• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dieta Saludable"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alimentos exógenos que activan el factor nuclear eritroide 2 y el estrés oxidativo en pobladores del caserío San Juan, Íllimo-Lambayeque 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-03) Dominguez Ballona, Carmen Rosa; Collanque Pinto, Jesús Daniel
    Una alimentación de calidad incluye: consumo de frutas y hortalizas, fibra, cantidades mínimas de: alimentos procesados, azúcar, grasas saturadas, trans y sal. El objetivo de esta investigación es: Determinar la relación que existe entre alimentos exógenos que activan el factor nuclear eritroide 2 y el estrés oxidativo en pobladores del caserío San Juan, Íllimo-Lambayeque 2023. Metodología: Diseño de investigación no experimental, tipo de estudio correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 132 pobladores, la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario, aplicando el instrumento de escala tipo Likert. Resultados: los resultados de la prueba de hipótesis general reportaron que el nivel de significancia fue de p= 0,019 (p<0,05), se concluyó que existe relación significativa entre los alimentos exógenos que activan el factor nuclear eritroide 2 y el estrés oxidativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento materno sobre loncheras saludables de niños menores de 5 años en la Institución Educativa 2039 Jorge Víctor Castilla Montero del distrito de Independencia - Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-20) Bazán Alcántara, Katya Alessandra; Villanueva Rivera, Aylin Mishel; León Cáceres, Johanna del Carmen
    Objetivo: Medir el nivel de conocimiento materno sobre loncheras saludables en la I.E. 2039 Jorge Víctor Castilla Montero del Distrito de Independencia, Lima 2024. Materiales y métodos: El método de la investigación fue mixto, el enfoque de la investigación descriptivo, el tipo de investigación que se usó fue no experimental de diseño corte transversal. En el estudio se evaluó a 106 madres de la I.E. 2039 Jorge Víctor Castilla Montero del Distrito de Independencia las cuales cumplieron con los requisitos de exclusión e inclusión. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue una encuesta virtual, la cual constaba de 20 preguntas. Resultados: Entre los hallazgos más importantes se evidenció que el 43% de las madres tenía un conocimiento medio en el nivel global de conocimiento sobre loncheras saludables, mientras que un 22% mostraron un nivel alto y un 35% un nivel bajo. Por otro lado, en los conocimientos generales sobre las loncheras saludables se encontró que el 68% de madres poseía un nivel alto; el 25%, un nivel medio; y el 8% un nivel bajo. Referente a los conocimientos sobre los alimentos energéticos, proteicos y grasos, se obtuvo entre los porcentajes más resaltantes un 67% nivel medio, 57% nivel alto y 100% nivel alto respectivamente. Conclusiones: Las madres poseían un nivel adecuado sobre el conocimiento de loncheras saludables, ello corroborado en los resultados expuestos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de alimentos saludables y su efectividad en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II del distrito José Leonardo Ortiz. Chiclayo 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-30) Cortez Sosa, Daniela; Paico Delgado, Aydee Roxana; Respicio López, Patricia Milagros
    La investigación se centra en el estudio del consumo de alimentos saludables y su efectividad en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Esta enfermedad crónica requiere un manejo cuidadoso de la alimentación para controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir sus complicaciones. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el consumo de alimentos saludables y su efectividad en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, en el año 2023. La investigación se enmarca metodológicamente en un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño metodológico descriptivo transversal. La población de estudio está conformada por 115 pacientes con diabetes tipo II. Se recopilaron datos sobre el consumo de alimentos saludables, el control de glucosa y las complicaciones asociadas. En los resultados, indica que no hubo relación entre el consumo de alimentos saludables en las dimensiones: recomendaciones nutricionales, consumo de vegetales, consumo de proteínas y la efectividad en pacientes con Diabetes mellitus tipo II, sin embargo, en el análisis de chi-cuadrado indica que si existe una relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos saludables en su dimensión consumo de carbohidratos y la efectividad en pacientes con Diabetes mellitus tipo II. Se concluyó que el consumo de alimentos saludables en la dimensión consumo de carbohidratos es el único relacionado con la efectividad en pacientes con Diabetes mellitus tipo II, por lo tanto, estamos determinado que en esta población los pacientes con diabetes no se están haciendo un control y seguimiento oportuno de su enfermedad, se recomienda que el Ministerio de salud junto con centros de salud formen alianzas estratégicas, para que los profesionales de salud puedan intervenir en el primer nivel de atención para ayudar a que estos pacientes puedan evitar llegar a las complicaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de grupos de alimentos en trabajadores de una empresa de transportes en Pachacutec, Ventanilla, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-02) Flores Condor, Zoila Yelina; Mauricio Alza, Saby Marisol
    Introducción: los trabajadores conductores de transportes disminuyen su actividad física propio de la profesión a la que se dedican, los horarios alterados y la poca disponibilidad de alimentos y entornos poco saludables podría afectar la calidad de vida afectando su salud y nutrición. Objetivo: Determinar el consumo de grupos de alimentos en los trabajadores de una empresa de transporte en Pachacútec Ventanilla,2025. Materiales y métodos: Se realizó de un estudio descriptivo, no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 40 conductores, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada sobre el consumo diario de alimentos, considerando los grupos de lácteos, cereales, frutas y verduras. Resultados: el 60% de los encuestados consumió un vaso diario de leche o yogurt, mientras que el 27.5% no los consumía. El consumo de cereales, el 95% reportó consumo moderado destacando el pan o tostadas (87.5%) seguido del arroz y pasta (87.5%). Las frutas fueron consumidas mayormente en una porción diaria, especialmente mandarina, manzana, naranja y plátano; sin embargo, hubo frutas como la papaya o la sandía que presentaron niveles importantes de no consumo. Para verduras, el 77.5% reportó una porción diaria de frescas y el 70% de cocidas, el jugo de verduras fue poco consumido, con un 60% que no lo incluyó en su dieta. Conclusiones: El consumo de cereales fue moderado, mientras que la ingesta de frutas, verduras y lácteos fue baja, lo cual podría representar un riesgo nutricional a largo plazo en esta población laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y validación de material educativo “Menú Saludable” aplicado en el Comedor Autogestionario Roberto Gamboa. Lima, Perú, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Erribarren Lazo, José Luis; Nolasco Zarate, Luis William; Mauricio Alza, Saby Marisol
    Los Comedores autogestionarios son una fuente importante para cubrir los requerimientos nutricionales de sus beneficiarios ante la escasez de alimentos y la inseguridad alimentaria, por ello la necesidad del uso de material educativo adecuado para sus capacitaciones Objetivo: Validar el material educativo “Menú Saludable aplicado en el Comedor Autogestionario Roberto Gamboa en Lima-Perú, durante el año 2024. Metodología: Se trata de una investigación descriptivo y observacional con un enfoque cualitativo, cuasi experimental, transversal y prospectivo. En una población de 30 beneficiarias del Comedor Autogestionario Roberto Gamboa en Lima-Perú se realizaron sesiones educativas para validar el material educativo diseñado aplicando un Test al inicio y final de la misma. Resultados: el grupo etario más prevalente lo constituyen las beneficiarias mayores de 60 años (36.66%), el 86.66% tienen como nivel de instrucción la educación primaria. Se realizó una prueba piloto en donde el 100% validó adecuado los ítems Atracción, Comprensión y Afinidad. Para analizar la utilidad del material educativo se aplicó Test antes y después de la sesión educativa, mostrando diferencias entre el porcentaje de aprobados en el Pre y Post Test a las preguntas sobre Menú Saludable, a saber, pregunta 1:16.67% y 96.67%, pregunta 2: 66.67% y 100.00%, pregunta 3: 26.67% y 93.33%, pregunta 4: 60.00 y 96.67% y pregunta 5: 66.67% y 100.00% Conclusión: Es necesaria la implementación de un plan de educación alimentaria en los comedores autogestionarios para mejorar el aporte nutricional de los beneficiarios
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y riesgo cardiovascular en los profesionales de enfermería que laboran en un hospital en Huancayo, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Palacios Caballero, Lourdes; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    La creciente preocupación por las enfermedades cardiovasculares relacionadas con malos hábitos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares va incrementándose de forma alarmante, se asocia con malos hábitos de estilo de vida, como una dieta poco saludable, falta de sueño y sedentarismo. Esta investigación se centra en determinar la relación entre estilos de vida y el nivel de riesgo cardiovascular en profesionales de enfermería en un hospital en Huancayo, 2024, buscando identificar patrones de estilo de vida y evaluar los niveles de riesgos cardiovasculares. La metodología incluye una investigación no experimental con un enfoque cualitativo, se trabajará con el 100% de la población de enfermería en la UCI sin muestreo. Se utilizarán cuestionarios validados para recopilar datos y se hará uso de la calculadora de riesgo cardiovascular. Se realizarán análisis de tendencia central, correlación de Spearman y Pearson, análisis de regresión. Este proyecto contribuirá al conocimiento sobre la relación entre estilos de vida y riesgos cardiovasculares en profesionales de enfermería y proporcionará información valiosa para abordar los problemas de salud en este grupo de trabajadores de la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y consumo de frutas - verduras en adolescentes de secundaria de una institución educativa particular, Jesús María 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-11) Lara Puente, Eduardo Andrés; Pasache Moreno, Julissa María
    La alimentación en la adolescencia es de suma importancia, pero aún hay desconocimiento respecto a la frecuencia adecuada a causa de bajo conocimiento, esta investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y consumo de frutas - verduras en adolescentes de secundaria de una institución educativa particular, Jesús María 2024, teniendo como metodología, a ser un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal no experimental, teniendo como población objetivo a 240 estudiantes de secundaria de la IEP, con una muestra de 149 por muestreo aleatorio simple, aplicando la técnica de encuesta, por medio del cuestionario realizado validado y confiabilizado en el Perú, del autor Laura, en el año 2017. Los resultados fueron que la mayoría consumen lo suficiente 57.7% (86) y una minoría no consume lo suficiente en un 42.3% (63) de frutas y verduras en los adolescentes participantes, la mayoría son de género femenino en un 57.7% (86) y una minoría de género masculino en 42.3% (63), y la mayoría tiene 13 años principalmente en un 37.6%; por lo que la correlación de Pearson es positivo directo muy fuerte de 0.985 y nivel de significancia de p = 0,002, Concluyendo que hay relación de variables positivo y fuerte.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de alimentación saludable y nivel de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses que acuden al Centro de Atención Primaria II de Nasca, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-21) Sotaya Barreda, Paola Mercedes; Millones Gomez, Segundo German
    Objetivo: Determinar la relación entre las prácticas de alimentación saludable y nivel de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses. Materiales y métodos: Se empleó el método hipotético-deductivo, investigación aplicada con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población fue conformada por 90 madres que tenían niños con edades comprendidas entre 6 y 36 meses, la muestra fue censal, se empleó un cuestionario sobre prácticas de alimentación saludable y la técnica de observación en el libro de seguimiento de niños de 6 a 36 meses. Resultados: Destacan las buenas prácticas saludables con 77,8 % y las malas 22,2 %. Respecto al nivel de hemoglobina, el 75,6 % presentaron niveles normales, mientras que un 23,3 % tuvo anemia leve y solo un 1,1 % tuvo anemia de nivel moderado. Conclusiones: Existe relación significativa entre las prácticas de alimentación saludable y nivel de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses con una significancia de 0,012 y valor de Rho de Spearman igual a 0,264.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre Estado nutricional de niños y niñas de la IEI 030 Santa Teresita del Divino Niño y el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables de sus padres, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-23) López Casihue, Thait; Lujan Torrealva, Franco Silvio
    El objetivo fue determinar la relación entre Estado nutricional de niños y niñas de la IEI 030 Santa Teresita del Divino Niño y el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables de sus padres, Lima 2025. Se aplicó el método deductivo, cuantitativo, básica, no experimental de corte transversal-correlacional, la muestra fue 148 diadas (padres e hijos). Se utilizó la ficha de recolección de datos en estudiantes y el cuestionario para los padres con previa validación diseñada por Erica R, además, de una prueba Piloto. Los resultados evidenciaron que los preescolares tienen mayor porcentaje en estado nutricional normal con 84.5%(n=125), además, el 6,1% (n=9) padece sobrepeso y el 2,7% (n=4) presenta obesidad, asimismo, sobre el nivel de conocimiento de sus padres, presenta el nivel de conocimiento alto con 73,0%(n=108), conocimiento medio con 26,4%(n=39) y conocimiento bajo con 0,7%(n=1), a pesar del alto nivel de conocimiento aún se presencia la malnutrición por exceso y déficit considerando que la teoría debe ser llevada a la práctica en la vida cotidiana. La prueba estadística evidencia el p-valor mayor al nivel de significancia, y mediante el coeficiente de correlación es -0,039 indica relación muy débil y negativa. Concluyendo que no existen relación entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Validación de material educativo alimentación saludable en madres pertenecientes al comedor popular “Jatum Rumi” del distrito de amarilis, Huánuco-Perú. 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-21) Comitivos Andia, Oscar Aldahir; Mauricio Alza, Saby Marisol
    Las ollas comunes cumplen un rol importante para el cumplimiento de los requerimientos nutricionales, esto crea la importancia de mejorar los conocimientos sobre alimentación saludable para que generé un mejor impacto en la ración distribuida para los beneficiarios. Objetivo. Determinar la validez del material educativo Alimentación Saludable en madres pertenecientes al comedor popular “JATUM RUMI” del distrito de Amarilis en Huánuco, Perú durante el año 2024. Metodología. Se trata de un estudio descriptivo y observacional, de enfoque cualitativo y prospectivo. Se desarrollaron sesiones educativas dirigidas a 40 madres pertenecientes al comedor popular JATUM RUMI durante el mes de noviembre del año 2024. La validación técnica puede realizada a través de opinión de expertos, 5 docentes de Nutrición y Dietética de la Universidad Norbert Wiener y la validación a la población ser realizó con las madres del comedor popular a quienes se aplicó un pre y post test. para validar el material educativo “Alimentación Saludable”. Resultados. El 37.5% de la población tienen entre 20 a 29 años de edad: los resultados mostraron que mejoraron los conocimientos, de 67.5% a 87.5%, de 25% a 87.5%, de 87.5% a 90%, de 25% a 80%, de 62.5% a 87.5%, de 70 a 90% y de 12.5% a 82.5%, solo el conocimiento sobre nutrientes no mejoró los conocimientos de 77.5% a 75%. Conclusión: El material educativo “Alimentación Saludable” es válido para la educación alimentaria correspondiente al tema en mención y puede ser aplicado a otros comedores populares con las mismas características.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo