• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Enterprises"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 17 de 17
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores en la empresa AQA QUIMICA SA, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-19) Ore Ortega, María Viviana; Arce Guevara, Ernesto
    El informe de suficiencia profesional tiene como título Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores de la empresa AQA QUIMICA SA 2024, y tiene como objetivo demostrar que aplicación del SGC mejora la evolución de una organización; en incrementar la satisfacción del cliente en productos y servicios en 15% además mejorar la competencia del personal relacionados con la producción y servicios que ofrece la empresa a un 15% y alcanzar un crecimiento anual de un 20% con respecto a la meta de año anterior. El SGC para la compañía AQA QUIMICA, es una herramienta de mejora, Además el progreso continuo es asegura la eficacia del control de calidad mediante análisis de datos. El área de logística asegura que se cumplan las entregas de manera oportuna y que se atiendan los requerimientos de las demás áreas que tiene la empresa. Cada Gerente, jefe y supervisor de la compañía identifica, asegura que las necesidades del mercado del tratamiento de aguas industriales se cumplan de acuerdo a la necesidad del mercado en productos químicos, equipos y servicios. Es por ello que se debe asegurar stocks mínimos de productos, de acuerdo a lo planificado y cumpliendo con el cliente. Asegurando que se establezca los objetivos y alcancen las metas previstas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para mejorar la disponibilidad operativa de los equipos en la empresa CBELECTRIC INDUSTRIAL SAC, Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-03) Arteaga Almerco, Alí; Girao Silva, Daves
    El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de incrementar la disponibilidad de equipos a través de la implementación de la metodología RCM en la empresa CBELECTRIC INDUSTRIAL SAC, Lima, 2025. En este sentido, la experiencia profesional del RCM se formuló bajo cuatro fases para la gestión del mantenimiento de 12 transformadores eléctricos; en primer lugar, se realizó el análisis modal de fallas y efectos para determinar las acciones pertinentes; en segundo lugar, se desarrollaron formatos y fichas para el mantenimiento centrado en la confiabilidad; en tercer lugar, se generaron diagramas de operaciones de mantenimiento y un plan de trabajo y; en cuarto lugar, se presentó la supervisión de operaciones de mantenimiento. El análisis comparativo evidenció un incremento de la disponibilidad en promedio desde 91.3% a 96.6%, es decir, un 5.3% más, lo cual se debe a un incremento del MTBF de 59.8 a 108.8 horas y una reducción del MTTR de 5.61 a 3.41 horas; asimismo, la cantidad de fallos se redujo de 84.3 a 53.1 en promedio. Por lo tanto, se concluye que la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RMC) incrementó la disponibilidad de equipos en la empresa CBELECTRIC INDUSTRIAL SAC.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La automatización para mejorar el proceso de envío de los impuestos de transacciones financieras en una empresa financiera, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Delgado Ortiz, Juan Felipe; Díaz Reátegui, Mónica
    El banco BBVA se propuso implantar una automatización con el fin de optimizar el proceso de envío de las transacciones financieras hacia la Sunat. El banco tiene un sistema poco eficiente para enviar todos los movimientos ITF. Los problemas identificados están la demora en el envío de los reportes y el alto consumo de memoria por la volumetría de la información. Como consecuencia de estos problemas se tiene que la deficiencia de este sistema hace que los usuarios migren a la competencia y así se pierden clientes. Por lo cual, se llegó a un acuerdo con la gerencia del banco el desarrollo y la implementación de esta automatización utilizando la metodología SCRUM. Al implementar la solución se logró como resultados la reducción de tiempo en el proceso de envío con una reducción de 15 a 4 min, que es una mejora del 77.83%. Al automatizar el proceso de envío se logra la total satisfacción de los usuarios y se logra una fidelización para que sigan invirtiendo en proyectos del banco y esto es por la contribución de los logros alcanzados de esta investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciclo de Deming para mejorar el control de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Silva Saccaco, Ruth Talia; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo general implementar el Ciclo de Deming para mejorar el control de inventarios en una empresa comercial en Lima. Para ello, se fundamenta en la teoría del Ciclo de Deming, la mejora continua de procesos mediante el ciclo PDCA y la teoría del control de inventarios, que sustentan las variables en estudio. La metodología utilizada se basa en la aplicación del ciclo PDCA (planear, hacer, verificar y actuar), permitiendo la identificación y eliminación de problemas en el proceso de control de inventarios. La implementación de esta metodología se desarrolló a partir de la experiencia de dos años en el área de compra y venta de la empresa Thaly Market S.A.C. Como resultado, se logró optimizar la gestión de inventarios mediante la implementación de estrategias y la asignación de funciones específicas, lo que generó una mejora en la eficiencia operativa y un incremento en la rentabilidad de la empresa. Se concluye que la aplicación del Ciclo de Deming y un sistema automatizado de control de inventarios permiten un registro más preciso de las existencias, contribuyendo a una gestión más eficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Declaración de créditos contingentes en la efectividad del recupero de créditos en los procedimientos concursales en Lima. Expediente N.° 214- 2013.2020/CCO-Indecopi
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-25) Puma Cuno, Albeluz; Tovar Paucar, Rocio
    El presente estudio pretender determinar el impacto de la declaración de créditos contingentes en la efectividad del recupero de créditos en los procedimientos concursales de disolución y liquidación. La presente investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, un nivel exploratoria y descriptiva, el diseño de investigación es el estudio de caso, se utilizó la técnica de análisis documental para la recogida de datos y un método inductivo. Como resultado obtuvimos que la declaración de contingencia de un crédito genera perjuicios en el acreedor para hacer efectivo recupero de su crédito. La declaración de crédito contingentes impacta negativamente en el efectivo recupero de los créditos en los procedimientos concursales de disolución y liquidación, ya que los mismos no puedan ser reconocidos por la autoridad concursal, sino hasta que la controversia haya culminado, reconocimiento que podría darse tardíamente, cuando no quede patrimonio del deudor o si queda este no sea total, por lo cual, recuperará solo una parte.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El derecho de la debida motivación en el procedimiento de reclamos de servicios públicos de telecomunicaciones Lima, 2023 (Expediente N°0025999-2023/TRASU/ST-RA)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-28) Castillo Oria, Jacelith Nieves del Carmen; Meza Torres, Yelena
    El presente trabajo de suficiencia profesional versa sobre la afectación al derecho de la debida motivación en los procedimientos de reclamos y cuál sería la implicancia de una declaración emitida por los concesionarios de telecomunicaciones que no cumplen con este derecho ineludible, ya que toda entidad tiene el deber de emitir una declaración debidamente sustentada, de modo que esta declaración puede afectar directamente a los usuarios. Metodología: en la presente investigación se aplicó el enfoque cualitativo, con el método investigación inductivo, basado en un estudio de caso de nivel descriptivo, empleándose un análisis documental, basado en el expediente N°0025999- 2023/TRASU/ST-RA. Se pudo determinar como resultado que actualmente en los procedimientos de reclamo existe una gran afectación a este derecho. Como consecuencia de ello, se determinó que, ante el incumplimiento de la debida motivación, el Tribunal de Solución de Reclamos en segunda instancia resolverá a favor del usuario siempre y cuando este haya cumplido con todos los requisitos exigidos. Conclusión: desarrollamos la importancia de la debida motivación en los procedimientos de reclamos, asimismo se determinó que este derecho constituye un elemento primordial del debido procedimiento. Finalmente, se abordaron los principales derechos de los usuarios y el recurso administrativo empleado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Ramirez Palomino, Victor Noe; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    El presente estudio, fundamentado para sustentar la suficiencia profesional tuvo como objetivo principal la implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones. Como parte de los procesos, el estudio tiene la variable de inteligencia de negocios, la cual se apoya en diversas teorías académicas como la teoría de data warehousing y modelado dimensional, la teoría de la arquitectura empresarial de inteligencia de negocios y la teoría de la inteligencia organizacional. Por otra parte, la variable relacionada con la toma de decisiones cuenta como soporte de la teoría de la toma de decisiones racionales, la teoría de la prospectiva y la teoría de la toma de decisiones organizacional. Así mismo, para el desarrollo de la implementación, se empleó la metodología CRIPS-DM, que permitió llevar a cabo todas las etapas necesarias para la implementación de inteligencia de negocios y optimizar así el proceso de toma de decisiones en la empresa. Se debe agregar que, toda esta implementación se basó en mi experiencia y dedicación de 1 año y medio en la empresa como responsable del área de tecnología de la información (TI) para el sector de telecomunicaciones. Como parte de los resultados, llevé cabo el proceso de manera directa en todas las etapas, obteniendo como producto final un dashboard para la gestión de tickets. Esto permitió en tener la información centralizada, automatizado, reducción de tiempos y errores humanos al generar informas para las áreas o gerencia y sobre todo en la mejora de la toma decisiones basado en datos, lo que a su vez optimizó la atención al soporte de los usuarios y contribuyó al aumento de la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de los procesos contables y la entrega optima de los informes en la empresa SONDER HUB SAC, Lince 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Valle Sánchez, Betsy Victoria; Luza Castillo, Freddy Felipe
