• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Efficiency"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desempeño laboral y productividad laboral en el personal del departamento de la unidad de cuidados intensivos en un Hospital – Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-07) Castillo Llaja, Milagros Alcira; Seminario Unzueta, Randall Jesús
    Objetivo: Determinar la relación entre el desempeño laboral y la productividad laboral en el personal del departamento de la UCI de un Hospital en Lima, 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La población censal estuvo conformada por 102 profesionales de la salud, a quienes se aplicaron cuestionarios validados y confiables sobre desempeño laboral y productividad laboral. Resultados: Se encontró una correlación positiva y moderada entre el desempeño laboral y la productividad laboral (Rho=0,495; p=0,000). Además, cada una de las dimensiones del desempeño laboral mostró correlación significativa con la productividad laboral (p<0,05). Conclusión: Existe relación significativa entre el desempeño laboral y la productividad laboral en el personal de la UCI en el Hospital estudiado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed Corporation, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-28) Cáceres Barzola, Stefany Mayra; Ynfantes Almeyda, Sonia Pilar; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    Se tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed CORPORATION, 2024. Metodología: Se trabajó con una metodología cuantitativa, de diseño observacional, de corte transversal y nivel correlacional. Población y muestra: Fue integrada por 74 trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed CORPORATION de las áreas de Control de calidad, producción y almacén, como técnica de estudio se aplicó la encuesta a través del uso de dos cuestionarios, cabe recalcar que dichos instrumentos son validados y confiables. Resultados: Se observó que al correlacionar la gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico, se encontró que del grupo que presenta una gestión de la cadena de suministro mala, manifiesta una productividad baja en un 14,9% en su mayoría. Los que presentan una gestión de la cadena de suministro regular, manifiestan una productividad media en un 27,0% en su mayoría. Por último, aquellos que presentan una gestión de la cadena de suministro buena, manifiestan una productividad alta en un 21,6% en su mayoría. Se concluyó que hay relación directa entre la gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed CORPORATION, 2024, con una significancia del 0.000 menor al 0.01.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación para el cuidado del paciente y productividad del enfermero en una clínica privada de Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-31) Valero Quispe, Juan Carlos; Millones Gomez, Segundo German
    Esta investigación tuvo como Objetivo “Establecer la relación del nivel de motivación para el cuidado del paciente y la productividad del enfermero en una clínica privada, Lima - 2024”. Materiales y métodos: la investigación utilizó el método hipotético-deductivo, siguiendo un enfoque cuantitativo para medir y analizar datos numéricos. Se desarrolló como una investigación aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal para evaluar variables en un momento específico. El nivel de investigación fue correlacional, la población objeto del estudio incluyó 138 enfermeros profesionales de una clínica privada en Lima, con una muestra calculada de 81 enfermeros. La investigación definió la motivación laboral como la variable independiente, medida mediante la técnica de encuesta utilizando un cuestionario de escala tipo Likert. La variable dependiente fue la productividad laboral, también evaluada a través de encuestas con un cuestionario de escala tipo Likert. Estas técnicas permitieron obtener datos cuantitativos para analizar la relación entre la motivación de los trabajadores y su productividad en el entorno laboral. Resultados: La mayoría de los enfermeros (67,9%) tienen una motivación alta para el cuidado del paciente, un 24,4% tiene una motivación regular y un 7,4% reportando motivación baja. En términos de productividad, el 81,5% tiene una productividad elevada, mientras que el 12,3% muestra productividad regular y por último el 6,2% tiene una productividad reducida. Conclusiones: Se encontró una correlación alta y significativa entre la motivación laboral y la productividad del enfermero en una clínica privada de Lima (coeficiente de correlación de Kendall = 0,861, p-valor < 0,001).
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo