• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Atención de Enfermería"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 75
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adherencia al tratamiento y calidad de vida del paciente oncológico de un instituto de enfermedades neoplásicas – Concepción, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Ortiz Rivera, Elizabeth; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    La adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos es crucial para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su calidad de vida durante este largo proceso de lucha contra la enfermedad. Sin embargo, existen diversos factores que intervienen con la adherencia y que pudieran influir en las condiciones de vida; de esto deriva el Objetivo “determinar la relación entre adherencia al tratamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos de un Instituto de Enfermedades Neoplásicas”; para ello se utilizará como Metodología un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño correlacional, cuya población estará compuesta por 197 pacientes de consultorios externos que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia ambulatoria. Se empleará como técnica de estudio la encuesta para lo cual se hará uso de dos cuestionarios para la recolección de datos, para la variable 1 el cuestionario la escala sobre adherencia al tratamiento EAT y para la variable 2 respecto a la calidad de vida el cuestionario EORTC QLQ-30, finalmente los datos obtenidos se analizarán utilizando programas estadísticos como Microsoft Excel y el SPSS versión 22. En este estudio se utilizará la prueba estadística de correlación Rho Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre calidad del cuidado de enfermería y complicaciones infecciosas durante la hospitalización por crisis asmática en pacientes pediátricos en un instituto nacional de salud, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Quintana Torres, María Lady; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    El estudio tiene como objetivo general “determinar cómo calidad del cuidado de enfermería se relaciona con el desarrollo de complicaciones infecciosas durante la hospitalización por crisis asmática en pacientes pediátricos en un Instituto Nacional de Salud, 2025”. Se trata de un estudio aplicado, cuantitativo, observacional, correlacional y prospectivo. La población estará conformada por 320 pacientes pediátricos hospitalizados por crisis asmática y un tamaño muestral de 84 pacientes atendidos durante su hospitalización en el servicio de aislamiento respiratorio. Para la recolección de datos, se utilizará una ficha estructurada en tres secciones: datos sociodemográficos, nivel de excelencia en la atención de enfermería y presencia de complicaciones infecciosas. La calidad del servicio asistencial ofrecido por el personal de enfermería se medirá mediante el cuestionario de Marky et al., diseñado en 2013 y que consta de 24 preguntas en escala Likert, este será aplicado a las madres de los pacientes, quienes llevarán al menos 24 horas de hospitalización. La información colectada será digitada en un sistema de almacenamiento de información y se analizarán con el programa de estadística IBM SPSS versión 26. Para el análisis estadístico, se compararán los cuidados de enfermería en pacientes con y sin complicaciones infecciosas mediante la Prueba T o la Prueba U de Mann Whitney, dependiendo de la distribución de los datos que pruebas empleará para determinar la contrastación de hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados en centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Jara Figueroa, Margarita Laura; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    Los servicios de salud deben cumplir con lo que necesita y la expectativa del paciente, asegurando que sean seguros, efectivos y centrados en el paciente, además de ofrecer resultados positivos. Estos servicios, dirigidos a individuos y comunidades, incrementan con posibilidad de alcanzar los resultados deseados que se alinean con el conocimiento fundamentado en evidencia. La satisfacción del paciente es un indicador muy importante, frecuentemente es utilizado en la medición de la calidad e impacta, en los resultados, por tanto, un indicador directo para medir el éxito de la atención recibida. OBJETIVO: Determinar la relación entre calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados del centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024. METODOLOGIA: Este estudio se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético deductivo, para ello, se utilizará un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal que permitirá explorar y establecer posibles vínculos entre estas variables. Con una muestra de 100 