Publicación: Conocimiento de las medidas preventivas de la tuberculosis y su práctica en los pacientes que acuden a los centros de salud de la RIS Villa el Salvador, 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo es “Analizar la relación existente entre el conocimiento de las medidas preventivas de la tuberculosis y su práctica en los pacientes que acuden a los centros de salud de la RIS Villa El Salvador, 2025”. Metodología: Hipotético-Deductivo. Tipo: Aplicado. Cuantitativo. No experimental. y Correlacional. Población de 241 consultantes; la técnica de muestreo es aleatorio simple dando una muestra de 149 pacientes. Recolección de datos: Encuestas, para el instrumento de la primera variable “Conocimientos” se utilizará el cuestionario “Test de conocimiento de las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar” con una confiabilidad de 0.980 (Alfa de Cronbach). y para la segunda variable se utilizará el cuestionario “Escala de actitudes ante las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar” con una confiabilidad de 0.973 (Alfa de Cronbach). Procesamiento de datos: Los datos de las variables de estudio se ingresarán y codificarán en Excel y luego se analizarán en SPSS v26, realizando un control de calidad y aplicando fórmulas necesarias para obtener los resultados y verificar la hipótesis. Resultados, se evidenció que el 32.89% de los pacientes tiene un conocimiento adecuado de la tuberculosis, mientras que un 33.56% tiene prácticas inadecuadas. Asimismo, se tuvo un valor rho=0.697 y p=0.000 entre las variables identificadas. Se concluyó que coexiste una relación positiva considerable entre el conocimiento y la práctica, evidenciando que un mayor conocimiento de la enfermedad está relacionado con la adopción de prácticas preventivas más adecuadas.
Resumen
The goal is “To analyze the relationship between knowledge of tuberculosis preventive measures and their practice among patients attending the health centers of the RIS Villa El Salvador in 2025”. Methodology: Hypothetical-Deductive. Type: Applied. Approach: Quantitative. Design: Non-experimental. Timeframe: Cross-sectional. Level: Correlational. The population consists of 241 patients, from which a simple random probabilistic sampling technique was used to obtain a sample of 149 patients. Data collection will be carried out through surveys. For the first variable, “Knowledge,” the instrument used will be the questionnaire “Knowledge Test on Pulmonary Tuberculosis Preventive Measures,” with a reliability of 0.980 (Cronbach's Alpha). For the second variable, the questionnaire “Attitude Scale towards Pulmonary Tuberculosis Preventive Measures” will be used, with a reliability of 0.973 (Cronbach's Alpha). Data Processing: The data from the study variables will be entered and coded in Excel and then analyzed using SPSS v26, applying quality control and the necessary formulas to obtain the results and test the hypothesis. Results: It was found that 32.89% of patients have adequate knowledge of tuberculosis, while 33.56% exhibit inadequate practices. Furthermore, a correlation value of rho = 0.697 and p = 0.000 was observed between the identified variables. Conclusion: A considerable positive relationship exists between knowledge and practice, indicating that greater knowledge of the disease is associated with the adoption of more appropriate preventive practices.

PDF
FLIP 
