Publicación: Depresión y estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada de Ate, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio de investigación tuvo por propósito el determinar la correlación entre la depresión y el afrontamiento del estrés en estudiantes de educación secundaria pertenecientes a una institución educativa ubicada en Ate; esta investigación científica se trabajó desde el enfoque cuantitativo y un nivel de estudio relacional, donde la muestra fue conformada por 100 participantes, los instrumentos de recopilación de datos incluyeron el “Inventario de Depresión de Beck” y el “Cuestionario de Afrontamiento del Estrés – CAE”. Los resultados revelaron que el 33% de la muestra presentaba niveles de depresión clasificados como severos, mientras que el 27% tenía niveles considerados mínimos. Por otro lado, la mayoría de los estudiantes presentan niveles moderados en los estilos de afrontamiento, destacando la evitación (80%) y la reevaluación positiva (79%). Los niveles bajos son más frecuentes en religión (48%) y búsqueda de apoyo social (43%), mientras que los niveles altos son poco comunes. También se halló que la depresión tiene una relación inversa y moderada con estrategias adaptativas como la solución de problemas (rho = -0.327, p < 0.001) y la reevaluación positiva (rho = -0.377, p < 0.001). Por otro lado, muestra una relación directa, aunque débil, con la evitación (rho = 0.308, p = 0.002). No se identificaron asociaciones significativas con otros estilos de afrontamiento. Es decir, niveles elevados de depresión están asociados con un menor uso de estrategias eficaces y un mayor empleo de estrategias menos adaptativas.
Resumen
The purpose of this research study was to determine the evaluation between depression and coping with stress in secondary education students belonging to an educational institution located in Ate; This scientific research was carried out from a quantitative approach and a relational level of study, where the sample was made up of 100 participants, the data collection instruments included the “Beck Depression Inventory” and the “Depression Coping Questionnaire Stress – CAE”. The results revealed that 33% of the sample exhibited depression levels classified as severe, while 27% had levels considered minimal. On the other hand, most students presented moderate levels in coping styles, with avoidance (80%) and positive reappraisal (79%) standing out. Low levels were more frequent in religion (48%) and seeking social support (43%), whereas high levels were uncommon. It was also found that depression has a moderate inverse relationship with adaptive strategies such as problem-solving (rho = -0.327, p < 0.001) and positive reappraisal (rho = -0.377, p < 0.001). Conversely, it shows a direct but weak relationship with avoidance (rho = 0.308, p = 0.002). No significant associations were identified with other coping styles. That is, high levels of depression are associated with less use of effective strategies and greater use of less adaptive strategies.

PDF
FLIP 