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación de los procesos contables y la entrega optima de los informes en la empresa SONDER HUB SAC, Lince 2024”. Tuvo como objetivo general implementar procesos contables en la entrega optima de los informes de la empresa SONDER HUB SAC, Lince 2024. Respecto a la problemática uno de los principales desafíos es la falta de un proceso contable estructurado y eficiente. Este problema afecta directamente la capacidad para generar informes contables oportunos y precisos, lo cual dificulta la toma de decisiones y el cumplimiento de sus obligaciones. Como resultado se llevó a cabo un análisis para implementar un control de registro mensual, estableciendo fechas límites claras para la entrega y registro de los comprobantes de ventas, compras y gastos a través de un (macro). Por otro lado, implementar un control para la apertura y registro de libros al inicio de cada ejercicio fiscal, evitando alguna omisión. Finalmente, se verificó que la información contable se haya implementado un cronograma fijo de elaboración para la entrega de informes con el fin de garantizar el respaldo oportuno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un plan de capacitación para mejorar la calidad de servicio en la empresa Sinercorp S.A.C, Chorrillos 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Torres Laynes, Esdras Franklin; Franco López, David Guillermo
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal determinar como el desarrollo de un plan de capacitación impacta en la calidad de servicio de la empresa SINERCORP S.A.C., aplicando una estructura de este plan de aprendizaje para los colaboradores, elaborando manuales de capacitación, material audiovisual y un rol de tareas para cada colaborador. Todo esto se desarrolló durante el segundo semestre del año 2024 a la actualidad, dando como resultado un crecimiento en el área de control y gestión de datos, a través de los informes y el aumento del personal, debido al incremento de la confianza de nuestros clientes y el directorio principalmente. Llegando a la conclusión de que implementar este plan impacta significativamente en el aumento del nivel de servicio ofrecido y sobre todo genera fidelidad en los colaboradores y ganas de crecer dentro de la empresa, debido a que logran darse cuenta que existe la preocupación de que ellos puedan tener un buen progreso y sobre todo cuidando los niveles de estrés y sobrecarga en el trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un sistema contable que mejore la gestión en la empresa Hermafat SAC, Callao, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Valdivia Llanos, Norma Luz; Luza Castillo, Freddy Felipe
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo la implementación de un sistema contable que mejore la gestión en la empresa Hermafat, Callao, 2025. Este trabajo se desarrolló con la información brindada de parte de la empresa y se analizó diferentes proyectos. La metodología utilizada fue mixta, se dieron dos alternativas de solución y se realizó la comparación del sistema contable Concar y el Siscont. Es resultado dio a conocer que el sistema Concar es un sistema completo y económico. Finalmente se concluyó que el sistema Concar es el sistema que más se adecua a las necesidades requeridas por la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre casación N° 23672-2018 - Junín
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-26) Amado Chávez, Mayqui Lorgio; Espinoza Escobar, Javier Hildebrando
    El caso se inició con la denuncia de Electro Oriente S.A. contra Energía y Organización de Sistemas S.A., acusándola de haber presentado documentos falsificados en su oferta técnica para el Concurso Público N° 6-2012/EO-L. Como resultado, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) sancionó a la empresa con una inhabilitación de 40 meses, decisión que fue impugnada mediante recurso administrativo. El juez de primera instancia anuló las resoluciones sancionatorias, al considerar que la empresa no había generado los documentos falsificados y que no se había acreditado que conociera su falsedad. Destacó la falta de valoración de la intencionalidad y del daño causado. La Sala Civil Permanente de Huancayo confirmó esta decisión, argumentando que no se podía sancionar a la empresa sin prueba de su conocimiento de la falsificación. Finalmente, la Corte Suprema, mediante sentencia en casación N° 23672-2018- Junín, revocó esta decisión y confirmó la sanción de la OSCE. Afirma que la empresa era responsable de verificar la autenticidad de los documentos presentados y que, de acuerdo con la Ley de Contratos del Estado, la mera presentación de documentos falsificados constituía un Infracción administrativa, sin necesidad de probar intención fraudulenta. El siguiente análisis examinará las principales cuestiones jurídicas planteadas en esta sentencia a la luz del derecho aplicable, la jurisprudencia y la doctrina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa retail, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Vente Vargas, Norma Micaela; Girao Silva, Daves
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar como la Inteligencia de Negocios mejora la toma de decisiones en el área comercial de una empresa Retail, Lima 2024. Consecuentemente, desde la perspectiva metodológica se basó en un estudio tipo aplicado, con un diseño experimental de nivel pre-experimental y enfoque cuantitativo. Asimismo, se usó seis fichas de observación como instrumento de investigación para analizar durante cuatro semanas la aplicación de la herramienta de inteligencia de negocios. Los resultados inferenciales evidenciaron el alto nivel de significancia de las hipótesis de la investigación, ya que obtuvieron un p-valor menor a 0.05 mediante la prueba de T-Student, reafirmando que la inteligencia de negocios mejora la toma de decisiones en el área comercial de una empresa Retail, Lima 2024. Se concluye que al aplicar la solución de inteligencia de negocios generó reportes más certeros con información precisa y actualizada, omitiendo los sesgos cognitivos al momento de tomar decisiones basada en datos, lo cual resulta en una significativa mejora en el área comercial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas contables para mejorar los procesos financieros en una empresa de transporte de carga, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Edgar, Leon Ramos; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en la implementación de políticas contables como una herramienta crucial para la mejora de los procesos financieros en una empresa de transporte de carga basada en Lima, 2025. Se realizó el diagnóstico de una serie de problemas generales y específicos que estaban relacionados con la gestión contable, tales como la optimización de costos operativos y el impacto que estas políticas generan en la toma de decisiones financieras que afectan la rentabilidad y liquidez de la empresa. El objetivo principal de esta investigación es diseñar políticas contables efectivas que permitan a la empresa enfrentar las deficiencias de su gestión financiera. Para lograrlo, se han establecido ciertos objetivos específicos como evaluar las políticas existentes, desarrollar un conjunto apropiado de políticas contables y proponer procedimientos estandarizados para una toma de decisiones estratégicas efectiva. La metodología combina enfoques descriptivos y explicativos atendiendo a los componentes cuantitativos y cualitativos del desempeño financiero de la empresa. Subraya la importancia de capacitar al personal contable y la aplicación adecuada de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para garantizar la presentación fiel y correcta de la situación financiera. Los resultados indican que políticas contables efectivas podrían mejorar no solo la rentabilidad sino también la liquidez y solvencia de la empresa en un entorno financiero difícil. Asimismo, la implementación de estrategias de reestructuración financiera y control de costos ha permitido optimizar la gestión de deuda, reducir los gastos financieros y mejorar el flujo de caja.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rediseño de procesos para optimizar las estrategias de marketing y ventas en una empresa de servicios, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-03) Huertas Pérez, Carlos Hugo; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    El presente estudio, sustentado en un informe de suficiencia profesional, tuvo como propósito principal rediseñar los procesos de marketing y ventas para optimizarlos en la empresa Corefone S.A., Lima 2025. Para respaldar el análisis, se emplearon fundamentos teóricos como la Teoría de la Madurez del BPM, la Reingeniería de Procesos y el Customer Experience Management, que reforzaron las variables en estudio. Correspondiente a la metodología aplicada, se empleó un enfoque de Business Process Management (BPM), el cual permitió identificar deficiencias, establecer mejoras y optimizar las tareas de los procesos. Esto, se fue implementando los últimos meses, influenciado por mis cuatro años de experiencia liderando equipos y proyectos de generación de demanda y ventas B2B dentro de esta empresa. Como resultado, se prevé reducir el ciclo del Customer Journey de 26 a 16 días (38%), mejora en un 155% en la definición y outcomes de las estrategias de marketing outbound, aumentar un 165% la eficiencia en el tiempo de calificación de prospectos. Además, se fortaleció el área de Analítica y BI con una mejora del 103% en la precisión de datos. Estas acciones contribuyeron en la alineación de las áreas de delivery, marketing y ventas, logrando una mejora sustancial del 113% en los tiempos de ejecución comercial. Por último, se concluye que el modelo propuesto bajo BPM, no solo resolvió las problemáticas planteadas, sino que también sentó las bases para una estrategia de crecimiento escalable, sostenible y replicable en otras unidades del negocio, como también para otras industrias en el mercado B2B.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reducir los gastos no deducibles que influyen en la rentabilidad anual de la empresa ZKTeco Perú S.A.C., Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Ruiz Campos, Melisa; Vera Ortiz, Norma Betzabé
    El trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad reducir los gastos no deducibles a través de estrategias y normatividad que influyen en la rentabilidad de la empresa ZKTeco Perú. La elaboración del informe se basó en un enfoque cuantitativo, complementado con la aplicación del ciclo Deming (PHVA) permitiendo adoptar cambios necesarios para disminuir el alto importe de los gastos no deducibles en la compañía. Se concluye que con una adecuada implementación de normativas fiscales y estrategias mediante el ciclo Deming se puede contribuir positivamente en los resultados económicos de la empresa, debido a que se evitan los pagos de renta asociados a los gastos no deducibles considerados en las declaraciones juradas anuales y también nos permite prevenir multas por la administración tributaria. Además, se logro reducir los gastos no deducibles por falta de documentación, disminuir los gastos no deducibles por indemnizaciones vacacionales, mejorar la gestión de los gastos que se exceden en el límite de viáticos y de representación ajustándose a los límites establecidos por la SUNAT y por ultimo una mejora significativa en los pagos a proveedores, asegurando que todos los pagos se realicen a través de medios bancarios, lo cual contribuyó a la reducción de gastos no aceptados tributariamente relacionados a la ley de bancarización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la gestión administrativa y la calidad de servicio de los usuarios en una empresa de transporte, Junín 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-02) Machacuay Jaramillo, Milavet; Ruiz Bermeo, Elizabeth Estefanía
    La principal intención de la investigación desarrollada fue identificar la conexión significativa contemplada con la gestión y la excelencia con relación al servicio de los clientes en una empresa de transporte, Junín 2024. En la metodología, presenta como enfoque de estudio el cuantitativo, siendo de tipo básico, no experimental, habiéndose realizado el levantamiento de los datos en un momento específico, es decir de corte transverso, presenta un nivel correlacionado. La muestra empelada corresponde a 66 usuarios. La información fue recogida mediante el cuestionario, siendo la encuesta el procedimiento utilizado. Según los resultados obtenidos, se aprecia el valor de p igual a 0.000, al ser inferior que 0.05, valida la hipótesis de la indagación planteada sobre la relación entre las variables referidas líneas arriba. Asimismo, el factor de correlación fue 0,710 y se evidencia la existencia de una buena correlación. Para garantizar la calidad demandada en los servicios, se debe contar con una buena gestión en lo administrativo, por lo tanto, la variable 1 de esta investigación de una empresa de transporte de Junín, conlleva a mejorar la variable 2 en beneficios de los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación del control interno y la gestión de almacén en una empresa comercializadora, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Canchasto Prada, Daniel Bernabé; Ruiz Trujillo, Gloria Viviana; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo principal del estudio fue determinar cómo se relacionan el control interno y la gestión de almacén en una empresa comercializadora de Lima en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y un alcance correlacional. La muestra por conveniencia estuvo conformada por 30 trabajadores y el instrumento usado fue el cuestionario conformado por 48 preguntas que fueron validadas por expertos. El análisis de datos se realizó mediante el programa IBM SPSS v.25, los resultados del coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0,762 y una significancia (Sig.) = 0.000, indicaron que existe una alta correlación positiva y significativa entre el control interno y la gestión de almacén. La principal conclusión fue que, si se ejecutan los procedimientos y políticas del control interno, como las actividades de control y la supervisión, impactan favorablemente en la gestión de almacén en una empresa comercializadora, por lo tanto, el control interno en su conjunto tiene un efecto significativo en esta empresa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo