• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competencia digital"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje autogestivo y competencias digitales en estudiantes de obstetricia de una Universidad privada de Lima Metropolitana 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-28) Córdova Cueva, Luz Linda; Ramos Vera, Rosario Pilar
    Este estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el aprendizaje autogestivo y las competencias digitales en estudiantes de obstetricia de una universidad privada de Lima Metropolitana 2023”. La metodología empleada fue hipotéticodeductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo correlacional. Contándose con una muestra de 80 estudiantes de obstetricia, en quienes se empleó dos cuestionarios válidos y confiables para medir el aprendizaje autogestivo y las competencias digitales, respectivamente. Se encontró que el 100 % de estudiantes tiene un aprendizaje autogestivo alto, y con relación a las competencias digitales, en su mayoría, 91.3 % evidenció una competencia intermedia, mientras que un 8.8 % obtuvo una competencia avanzada. Respecto a la relación entre ambas variables, la prueba Rho de Spearman dio un coeficiente de ,447, mientras que el nivel de significancia fue 0.000, menor a < 0.05. Por tanto, se concluyó que existe una correlación positiva, media y estadísticamente significativa entre aprendizaje autogestivo y competencias digitales en estudiantes de obstetricia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia digital y desempeño laboral de los docentes de un programa académico en una universidad de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Camarena Chamaya, Luis Miguel; Basurto Santillan, Ivan Javier
    Metodología: El estudio fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico y correlacional. La muestra fue de 102 docentes. Para medir la variable competencias digitales se empleó un cuestionario con 21 ítems y para la medición de la variable desempeño laboral se utilizó un cuestionario con 25 ítems; en ambos casos se realizaron los procesos de validación y confiabilidad, obteniendo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.877 para el instrumento 1 y de 0.816 para el instrumento 2. Resultados: se encontró un rho = 0,822, que indica una relación alta y positiva; así también un valor de significancia (sig. = 0,003) menor al valor correspondiente a la significancia teórica (α = 0,05). Conclusión: existe relación alta y significativa entre las variables competencias digitales y desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-31) Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    La investigación planteó como propósito determinar la relación entre competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, tomando el estudio una orientación cuantitativa y de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de pregrado del II, IV y VI ciclo pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada en Lima, los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario sobre competencias digitales de Gutiérrez et al. (2017) y el cuestionario sobre actitud hacia la investigación formativa de Castro (2017), ambos contaron con la validez y confiabilidad respectiva. Como resultado se encontró un Sig de 0,000 (Sig. <0,05) y un Rho de Spearman de 0,518 por lo que la relación fue positiva y considerable; es decir, existe relación entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. Como conclusión se señala que a mayor desarrollo de competencias digitales en los estudiantes implica que su actitud hacia la investigación formativa aumenta considerablemente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y aprendizaje autónomo en la cultura investigativa de los estudiantes universitarios de una universidad peruana, 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-15) Espinoza Herrera, Edward; Palacios Garay, Jessica Paola
    En esta tesis se explica el tema de la cultura investigativa en el contexto universitario. Tiene como objetivo general establecer cómo influyen las competencias digitales y el aprendizaje autónomo en la cultura investigativa de los estudiantes universitarios de Derecho, pertenecientes a los tres últimos ciclos de una universidad peruana; en este sentido, los objetivos específicos consisten en determinar cómo influyen las competencias digitales y el aprendizaje autónomo en las siguientes dimensiones: formación investigativa, actividad investigativa y competencia investigativa. Los materiales de estudio considerados son fundamentalmente de carácter bibliográfico, tanto para la elaboración de los antecedentes como para el marco teórico. Asimismo, los estudiantes universitarios seleccionados constituyen una fuente de información valiosa con respecto de los cuestionarios que deben resolver como parte del proyecto. El método considerado es el hipotético-deductivo con relación al enfoque cuantitativo propuesto; además, se propone el uso del diseño no experimental, con nivel correlacional-causal. Los resultados obtenidos demuestran que las competencias digitales y el aprendizaje autónomo influyen significativamente en la cultura investigativa. Entre las conclusiones, se destaca la necesidad de fortalecer la cultura investigativa de los estudiantes universitarios con incidencia en la investigación la ciencia y la tecnología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y el autoaprendizaje en universitarios de cursos de formación general de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-30) Trujillo León, Giannina Verónica; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    La presente investigación tuvo por objetivo principal establecer una relación entre las competencias digitales y el autoaprendizaje en universitarios de cursos de formación general. En este estudio se siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel correlacional; la muestra estuvo conformada por 94 estudiantes universitarios del distrito de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de Competencias Digitales del Alumnado de Educación Superior (CDAES) de Gutiérrez et al. (2016) y la Escala de Aprendizaje Autodirigido de Fasce. et al. (2011). Los resultados más importantes indicaron que existe relación significativa y positiva entre las competencias digitales y el autoaprendizaje (rho=.613). El análisis de los componentes de la variable competencias digitales y el autoaprendizaje arrojó que existe asociación significativa y positiva entre estos. De esta manera, se puede concluir que las competencias digitales promueven la capacidad de autoaprendizaje en los universitarios, siendo estas favorables para el desarrollo profesional de los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Ancash, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Trejo Maguiña, Gilda Brígida; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El estudio de investigación dispuso como objetivo el de “determinar la relación entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Ancash, 2024”, para lo cual, se utilizó el “método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada no experimental de corte transversal y de nivel correlacional”, cuya técnica que se utilizó para recopilar la información fue la encuesta, para ello se utilizaron dos instrumentos las cuales fueron el cuestionario para el estudio de la competencia digital del alumnado de educación superior (CDAES) de autor Gutiérrez-Castillo et al. (2017) y el cuestionario de escala de estrategias de aprendizaje ACRA de autor Fuente (2003); en cuanto a los resultados estadísticos se demostraron un nivel de significancia de p=0.001<0.01 lo que aduce que existe una relación significativa entre las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje, además se mostró un rho=0.62, indicando una relación positiva y de intensidad moderada entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y práctica docente en la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática en una Universidad Nacional, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-15) Godinez Tello, Carlos Raúl André; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La educación digital ha cambiado significativamente el panorama educativo, especialmente en la etapa posterior a la pandemia, donde se hizo evidente la necesidad de reforzar las habilidades digitales en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. En este contexto, la presente investigación busca analizar la relación existente entre la competencia digital y el desempeño docente en profesores de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de una universidad ubicada en Lima, durante el segundo semestre del 2024. Este estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo no experimental y un nivel correlacional, tomando como muestra a una población total de 80 docentes. Para la recolección de datos, se utilizaron el cuestionario "DigCompEdu Check In" de Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez (2020), el cual consta de 22 ítems distribuidos en 6 dimensiones, así como el cuestionario de Santos Rego et al. (2017), que incluye 12 ítems organizados en 3 dimensiones. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados indicaron que el valor de p=0.000 y r=0.593, lo que permite establecer que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre las competencias digitales y el desempeño docente. Esto implica que un mayor dominio de estas competencias contribuye a optimizar las estrategias pedagógicas y a mejorar el impacto educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y resiliencia en discentes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-14) Muñoz Yucra, Luis Alberto; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las competencias digitales y la resiliencia en discentes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023. El estudio siguió una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal, la muestra constó de 92 discentes de la carrera profesional de Derecho y Ciencia Política; la técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario para el estudio de las competencias digitales del alumnado de educación superior (CDAES) de Gutiérrez et al. (2017) y la escala para medir la resiliencia de Novella (2002). Como resultados se obtuvo que el nivel de significancia fue menor a 0.05 (p=0.003< 0.05) y el Rho= 0.304; por tanto, se concluye que existe relación directa y de intensidad baja entre las competencias digitales y la resiliencia en discentes de pregrado de una universidad privada de Lima; es decir, el desarrollo de las competencias digitales es favorecido en un nivel bajo por la resiliencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores personales en la percepción hacia las tecnologías de información y comunicación que influyen en la competencia digital docente. universidad privada Norbert Wiener, Lima–2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-25) Arispe Alburqueque, Claudia Milagros; Yangali Vicente, Judith Soledad
    La investigación tuvo como objetivo determinar los factores personales en la percepción hacia las tecnologías de información y comunicación (TIC) que influyen en la competencia digital docente. Fue un estudio hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada,
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socio-profesionales asociados al uso de las TIC en docentes universitarios de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Yagui Kaqui, Akemi Carolina; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la asociación de los factores socio profesionales con el nivel de uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en profesores universitarios de Lima Metropolitana, 2022. En el estudio descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo, el recojo de información para ambas variables se realizó mediante cuestionarios cuya validez y confiabilidad fueron evaluadas antes de su aplicación en la muestra del estudio. Se halló que aproximadamente la mitad de los participantes contaba con un nivel medio en cuanto a integración de herramientas TIC en el aula. Además, más de la mitad de los docentes destacan en las dimensiones pedagógica y actitudinal relacionadas con esta variable. Se destaca que la proporción de docentes hombres es el doble que la de mujeres, y que la enseñanza es mayoritariamente desarrollada por individuos con más de 50 años de edad y que a la vez superan los 20 años en experiencia. Asimismo, se estableció la existencia de una correlación positiva significativa cuyo nivel de significación es de 0,01. Estos hallazgos sugieren la adaptación progresiva del uso de TIC y habilidades digitales en el ámbito académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos asociados a las competencias digitales en los docentes de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-25) Donayre Flores, Daniel Martin; Palacios Garay, Jessica Paola
    Objetivo: establecer la asociación entre los factores sociodemográficos con las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024. Materiales y métodos: el enfoque empleado fue cuantitativo, hipotético deductivo, aplicado, correlacional y corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 65 docentes universitarios, los instrumentos de recolección fueron un cuestionario. Resultados: respecto a las características sociodemográficas predomino el sexo femenino con un 52,3%, el grado magister con un 96,9%, la edad entre los 31 a 40 años con un 41,5% y entre 1 a 10 los años de servicio con un 43,1%. En cuanto al nivel de competencias digitales prevaleció el nivel intermedio con un 63,1%. Respecto a los factores sociodemográficos que se relacionan con la dimensión información y alfabetización informacional fueron el sexo, la edad y los años de servicio, mientras que con la dimensión resolución de problemas y la creación de contenidos digitales se asociaron con el sexo, el grado académico y los años de servicio, mientras que con la dimensión gestión de la información solo fue con el sexo. Conclusión: Se pudo concluir que los factores sociodemográficos que se asocian a las competencias digitales de los docentes universitario fueron el sexo y el grado académico significativamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hábitos de estudio y competencias digitales en el fortalecimiento de las competencias investigativas en estudiantes de universidades de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-28) Luyo Yaya, Angie Baltina; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer el nivel de influencia de los hábitos de estudio y las competencias digitales en las competencias investigativas en estudiantes universitarios. El método de investigación utilizado fue el de tipo correlacional-causal, bajo un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La muestra estuvo formada por 84 discentes de la carrera de enfermería, a quienes se aplicaron el cuestionario de Hábitos de Estudio CASM-85, y las Escalas de Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES), y de Habilidades Investigativas (EHI). Los hallazgos principales demostraron que el modelo propuesto de investigación se cumple, determinándose la influencia de los hábitos de estudio y las competencias digitales sobre las competencias investigativas, alcanzando una magnitud alta en el coeficiente de determinación ajustado 47% (r=,700, R2=,490) de tal manera que Siendo esta de tipo significativa y directa para cada variable independiente (p <.005). Asimismo, se encontró que las dimensión tecnológica, exploratorio, analítica y cooperativas de las competencias investigativas son explicadas por las competencias digitales y los hábitos de estudios de los universitarios (p <.005). Por último, se puedo establecer que los hábitos de estudio se encuentran en una tendencia negativa en un 42%, mientras que las competencias digitales fueron eficientes en un 46% y las habilidades investigativas estuvieron presentes en un nivel medio con un 59%. Se puede concluir que tanto las habilidades para el estudio, como las competencias digitales contribuyen a desarrollar destrezas y actitudes necesarias para alcanzar un desempeño positivo en la práctica investigativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de las competencias digitales en el ejercicio del derecho de petición en la municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-15) Thea Huamani, Rubén; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    El propósito del estudio es determinar cómo la falta de competencias digitales de los funcionarios públicos de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho limita el cumplimiento del derecho de petición de los ciudadanos en el período 2023. El estudio, metodológicamente es de enfoque cualitativo diseño teoría fundamentada, utilizando entrevistas para recopilar datos. Los resultados mostraron que la ineficiencia administrativa y la escasa digitalización de los procedimientos limitan el derecho de petición de los ciudadanos, dificultando el acceso a información y servicios, y afectando la transparencia y participación ciudadana. Las conclusiones revelan carencias significativas, pero también resultados satisfactorios con la propuesta de mejorar la situación. Se recomienda fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos mediante programas de capacitación y actualización continuos, y mejorar la infraestructura tecnológica. Estas acciones permitirían la implementación efectiva de procedimientos administrativos digitales, garantizando así el derecho de petición y contribuyendo a una administración pública más eficiente, transparente y accesible.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo