Publicación: Depresión y estrés académico en alumnas de secundaria de un centro educativo del Rímac, Lima - 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se propuso el objetivo de determinar cómo la depresión y el estrés académico se relacionan en alumnas de secundaria de un centro educativo del Rímac. En relación a la metodología del estudio, fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y tipo básico; se empleó una muestra de 217 alumnas de secundaria con edades entre 12 y 17 años, quienes fueron encuestados mediante el Inventario de Depresión de Beck- II (BDI-II) y el Inventario de estrés académico SISCO SV-21, los cuales fueron validados para la población adolescente. Respecto a los hallazgos, se evidenció una correlación significativa entre la depresión y el estrés académico, el cual presentó una intensidad moderada y fue positiva (rho=.507; p<0.05); del mismo modo, la depresión se correlacionó con los estresores (rho=.126; p<0.05), síntomas (rho=.636; p<0.05) y estrategias de afrontamiento (rho=- .153; p<0.05). Se concluyó que ante un elevado estrés académico en las alumnas se presentará un elevado grado de depresión.
Resumen
The objective was to determine how depression and academic stress are related in high school students from an educational center in Rímac. Regarding the methodology of the study, it was quantitative in approach, non-experimental design, correlational level and basic type; a sample of 217 high school students between the ages of 12 and 17 was used, who were surveyed using the Beck Depression Inventory-II (BDI-II) and the SISCO SV-21 Academic Stress Inventory, which were validated for the adolescent population. Regarding the findings, a significant correlation was evident between depression and academic stress, which presented a moderate intensity and was positive (rho = .507; p < 0.05); Similarly, depression was correlated with stressors (rho=.126; p<0.05), symptoms (rho=.636; p<0.05) and coping strategies (rho=- .153; p<0.05). It was concluded that high levels of academic stress in female students will result in a high level of depression.

PDF
FLIP 