pacientes postoperados en centro quirúrgico de un hospital de Lima. la técnica que se usará será la encuesta y como instrumento el cuestionario de ambas variables, validados por expertos. La información se ingresará en la hoja de Microsoft Excel; de igual manera, se analizará con una aplicación estadística SPSS versión 25, a partir del cual se elaborarán tablas, cuadros comparativos y porcentajes para detallar, interpretar y analizar las variables Se aplicará una prueba de normalidad y el coeficiente de correlación de las dos variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres con niños menores de 5 años que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo EsSalud – Bagua, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Este estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de las madres con niños menores de 5 años que acuden al servicio de Crecimiento y Desarrollo EsSalud – Bagua, 2024. Es un estudio hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de investigación aplicada y .su muestra por 202 madres con niños menores de 5 años y el muestreo fue el no probabilístico por conveniencia, para aplicar las variables se tuvo en cuenta los criterios de exclusión, a quienes se les aplicó el instrumento de estudio: Cuestionario de Calidad de Atención y el cuestionario Satisfacción de las madres, validados y confiables. Los datos recolectados, serán vaciados al programa Excel y procesados en el programa estadísticos SPSS v23; los resultados se plasmarán en cuadro estadísticos con su respectiva interpretación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en Emergencia de una clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Moran Carhuatocto, Julissa del Carmen; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La atención cálida y humanizada del profesional enfermero suele ser uno de los principales factores por los que un paciente puede sentirse satisfecho. Esa atención prioriza la comunicación efectiva, el cuidado personalizado y el profesionalismo para enriquecer la experiencia donde ha participado el paciente. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad asistencial del personal de enfermería y la satisfacción del paciente que acude a urgencias en una clínica de Lima, 2024. Metodología: Indagación aplicada, cuantitativa, no experimental, bivariada y de corte transeccional y contó con 120 profesionales encuestados. Al ser una población relativamente pequeña de elementos, la investigadora ve por conveniente que se trabaje con toda la población. En tal sentido, la muestra será censal. Para el acopio de información se usará como técnica la encuesta, mientras que el instrumento será el cuestionario. En vista de que se trata de variables ordinales, es posible que luego de hacerse el análisis de normalidad se deba aplicar rho de Spearman. Para medir la calidad de atención de enfermería se mide con el cuestionario de escala ordinal elaborado por el investigador Danny Marcelo. A su vez, el cuestionario para medir la satisfacción del paciente será el SERVQUAL.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción de usuarios de un policlínico de EsSalud en el cercado de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Valverde Fernandez, Janeth Melissa; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Evaluar la calidad de atención y su relación con la satisfacción de usuarios de un Policlínico de EsSalud en el cercado de Lima 2024. Metodología: El trabajo tiene un enfoque cuantitativo, basado en un diseño correlacional donde 104 usuarios formaron parte de la muestra los cuales asistieron de manera constante al policlínico. Resultados: La calidad de atención de enfermería regular se relaciona con la satisfacción regular de usuarios con un 30.8%. Según la dimensión humana, esta se relacionó con la satisfacción usuaria de atención regula en 34.6%. De acuerdo a la dimensión técnico científico, esta se relaciona con la satisfacción en un nivel regular con 39.4%. En la dimensión entorno, esta se relacionó con la mala calidad de atención con regular satisfacción en 23.1%. Se llego a la conclusión que existió correlación entre ambas variables de trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción del paciente sobre el cuidado de enfermería en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Cadenas Garcia, Mariela; Zavaleta Gutiérrez, Violeta Aideé
    Introducción: El cuidado enfermero en centro quirúrgico abarca aspectos técnicos, interpersonales y de seguridad que impactan directamente en los resultados clínicos y la percepción del paciente. La medición sistemática de la satisfacción permite identificar áreas de mejora y fortalecer la práctica asistencial, considerando las expectativas y necesidades específicas de los pacientes quirúrgicos. La investigación se trabajó con el Objetivo: “Determinar relación entre calidad de atención y la satisfacción del paciente sobre el cuidado del personal de enfermería en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2024”. Métodos: “Bajo el método hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental y de nivel correlacional., en una muestra censal de 120 pacientes, a quienes se le aplicará una encuesta para evaluar la calidad de atención mediante un cuestionario que cuenta con una validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach=0.831; del mismo modo se medirá la satisfacción del paciente con un cuestionario” validado y confiabilidad α=0.86. La evaluación de los datos se desarrollará utilizando el software SPSS versión 27. En este entorno, se llevará a cabo los datos a través de tablas y figuras, seguido de un análisis inferencial con la prueba de Kolmogorov-Smirnov y dependiendo de la distribución de los datos, se utilizará la prueba Rho de Spearman o la correlación de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y su relación con la satisfacción en paciente de consulta externa de un Hospital de Ate Vitarte, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-17) Calle Antezana, Rosmery; Jauregui Calle, Yesica Pilar; Mori Castro, Jaime Alberto
    La satisfacción del paciente es un factor clave para evaluar la calidad de la atención brindada por el personal de enfermería especializado. En el servicio de salud mental los pacientes necesitan una atención que combine el trato humano y una atención con estándares de calidad, ya que el bienestar emocional de los usuarios influye en el proceso de recuperación. Sentirse bien cuidado desde un punto de vista profesional y emocional es importante en la recuperación. Objetivo: “Establecer como se relaciona la calidad de atención y la satisfacción en pacientes de consultorio de salud mental”. Metodología: Tipo aplicado, enfoque cuantitativo, alcance correlacional. Se considero 140 pacientes de consulta externa del Hospital de Ate Vitarte Lima, que fueron seleccionados de forma aleatoria para para muestra, se emplearon dos instrumentos validados. Resultados. La prueba de Chi-cuadrado evidenció asociación significativa entre las variables analizadas. Para calidad de atención se obtuvo χ² = 12,057 (p = ,002) y para satisfacción del usuario χ² = 17,671 (p = ,000), confirmando que ambas variables están relacionadas de forma estadísticamente significativa. Finalmente se llegó a la siguiente conclusión; que existe una relación entre la calidad de atención de la enfermería la satisfacción de los pacientes de consulta externa del Hospital de Ate Vitarte. Esto demuestra que cuando los pacientes perciben una atención integral y humanizada, su nivel de satisfacción mejora significativamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de cuidado de enfermería y ansiedad en pacientes en etapa preoperatoria, hospitalizados en la clínica CIRLAP
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-22) Navarro Enrriquez, Mirta Veronica; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo: Determinar la relación entre calidad de cuidado de enfermería y ansiedad en pacientes en etapa preoperatoria, hospitalizados en la Clínica CIRLAP. Materiales y métodos: El enfoque fue el cuantitativo, el diseño correlacional-transversal. La muestra estuvo conformada por 102 pacientes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario de calidad de cuidado y la escala de ansiedad de Zung.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis de un hospital del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Mejía Solis, Felipe Chang Yui; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivo: determinar cuál es la relación entre calidad de cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis de un hospital del Callao, 2024. Metodología: la investigación tendrá enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. Diseño: no experimental, de corte transversal, descriptiva – correlacional. Muestra:será de 80 pacientes, con muestreo no probabilístico. La técnica que se empleará es la encuesta y se utilizarán un cuestionario para la medición de la variable calidad de cuidado de enfermería, elaborado por Disnarda Hidalgo en el año 2022 y otro para medir la variable satisfacción de los pacientes, elaborado por Leysi León en el 2020; ambos tienen validez y confiabilidad. Los datos se procesarán mediante pruebas estadísticas en el programa SPSS versión 27. La descripción estadística se realizará de acuerdo a los niveles de resultados y la parte inferencial será para la comprobación de hipótesis mediante la prueba Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de la atención de enfermería y satisfacción del paciente posoperado del centro quirúrgico de una clínica de Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Escobar Palomino, Joany Jacqueline; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Objetivo: A través del presente trabajo se pretende determinar la relación que existe entre la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente posoperado del centro quirúrgico de una clínica de Lima en el año 2024. Metodología: Se empleará el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo; además el tipo de investigación será aplicado, en el diseño no se manipularán las variables, el corte será transversal y en cuanto al alcance, este será correlacional. Se trabajará con 80 personas posoperadas del centro quirúrgico a quienes se les administrará dos cuestionarios que medirán ambas variables. Ambos cuestionarios han pasado por el proceso de validación y han obtenido un coeficiente de confiabilidad óptimo según la medida estadística Alfa de Cronbach siendo posible de ser aplicado en el presente estudio. El cuestionario de calidad de atención de enfermería obtuvo un 0,798 y el cuestionario sobre satisfacción del paciente posoperado con 0.93; los resultados serán tabulados para elaborar las estadísticas necesarias y, en caso necesario, serán interpretados a través de tablas y gráficos. A continuación, será evaluado la relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman que dará respuesta a la hipótesis planteada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción del paciente de un servicio hospitalario EsSalud, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Sandoval Ugaz, Rocío Elena; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    La insatisfacción de los usuarios con los cuidados de enfermería en los hospitales de América Latina es una creciente preocupación que afecta la calidad de la atención y la confianza en el sistema de salud. El objetivo del estudio será “establecer la relación existente entre la calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción del paciente de un servicio hospitalario Essalud, Lima – 2024. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra serán 162 pacientes atendidos durante un trimestre; a quienes se les administrará dos instrumentos denominados: “cuestionario calidad del cuidado de enfermería” y “cuestionario satisfacción del paciente”. Ambos instrumentos han sido validados por juicio de expertos, y la confiabilidad obtenida fue mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach igual a 0,760 y 0,800, respectivamente. Los datos se procesarán en el software SPSS V. 27.0, donde se aplicará la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov (KS), con el propósito de determinar si las variables siguen una distribución normal o no. Se utilizará la prueba de Spearman para investigar posibles relaciones entre las diferentes variables y para poner una prueba y verificar afirmaciones específicas, se llevará a cabo la prueba de Chi cuadrado y, finalmente, se generarán tablas cruzadas que facilitarán un análisis más detallado y enriquecedor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de los cuidados de enfermería y prevención de complicaciones en los pacientes quirúrgicos posoperatorio, hospital de Pisco 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Espinoza Castro, Lady Keny; Rojas Trujillo, Juan Esteban
    El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de cuidados de enfermería y la prevención de complicaciones en los pacientes quirúrgicos posoperatorio, Hospital de Pisco 2024, el estudio es de tipo cuantitativo, correlacional de corte trasversal, se trabajó una muestra con 130 pacientes posoperados. Asimismo, se les aplicará un cuestionario para recopilar información relevante para examinar la relación entre la variable Calidad del cuidado de enfermería y complicaciones posoperatorias. Procesamiento y análisis de datos: Una vez obtenidos los datos, se elaboran virtualmente en una tabla de matriz, la cual se procesa electrónicamente, utilizando el programa de Excel 2016, organizando los datos según frecuencias y porcentajes, mediante la sumatoria de intervalos, aplicando la estadística descriptiva, para crear tablas y gráficos que respondan a los objetivos e hipótesis planteada para la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y la ansiedad en pacientes quirúrgicos de un hospital nacional de Lima, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Graterol Racero, Rosana Elena; Molina Torres, José Gregorio
    Los cuidados de enfermería preoperatorios ayudan a los pacientes a comprender el proceso de la cirugía, atendiendo a sus necesidades psicológicas y emocionales cuando se presenta ansiedad. OBJETIVO: Determinar cómo se relaciona la calidad del cuidado de enfermería y la ansiedad en pacientes quirúrgicos de un Hospital Nacional de Lima, 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: análisis cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal, población 80 pacientes quirúrgicos de un hospital nacional de Lima, la encuesta se utilizo como técnica y el cuestionario como instrumento para cada variable. Para estos instrumentos se tomo en cuenta el trabajo de Culqui, cuya validación se realizó en 20 participantes, lo cual fue aprobado por expertos en la especialidad mediante la V de Aiken> 0.98 de variable 1 y con una escala de ansiedad Zung V de Aiken superior a 0.97 de variable 2. En cuanto a la confiablidad se realizó una prueba alfa de Cronbach de 0.704 para la variable 1 y de 0.882 para la variable 2. Se utilizará el programa estadístico SPSS versión 20, con un nivel de significación de 0,05, para realizar estadísticas descriptivas e inferenciales. Asimismo, se propondrá la técnica Rho de Spearman para calcular la correlación entre variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de las madres de recién nacidos de la UCI neonatal del hospital II de Pasco, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Cajahuanca Capcha, Jeny; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Determinar la relación entre calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de las madres de recién nacidos de la UCI neonatal del Hospital II Pasco, 2024. Material y método: La investigación será del tipo aplicada, el método hipotéticodeductivo, porque se formula deductivamente una hipótesis frente al problema de investigación. Luego esta será contrastada con los resultados estadísticos como parte del análisis estadístico, tiene enfoque cuantitativo, ya que los datos numéricos de las variables serán procesados con técnicas estadísticas, evaluando la posibilidad de generalizar los resultados a contextos socioculturales similares, el diseño no experimental, correlacional, y transversal. la población que lo constituye es de 80 madres de los recién nacidos de la UCI neonatal del hospital II Pasco , la muestra es censal o sea equivalente a toda la poblacion,el muestreo es no probabilístico por conveniencia, Para ambas variables se utilizará la técnica de la encuesta, por ser usada con frecuencia en investigación social y el instrumento es la escala de Likert el cuestionario denominado satisfacción de la madre de recién nacido, se hizo validez de Robles del contenido mediante juicio de cinco expertos informantes, obteniendo un alto nivel equivalente al 97%, La confiabilidad de ambos instrumentos ha sido buena. Por ser ítems politómicos, Martha Robles utilizó el estadígrafo alfa de Cronbach. Para la primera variable, el coeficiente fue 0,973 y para la segunda variable el valor ha sido de 0,955. El procesamiento contempla la sistematización de datos en una hoja de cálculo Excel y el uso del software SPSS 26.0. Por otro lado, el análisis estadístico permite acceder a la distribución de frecuencias, mientras que el análisis inferencial se encarga de la prueba de normalidad y la contrastación de hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperado en el servicio de cirugía en un hospital de Huánuco 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Alvarado Vicente, Orfelina Francisca; Molina Torres, José Gregorio
    Proponemos el objetivo “determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperado en el servicio de cirugía en un Hospital de Huánuco 2025”, empleando como metodología de investigación optaremos por un estudio tipo aplicada, cuantitativo, enfoque hipotético-deductivo, diseño no experimental, correlacional, descriptivo, corte transversal. Con una muestra de 100 pacientes postoperados obtenida a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectarán a través de dos cuestionarios estructurados como instrumento tipo Likert, cuestionario CARE-Q, para valorar la calidad del cuidado de enfermería adaptado por Lic. Alva Merino (2020) con una validez de 0.907,confiabilidad de Alfa de Cronbach =0.88; la medición de la satisfacción del paciente un cuestionario elaborado por Chambi Alanoca (2020) con una validez de Prueba de V de Aiken=0.987 con una confiabilidad Alfa de Cronbach =0.91.Los datos serán procesados utilizando el Programa SPSS versión 27 presentándose a través de tablas y gráficos. La verificación de Hipótesis se realizará mediante el coeficiente de correlación de Spearman, considerando los principios éticos para el análisis y discusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario externo del servicio de hospitalización de un hospital de Huaral, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Palomino Reyes, Rocío del Pilar; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    El objetivo del estudio es “Determinar la relación que existe entre la Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario externo del servicio de hospitalización de un Hospital de Huaral, 2024”. La metodología del estudio se empleará el método deductivo - hipotético, perspectiva cuantitativa, correlacional, no experimental, descriptivo y transversal. La población censal estará conformada por 357 usuarios externos hospitalizados en los servicios de un Hospital de Huaral. Se utilizarán dos instrumentos: El instrumento 1: “Cuestionario de Calidad del Cuidado de Enfermería” comprende un total de 32 ítems, distribuido en 3 dimensiones: “Apertura a la comunicación enfermera paciente”, “Cualidad del hacer de enfermería”, y “Disposición para la atención”. El instrumento 2: “Cuestionario de Satisfacción del Cuidado del Enfermero Care-Q (Caring Assessment Questionnaire)” comprende un total de 46 ítems con 6 dimensiones: “Accesibilidad”, “Confort”, “Explica y facilita”, “Mantiene relación de confianza”, “Monitorea y hace seguimiento” y “Se anticipa”. La información recolectada será procesada con el programa estadístico SPSS versión 27, aplicando análisis inferenciales y descriptivos, incluyendo la prueba de Kolmogórov-Smirnov como prueba de normalidad, además de la correlación de Spearman y prueba del Chi Cuadrado para contrastar hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y las complicaciones en pacientes con diálisis peritoneal en un hospital del seguro social de salud de Ayacucho 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-26) Maldonado Gómez, Gisela; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    El Hospital de Seguro Social de Ayacucho la Calidad del cuidado de enfermería y las complicaciones constituye un valor organizacional del Sistema de salud, la calidad es una mayor exigencia para las instituciones y los profesionales de la salud. Mejorar la calidad es una verdadera necesidad. Uno de los grandes problemas de los profesionales de enfermería es la diversidad del cuidado la complejidad de las intervenciones y la falta produce complicaciones a los usuarios. Es imperativo reorganizar los cuidados, por medio de modelos orientados a dar continuidad y seguimiento en la atención de enfermería, es fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios y evaluar el proceso de cuidado de enfermería que proporciona a usuarios con Diálisis Peritoneal (DP) con el modelo de Avedis Donabedian. Metodología: El método es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. Población y Muestra: La población fue de 30 pacientes con una muestra representativa al 100 %. Se completó dos instrumentos entre diciembre del 2022 a enero del 2023. Técnica e Instrumentos: La técnica usada será la encuesta y los instrumentos son: Cuestionario Calidad del cuidado de enfermería, y el cuestionario de complicaciones en diálisis peritoneal instrumento guía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de las madres de recién nacidos, en un hospital público de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Quispe Landeo, Anali; Peña Guerrero, Leslie
    El objetivo de estudio es “Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de las madres de recién nacidos”. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal de nivel correlacional, con una población de 100 madres de recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto del hospital San Juan de Lurigancho-2025. Para la recolección de datos se usará la técnica de la encuesta a través de dos cuestionarios. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis de un Hospital Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Ayala Barrantes, Bianca Dayhanna; Tello Jiménez, Carmen Paula
    A nivel mundial, la enfermedad renal crónica ha aumento significativamente, afectando la vida de los pacientes. Asimismo, el 16% de la población califico los servicios como buenos, mientras que el 37% los considero malos; posicionando al país entre los de peor valoración. Además, el 50% de los encuestados señalaron que el mayor problema es la falta de personal en los servicios. El objetivo general de este estudio es: Analizar la relación que existe entre la calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis. Materiales y Métodos: El estudio se basará en un enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional, que permitirá alcanzar los resultados previstos en los objetivos planteados. La muestra estuvo compuesta por 91 pacientes. Para evaluar las variables se utilizará la encuesta como técnica. Los cuestionarios fueron validados por Altamirano y Kleeberg; y Méndez, la confiabilidad se medirá con la prueba Alfa de Cronbach, resultando un valor de 0.81 para la primera variable y 0.93 para la segunda. Para análisis de la relación entre ambas variables, se empleará los programas Excel y software estadístico (SPSS), utilizando Rho de Spearman.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo