• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tiempo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Chatbot para mejorar el proceso de ventas en una empresa de servicios, Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-12) Chumbe Chocce, Juan
    La elaboración del estudio tuvo como objetivo demostrar como un Chatbot optimiza los procesos de venta en una empresa de servicios, Lima 2024. Donde se ha empleado el enfoque cuantitativo, con tipo de investigación aplicada y diseño de la investigación experimental. Asimismo, se consideró como muestra representativa de 73 registros del proceso de ventas y como instrumento se aplicó las fichas de observación, cuyos resultados se evidenciaron a través del uso de los indicadores para el tiempo y la confiabilidad del proceso de ventas, los cuales se determinaron en promedio y porcentajes con los siguientes resultados: El tiempo de registro de atención en pos-test fue de 7 segundos, pre-test de 71 de segundos y la diferencia de 64 segundos. Además, para el tiempo de elaboración de cotizaciones pos-test fue de 13 segundos y pre-test de 130 segundos y la diferencia de 117 segundos. También, el nivel de registro de confiabilidad del proceso de ventas en pos-test fue del 99% y en pre-test del 67%, con esto se presenta que la confiabilidad en pos-test es más ventajosa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciclo de Deming para mejorar la productividad del área de compras en una empresa comercializadora, Callao 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Eldredge Dominguez, Thabata Grace; Huamani Cumapa, Sandra Lorena; Ortiz Vargas, Nicolas Fedeberto
    El objetivo del presente proyecto fue demostrar cómo el ciclo de Deming mejora la productividad del área de compras en una empresa comercializadora. Asimismo, se utilizó como método el deductivo, hipotético y analítico con un estudio de nivel cuantitativo de tipo aplicada con diseño pre-experimental. La implementación dependió de 4 fases: plan, do, check y act, y se apoyó en base a una población de siete pedidos al inicio y posterior a la realización del ciclo PDCA. De modo que, mediante el desarrollo del proyecto se obtuvieron valores paramétricos para los indicadores de eficiencia y tiempo promedio y no paramétricos para los valores de eficacia y efectividad por intermedio de la prueba de Shapiro-Wilk. Asimismo, logró un crecimiento en el porcentaje de eficiencia en 18,9%, eficacia en 35,7%, efectividad en 38,4% y reducción del tiempo promedio en 15,9 horas. En consecuencia, se alcanzó a optimizar la productividad; en ese sentido, permitió el mejoramiento del tiempo de proceso de compra, la correcta gestión de documentos y capacitación al personal en la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo toxicológico por exposición al uso de hipoclorito de sodio durante la pandemia en pobladores - distrito Santa Anita julio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Durand Andrade, Rosa María; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    investigación el objetivo principal fue Evaluar los factores de riesgos toxicológicos por exposición al uso de Hipoclorito de sodio durante la pandemia, la Metodología que se utilizó es de método descriptivo, con enfoque cuantitativo deductivo de tipo de investigación aplicada, no experimental de corte transversal, realizada a la población del distrito de Santa Anita, por medio del instrumento que fue una encuesta, como resultado: el 67.71% de la población usa hipoclorito de sodio para la desinfección de diversas áreas, así mismo en la mayoría se desconoce la concentración que usa, el 69.71% refiere si usar protección al manipular el hipoclorito de sodio, donde el 41.71% usa guantes y mascarilla, el 38.57% refiere manifestar irritación de tejido y ojos, donde el 47.71% indica que las afecciones son leves. En conclusión el uso de hipoclorito de sodio asociado con la falta de conocimiento de la concentración, dilución, protección insuficiente, puede ocasionar daños
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de Estrategias de Marketing Comunicacional para mejorar los niveles de morosidad de los clientes de una compañía de seguros, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Casallo Durand, Jose Omar; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La presente investigación se realizó con el objetivo de Implementar estrategias de marketing comunicacional para mejorar los niveles de morosidad de los clientes de una compañía de seguros, lima 2019. Para este estudio se utilizó el enfoque mixto, que consiste en utilizar datos cuantitativos y cualitativos, y mediante un proceso de triangulación procesarlos y establecer patrones para implementar una propuesta que logre corregir los problemas encontrados. El resultado final de la investigación llegó a la conclusión de que la compañía de seguros presenta colapso de sistemas primero y treinta de cada mes, Seguridad e infidencia de información en la compañía de seguros, brindar información correcta sobre las pólizas de seguros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Obligatoriedad de inscripción del auto admisorio en procesos de prescripción adquisitiva frente a la protección de la propiedad, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-11) Piñe Ccohua, Rosy Margot; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    Uno de los procesos legales más complicados es usucapión, la problemática se da por la mala redacción los documentos y algunos no son reunidos correctamen por lo que las demandas no prosperan. Esta investigaci tuvo como propósito determinar si la obligatoriedad inscripción del auto admisorio en procesos prescripción adquisitiva influye en la protección de propiedad, Lima 2022. Esta investigación es de ti básica y enfoque cualitativo en la que se recolectar datos sin medición numérica, se reconocieron l problemas de investigación, objetivos y se examinaron l deficiencias en el conocimiento. Los resultados implican contraste de un caso de estudio con la teoría y posici de varios autores con respecto a la seguridad jurídica y protección de la propiedad. Se concluyó que sí exis influencia en la obligatoriedad de inscripción del au admisorio en procesos de prescripción adquisitiva influ en la protección de la propiedad, Lima 2022 y sobre to en el animus domini como se vio reflejado en el caso estudio debido a la importancia que significa la intenci del poseedor de actuar como dueño del bien.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plataforma E-learning para mejorar el proceso de enseñanza en una empresa privada, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-04) Cortez Estrada, Michael; Terán Flores, Máximo Cristian; Chavez Alvarado, Walter Amador
    El objetivo del estudio fue mejorar el proceso de enseñanza en el área de cobranza judicial de una empresa privada, implementando una plataforma E-learning. Así mismo para la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre-experimental y para el desarrollo de la plataforma E-learning se utilizó la metodología Scrum desarrollada en 3 Sprint durando 2 meses. El estudio fue realizado en una población de 30 procesos de enseñanzas. De la misma manera, post-implementación del E-learning se logró un crecimiento en la eficiencia de 18%, eficacia de 30% y tiempo 75% en minutos 1176 min. En conclusión, se logró mejorar el proceso de enseñanza en el área de cobranza judicial de una empresa privada. Se recomienda abarcar más áreas de la empresa en el proceso de enseñanza mediante la plataforma E-learning, debido a que se demostró que la eficiencia, eficacia y tiempo fueron mejorados. Por último, se concluyó que los objetivos específicos planteados fueron aceptados satisfactoriamente, evidenciando que el proceso de enseñanza tuvo un impacto positivo al utilizar la plataforma E-learning.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras en una empresa de telefonía, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Lima Escajadillo, José Luis; Flores Zafra, David
    La siguiente investigación titulada “Propuesta de implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras en una empresa de telefonía, Lima 2020”; tuvo como objetivo general Proponer la implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras de dicha empresa. El estudio se sustenta en un enfoque mixto, un sintagma holístico, de enfoque mixto, cualitativos y cuantitativos que se analizan para el diagnóstico, de tipo proyectiva, método deductivo e inductivo y de nivel comprensivo. Para el estudio se analizó como población a sesenta personas formadas por los jefes de tienda y almaceneros del área comercial de una empresa de telecomunicaciones sosteniendo como muestra cuantitativa a veinte colaboradores utilizando como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, para el enfoque cualitativo tomamos como muestra a los trabajadores del área de logística, el Gerente, Coordinador y Responsable de Compras que fueron entrevistados. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la guía de entrevista utilizando los softwares Zoom y Meet debido al estado de emergencia en el Perú, para el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas TI 8 y para el cuantitativo el SPSS. En función a los resultados alcanzados en la siguiente investigación, se pudo determinar que falta actualizar los procesos de compras del área de Logística y comercial ya que no se cuenta con indicadores generando reprocesos que no generan valor, como segundo punto es la falta de control en los procesos en la gestión de compras por inexistencia de comunicación entre las áreas y por el incumplimiento de los tiempos de entrega, por último es el bajo nivel de satisfacción del área comercial por no contar con un sistema tracking ya que no se sabe en qué estado se encuentran sus requerimientos. En consecuencia, de los resultados obtenidos, se propone poder implementar la metodología BPM con el propósito de mejorar la gestión de compras mapeando procesos, evaluando riesgos de negocio, tener documentación física de procesos, automatizar y ejecutar procesos y por último estableciendo indicadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de la metodología BPM y TOC para mejorar la gestión de inventarios en una empresa tecnológica, Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Morocho Julca, Liz Marianela; Paz Panduro, David Anibal
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer la metodología TOC y BPM para mejorar la gestión de inventarios en una empresa tecnológica, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarca en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con diseño secuencial explicativo y el sintagma holístico, también, se aplicó el método analítico, deductivo e inductivo. Del mismo modo, la población estuvo conformada por 46 colaboradores del área de ventas y 4 unidades informantes correspondiente a la jefatura del área de gerencia de Supply Chain. Con respecto, a la utilización de la técnica e instrumento corresponden a la encuesta y las entrevistas. Los resultados demuestran que, las propuestas de diseñar el proceso de packing utilizando la metodología TOC y BPM; diseñar el proceso de control documentario en la recepción de mercadería utilizando la metodología TOC y BPM. Finalmente, determinar en qué medida el diseño del proceso de packing y control documentario reduce el costo de las operaciones logísticas en la gestión de inventarios utilizando la metodología TOC. Lo cual, se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos el tiempo disminuyó significativamente en 35% para el proceso de packing y 34% para el control documentario. Asimismo, los costos se redujeron un 56%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de la metodología TOC y BPM para mejorar la gestión de recursos humanos en un Contact Center, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Huisa Valero, Cynthia Alexandra; Paz Panduro, David Anibal
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de mejora continua, basada en la metodología TOC y BPM para optimizar la gestión de recursos humanos en un Contact center. Asimismo, se enmarcó en una metodología de investigación con enfoque mixto de tipo proyectiva, diseño explicativo secuencial y sintagma holístico. Además, se aplicaron los métodos analítico, deductivo e inductivo para interpretación de los resultados. Los resultados evidencian que la aplicación de la metodología de la teoría de restricciones ayudó a identificar la principal restricción; del mismo modo, se utilizó el simulador del BPMS Bizagi para el análisis AS IS y TO BE de tiempo y recursos, con la finalidad de verificar los cuellos de botella del proceso. Para concluir que, con las estrategias propuestas se logra reducir el tiempo y costos en un 37.86% y 38.25% respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema experto para el proceso de orientación vocacional de los estudiantes de una institución educativa limeña, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-02) Gordillo Tenorio, Willy Aldair; Neira Muñoz, Sebastián Alberto; Córdova Forero, Julio Alfredo
    El objetivo del estudio era determinar como un sistema experto mejora la orientación vocacional en una institución educativa limeña, para utilizar las tecnologías actuales como herramientas en la elección de una carrera profesional. El estudio fue cuantitativo, con un diseño pre-experimental de tipo aplicada. Se analizaron 30 registros del test vocacional del sistema experto en 4 días de ejecución que, según los datos obtenidos en el pre-test y post-test de los indicadores de evaluación del estudio, se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, demostrando que los valores fueron no paramétricos. Posteriormente, con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, se contrastaron las hipótesis para determinar la aceptación de todo lo planteado en el presente estudio. Según lo mencionado, se lograron obtener datos favorables definiendo que, se incrementó un 33% de la eficacia en el proceso de orientación vocacional, un 33% en la disponibilidad del test y, se redujo el tiempo promedio de evaluación del test a 4 segundos. Por ello, se confirmó la aceptación del estudio, al analizar los indicadores de la dimensión del proceso de orientación vocacional, cumpliendo con las hipótesis propuestas de la investigación. Finalmente, se indica que el sistema experto mejora la eficacia, disponibilidad del test y tiempo promedio de evaluación del test, en el proceso de orientación vocacional de una institución educativa limeña.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Sistema informático para mejorar la gestión de planillas en una empresa de minería e ingeniería, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-15) Pozo Yucra, Helio Hubert; Huamán Solis, Carlos Enrique; Díaz Reátegui, Mónica
    La presente tesis tuvo como objetivo primordial, crear un sistema informático que mejore la gestión de planillas en una empresa de minería e ingeniería. Para el desarrollo del software se aplicó la metodología RUP (Proceso Unificado de Rational), la parte de esquemas se ha diseñado con UML (Lenguaje Unificado de Modelado). Asimismo, el código fuente se realizó en Visual Studio con el lenguaje de programación C# con conexión a SQL Server Azure basado en nube. Además, este estudio tuvo como relevancia metodológica el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental. Para la recolección de datos se usó la ficha de observación y para el análisis, se consideraron 10 liquidaciones y 40 empleados para la elaboración de planillas, de las cuales se han tomado las muestras antes y después del uso del sistema informático.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE TROMBOLÍTICOS ENDOVENOSOS EN PACIENTES CON ACV ISQUÉMICO PARA LIMITAR EL DAÑO Y LA DISCAPACIDAD
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-22) De Rio Monteluis, Claudia Patricia; Cruz Carranza, Jonathan; Avila Vargas-Machuca, Jeannette
    MATERIAL Y MÉTODOS: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos evidenciados sobre el tiempo de administración de tromboliticos endovenosos en pacientes con acv isquémico fueron obtenidos de las bases de datos Pubmed, Scielo, Medline, Ebsco, Elsevier, Dialnet, ProQuest. Fueron analizados según la escala Grade para determinar la fuerza y calidad de la evidencia. 10 artículos revisados sistemáticamente, el 10% (n= 1/10) son de revisión sistemática, 50% (n= 5/10) son cohortes, 10% (n=1/10) es aleatorizado controlado, 10% (n= 1/10) es retrospectivo transversal, 10% (n= 1/10) es observacional y el otro 10% (n=1/10) es metaanálisis. Siendo de Alta calidad 30% (n=3/10), de calidad moderada 60% (n=6/10) de baja calidad 10% (n=1/10). RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 30% resaltan la importancia del tiempo de administración entre los 3 a 4.5 hrs, el 20% indican que la administración es segura y efectiva en el tiempo menor de 3 hrs, el 40% no encuentra diferencia significativa entre los grupos de 0-3hr y de 3-4.5hr como reelevante para realizar la administración de trombolíticos endovenosos. CONCLUSIONES: 9 de 10 artículos concluyen que el tiempo para la administración de trombolíticos endovenosos es hasta las 4.5 horas como tratamiento para reducir el daño y la discapacidad.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo