa y el correcto desarrollo de las actividades en relación a las estrategias planteadas. Además, ayuda a identificar cuáles son los puntos débiles que se necesitan reforzar para alcanzar los objetivos, en ese mismo sentido, es recomendable establecer las estrategias tomando en cuenta las perspectivas: (a) financieras; (b) clientes; (c) procesos internos; (d) aprendizaje y crecimiento; con el fin de que la implementación sea efectiva. Se concluyó que, es indispensable mantener y actualizar el Balanced Scorecard como modelo de gestión, para ello es importante realizar capacitaciones al personal sobre el funcionamiento, así llegar a todos los niveles de la empresa y asegurar la contribución de valor, beneficiando competitividad interna y externa.Publicación Acceso abierto Calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una entidad bancaria, Chincha 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-09) Chunga Fiestas, Claudia Pamela; Vílchez Vera, Segundo AlonsoEl propósito del estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una entidad bancaria, Chincha 2023. En la metodología se utilizó un tipo de investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional de corte transversal; además, se trabajó bajo una muestra de 338 clientes a quienes se les aplicaron dos cuestionarios como instrumentos de la técnica encuesta, pasando por un proceso de confiabilidad de Cronbach a los cuestionarios obteniendo 0.932 para la calidad de servicio y 0.862 para la satisfacción del cliente. Los resultados demostraron una correlación positiva alta de 0.827 con una significancia de 0.00, rechazando la hipótesis nula, de manera que se confirmó que existe relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una entidad bancaria, Chincha 2023. Se concluye que, si todo cliente recibe un servicio de calidad, obtendría una alta satisfacción, siendo muy probable que vuelva nuevamente a la entidad bancaria y sugerir a otras personas que la visiten.Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y su relación con fidelización de los pacientes - de una institución psicopedagógica, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-08) Jaimes Vargas, Kimberly Melany; López Pérez, Robert Sebastián; Arce Guevara, ErnestoLa intención primordial de la averiguación fue igualar las conexiones significativas entre la calidad del servicio y la fidelidad de los pacientes en una institución psicoeducativa de Lima en 2024. Empleamos enfoques cuantitativos básicos y realizamos encuestas a un grupo de 60 usuarios. Un cuestionario se utiliza como herramienta y la encuesta como metodología. De acuerdo con los hallazgos, el valor de p de 0,000 es inferior a 0,05, lo que indica que se accede la suposición de averiguación de coexiste una correlación entre la característica del servicio y la lealtad de los pacientes en una institución psicopedagógica. Además, entregado que el factor de similitud es 0,871, se perfecciona que hay una similitud efectiva significativa entre la característica del servicio y la rectitud de los pacientes. Para lograr la excelencia en los bienes, es crucial garantizar el agrado de los beneficiarios. Por lo tanto, se puede inferir que, para perfeccionar la calidad del servicio en el estableciemiento psicopedagógico, es esencial mantener la fidelidad de los pacientes.Publicación Acceso abierto La calidad de servicio y su relación con la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-15) Iparraguirre Huiza, Sofia Daylin; Sanabria Ysla, Ana SilvaEl objetivo general del estudio fue determinar cómo la calidad de servicio se relaciona con la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024. Además, en cuanto al punto de vista metodológico se basó en un estudio de tipo básico, junto con un diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. En el mismo sentido, se utilizó una encuesta que comprendió un total de 44 preguntas para ambas variables de estudio de la calidad de servicio y la experiencia turística. Lo resultados inferenciales arrojaron una buena relación con un coeficiente de 0,698 y un valor de sig. 0,000 a través del test de Rho de Spearman, reafirmando que hay una unión significativa entre la calidad de servicio y la experiencia turística en un alojamiento turístico, Callao 2024. En conclusión, el alojamiento turístico demostró que, al brindar un buen servicio de calidad por parte de los colaboradores del establecimiento, se tiene como resultado una satisfacción en la experiencia turística de los huéspedes.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre administración de nutrición parenteral y la práctica de la enfermera en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Flores Panduro, Florita; Camarena Chamaya, Luis MiguelLa finalidad principal del presente estudio es determinar qué relación existe entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre la administración de nutrición parenteral de la enfermera de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, el año 2023. Es un estudio no-experimental, de enfoque cuantitativo, de corte transversal, alcance descriptivo y correlacional. La población y muestra estará constituida por 42 profesionales de enfermería del servicio de UCI neonatal de dicho hospital. Los datos serán recopilados mediante dos instrumentos: el primero es una escala de 10 ítems que son preguntas dicotómicas para la medición del nivel de conocimiento; y el segundo consta de 19 ítems, en escala Likert, para la medición de la variable práctica. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos (V de Aiken = 0.93 y 0.96, respectivamente), y para determinar su confiabilidad se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach (0.83 y 0.79, respectivamente). Los datos recopilados serán procesados con el programa estadístico SPSS versión 25 para el análisis estadístico de correlación entre las dos variables usando el estadístico de Spearman. Los resultados serán discutidos en relación al marco teórico y se establecerán conclusionesPublicación Acceso abierto Conocimiento sobre alimentación complementaria y las prácticas de madres de niños de 6 a 12 meses en un centro de salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-23) Olivas Ramos, Dora; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar el conocimiento y las prácticas de las madres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria. Material y método: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, hipotético-deductivo, método con observación general, tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal y correlacional; en el caso de la metodología es un estudio con una naturaleza cuantificable, descriptivo de diseño no experimental, donde se aplicó a una población de 108 madres y la muestra fue de 84 madres, quienes participaron mediante dos instrumentos: un cuestionario de 17 ítems para el conocimiento de alimentación complementaria y otro de 20 ítems para la práctica sobre alimentación complementaria. Contando con dos variables el conocimiento y las prácticas de AC. Los resultados se recopilarán mediante el uso de la técnica de la encuesta y los instrumentos mencionados, con validez de Aiken de 93% y prueba binomial con valor P=0.00098, y con confiabilidad de Kuder Richardson de 0,720 y de Alfa de Cronbach de 0. 770 respectivamente. Finalmente para el procesamiento de datos se realizara haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, junto al uso del Excel para Windows 2016 para el vaciado de datos, de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición, de donde se obtendrá resultados descriptivos con tablas y figuras que demuestre en el nivel desarrollado en por variable y dimensiones, de igual forma también se obtendrá resultados inferenciales para poder comprobar las hipótesis de estudio se utilizara el Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Control interno y su incidencia en la gestión del área de tesorería en una institución de salud, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Cashpa Broncano, José Ivan; Gutiérrez Quispe, Christian Hugo; Vera Ortiz, NormaLa investigación, “Control interno y su incidencia en la gestión del Área de Tesorería en una institución de salud, Lima 2022”, tuvo como objetivo determinar, si el control interno incide en la gestión de tesorería. Esta variable independiente es importante para la eficacia y productividad de la entidad, así como para reducir el fraude, el dolo en los activos y pasivo disponibles que afectan directamente el normal desarrollo del departamento de tesorería y otras áreas departamentales. La metodología que se utilizó fue cuantitativa con un método descriptivo de carácter no experimental, con investigación aplicada y diseño transeccional. La población y muestra está compuesta de 40 encuestados. Se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario, para evaluar ambas variables en la escala de Likert. La encuesta es aplicada a técnicos profesionales y funcionarios administrativos de la institución. Asimismo, se utilizaron los coeficientes de estadística de Alpha de Cronbach y Rho Spearman para evaluar la confiabilidad de las variables, se empleó el sistema SPSS, utilizando la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba de Regresión logística Ordinal, donde la hipótesis formulada fue aceptada. Se determinó con la prueba estadística, que la formula Rho Spearman presentó relación positiva alta. Por consiguiente, el control interno como variable independiente tiene correlación positiva alta de 59.9% en relación con la variable dependiente. Se concluye en razón a los resultados obtenidos en nuestra investigación, que las dimensiones del control interno influyen positivamente al área de tesorería de la entidad de salud, Lima 2022; donde el trabajo realizado aportará en nuevos conocimientos que incrementan las teorías del saber.Publicación Acceso abierto El control previo y su relación con la toma de decisiones en la gerencia de administración y finanzas de la municipalidad de Santiago de Surco 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-17) Quevedo Plasencia, Juan Carlos; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente informe tiene por objetivo principal, analizar el vínculo entre el control previo y su relación con la toma de decisiones en la Gerencia de Administración y Finanzas del municipio de Santiago de Surco en el año 2023, para aplicar medidas eficientes y eficaces en el control previo, haciendo énfasis en la selección de elecciones que precisen optimizar la gestión y lograr obtener los resultados planificados considerando la eficacia y eficiencia en los factores a indagar. Las diferentes alternativas aplicadas para solucionar las deficiencias encontradas, ayudaron a mejorar de manera considerable las mismas, como un desempeño más claro, eficaz y en menor tiempo. Asimismo, la capacitación constante de personal responsable del control previo en la actualización de normas y coordinaciones constantes entre áreas usuarias involucradas, lograron un resultado más eficaz y eficiente en la selección de elecciones en pro de la administración y la institución. Finalmente, el control previo y la toma de decisiones dentro del municipio en cuestión están relacionados, asimismo, la instauración de utensilios idóneos optimizó la eficacia burocrática y la diafanidad en la administración de haberes estatales.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema web para la gestión administrativa en un gimnasio, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-15) Vilca Ayquipa, David Brayan; Pulache Chanta, Jhon Alexander; Cordova Forero, Julio AlfredoEl presente estudio tuvo como finalidad establecer un sistema web que permita mejorar la gestión administrativa, para ello, aplicamos tecnologías de la información, en un gimnasio de lima. Para el análisis, tomamos pruebas antes y después del uso del sistema web, como población tomamos los datos obtenidos en el mes de noviembre – 2022 para el pre-test; Para el post test, se recopilo datos en el mes de enero – 2023. Se recopilo datos mediante la ficha de observación. El estudio fue de tipo aplicada, con uso del enfoque cuantitativo con diseño experimental de tipo pre-experimental. Para concluir vemos el porcentaje de eficacia tuvo una media de 50.37% en pre-test y el post-test tuvo una media de 95.38% obteniendo una desigualdad positiva del 45.01%. En el porcentaje de confiabilidad tuvo una media de 49.04% en pre test y el post-test tuvo una media de 100% obteniendo una diferencia positiva del 50.96%. En el porcentaje de proyecciones tuvo una media de 51.90% en pre-test y el post-test tuvo una media de 51.90% el cual no mejoro. En el porcentaje de tiempo tuvo una media de 54.50% en pre-test y el post-test tuvo una media de 7.79% obteniendo diferencia positiva del 46.71%.Publicación Acceso abierto Efectividad de la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Baldeón Arias, Milagros Irma; Pérez Siguas, Rosa EvaRevisión sistemática observacional y retrospectiva de los artículos revisados, que fueron sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación grade para la identificación del grado de evidencia, los cuales se encontraron en las siguientes bases de datos: pubmed, sciencedirect, scielo, elsevier, epistemonikos. de los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) fueron revisiones sistemáticas, 40% (n= 4/10) ensayo controlado aleatorizado y el otro 40% (n= 4/10) fueron estudios de cohorte. según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de inglaterra (80%) y estados unidos (10%). resultados: de todos los artículos revisados el 90% (n=9/10) señalan que es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. el 10% (n=1/10) señalan que no es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. conclusión: en base a los diez artículos revisados, se concluye que la administración de ácido tranexámico es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.Publicación Acceso abierto Efectividad de la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Monterrey Roque, Sandra Liliana; Pérez Siguas, Rosa EvaRevisión sistemática observacional y retrospectiva de los artículos revisados, que fueron sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación grade para la identificación del grado de evidencia, los cuales se encontraron en las siguientes bases de datos: pubmed, sciencedirect, scielo, elsevier, epistemonikos. de los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) fueron revisiones sistemáticas, 40% (n= 4/10) ensayo controlado aleatorizado y el otro 40% (n= 4/10) fueron estudios de cohorte. según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de inglaterra (80%) y estados unidos (10%). resultados: de todos los artículos revisados el 90% (n=9/10) señalan que es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. el 10% (n=1/10) señalan que no es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. conclusión: en base a los diez artículos revisados, se concluye que la administración de ácido tranexámico es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.Publicación Acceso abierto Efectividad de la administración del zinc en el crecimiento lineal de niños menores de 5 años(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Cuzcano Carhuapoma, Marlene; Bonilla Asalde, CesarObjetivo: Sistematizar la efectividad de la administración del zinc en el crecimiento lineal de niños menores de 5 años. Material y Método: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% corresponden al país de Brasil, con un 30% que corresponden a varios países (Brasil, Cuba, Perú, Ecuador y Guatemala), (Brasil, Alemania, Rusia y EEUU), (Sud África y Latinoamérica), con un 10% encontrados en Suecia, con otro 10% encontramos en Indonesia, con un 10% encontramos a Pakistán y con un 10% encontramos a Sud África. Resultados: En los niños con baja talla al nacer tiene un efecto positivo, la administración del zinc a los niños menores de 5 años beneficia en su crecimiento lineal, La administración del zinc puede ser de forma: como fortificante, adjunto a los micro nutrientes, el cual tiene una buena sinergia; o solo de ser el caso, y todo los casos beneficio al niño con baja talla, además se debe administrar el Zinc en zonas demográficas específicas para evitar el retraso en el crecimiento. Conclusiones: Según las revisiones sistemáticas los efectos que produce la administración del Zinc en niños menores de 5 años tiene un efecto positivo en el crecimiento lineal de niños.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE PULMONAR EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-12) Sanchez Grandez, María Eugenia; Calsin Pacompia, WilmerLa mayoría de los estudios corrobora que en el 80% de recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria, el uso de surfactante mejora la función pulmonar de manera más efectiva y disminuye la duración de la ventilación mecánica y el uso de oxígeno; Del total de artículos evaluados críticamente, 08 de 10 evidencian la eficacia de la administración de surfactante en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria, porque los estudios demostraron una mejoría inicial en el estado respiratorio (oxigenación mejorada y menos necesidad de soporte ventilatorio) y una disminución significativa del riesgo de displasia bronco pulmonar (DBP) o muerte a los 28 días de vida y 02 de 10 no evidencia la eficacia, porque no tratan de la eficacia del surfactante, sino del método que se utilizó para su administración.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE PULMONAR EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-12) Torres Pinedo, Rosa Patricia; Calsin Pacompia, WilmerLa mayoría de los estudios corrobora que en el 80% de recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria, el uso de surfactante mejora la función pulmonar de manera más efectiva y disminuye la duración de la ventilación mecánica y el uso de oxígeno; Del total de artículos evaluados críticamente, 08 de 10 evidencian la eficacia de la administración de surfactante en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria, porque los estudios demostraron una mejoría inicial en el estado respiratorio (oxigenación mejorada y menos necesidad de soporte ventilatorio) y una disminución significativa del riesgo de displasia bronco pulmonar (DBP) o muerte a los 28 días de vida y 02 de 10 no evidencia la eficacia, porque no tratan de la eficacia del surfactante, sino del método que se utilizó para su administración.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE BRONCODILATADORES POR VÍA INHALATORIA COMPARADA A LA NEBULIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CRISIS ASMÁTICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Martinez Capillo, Elizabeth; Valencia Veliz, Melissa Lorena; Bonilla Asalde, CesarObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de los métodos de administración de broncodilatadores por vía inhalatoria comparada a la nebulización en pacientes pediátricos con crisis asmática. Metodología: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: La revisión sistemática de 10 artículos científicos, solo 60 % afirma que los broncodilatadores son eficaces ya sea por vía inhalatoria o nebulización, por lo tanto, el 40 % afirma que es más eficaz la vía inhalatoria, esto fue encontrado en la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Elservier, Google Académico. Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 60% (n=6/10) revisión sistemática concuerdan que el método de la administración de los broncodilatadores por nebulizador produjo resultados que no fueron significativamente mejores que los inhaladores con cámara espaciadora en niños con crisis asmática. Los inhaladores pueden tener algunas ventajas en comparación con los nebulizadores para niños con asma aguda.Publicación Acceso abierto Errores en la medicación de pacientes y grupo profesional de salud en el área de medicina interna de la Clínica Internacional sede San Borja de abril 2020 - marzo 2021.Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-05) Mejía Fernández, Edith del Rocío; Izquierdo Santillan, Abigail; Justil Guerrero, Hugo JesúsLos E.M que ocurren durante el proceso de utilización de los medicamentos y el grupo profesional de salud quienes se encuentran en el ámbito hospitalario constituyen un problema clínico relevante que implica un riesgo para la seguridad del paciente, por lo que es necesario intervenir mediante medidas de prevención. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los errores en la medicación de pacientes y grupo profesional de salud en el área de medicina interna de la Clínica Internacional sede San Borja de abril 2020- marzo 2021. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño observacional, transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos, la población (2446 R.P) y de muestra 333 recetas de forma aleatoria, con un nivel de confianza de 95%. Resultados: la relación entre los E.M de pacientes y grupo profesional de salud encontrados fueron 5,7% en la prescripción cometidas por el médico cirujano, seguido de 4,2% en la administración cometido por el licenciado en enfermería y con 1,8% en la dispensación cometidas por el auxiliar de farmacia, asistente químico farmacéutico y técnico en farmacia. En conclusión, la relación entre los errores en la medicación de pacientes y grupo profesional de salud en el área de medicina interna de la Clínica Internacional sede San Borja de mayor relevancia fue en las recetas prescritas cometidas por los médicos cirujanos.Publicación Acceso abierto Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar en un restaurante limeño, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Barrantes Rodríguez, Juan Jesús; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl estudio "Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar del Restaurante Manhattan-Lima, 2025" tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing que aumenten la visibilidad y rentabilidad del área de bar. Se basó en teorías como el marketing mix, el modelo AIDA y el marketing digital, enfocándose en atraer y fidelizar clientes. La metodología empleada fue analítico-descriptiva, utilizando un análisis FODA para identificar problemas y diseñar un plan de marketing. La experiencia laboral del autor en la gestión del área de bar permitió implementar mejoras en la administración de inventarios, promociones y presencia en redes sociales. Los resultados evidenciaron un incremento en la afluencia y en la interacción digital del restaurante. Se concluye que una estrategia de marketing bien estructurada es clave para mejorar el posicionamiento y la competitividad del negocio en el mercado gastronómico.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora Miranda Ingenieros S.R.L, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Zurita Farceque, Trinidad; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEste proyecto, tuvo como objetivo general analizar los factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora Miranda Ingenieros S.R.L, 2017, así como también, objetivos específicos que son: Analizar el factor de producción, analizar el factor de administración, analizar el factor de la toma de decisiones, analizar el factor del mercado y analizar el factor del flujo de caja, considerando que para ello tenemos que analizar e interpretar, mediante los indicadores de rentabilidad. La investigación tuvo enfoque cualitativo, diseño de estudio de caso, analítico e inductivo, las unidades informantes fueron: Gerente general, administradora, asistente administrativo y el contador de la empresa, se utilizó técnicas e instrumentos como; la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Del mismo modo, para el análisis de datos se utilizó la triangulación. Los resultados, muestran que los factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora son; la producción, la administración, la toma de decisiones, el mercado, el flujo de caja. Pero el factor de mayor incidencia, es el de producción, porque en ello se ve reflejado los mayores costos del proceso de construcción, entre estos tenemos la materia prima, la mano de obra y otros costos indirectos de fabricación.Publicación Acceso abierto Informe Jurídico respecto al Expediente N° 5963-2023-SERVIR/TSC(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-19) Córdova Camargo, Lizbeth Milagros; Segovia Regalado, Abner MartinPor medio del presente informe de carácter jurídico se analizará el desarrollo del procedimiento administrativo disciplinario correspondiente al Expediente N° 5963-2023-SERVIR/TSC, el cual se origina a raíz del reporte de una incidencia presentada por un personal de mantenimiento de Centro de Vacunación Externo del Hospital II - Clínica Geriátrica San Isidro Labrador de la Red Prestacional Almenara. Como consecuencia del reporte, la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios llevó a cabo una como primer acto una investigación preliminar conforme a sus funciones, la cual culminó con la respectiva emisión del documento del Informe de precalificación N° 094-STPAD-GRPA-ESSALUD-2022. Dicho informe, junto con la documentación pertinente y la recomendación de la sanción, fue remitido al Órgano Instructor competente, para que se pronuncie conforme a sus atribuciones. En virtud a ello, se pronunció mediante el informe del Órgano Instructor N° 01-JSE-D HIICGSIL-GSPN I II-RPA-ESSALUAD-2023, posteriormente se derivó al Órgano Sancionador, pronunciándose con la Resolución N° 57-ORH-GRPA-ESSALUD-2023, resolviendo imponer una sanción disciplinaria conforme a la normativa aplicable de suspensión por (15) días, sin oportunidad de goce de remuneración a la enfermera Betsy Roxana Chavez Gallegos, por haber cometido en el ejercicio de sus funciones en la Entidad la falta de naturaleza disciplinaria, debidamente tipificada dicha falta en el literal d) del artículo 85 de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil, por no haber mantenido el debido cuidado durante la manipulación del frasco de la vacuna de marca Sinopharm. Con fecha 25 de mayo de 2023, por medio del escrito presentado por la Licenciada Betsy Chavez Gallegos interpone recurso de apelación, argumentando principalmente que hubo una afectación al procedimiento que se le realizó, toda vez que hubo una carencia de motivación, así como también una deficiencia de razonabilidad al imputarle en el acto administrativo la sanción a la servidora. Finalmente, mediante la Resolución N° 003875-2023-SERVIR/TSC-Segunda, la Sala del Tribunal del Servicio Civil, se pronunció resolviendo declarar en la referida resolución la nulidad de la sanción impuesta a la Licenciada Betsy Chavez Gallegos mediante la Resolución N° 057-ORH-OA-GRPA-ESSALUD-2023, por lo que en base a ello, consecuentemente el Tribunal ordenó retrotraer el procedimiento, por la carencia de elementos esenciales para garantizar su validez jurídica establecidos en el ordenamiento jurídico. Entre los fundamentos de la nulidad se identificaron la falta de motivación, toda vez que no se desarrolló y motivó de manera adecuada la sanción impuesta a la servidora; asimismo, no se realizó idóneamente una motivación fundamentada al momento de imponer la sanción en la resolución administrativa emitida por el Órgano Sancionador. En ese tenor, se identificará y analizará las principales cuestiones de carácter jurídicos del caso en concreto, conforme a la doctrina y normativa actual.Publicación Acceso abierto Mejora de la calidad turística en el servicio de guiado en los Pantanos de Villa, Chorrillos, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Cáceres Inga, Lisner Náiss; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito presentar las acciones orientadas a la mejora de la calidad en el servicio de guiado en los Pantanos de Villa durante el año 2023. La propuesta se basó en la elaboración de guiones interpretativos y en la aplicación de encuestas de satisfacción al visitante, con el objetivo de mejorar la experiencia turística de los visitantes y evaluar el impacto de estas acciones. Como sustento metodológico, se adaptaron las fases del modelo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), lo que permitió organizar las acciones tomadas y puedan ser presentadas de forma lógica y secuencial, favoreciendo la identificación de los logros obtenidos y aspectos por mejorar. Los resultados nos muestran indicadores positivos con respecto al servicio de guiado, aunque también se detectaron limitaciones, como la ejecución parcial de los guiones interpretativos. Finalmente se concluye que la mejora de la calidad turística fue posible gracias a las acciones desarrollas en favor de la elaboración de los guiones interpretativos, aunque su implementación presentó limitaciones por falta de una metodología que permitiera evaluar cada parte del proceso. También se evidenció que contar con la herramienta adecuada, facilita el análisis de la satisfacción de visitante, sin embargo, es necesario estandarizar el proceso de recolección para evaluar mejor los resultados y que permitan compararlos en el tiempo.
